METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DEL CUADRO
DE MANDO INTEGRAL BAVARIA, 9 PASOS
1. Definicin de Misin, Visin y valores
MISIN: Crecer en el mercado a un consumo per capital anual de 60 litros,
asegurando el liderazgo de nuestro portafolio de marcas nacionales e
internacionales en cada una de las categoras de bebidas y en todos los
segmentos del mercado.
VISIN: Ser la compaa ms admirada en Colombia y un gran contribuyente a la
reputacin global de SABMiller.
Por la efectividad de nuestro mercadeo.
Por la calidad de nuestros productos.
Como la mejor fuente de empleo.
Como el mejor socio.
Por nuestra responsabilidad social
VALORES Y OBJETIVOS
Ver que nuestra gente es nuestra ventaja ms duradera
El calibre y compromiso de nuestra gente nos distingue de los dems.
Apreciamos y fomentamos la diversidad.
Seleccionamos y desarrollamos a nuestro personal para el logro de metas a
largo plazo.
Lo que cuenta para nosotros es el desempeo.
Declarar la responsabilidad es clara e individual
Apoyamos la gerencia descentralizada con un mximo prctico de
autonoma local.
Las metas y los objetivos estn alineados y claramente articulados.
Valoramos tanto el rigor intelectual como el compromiso emocional.
Decimos la verdad sobre nuestro desempeo.
Exigimos y permitimos la autogestin.
Trabajar y ganar en equipo
Desarrollamos y compartimos activamente el conocimiento dentro del
Grupo.
Equilibramos conscientemente los intereses locales y los del Grupo.
Fomentamos la confianza y la integridad en las relaciones internas.
Promovemos la camaradera y la diversin.
Comprender y respetar a nuestros clientes y consumidores
Nos preocupamos siempre por conocer las necesidades y percepciones de
nuestros clientes y consumidores.
Construimos relaciones duraderas basadas en la confianza.
Aspiramos a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios.
Somos innovadores y pioneros en un mundo de constantes cambios.
Fijar nuestra reputacin que es indivisible
Nuestra reputacin se basa en lo que hace y dice cada uno de nuestros
empleados.
Construimos nuestra reputacin para un futuro a largo plazo.
Somos justos y ticos en todos nuestros negocios.
Beneficiamos a las comunidades locales donde operamos
2. Anlisis del entorno y del mercado, DOFA
FORTALEZAS
Buena imagen de productos, servicios y
marca
Calidad del Producto
Niveles de Productividad
Responsabilidad Socia
Internacionalizacin de Mercados
Volumen de Ventas
Fomenta la reutilizacin de Empaques yel
reciclaje
Mantenimiento del flujo de caja operativo
Amplios niveles de liquidez
Posibilidad de penetracin en mercados
Fortalecimiento del crecimiento de las
marcas principales
Productividad y costos de clase mundial
Incrementar la rentabilidad del negocio
OPORTUNIDADES
Cerveza artesanal
Alianzas Estratgicas genera mejoras en
gobierno corporativo
Factores crticos de xito:
DEBILIDADES
Capacidad Instalada y de Almacenaje
Nivel de Endeudamiento
Dependencia del Mercado Interno
Implementacin de mejoras tecnolgicas
Atraso en Investigacin y desarrollo de
productos
Capacidad de produccin subutilizada
AMENAZAS
Reglamentaciones Gubernamentales
Conflicto Armado
Bavaria se dedic, durante el ltimo ao, a la renovacin del portafolio de marcas,
a mejorar los sistemas de comercializacin de los puntos de venta y de la cadena
de suministro, al fortalecimiento de la reputacin corporativa y al desarrollo
organizacional.
Segn afirm recientemente el presidente de Bavaria, Karl Lippert, durante el
presente ao las prioridades son reactivar el volumen de ventas, aumentar la
frecuencia del consumo de marcas, priorizar proyectos esenciales, optimizar el
manejo de los recursos financieros, fortalecer la ejecucin en todos los procesos e
intensificar el trabajo en equipo.
Durante el ltimo ao, la tctica de Bavaria ha estado focalizada en la renovacin
del portafolio de marcas, en las mejoras en la comercializacin de los puntos de
venta y la cadena de suministro, en el fortalecimiento de la reputacin corporativa,
y en el desarrollo organizacional.
3. Definicin de la estrategia
Para disminuir los altos costos de las botellas importadas, se inicia el proceso de
integracin vertical con la creacin de Fenicia, una fbrica de vidrio con la que
obtuvo una ventaja competitiva frente a los dems protagonistas de la industria
cervecera.
Se obtuvo:
Mayor productor nacional de cerveza.
Existe una fuerte integracin vertical.
Slido respaldo accionario.
Adecuada gestin gerencial.
Posicionamiento de marcas en el mercado local e internacional.
Beneficiar a las comunidades donde operan.
Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo.
Alianzas estratgicas con empresas alemanas para garantizar la calidad del
producto
Realizando un anlisis de la competencia nuestro producto Cerveza Bavaria
debera diferenciarse de la competencia utilizando una estrategia de precios, tratar
de disminuir el costo de la cerveza frente a las otras marcas pero manteniendo
siempre una cultura de mejoramiento continuo y satisfaccin de sus clientes.3.
QUE SEGMENTOS SE ATRAERAN:
La cerveza Bavaria atrae segmentos como: Bavaria lanza cerveza para mujeres
La empresa Bavaria, propiedad de la Surafricana SAP Miller, present a
periodistas su nuevo producto Redds, una cerveza para mujeres. La bebida que
ha sido muy exitosa en pases como Surfrica, Polonia y Rusia, fue adecuada
para el mercado colombiano.
4. Definir perspectivas
PERSPECTIVA FINANCIERA
Generar un rea de Procesos y Tecnologa el cual se encargue de soportar
los nuevos procesos y el incremento de la eficiencia no slo a nivel
transaccional sino tambin en la toma de decisiones.
Implementar la plataforma tecnolgica traer un ahorro significativo en un
periodo de 5 aos, bajo esquemas de eficiencia, continuidad operativa y
niveles de servicio basados en las mejores prcticas. De igual forma se
generarn otros valores como disponer de informacin oportuna con los
niveles requeridos de seguridad y confiabilidad en todas las localidades
donde tiene operaciones, as como el utilizar nuevas herramientas de
soporte y monitoreo orientadas a la productividad
PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES
Ejecutar con perfeccin y atencin al detalle con ayuda de la maquinaria,
equipo especializado que satisfagan las necesidades de los consumidores.
PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS:
Instalar en la empresa todos los equipos y procesos requeridos para la
elaboracin, envasado, almacenamiento y distribucin de los productos
para atender el mercado colombiano y se construirn en una primera fase
con una capacidad de 3.5 millones de hectolitros por ao.
Una segunda fase, planeada para los prximos tres aos, llevar la
capacidad de las plantas a 4.5 millones de hectolitros por ao. Para
lograrlo, ser necesario complementar con unos tanques adicionales para
fermentacin y maduracin y la instalacin de una tercera lnea de
envasado.
Impulsar la motivacin y el compromiso del personal, generando un buen
clima organizacional.
PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:
Alcanzar niveles superiores de desempeo y trabajo en equipo
Lograr una labor sin demoras en forma pragmtica con acciones guiadas
por los principios de Manufactura de clase mundial.
Modernizar completamente las plantas cerveceras de Duitama,
Bucaramanga, Barranquilla, Medelln y Tocancip.
5. Definicin de objetivos estratgicos, indicadores
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lograr altos niveles de competitividad
Gestionar diversas variables dentro de las que se encuentra la Tecnologa
Realizar de manera sistemtica la exploracin y bsqueda de factores de
cambio y tendencias en la tecnologa, economa y sociedad
Obtener los beneficios necesarios para sacarle provecho en cuanto a
mejoras continuas para desarrollar productos acorde a las necesidades
proyectadas del mercado y al ritmo que lo requiere.
Generar un buen clima organizacional
Obtener ahorro significativo con la implementacin de la modernizacin de
las plantas cerveceras.
Disminuir
Rotacin de
Personal
ENLACE CAUSA - EFECTO
FINANZAS
SANAS
CLIENTES
SATISFECHOS
PROCESOS
EFECTIVOS
PERSONAL
COMPETENTE
Fortalecer Lealtad
Mejorar
de Clientes
Eficacia en
Cartera
Mejorar
Rotacin de
Inventarios
Hacer Entregas
Plenas
Satisfaccin
Controlar
Inventarios
Disminuir Ciclos
de Despachos
Entrenar en
Clasificacin y
Control de
Optimizar
Estructura de
Bodega
Actualizar
Software
INDICADORES ESTRATEGICOS:
La empresa debe aumentar considerablemente su nivel de produccin
dadaa su excelente infraestructura para poder captar y dar abastecimiento
a la demanda de los nuevos competidores potenciales en los diferentes
mercados y ser reconocida a nivel internacional; destacando principalmente
su proceso de calidad en diferentes planes promocionales.
La empresa Bavaria debe implementar e innovar su promocin buscando la
fidelizacin y aprovechar el regionalismo del consumidor hacia la marca
para aumentar sus ventas y adquirir nuevos clientes que buscan hacer
parte de ese grupo de consumidores de productos que representan sus
costumbres y preferencias.
La empresa debe disear un plan de capacitacin y especializacin del
personal en general, dado al gran apoyo que recibe por parte del Estado ya
que es de suma importancia tener la preparacin para enfrentar la
competencia de manera adecuada, evitando las dificultades administrativas
y el orden organizacional.
La empresa Bavaria debe implementar y evaluar la reduccin de los costos
que generar el Tratado de Libre Comercio en cuanto a los pagos
arancelarios invirtiendo en su planta fsica para tener ms capacidad de
satisfaccin de la demanda y poder ser ms competitiva hacia las empresas
extranjeras.
Bavaria debe disear e implementar un plan de fidelizacin y promocin de
sus productos; buscando mantenerse en el mercado nacional e
internacional como lder sin perder su nivel de calidad y su posicionamiento
dado a los diferentes competidores extranjeros.
GUA DE INDICADORES
Nombre del Proceso:
Nombre del Subproceso:
Resultado que entrega el proceso o subproceso relacionado
con el Indicador
Cliente que recibe el resultado:
Que requiere el cliente del producto que recibe:
Como se puede medir el resultado del proceso relacionado con
el indicador:
Planeacin estratgica
Propuesta
de
creacin
implementacin y reduccin
de Costos de produccin
Direccin Nacional Bavaria
Oportunidad en la entrega
de la propuesta y mejoras
ROE = Utilidad Neta /
Inversin
Tipo de Indicador (Coloque
Efectivida Eficiencia Eficacia
x
una X)
d
Nombre del Indicador: Porcentaje de oportunidad de rentabilidad y Desempeo del Sistema de
costos financieros
Gestin de Calidad
Frecuencia de
Diaria
Meta X
Mnimo 80%
Medicin
Semanal X
Quincenal
Mensual
Bimestral
Trimestral
Semestral
Anual
Otra
Cul? Tiempo de entrega
Frmula para calcular el Indicador: Tiempo transcurrido, entre la fecha propuesta para la
entrega y la realizacin de la misma segn balances financieros.
Cumplimiento de los objetivos de calidad del sistema
Datos requeridos para calcular el Indicador ROE = Utilidad Neta / Inversin
Fuente de los
datos
Datos de indicadores de objetivos de calidad
Base de Datos
Documento de
Plan estratgico
y estados
financieros
Fundamentos de la meta: Bsqueda de alternativas de inversin, utilizar en su Mxima capacidad de los activos
existentes, Capacitar al personal para la evaluacin financiera correcta de los proyectos
6. Diseo del mapa estratgico
FINANZAS
SANAS
CLIENTES
SATISFECH
OS
Centrarse en
Clientes VIP
Desarrollar
Alianzas
Consolidar
Outsourcing
PROCESOS
EFECTIVOS
PERSONAL
COMPETEN
TE
Controlar Costos
Operacionales
Mejorar
Rotacin de
Inventarios
Mejorar
Productividad
Incrementar
Ingresos
Aumentar
Satisfaccin de
clientes
Lograr Estndares de
Desempeo Superior
Ampliar
Conocimiento
Tecnolgico
Equilibrar
Estados
financieros
Incrementar
Participacin en el
Mercado
Diferencias Productos
Actuales
Mantener
Personal
Competente
Aprender a Innovar
Constantemente
Valor
Equipos Productivos
Crecimiento Sostenible
Estndares de Excelencia
Generar
7. Fijacin de los rangos de control
Para alcanzar esos objetivos de permanencia y rentabilidad, Bavaria cada da
implementa mejoras y novedosas herramientas y prcticas gerenciales exitosas,
entre las cuales destacamos las siguientes
Ajustes a la matriz de direccin y planeacin estratgica : para
asegurar que los ejes estratgicos, las orientaciones y las iniciativas para el
desarrollo de nuestro modelo de negocio estn alineadas con la estrategia
que informa la nueva visin y misin de la compaa, realizamos ajustes
especficos a nuestra matriz de direccin y planeacin estratgica, la cual
refleja adecuadamente las diversas interacciones que existen entre las
variables relevantes del negocio; y establecimos objetivos de resultado que
permitirn, a travs de mediciones, realizar un frecuente control de la
gestin y establecer el grado de cumplimiento en el tiempo de nuestras
metas
Estmulo al empoderamiento y a la formacin de equipos de alto
rendimiento: la obtencin de mejores resultados es posible, ya que cada
da fortalecemos las condiciones de confianza, valoracin y respeto de
nuestros funcionarios, estimulndolos para cumplir sus roles en el trabajo
con iniciativa, libertad, creatividad, innovacin y autonoma, permitindoles
tomar decisiones y asumir responsabilidades, lo cual agiliza las operaciones
de la compaa y nos permite la continua captura de ahorros y la reduccin
de costos y gastos
Fortalecimiento de los procesos logsticos: con el fin de superar la
segmentacin de los diferentes procesos, des- de los proveedores hasta el
detallista, y lograr una mayor integracin de los mismos, as como para
optimizar la eficiencia de nuestras actividades y mejorar el servicio a
nuestros clientes y proveedores, realizamos importantes avances en los
pronsticos de demanda, lo cual permite una adecuada planeacin de las
necesidades de abastecimiento, manufactura e inventarios
8. Definicin de los programas de accin
OPTIMIZACIN DE RECURSOS Y COSTOS
Revisin de los presupuestos de la compaa utilizando la metodologa de
presupuestos con base cero, la cual requiere de un anlisis ms riguroso de
los costos y gastos, el reajuste de polticas corporativas para generar los
ahorros y la redistribucin de recursos a las actividades que ms
contribuyen a la generacin de utilidades.
Mejoras sustanciales en la entrega de las materias primas y suministros
requeridos por las diferentes reas operativas, tambin asegurando la
disponibilidad oportuna de los materiales en los puntos de venta.
Desarrollo de herramientas para mejorar la medicin del retorno sobre la
inversin en las actividades BTL (actividades de comunicacin mediante
medios no masivos dirigidos a segmentos especficos de consumidores) y
descuentos.
Mejoras en los indicadores de productividad en las reas de prdida de
extracto de cerveza y la reduccin en el consumo de agua y energa en el
proceso de produccin.
Modernizacin de los sistemas de refrigeracin en las cerveceras de
Boyac, Bucaramanga, Tocancip y Barranquilla; del sistema de
purificacin de dixido de carbono en la cervecera de Medelln, la
recuperacin de biogs en la cervecera de Bucaramanga y la construccin
de un pozo profundo como fuente alternativa de agua en la cervecera del
Valle.
Instalacin de una planta de cogeneracin elctrica en la cervecera de
Barranquilla, la cual adicionalmente reducir las emisiones de CO2 en
5.500 toneladas al ao.
Mejoras sustanciales en la confiabilidad y eficiencia de la cervecera del
Valle y la iniciacin de la primera ampliacin de capacidad de esta
cervecera mediante la instalacin de una lnea de envasado pet para Pony
Malta y Cola & Pola.
MEJORAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIOS
implementacin de un proyecto de transformacin de nuestras operaciones
de cadena de suministros con el fin de integrar la planeacin de la
demanda, la produccin, la distribucin, el manejo de materiales y la
ejecucin de ventas de manera transparente y coordinada.
Revisiones trimestrales de marcas, canales y desempeo regional, y la
incorporacin de las lecciones aprendidas en los planes comerciales para
los trimestres siguientes.
Plan estratgico
Plan Organizacional
Metodologa para
nuevas inversiones
clientesConocimiento de
Programa de evaluacin
del rendimiento
Programa de
capacitacin
IMPACTO DE LOS PROGRAMAS
DE ACCIN
EN LOS OBJETIVOS
ESTRATGICOS
Aumentar el valor
de la mejora en las
ventas
PERPECTIVA
Aumentar la
FINANCIERA
productividad
Captar nuevos
clientes
Fidelizar a los
clientes
Ser percibido como
PERSPECTIV proveedor GLOBAL
A DEL
Aumentar las
CLIENTE
relaciones
Ser considerado
lder por los
distribuidores
Modelo de actuacin
comercial
Finalizacin de la etapa de diseo del proyecto de sistemas Gnesis, el
cual permitir la facturacin directa a los clientes y ofrecer a la compaa
mejor informacin en tiempo real acerca de las novedades del mercados
la estructuraRediseo de
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MATRIZ DE IMPACTO PROGRAMAS- OBJETIVOS
X
X
X
X
X
9. Conclusiones
La implementacin de la metodologa para la construccin del cuadro de
mando integral se ha convertido en un soporte importante para la mejora
del desempeo de la organizacin en este caso para nuestra empresa
investigada bavara,
Teniendo en cuenta los diferentes pasos para la ejecucin del cuadro de
mando integral, Es una herramienta administrativa fundamental para la
alineacin y despliegue de las estrategias de calidad, Su seguimiento y
medicin por medio de las diferentes Matrices, el cambio anual de sus
parmetros de medicin y de las metas, impulsan la mejora continua y la
adecuacin, del sistema de gestin estrategia.
Al concluir este trabajo puedo decir que La produccin de Bavaria es un
proceso esencial. El mercado y el nivel de competitividad a cambiado. de la
forma ms efectiva que es generando valor. para ello Bavara ha invertido
en la tecnologa de sedimentacin. hoy en da el cliente toma las decisiones
de lo que quiere y espera de un producto. debera hacer nfasis en sus
productos por que puede en la capacidad de no importar cervezas
internacionales y elaborarlas en algunas de sus plantas.
Se logra un conocimiento amplio por parte de los alumnos para un mejor
entendimiento de diferentes procesos estratgicos y la forma como se
puede aplicar en un negocio propio y en nuestra vida laboral.