David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
julian lopez gamba
wjlopezg@libertadores.edu.co
1. Introduccin
El objetivo fundamental de este cuarto
laboratorio fue verificar correctamente las
leyes de corriente y anlisis de nodos
aprendidos en el aula y llevarlas a priori
en el momento de realizar los clculos de
cada uno de los circuitos. Tambin
identificar fcilmente los nodos que
componen las mallas y a su vez el flujo
que pasa por los dispositivos electrnicos
en este caso resistencias, es muy
importante conocer tanto el flujo de
corriente como la cantidad que le llega a
un dispositivo electrnico puesto que
ms
adelante
cuando
utilicemos
compuertas se necesita ser lo suficiente
preciso en la parte de los voltajes cuando
se necesite un uno lgico o un cero
lgico. En los clculos con los valores
ideales y los medidos siempre se nota un
desfasamiento aunque puede ser
pequeo en algunos puede causar
graves consecuencias a un circuito
electrnico.
alterna cuando se trate de elementos
resistivos
puros,
esto
es,
sin
componente inductiva ni capacitiva. De
existir estos componentes reactivos, la
oposicin presentada a la circulacin de
corriente
recibe
el
nombre
de impedancia.
Segn sea la magnitud de esta
oposicin, las sustancias se clasifican
en conductoras, aislantes y semiconduct
oras. Existen adems ciertos materiales
en los que, en determinadas condiciones
de temperatura, aparece un fenmeno
denominado superconductividad, en el
que el valor de la resistencia es
prcticamente nulo
Anlisis
resistivos
de
nodos
circuitos
Se
denomina resistencia
elctrica,
simbolizada habitualmente como R, a la
dificultad u oposicin que presenta un
cuerpo al paso de una corriente para
circular a travs de l. En el Sistema
Internacional de Unidades, su valor se
expresa en ohmios, que se designa con
la letra griega omega mayscula, . Para
su medida existen diversos mtodos,
entre los que se encuentra el uso de
un ohmmetro.
El mtodo de anlisis de nodos es muy
utilizado
para
resolver
circuitos resistivos (slo resistencias)
lineales (este mtodo, un poco ms
ampliado, se aplica a tambin
a circuitos resistivos reactivos)
Resolver en este caso significa obtener
los
valores
que
tienen
las
tensiones en todas las resistencias que
haya
en
el
circuito.
Conociendo estos valores se pueden
obtener
otros
datos
como: corrientes, potencias, etc., en
todos los elementos del circuito
Esta definicin es vlida para la corriente
continua y
para
la corriente
El anlisis de nodos se basa en la ley
de corrientes de Kirchhoff:
Resistencia:
David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
julian lopez gamba
wjlopezg@libertadores.edu.co
La suma algebraica de las corrientes
que
salen y entran de un nodo es igual a
cero.
Donde un nodo se define como el lugar
en el circuito donde se unen de dos o
ms ramas.
la corriente sale
del nodo
8- Una vez elaborada la tabla, se
resuelve el sistema de ecuaciones para
cada VN. Se puede hacer por el mtodo
de sustitucin o por el mtodo de
determinante. Al final si un valor de V
tiene un valor negativo significa que la
tensin original supuesto
Pasos
a
seguir
son:
1- Convertir todas las fuentes de tensin
en fuentes de corriente (ver Teorema de
Norton)
2- Escoger un nodo para que sea
el nodo de referencia (usualmente se
escoge
tierra).
3- Etiquetar todos los otros nodos con V1,
V2, V3, V4, etc.
1) Elaborar el siguiente circuito
4- Armar una tabla para formar las
ecuaciones de nodos. Hay 3 columnas y
el nmero de filas depende del nmero
de nodos (no se cuenta el nodo de
referencia)
5- El trmino de la columna A es la suma
de las conductancias que se conectan
con el nodo N multiplicado por VN
Grupo
1
6- los trminos de la columna son las
conductancias
que
se
conectan
al nodo N
y
a
otro nodo X
por
VX (El nodo de referencia no se incluye
como nodo X). Puede haber varios
trminos en la columna B. Cada uno de
ellos se resta del trmino de la columna .
7- El trmino de la columna C, al lado
derecho del signo de igual, es la suma
algebraica
de todas las fuentes de corriente conecta
das al nodo N. La fuente es considerada
positiva si suministra corriente hacia
el nodo (al nodo)
y
negativa
si
Grupo 1 de resistencias
Medir cada una de las resistencias para
obtener el valor real
teorico
experimental
Vol.Medi
R1
1K
981
7.64V
R2
10K
9,85K
4.51V
R3
4.7K
4,59K
2.64V
R4
6.8K
6,65K
3.56V
R5
270K
262K
2.36V
R6
10K
8,7K
5.46V
David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
julian lopez gamba
Grupo 2
wjlopezg@libertadores.edu.co
teorico
experimenta
l
R1A1
10K
9,85K1.13mA8.61V
R2A2
270K
262K 874A 8.15V
A3
R3
6.8K
31.14A
6,65K
7.56V
A4
R4
4.7K
31.14A
4,59K
4.59mV
A5
R5
10K
6,7K
1K
981 68.18mA
1.04V
A6
R6A7
Grupo 1
A1
0.4mA
A2
7.60mA
A3
0.45mA
A4
0.45mA
A5
5.8A
A6
467A
A7
5.8A
A8
0.4mA
A9
840A
Grupo 2 de resistencias
Grupo 2
Vol.Medi
68.18mA
593.2m
99.92AV
A8
1.13mA
A9
1.06mA
Procedimiento
En el siguiente informe se, elaboro un
circuito con 7 resistencias formando 3
mallas, en donde se calcul voltajes y
corrientes.
1. Resistencias con valores Tericos
VS. Experimental.
RESISTENCIAS
David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
V. TEORICO
1
4.7
68
0.47
0.01
0.33
0.33
1.1.
julian lopez gamba
wjlopezg@libertadores.edu.co
V.
EXPERIMENTAL
1.2
4.8
64.4
0.05
0.01
0.33
0.31
2.2.
Diagrama de la posicin del
ampermetro en el circuito
Diseo del circuito y posicin
de las resistencias.
3. Valor del voltaje en las mallas
VALOR VOLTAJE EN
MALLAS
MALLA
VOLTAJE
1
8
2
5
3
0
3.3.
2. Valor del amperaje en las mallas
VALOR AMPERAJE EN LAS
MALLAS
MALLA
AMPERAJE
1
10.2
2
0.19
3
1.28
LAS
Diagrama de la posicin del
voltmetro en el circuito
David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
julian lopez gamba
wjlopezg@libertadores.edu.co
4. Sumatoria de corrientes en los nodos
1.
I K =0
k=1
, entonces, Nodo 1:
12.2 12.2
+
=10.3
1.2 64.4
ac
se
puede determinar que
voltaje
(12.2v) divido las resistencias (1.2
y 64.4) es igual a 10.3(0.1),
saliendo, y entrando hay 0.1.,
entonces : 0.1-0.1 =0 voltios en
el nodo #1.
2. Nodo 2
12.2 12.2
0.05 64.4
+ (
12.2. /0.31 +(12.2/0.33)=0
oltios en el nodo 2
Materiales utilizados en la prctica.
David francisco rivera
Nixon cely
dfriverac@libertadores.edu.co
ncelyb@libertadores.edu.co
julian lopez gamba
wjlopezg@libertadores.edu.co
puesto que mas adelante cuando
estemos
trabajando
compuertas
lgicas necesitamos exactitud en los
voltajes en cuando a los unos y ceros
lgicos, tambin en el voltaje exacto
que una compuerta lgica puede
recibir que es de 5 voltios.
4. Conclusiones
Ser ordenado es de gran prioridad en
anlisis de nodos y de mallas puesto
que si no se tiene una buena
organizacin algunos valores saldran
mal.
Es muy importante conocer el flujo de
corriente en un circuito electrnico
Aprendimos tambin que las leyes de
Kirchhoff facilitan bastante el clculo
de mallas y nodos en un circuito
electrnico y que su desfasamiento
simplemente se debe al margen de
error de las resistencias que
componen el circuito.