Instrucciones de servicio
Carretilla elevadora Linde
E 20 - E 25 - E 30 - E 20/600 - E 30/600
con motores elctricos
336 804 2504 S
PROLOGO
DESCRIPCION
Su carretilla elevadora Linde le ofrece lo mejor en lo que
a rentabilidad, seguridad y confort de trabajo se refiere.
En sus manos est conservar estas caractersticas durante mucho tiempo y aprovechar las consiguientes
ventajas.
Finalidad de uso
Para los equipos especiales son vlidas las instrucciones de operacin propias que se adjuntan a la entrega de
estas mquinas.
Llamamos su atencin especialmente sobre las Reglas
para el empleo conforme a lo previsto y debido de
vehculos industriales del VDMA y las normas para la
prevencin de accidentes de su agrupacin profesional.
Respecto a la participacin en el trfico urbano o en
carreteras, se exigen medidas especiales segn el cdigo de circulacin por carretera.
Atngase a las indicaciones sobre la operacin de su
versin de carretilla y realice todos los trabajos de
mantenimiento segn el plan de mantenimiento regularmente, a tiempo y con los combustibles y lubricantes
previstos para ello.
Estas instrucciones le ayudan a conocer bien su carretilla, a saber todo lo referente a su puesta en marcha,
modo de conduccin, mantenimiento y conservacin.
Las indicaciones en el texto: delante - detrs - izquierda
- derecha - se refieren siempre a la posicin de montaje
de la pieza descrita en el sentido de marcha hacia
adelante de la carretilla elevadora.
Las carretillas elevadoras Linde son para transportar y
estibar las cargas indicadas en el diagrama de capacidades de carga.
Las reglas para el empleo conforme a lo previsto y
debido de vehculos industriales deben ser seguidas
exactamente por el personal responsable, sobre todo
por aquel personal de operacin y mantenimiento.
Todo peligro ocasionado por una utilizacin incorrecta
es responsabilidad del empleador y no del productor
Linde.
Si Ud. desea utilizar la carretilla elevadora para trabajos
no citados en las instrucciones y es necesario de modificarla, rogamos consulten previamente al concesionario.
No se puede realizar ningn tipo de cambio, por ej.:
modificaciones constructivas o la aplicacin de accesorios, en las carretillas sin previa autorizacin del fabricante.
Los trabajos de mantenimiento deben ser realizados
solamente por personas calificadas y autorizadas por
Linde.
Anote todos los trabajos realizados en el Talonario de
Garanta y Asistencia Tcnica, ya que slo as conserva
el derecho a la garanta.
DESCRIPCION
Indicaciones tcnicas
Entrega de la carretilla elevadora
Es prohibido de copiar, traducir o dejar a terceros estas
instrucciones de funcionamiento, tambin en partes,
salvo la autorizacin explcita por escrito del productor
Linde.
Antes de que la carretilla salga de nuestra fbrica es
sometida a un riguroso control con el fin de garantizar
que Ud. la reciba en perfectas condiciones y completamente equipada segn su pedido. Su concesionariodistribuidor tiene la obligacin de efectuar una ltima
verificacin para hacer una entrega correcta en todos
los puntos.
La empresa Linde trabaja constantemente en el desarrollo ulterior de sus productos. Solicitamos su comprensin en cuanto a que las ilustraciones y datos tcnicos
referentes a forma, equipo y know-how pueden sufrir
modificaciones a los efectos del progreso.
Por lo tanto no se pueden presentar reclamaciones
basndose en los datos, ilustraciones y descripciones
en estas instrucciones.
Con el fin de evitar reclamaciones posteriores, rogamos
compruebe personalmente el perfecto estado de la carretilla y que el equipo est completo, confirmando a su
concesionario-distribuidor la entrega/recepcin correcta en el Talonario de Garanta y Asistencia Tcnica.
Rogamos dirija todas las consultas concernientes a su
carretilla elevadora, as como los pedidos de recambios,
exclusivamente a su concesionario-distribuidor.
La siguiente documentacin pertenece a cada carretilla
elevadora:
Utilice en caso de reparacin nicamente piezas de
recambio originales Linde. Slo as se garantiza que su
carretilla Linde siga conservando el nivel tcnico igual
que en el momento de la entrega.
En caso de pedidos de piezas hay que indicar adems de
las referencias de las piezas:
Tipo de carretilla elevadora: _______________________
1 Catlogo de instrucciones de servicio para la carretilla elevadora
1 Talonario de Garanta y Asistencia Tcnica
1 Declaracin CE de conformidad para la carretilla (el
productor declara la conformidad de esta carretilla de
manutencin con las exigencias de la directriz de la
CE para mquinas).
1 Reglas para el empleo conforme a lo previsto y debido
de vehculos industriales (VDMA)
No. de fabricacin/
ao de construccin: _____________________________
Fecha de entrega: _______________________________
Para las piezas del grupo de construccin Mstil de
elevacin hay que indicar adems el nmero de fabricacin del mstil.
No. del mstil de elevacin: _______________________
Mstil de elevacin, elevacin: ________________ mm
Transfiera estos datos de las placas tipo de los agregados, en estas instrucciones de servicio, a la entrega/
recepcin de la carretilla.
Buena marcha y mucho xito le desea
Linde
Divison Carretillas
e Hidrulica S.A.
3
PLACAS TIPOS
DESCRIPCION
Placa de identificacin de la carretilla
Productor
Sigla CE
(la sigla CE confirma el respecto de la directriz de la
CE para mquinas y de todas las otras prescripciones vlidas para esta carretilla)
No. de fabricacin/ao de fabricacin
Peso propio
Tensin de la batera
Peso mn. de la batera
Peso mx. de la batera
Capacidad de carga nominal
10
Modelo
11
No. del mstil de elevacin (estampado)
12
Placa del motor de la bomba del sistema hidrulico
direccional y de trabajo
13
Reductor izquierdo
14
Motor de traccin izquierdo
15
Motor de traccin derecho
16
Reductor derecho
17
No. de fabricacin (estampado)
11
12
13
10
14
336/01
17
16
15
6
5
CARRETILLA ELEVADORA Linde E 20 - E 25 - E 30 - E 20/600 - E 30/600
DESCRIPCION
La tecnologa ms moderna,
el manejo ms sencillo y ergonmico,
consumo de energa controlado,
no contamina el ambiente,
una concepcin solida y,
para el mantenimiento de
su carretilla Linde,
todos los recambios Linde
a su disposicin.
Ese es el xito de una empresa
con ms de 8.600 trabajadores
en siete fbricas.
336/02
El asiento del conductor y los dispositivos de manejo
estn ordenados segn los conocimientos ms modernos de la ergonoma. Para lograr que el operador tenga
un manejo fcil y seguro y lograr un mximo de rendimiento, todos los mandos estn ordenados para su
comodidad.
A esto pertenece adems la direccin hidrosttica con
seguro contra retroceso, la acreditada conduccin por 2
pedales: con el pie derecho marcha adelante, con el pie
izquierdo marcha atrs y una palanca central para el
control de todas las funciones del equipo elevador.
6
DATOS TECNICOS
Linde
DESCRIPCION
Hoja de caractersticas para carretillas
Carretilla elevadora
Denominacin segn DIN 15 140
Transm./motor
Rendimientos
Medidas
Ruedas, chasis
Pesos
Identificacin
Ver informaciones VDI 2198
Otros
Datos del fabricante y distintivos de los modelos
Fabricante (denomin. abreviada)
Linde
Linde
Linde
1.2
Signo indicador del fabricante
E 20
E 25
E 30
1.3
Accionamiento: Diesel, gasolina, gas licuado
batera
batera
batera
1.4
Direccin man.:pen,de pie,sentado,almacen.
sentado
sentado
sentado
1.5
Capacidad de carga/carga
Q [t]
2,0
2,5
3,0
1.6
Distancia del centro de gravidad de la carga
c [mm]
500
500
500
435 (460)
1.8
Distancia de la carga del centro del eje delant.
x [mm]
424
1.9
Distancia entre ejes
y [mm]
1502
2.1
Peso prpio
[kg]
2.2
Carga sobre eje con carga delante/detrs
[kg]
5110 / 550
6105 / 780
7050 / 795
2.3
Carga sobre eje sin carga delante/detrs
[kg]
1890 / 1770
2205 / 2180
2360 / 2485
3.1
Bandajes macizos, superel.(SE), aire (L), poliuret.
3.2
Medidas, delante
21x8-9/16 PR
5)
23x9-10/20 PR
5)
23x9-10 SE
3.3
Medidas, detrs
16x6-8/14 PR
5)
18x7-8/16 PR
6)
18x7-8/16 PR
3.5
Ruedas, cantidad delante/detrs (x = motrices)
3.6
Anchura entre ruedas, delante
b10 [mm]
890
960
3.7
Anchura entre ruedas, detrs
b11 [mm]
757
850
850
4.1
Inclinacin del mstil hacia adelante/atrs
grados
5 / 7,5
5 / 7,5
5 / 7,5
4.2
Altura del mstil arrado
h1 [mm]
4.3
Elevacin libre
h2 [mm
150
4.4
Elevacin
h3 [mm
3250 (4475)
2) 8)
3350 (4475)
2)
6)
3350 (4475)
2)
4.5
Altura del mstil desplegado
h4 [mm]
3755 (4980)
2) 8)
4155 (5110)
2)
6)
4155 (5260)
2)
4.7
Altura del tejadillo de proteccin (cabina)
h6 [mm]
2070 (2227)
1)
2070 (2227)
1)
2070 (2227)
1)
4.8
Altura del asiento/de la plataforma del cond.
h7 [mm]
1018 (1175)
1)
1018 (1175)
1)
1018 (1175)
1)
4.12
Altura del dispositivo de acoplamiento
h10 [mm]
4.19
Longitud total
l1 [mm]
3151
3375
3425
4.20
Longitud incl. espalda de horquilla
l2 [mm]
2151
2375
2425
4.21
Ancho total
b1/b2 [mm]
4.22
Medidas de las pas de la horquilla
s/e/l [mm]
4.23
Portahorquilla seg. DIN 15173, clas./tipo A, B
4.24
Ancho del portahorquilla
4.31
4.32
3660 (3920)
1)
440 (465)
2)
4845 (5050)
L (SE) / L (SE)
2x / 2
2555
1089
6)
2555
5)
4)
6)
1180 (1228)
7)
7)
45 x 125 x 1000
7)
2A
3A
1145
1145
Altura libre sobre suelo debajo mstil c/carga
m1 [mm]
108 (82)
Altura libre sobre suelo centro entre ejes
m2 [mm]
120
4.33
Ancho del pasillo con palet. 1000x1200 transv.
Ast [mm]
3472 (3351)
9)
3680 (3560)
4.34
Ancho del pasillo con palet. 800x1200 long.
Ast [mm]
3600 (3551)
9)
3808 (3760)
4.35
Radio de giro
Wa [mm]
4.36
Radio mnimo de rotacin
b13 [mm]
5.1
Marcha con/sin carga
km/h
14 / 17
13 / 16
13 / 15
5.2
Elevacin con/sin carga
m/s
0,41 / 0,58
0,37 / 0,55
0,35 / 0,55
5.3
Descenso con/sin carga
m/s
0,5 / 0,5
0,5 / 0,5
0,5 / 0,5
5.5
Fuerza de traccin con/sin carga
3214 / 3567
3984 / 4371
3826 / 4356
5.6
Fuerza mx. de traccin con/sin carga
9220 / 9573
10858 / 10680
11702 / 11232
5.7
Capacidad ascensional con/sin carga
8 / 13,8
8 / 13,8
7 / 12,2
5.8
Capacidad mx. ascensional con/sin carga
16 / 26,8
16 / 26,8
14 / 24
5.9
Aceleracin con/sin carga
4,9 / 4,5
5,0 / 4,6
5,2 / 4,8
5.10
Freno de servicio
mecnico/elctrico
mecnico/elctrico
mecnico/elctrico
6.1
Motor de traccin, potencia (s2 60 min)
kW
2x5,5
2x6,4
2x6,4
6.2
Motor de elevacin, potencia con s3 15 %
kW
13,5
13,5
13,5
6.3
Batera segn DIN 45531/36 A, B, C, no
6.4
Tensin de la batera, cap. nominal (KS)
V/Ah
6.5
Peso de la batera
kg
-
8.1
Transmissin tipo
8.2
Presin de servicio para implementos
bar
8.3
Cantidad de aceite para implementos
l/min
8.4
Nivel de sonido en la oreja del conductor
dB (A)
8.5
Tipo de dispositivo de acoplamiento seg. DIN
8.6
Vibraciones
6)
1224 (1547)
1)
1)
110 (96)
2)
6)
9)
3735 (3615)
9)
9)
3863 (3815)
9)
120
1925
1975
80 / 500 (600)
1536 (1872)
1)
1)
80 / 500 (600)
1536 (1872)
1)
1)
variador sin escalones
11)
2)
120
80 / 400 (480)
200 (225)
-
2) 8)
variador sin escalones
170 (185)
-
4)
Datos entre parntesis para bandajes 23x10-12
SE.
5)
Segn pedido bandajes SE.
6)
Mstiles modelo 163, 164, 165.
7)
Longitudes horquilla l 1400 mm;
s x e = 50 x 120 mm.
8)
Mstil modelo 183.
9)
Datos entre parntesis segn VDI 2198, junio 1980.
6)
2A
10)
Segn pedido 23x10-12 SE.
6)
1080
1727
3)
150
45 x 100 x 1000
118 (104)
Datos entre parntesis para mstiles Triplex.
3)
b3 [mm]
8)
2)
1)
960 (980)
1180
7)
Datos entre parntesis para el equipo especial
batera ms alta.
2x / 2
150
45 x 100 x 1000
1)
SE / L (SE)
2x / 2
8)
2)
1670
4385 (4640)
L (SE) / L (SE)
2269
2)
1670
Anotaciones:
Registrado
1.1
6.6
10
VDI 2198
V
Abreviatura segn DIN 15 140
2)
6)
variador sin escalones
200 (215)
-
2) 6)
10) En subidas cortas, al pasar obstculos (ver prrafo Marcha).
11) Datos conformes a la norma de la Comunidad
europea no son an disponibles porque esta norma an no existe en su versin armonizada. Cuando necesario, pregunte para los datos provisionales.
DATOS TECNICOS
DESCRIPCION
11
DATOS TECNICOS
Otros
Transm./motor
Randimientos
Medidas
Ruedas, chasis Pesos
Identificacin
Linde
12
DESCRIPCION
Carretilla elevadora
Hoja de caractersticas para carretillas
Ver informaciones
1.1
Fabricante (denomin. abreviada)
1.2
Signo indicador del fabricante
Linde
Linde
E 20/600
E 30/600
Accionamiento: bateria, gasolina, gas licuado
bateria
bateria
1.4
Direccin man.:pen,de pie,sentado,almacen.
sentado
sentado
1.5
Capacidad de carga/carga
Q [t]
2,0
3,0
1.6
Distancia del centro de gravidad de la carga
c [mm]
600
600
1.8
Distancia de la carga del centro del eje delant. x [mm]
424
455
1.9
Distancia entre ejes
y [mm]
1502
1670
2.1
Peso prpio
[kg]
4420
5320
2.2
Carga sobre eje con carga delante/detrs
[kg]
5580 / 780
7365 / 960
2.3
Carga sobre eje sin carga delante/detrs
[kg]
2010 / 2150
2470 / 2850
3.1
Bandajes macizos, superel.(SE), aire, poliuret.
SE (L) / SE (L)
SE / SE (L)
3.2
Medidas, delante
21x8-9 / SE 2)
23x10-12 / SE
3.3
Medidas, detrs
16x6-8 / SE 2)
18x7-8 / SE
3.5
Ruedas, cantidad delante/detrs (x = motrices)
3.6
Anchura entre ruedas, delante
b10 [mm]
3.7
Anchura entre ruedas, detrs
b11 [mm]
4.1
Inclinacin del mstil hacia adelante/atrs
grados
4.2
Altura del mstil arrado
h1 [mm]
2235 (2212)
2238 (2215)
1)
4.3
Elevacin libre
h2 [mm
150 (1563)
1)
150 (1424)
1)
4.4
Elevacin
h3 [mm
3150 (4865)
1)
3050 (4705)
1)
4.5
Altura del mstil desplegado
h4 [mm]
3800 (5515)
1)
3841 (5496)
1)
4.7
Altura del tejadillo de proteccin (cabina)
h6 [mm]
2227
2227
4.8
Altura del asiento/de la plataforma del cond.
h7 [mm]
1175
1175
4.12
Altura del dispositivo de acoplamiento
h10 [mm]
4.19
Longitud total
l1 [mm]
3211
3430
4.20
Longitud incl. espalda de horquilla
l2 [mm]
2211
2430
4.21
Ancho total
b1/b2 [mm]
1089
1228
4.22
Medidas de las pas de la horquilla
s/e/l [mm]
4.23
Portahorquilla seg. DIN 15173,clase A, B
4.24
Ancho del portahorquilla
4.31
4.32
2x/2
890
980
757
850
5 / 7,5
5 / 7,5
1)
45 x 100 x 1000
3)
3) Portahorquilla l 1400 mm; s / e = 50 x 120 mm.
4) En subidas cortas, al pasar obstculos (ver prrafo
Marcha).
2)
2)
50 x 120 x 1000
3A
b3 [mm]
1080
1145
Altura libre sobre suelo debajo mstil c/carga
m1 [mm]
105 (79)
110 (96)
Altura libre sobre suelo centro entre ejes
m2 [mm]
120
120
4.33
Ancho del pasillo con palet. 1000x1200 transv.
Ast [mm]
3532
3740
4.34
Ancho del pasillo con palet. 800x1200 long.
Ast [mm]
3660
3868
4.35
Radio de giro
Wa [mm]
1787
1975
4.36
Radio mnimo de rotacin
b13 [mm]
5.1
Marcha con/sin carga
km/h
14 / 17
13 / 15
5.2
Elevacin con/sin carga
m/s
0,41 / 0,58
0,35 / 0,55
5.3
Descenso con/sin carga
m/s
0,5 / 0,5
0,5 / 0,5
5.5
Fuerza de traccin con/sin carga
3214 / 3567
3826 / 4356
5.6
Fuerza mx. de traccin con/sin carga
9220 / 9573
11702 / 11232
5.7
Capacidad ascensional con/sin carga
8 / 13,8
7 / 12,2
5.8
Capacidad ascensional con/sin carga
% 4)
16 / 26,8
14 / 24
5.9
Aceleracin con/sin carga
4,9 / 4,5
5,2 / 4,8
5.10
Freno de servicio
mecnico/elctrico
mecnico/elctrico
6.1
Mot. de trac., potencia intermitente (S2 60 min)
kW
2 x 5,5
2 x 6,4
6.2
Motor de elevacin, potencia a 15% utiliz (S)
kW
13,5
13,5
6.3
Bateria segn IEC
6.4
Tensin/capacidad de la bateria (K5)
V/Ah
6.5
Peso de la bateria
kg
80 / 480
80 / 600
1547
1872
variador sin escalones
variador sin escalones
200 (225)
200 (215)
6.6
Modo del mando de traccin
8.2
Presin de servicio para implementos
bar
8.3
Cantidad de aceite para implementos
l/min
8.4
Nivel de sonido en la oreja del conductor
dB (A)
8.5
Tipo de dispositivo de acoplamiento seg. DI
8.6
Vibraciones
5)
Anotaciones:
2) Segn pedido neumticos.
2A
8.1
VDI 2198
1) Valores entre parntesis para mstiles Triplex.
1.3
2x/2
EFG
Abreviatura segn VDI 2198
5) Datos conformes a la norma de la Comunidad europea no son an disponibles porque esta norma an
no existe en su versin armonizada. Cuando necesario, pregunte para los datos provisionales.
DATOS TECNICOS
DESCRIPCION
Diagramas de carga
Mstil modelo 186
E 30/600 Estndar/Dplex superelsticos
Mstil modelo 183
E 20/600 Estndar/Dplex neumticos
Triplex
superelsticos
Mstil Estndar E 20 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado (con 150 mm de elevacin libre)
Altura mstil desplegado
h3
h1
h4
3050
2185
3700
3150
2235
3800
3550
2435
4200
4050
2685
4700
Mstil Dplex E 20 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado
Altura mstil desplegado
Elevacin libre especial
h3
h1
h4
h5
3020
2062
3670
1413
3120
2112
3770
1463
3320
2212
3970
1563
3820
2462
4470
1813
Mstil Triplex E 20 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado
Altura mstil desplegado
Elevacin libre especial
h3
h1
h4
h5
4475
2062
5125
1413
4565
2112
5215
1463
4865
2212
5515
1563
5515
2462
6165
1813
5965
2612
6615
1963
Mstil Estndar E 30 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado (con 150 mm de elevacin libre)
Altura mstil desplegado
h3
h1
h4
2850
2138
3641
3050
2238
3841
3450
2438
4241
4050
2738
4841
4550
2988
5341
Mstil Dplex E 30 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado
Altura mstil desplegado
Elevacin libre especial
h3
h1
h4
5
2915
2065
3706
1274
3215
2215
4006
1424
3715
2465
4506
1674
Mstil Triplex E 30 (en mm)
Elevacin
Altura mstil plegado
Altura mstil desplegado
Elevacin libre especial
h3
h1
h4
h5
4315
2065
5106
1274
4705
2215
5496
1424
5355
2465
6146
1674
5955
2665
6746
1874
6605
2915
7396
2124
4650
2985
5300
6765
2912
7415
2263
13
DESCRIPCION TECNICA
Las carretillas elevadoras elctricas de la serie 336
permiten trabajos de apilamiento de paletas y de carga
y descarga hasta 2 t con el E 20, 2,5 t con el E 25 y hasta
3 t con el E 30 con el centro de la gravedad en una
distancia de 500 mm.
Las carretillas elevadora elctricas E 20/600 y E 30/600
permiten trabajos de apilamiento de paletas y de carga
y descarga hasta 2 t con el E 20/600 y hasta 3 t con el E
30/600, mas con el centro de la gravedad en una distancia de 600 mm.
El chasis slido, el puesto del conductor conformado
desde los ms novedosos puntos de vista ergonmicos
y el mando de impulsos en serie con ahorro de energa
con mando modular de transistores (LTM) o mando
digital (LDC) segn la versin de su carretilla, hacen de
esta un aparato de trabajo de mucho valor. Se distingue
por su construccin compacta, buena visibilidad, seguridad esttica y estabilidad en curvas dada la disposicin del rodaje.
El eje oscilante combi garantiza una gran basculado del
eje de direccin, un buen contacto con el suelo y una
maniobra segura de las ruedas, inclusive en pisos defectuosos.
La carretilla va equipada de un accionamiento elctrico
y de un motor-bomba para la hidrulica de trabajo y
direccin.
Traccin
La traccin delantera est asegurada por dos motores de
traccin elctricos montados sobre un eje compacto de
reduccin automtica para curvas que accionan los
reductores a la derecha e izquierda. La energa necesaria
la proporciona la batera instalada en el vehculo.
La marcha hacia adelante y hacia atrs se obtiene sin
escalonamiento a travs del mando de impulsos con los
pedales de marcha.
DESCRIPCION
Direccin
Frenos
La direccin de la carretilla, de maniobra sencilla y casi
sin juego con pequeo radio de viraje, es manual por
mediacin de un volante y est asistida de una direccin
hidrosttica, la cual transmite el esfuerzo al cilindro del
eje de direccin.
Aparte del frenado por corriente til, la carretilla puede
ser frenada mecnica e hidrulicamente a travs de dos
frenos con zapatas exteriores con el pedal de STOP. Al
soltar el pedal de marcha hay un frenado elctrico a
travs del mando de frenos Linde (LBC = Linde-BrakeControl). A pedido es posible de suprimir esta funcin
LBC con un aparato de diagnstico.
El eje combi permite el giro de la carretilla sobre si
misma y ofrece alta seguridad en las curvas.
Instalacin hidrulica
El sistema hidrulico de la carretilla elctrica est compuesto por un electromotor con bomba hidrulica para el
cilindro de direccin, los de elevacin e inclinacin del
mstil, un depsito de aceite hidrulico con filtro respirador y varilla de medicin, as como un filtro de aspiracin.
Manejo
Los motores de traccin se regulan sin escalonamientos
en ambas direcciones desde la parada total hasta la
velocidad mxima a travs de un pedal para marcha
hacia adelante y otro para marcha hacia atrs. Ambas
manos estn libres para realizar los dems movimientos
de trabajo. El resultado es apilamiento y desapilamiento
rpido y cuidadoso. Para levantar, descender e inclinar
existe una sola palanca de accionamiento (palanca central). Para el accionamiento de otros mecanismos adicionales, existen otras palancas.
CUIDADO
Despus de haber cortado el mando de frenado elctrico (LBC) es necesario de colocar
una etiqueta en un lugar bien visible para el
conductor con la informacin Sin mando de
frenado elctrico. Dirjase a su concesionario autorizado Linde.
Esta carretilla es dotada en serie de un sistema de
recuperacin de energa que alimenta la batera con la
energa generada durante los frenados e inversiones de
sentido de marcha.
Freno de mano (freno de estacionamiento)
El freno de estacionamiento acta as mismo, a travs de
cables, sobre los frenos de disco en ambos motores de
traccin.
Al accionar el freno de mano, la corriente de arranque de
la carretilla se reduce por medio de un interruptor elctrico.
Vigilancia de las escobillas de carbn
Es muy importante substituir a tiempo las escobillas de
carbn gastadas para no reducir la vida til de los
motores de corriente continua.
Para el cambio de las escobillas existe un control ptico
(piloto y indicador LCD) en el panel de instrumentos.
Instalacin elctrica
La instalacin elctrica se encuentra protejida en el
contrapeso. La batera de 80 V suministra la energa
necesaria. El tejadillo abatible del conductor posibilita
un cambio rpido y sencillo de la batera.
14
VISION DEL CONJUNTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA
1
Cilindro de elevacin
Cabina de proteccin del conductor (basculante)
Volante
Asiento de conductor
Cubierta (sistema elctrico)
Contrapeso
Eje de direccin
Chasis y alojamiento de la batera
Reductor izquierdo
10
Portahorquilla
11
Cilindro de inclinacin
12
Horquilla
13
Fijaciones de horquilla
14
Cadena de mstil
DESCRIPCION
3
4
14
13
336/03
12
11
10
15
ELEMENTOS INDICADORES Y DE MANEJO
1
Interruptores para funciones adicionales*
Volante (direccin hidrosttica)
Bocina
Conmutador de arranque con llave de contacto
Interruptores para funciones adicionales*
Instrumento Indicador
Depsito
Palanca de mando para hidrulica de trabajo
Diagrama de capacidades de carga
10
Palancas de mando para hidrulica adicional (implementos*)
11
Adhesivo de smbolos para hidrulica adicional*
12
Placa indicadora
13
Placa de capacidades de carga (implementos*)
14
Placa de indicacin sin freno de los motores
elctricos**
15
Botn de STOP de emergencia
16
Adhesivo simblico para la hidrulica de trabajo
17
Freno de mano de estacionamiento
18
Pedal de marcha hacia adelante
19
Pedal de STOP
20
Pedal de marcha hacia atrs
21
Asiento del conductor con interruptor
DESCRIPCION
2
9
10
11
12
13
336/101
* Equipo especial
** slo con sistema LBC suprimido
16
21
20
19
18
17
16
15
1
14
INSTRUMENTO INDICADOR
DESCRIPCION
Indicador
Significado
Piloto (1) activado atenuacin de campo*
Marcha acelerada
Piloto (2) transgresin del intervalo de servicio
Se ha cumplido el plazo de inspeccin y mantenimiento
Control de intermitentes (3)*
Intermitente funcionando
Piloto (4) activado el freno de estacionamiento
Freno de estacionamiento activado
Piloto (5) comprobacin del ventilador necesario
Posible defecto en el ventilador
Piloto (6) desgaste de las zapatas del freno*
Desgaste de las zapatas del freno
Piloto (7) control de las escobillas de carbn
En el indicador LCD (13) aparece Motor No. ***
Piloto (8) muy bajo el nivel de aceite hidrulico*
Aceite hidrulico debe ser rellenado
Piloto (9) muy alta la temperatura del motor
En el indicador LCD (13) aparece Motor No. ***
Muy poco aceite en el circuito hidrulico
Piloto (10) conmutador de marcha hacia adelante*
En el modelo de un pedal, sentido de la marcha hacia
adelante
Defectuoso el ventilador elctrico
Piloto (11) muy alta la temperatura del aceite hidrulico*
La temperatura del aceite hidrulico es muy alta
Muy poco aceite en el circuito hidrulico, aceite no apropiado o filtro obstruido
Piloto (12) conmutador de marcha hacia atrs*
En el modelo de un pedal, sentido de la marcha hacia atrs
!
P
*** 1 = motor de marcha a la derecha
2 = motor de marcha a la izquierda
3 = motor de la bomba
Posible avera
Llevar a cabo la inspeccin y el mantenimiento establecido**
Posible defecto en el ventilador elctrico, fusible, transmisor de temperatura, cables, o desgaste de las escobillas de carbn
** Un retroceso y ajuste de los intervalos puede ser
llevado a cabo solamente con el aparato de diagnstico previsto para ello. Por favor, dirjase a su consecionario de Linde.
10
11
12
13
336/05
* Equipo especial
17
INSTRUMENTO INDICADOR
DESCRIPCION
En el indicador se encuentran tambin los siguientes
elementos de control e indicacin:
Hormetro
Indicador de descarga de la batera
1 Indicador de descarga de la batera
Indica las horas de servicio y funciona solamente estando encendido el contacto, el botn de STOP de emergencia tirado y activado el interruptor de asiento.
Estando conectada la batera, indica el estado de carga
de la batera e interrumpe la hidrulica de trabajo cuando
hay descarga del 80 %, estando el contacto encendido.
Sirve como comprobacin del tiempo de utilizacin de la
carretilla, as como para los trabajos de inspeccin y
mantenimiento a realizar.
La tensin de la batera est en orden cuando est
encendido el diodo derecho (7). De acuerdo al estado de
descarga de la batera se enciende siempre un diodo de
la barra luminosa (1) de la derecha hacia la izquierda.
2 Hormetro con indicacin en segmentos (LCD)
El control de funcionamiento h(5) y el punto decimal
(6) indican que el hormetro se encuentra en servicio.
La serie numrica (3) indica las horas de servicio prestadas, el numero del lado (4) indica 1/10 de hora.
INDICACION
Para el cambio de un hormetro averiado, deben ser
anotadas las horas de servicio efectuadas. Pegar la
etiqueta autoadhesiva con las anotaciones cerca del
hormetro nuevo.
Tambin existe la posibilidad de actualizar el nuevo
hormetro instalado con posterioridad.
Dirjase a su concesionario autorizado por Linde.
!
P
5
6
9
18
335/06
Si solo se enciende el diodo amarillo (8), la batera tiene
una descarga del 70% y debe ser cargada.
Si se apaga el diodo amarillo (8), destellan los diodos
rojos (9), por lo que la batera tiene una descarga del 80%
y debe ser cargada o cambiada inmediatamente.
REGLAS DE SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Las Reglas para el empleo conforme a lo previsto y
debido de vehculos industriales adjuntas a estas
instrucciones de servicio deben ser puestas en conocimiento de las personas responsables, sobre todo de
aquellas encargadas de la operacin y mantenimiento,
antes de realizar trabajos con o en la carretilla.
Al emplear la carretilla de forma correcta y de acuerdo a
las disposiciones, se asegura estabilidad en el campo de
trabajo. En caso que la carretilla se volcar debido a un
empleo incorrecto por favor seguir las instrucciones
indicadas en las ilustraciones abajo.
El empresario o la persona encargada es responsable de
instruir el conductor de todas las reglas de seguridad.
Conceptos relevantes a la seguridad
Por favor tenga en cuenta las disposiciones y reglas de
seguridad, p. ej.:
- para el manejo de carretillas
- para caminos y campos de trabajo
- para el conductor (derechos, obligaciones y reglas de
comportamiento)
- para especiales campos de empleo
- para la puesta en marcha, el modo de conducir y
frenar
- para el mantenimiento (mantenimiento y inspeccin)
- para las pruebas peridicas y la prueba para la prevencin de accidentes
- para desechar grasas, aceites y bateras usados
- los riesgos restantes
Los conceptos PELIGRO, CUIDADO, ATENCION e INDICACION, empleados en estas instrucciones de servicio,
indican peligros o informaciones excepcionales, que
necesitan especial distintivo:
PELIGRO
significa, al no prestar atencin, existe peligro de vida y/o de provocar daos materiales considerables.
Como operador o persona encargada de la carretilla, Ud.
debe preocuparse que todas las reglas y prescripciones
de seguridad tocantes a su carretilla sean respectadas.
El operador de la carretilla, formado segn las reglas de
seguridad de su asociacin profesional, debe ser instruido anteriormente sobre:
- las particularidades de la carretilla Linde (mando de
dos pedales, palanca central, pedal de STOP),
- implementos adicionales,
- particularidades de operacin.
El operador debe ser instruido en los movimientos de
marcha, conduccin y direccin, tanto como sea necesario, hasta que domine la mquina.
Slo entonces ejercitar en estanteras.
ATENCION
Modificaciones posteriores de los parmetros de marcha y de frenado del mando LDC
requieren de informar el conductor y de ejercitarlo nuevamente.
Reglas de seguridad para el uso de combustibles, lubricantes y otro material de servicio
Use y maneje los materiales de servicio siempre en
modo adecuado y respecte las prescripciones del productor para el uso.
Conservar los materiales de servicio slo en recipientes
idneos y en un lugar que corresponde a las disposiciones legales. Algunos de estos materiales son inflamables. Evite el contacto con objetos calientes o llamas
abiertas!
Utilizar siempre recipientes limpios rara rellenar cualquier lquido (aceites, agua, etc.).
Siempre tenga en cuenta las indicaciones del fabricante
sobre la seguridad y la eliminacin de productos de
limpieza y de servicio.
CUIDADO
significa, al no prestar atencin, existe peligro de herirse gravemente y/o de provocar
daos materiales considerables.
No derrame aceites y otros lquidos necesarios para el
mantenimiento de su carretilla! Recoja y neutralice inmediatamente lquidos derramados con un material absorbente (p.ej. absorbente de aceite) y despus los
deseche en conformidad a las disposiciones legales.
ATENCION
significa, al no prestar atencin, se pueden
provocar daos o destruccin en el material.
Para desechar viejos o impuros materiales de servicio
se debe tambin respectar las disposiciones legales.
Este autoadhesivo es aplicada en la carretilla
en lugares donde se requiere atencin especial. Le rogamos de leer los prrafos correspondientes en estas instrucciones de servicio.
Respete siempre los reglamentos de proteccin ambiental!
Antes de efectuar trabajos de lubricacin, de cambio de
filtro o de intervenciones en el sistema hidrulico, hay
que limpiar a fondo los alrededores de la pieza en
cuestin.
Las piezas repuestas se deben desechar segn los
reglamentos de proteccin ambiental.
INDICACION
significa, que se llama la especial atencin a relaciones
tcnicas que posiblemente no son evidentes, tambin
para personal calificado.
CUIDADO
La penetracin de aceite hidrulico a presin
salida de una fuga en el sistema hidrulico en
la piel es mucho peligroso. En el caso de
lesiones una asistencia mdica inmediata es
indispensable.
en caso de vuelco
ATENCION
siga estas instrucciones
No salte
sostngase
firmemente
Apoyar bien
los pies
Hacer contrapeso
19
REGLAS DE SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Prueba segn las disposiciones sobre prevencin de accidentes
Mantenimiento antes de la primera puesta
en marcha*
Segn las disposiciones sobre la prevencin de accidentes, debe realizarse por lo menos una vez al ao y por
personal autorizado, una revisin del perfecto estado de
la carretilla elevadora.
Dirjase a su concesionario autorizado Linde.
Estado de la batera, nivel y densidad del cido
Presin de aire de los neumticos
Apretar las tuercas de las ruedas y comprobar la
fijacin
Nivel de aceite de la instalacin hidrulica
Funcionamiento del sistema de direccin
Funcionamiento del sistema de frenos
Funcionamiento del dispositivo de elevacin y de
aparatos adicionales
Comprobar estado y fijacin del sistema elctrico, de
los cables y conexiones
Utilizacin de carretillas automotoras en
terrenos de explotacin
ATENCION
Muchos terrenos de explotacin son terrenos abiertos para el trfico pblico con algunas restricciones.
Por eso es aconsejable de verificar, se el
seguro de responsabilidad civil de su empresa cubre los riesgos y daos eventuales
causados por su carretilla elevadora en todos
los terrenos de su empresa, quiere decir es
preciso que el seguro cubre tambin los
riesgos del trfico pblico.
Rodaje
La carretilla puede ser inmediatamente utilizada pero
evite una carga constante de la hidrulica de trabajo y de
marcha en las primeras 50 horas de trabajo.
En el primer tiempo de trabajo y despus de cada cambio
de rueda, hay que apretar las tuercas de las ruedas
diariamente antes de empezar a trabajar, hasta que se
asienten, esto significa que no sea posible seguir apretndolas.
Las tuercas de las ruedas deben ser apretadas en cruz
con un par de apriete de:
delante ..................................................................... 460 Nm
detrs ....................................................................... 195 Nm
INDICACION
Observar las recomendaciones que se encuentran en el
rbol de direccin.
20
Apretar tuercas de las
ruedas!
- Antes de la puesta en
marcha
- y cada 10 horas hasta
que las tuercas se asienten
- despus cada 100 horas
Controles diarios*
-
Estado de carga de la batera
Presin de aire de los neumticos
Encontrar tambin a travs del ndice alfabtico la
descripcin de las actividades.
(par de apriete vase instruccines
de operacin)
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Abrir la cabina de proteccin del conductor
Primera posicin de enclavamiento: Posicin de mantenimiento
INDICACION
La cubierta (1) del sistema elctrico es sujetada en el
tejadillo de proteccin y se abre automticamente con
ello.
-
Tirar del freno de estacionamiento.
Presionar el interruptor de stop de emergencia.
Para el desenclavamiento, ponerse a la izquierda de
la carretilla.
INDICACION
Para poder abatir hacia atrs el tejadillo de proteccin
sin problemas es necesario de respetar dos distancias
mnimas: A = 2600 mm, B = 1400 mm.
-
ATENCION
La cabina protectora del conductor se abate
automticamente hacia arriba, al quedar libre
del cerrojo a travs de la palanca de seguridad (2).
-
PUESTA EN MARCHA
Segunda posicin de enclavamiento: Cambio de la batera
-
Abatir completamente hacia atrs la cabina de proteccin del conductor hasta quedar enclavada en la
segunda posicin (6).
Activar la palanca de seguridad (2) presionando la
cabina de proteccin del conductor en la direccin de
la flecha (3).
Tirar de la palanca de seguridad (2) y dejar libre la
cabina. La cabina comienza a elevarse.
Abatir con la mano la cabina ms all de la 1ra
posicin de enclavamiento y soltarla.
ATENCION
Con la cabina llena puede estar desenganchada como mximo una puerta.
Si se desenganchan ambas puertas, la cabina
de proteccin del conductor no se deja enclavar
por la tensin enorme de los muelles de hoja.
Tirar de la palanca de desenclavamiento (4) hacia
atrs. Desenclavar el tejadillo de proteccin y queda
retenido solamente por la palanca de aseguramiento
(2).
A
1
4
B
e336/100
336/08
336/09
21
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
INDICACION
Para mayor seguridad se ha instalado un amortiguador
(5) que regula la velocidad al abrir y cerrar.
6 336/10
22
Cerrar la cabina de proteccin del conductor
-
Presionar con la mano y hacia atrs la cabina de
proteccin del conductor para liberarla del enclavamiento (6).
INDICACION
Retener la palanca de seguridad (2) y el perno de enclavamiento (8) de la cabina de proteccin del conductor al
dar tope final.
Tirar de la palanca (7) hacia arriba hasta dejar libre el
enclavamiento (6) de la segunda posicin.
Abatir hacia adelante la cabina de proteccin del
conductor hasta la primera posicin.
La puesta en marcha de la carretilla es slo posible
cuando se ha asegurado correctamente la cabina del
conductor.
Tirar hacia afuera de la palanca (4) hasta quedar libre
el retenedor.
Abatir completamente hacia abajo la cabina de proteccin del conductor hasta dar tope.
PUESTA EN MARCHA
336/11
336/12
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Batera: Comprobar estado de carga
Cargar la batera
Tirar del freno de estacionamiento (3).
Tirar del botn de STOP de emergencia (4).
Introducir la llave de contacto (1) en el interruptor y
girar en direccin de las manecillas del reloj hasta
dar tope.
Comprobar el estado de carga de la batera en el
avisador de descarga (5) en el indicador (2).
PUESTA EN MARCHA
ATENCION
Para la seguridad en el servicio y mantenimiento de la batera deben seguirse las siguientes instrucciones.
Las bateras contienen una solucin de cido
sulfrico, el cual es txico y custico. Al
trabajar con cido de bateras se debe, por lo
tanto, llevar ropa protectora (delantal y guantes) y proteccin en los ojos. Si a pesar de
todo, han entrado en contacto con cido de
batera la vestimenta, la piel o los ojos, lavar
con agua las partes afectadas. Consultar un
mdico, en caso de contacto con los ojos!
Neutralizar rpidamente el cido de batera
derramado!
ATENCION
Al cargar la batera se expiden gases. Deben
mantenerse alejados todo tipo de fuego abierto y chispas, ya que sino puede provocarse
una explosin.
Los lugares en los cuales se cargan las bateras o se almacenan deben ser ventilados
correspondientemente.
INDICACION
La descarga no debe llegar por debajo de 1,14 kg/I.
La carga, mantenimiento y conservacin de la batera
debe realizarse nicamente segn las instrucciones de
mantenimiento indicadas por cada fabricante.
En caso de faltar la instruccin de mantenimiento de la
batera, reclamarla al proveedor. Si su vehculo ha sido
librado con un cargador de batera, respeten igualmente
las instrucciones de mantenimiento que acompaan al
cargador o sigan las instrucciones del cargador de su
propiedad.
ATENCION
No poner piezas metlicas sobre los puentes
de la batera - peligro de cortocircuitos!
No rellenar con lquido para bateras antes de
cargarla.
2
!
P
!
P
5
336/13
336/14
23
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Conectar la batera a un cargador externo
adecuado
Batera: comprobar estado, nivel y densidad del cido
Descender el portahorquilla.
Tirar del freno de estacionamiento (3).
Controlar si el cofre de la batera esta roto, si las
placas estn levantadas y si hay fugas de cido.
Presionar el botn de STOP de emergencia.
Abatir la cabina (1) ms all de la 1ra posicin de
enclavamiento y soltarla.
Sacar el enchufe de la batera (2) fuera de la carretilla.
Conectar el enchufe del cargador en el enchufe de la
batera.
Desenroscar los tapones de cierre y comprobar el
nivel del cido.
En bateras con elemento de control, el lquido debe
encontrarse hasta el suelo del elemento, en bateras
sin elemento de control 10 - 15 mm sobre las placas
de plomo.
Poner en marcha el cargador.
Cargar las bateras inmediatamente, y no dejrlas nunca
en estado de descarga. Estas recomendaciones son
vlidas tambin para bateras cargadas parcialmente.
En caso de faltar lquido, rellenar solamente con agua
destilada.
Eliminar los residuos de oxidacin de los bornes de
la batera y seguidamente engrasar con grasa para
cidos.
Volver a apretar los bornes.
2
24
e336/102
336/16
PUESTA EN MARCHA
Comprobar la densidad del cido con un pesa-cidos.
El valor de densidad debe ser de 1,24 a 1,28 kg/l
despus de la carga.
INDICACION
Descargas bajo el 20% de la capacidad nominal son
descargas profundas y acortan la vida de la batera.
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Cambio de batera
Desmontaje con gra
Al cambiar de batera debe transcurrir un lapso de
tiempo de mnimo 6 minutos entre desconexin y conexin de las bateras, ya que sino el indicador de
descarga indicara un valor falso y se reducira la velocidad de la hidrulica de trabajo.
Emplear elementos de elevacin y gra con suficiente
fuerza de tiro (peso de la batera, ver datos tcnicos).
ATENCION
La batera debe corresponder en peso y tamao a la construccin en serie. Diferencias de
peso deben igualarse con pesos adicionales.
Se debe asegurar la batera contra deslizamiento. Pngase en contacto con su concesionario Linde.
Tirar del enchufe de la batera (2).
Girar la unidad de palancas de accionamiento (3)
hacia adelante.
Desplazar el dispositivo de elevacin sobre la batera.
Enganchar el dispositivo de elevacin en el cofre de
la batera.
Bajar completamente el portahorquilla.
Tirar del freno de estacionamiento.
Presionar el botn de STOP de emergencia.
Abrir la cabina del conductor (1) hasta la segunda
posicin de enclavamiento.
PUESTA EN MARCHA
Comprobar la presin de aire de los neumticos
ATENCION
Si la presin de aire es demasiado baja esto
puede reducir la vida de los neumticos y
diminuir la estabilidad de la carretilla.
-
Comprobar la presin de aire de los neumticos,
segn las indicaciones.
Rellenar o vaciar segn sea necesario de acuerdo a
las indicaciones del adhesivo (1).
Presin de aire de las ruedas en bar
delantera
Levantar la batera y sacarla fuera del vehculo.
E
E
E
E
E
E
20,
20,
25,
25,
30,
30,
21x8-9 (16 PR)
16x6-8 (14 PR)
23x9-10 (20 PR)
18x7-8 (16 PR)
23x9-10 (SE)
18x7-8 (16 PR)
trasera
10
10
10
10
10
3
1
1
2 336/17
336/18
336/19
25
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Comprobar la fijacin de las ruedas
-
Comprobar todas las fijaciones de las ruedas (2).
Apretar las tuercas de rueda en cruz con un par de
apriete de
delante ................................................................ 460 Nm
detrs .................................................................. 195 Nm
2
e336q/15
26
PUESTA EN MARCHA
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Ponerse el cinturn de seguridad pelviano
PELIGRO
Ponerse siempre el cinturn de seguridad
pelviano cuando la carretilla est en marcha.
Con el cinturn puede atarse solamente una
persona.
INDICACION
Cuando la inclinacin de la carretilla est demasiado
fuerte el mecanismo de bloqueo impide el desenrollo del
cinturn. En ese caso no es posible tirar el cinturn fuera
del dispositivo de enrollado.
Para desbloquear el cinturn es necesario de salir con
precaucin de la rampa.
-
Tirar del cinturn (2) fuera del dispositivo de enrollado en la izquierda con movimientos constantes.
Tensar el cinturn cerca de la regin inguinal y no del
abdomen.
Cerrar la lengeta de cierre (3) en el cerrojo (4).
5
4
4
1
3
26 A
e335-02/87
PUESTA EN MARCHA
Quitarse el cinturn de seguridad pelviano
-
Comprobar la tensin del cinturn. El cinturn debe
ceirse al cuerpo.
Apretar el botn rojo (5) de enclavamiento del cerrojo
(4) para quitarse el cinturn.
CUIDADO
El cinturn no debe quedar torcido, atascado
o enredado.
En ningn caso deben encontrarse cuerpos
extraos o suciedad en el cerrojo (4) y el
dispositivo de enrollado (1).
Tener la lengeta (3) con la mano hasta que el cinturn sea completamente enrollado en el dispositivo
de enrollado (1).
INDICACION
Durante el manejo de la carretilla (p.ej. marchar, accionar el mstil de elevacin) tomar asiento lo ms posible
detrs para que la espalda toque el respaldo.
El mecanismo de bloqueo del dispositivo de enrollado
del cinturn deja bastante libertad de movimiento en el
asiento para los manejos normales de la carretilla.
INDICACION
Si el cinturn es enrollado con demasiado velocidad el
golpeo de la lengeta contra la carcaza del dispositivo
de enrollado puede desenclavar el mecanismo de bloqueo el que requiere mucha ms fuerza para el prximo
desenrollo del cinturn.
COMPROBACIONES Y TRABAJOS DIARIOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
PUESTA EN MARCHA
Ajustar el asiento del conductor
-
Tirar hacia fuera de la palanca (2) para el ajuste
longitudinal del asiento.
Para la versin de asiento con respaldo regulable es
preciso levantar la palanca (6).
Deslizar el asiento, hacia adelante o hacia atrs de
manera que el conductor logre la mejor posicin al
volante, los pedales y palancas de accionamiento.
Inclinar el respaldo hacia delante o hacia atrs de
manera que el conductor logre estar sentado cmodamente.
Volver a encajar la palanca.
Enclavar la palanca (6).
Ajustar los amortiguadores con la rueda de mano (4)
segn el peso del conductor.
La zona de ajuste es de cada 10 kg y va desde 50 kg
hasta 130 kg, pudindose leer el valor en el indicador
de la zona de ajuste (3).
Plegar el respaldo (1) siempre hacia adelante al abandonar la carretilla para que no se ensucie el asiento.
Levantar el respaldo (1) para desplegarlo.
Para ajustar el acolchado regulable* (7) del respaldo
(1), se girar la rueda de mano (5) en sentido al de las
manecillas del reloj o en el sentido contrario hasta
obtener la posicin cmoda.
INDICACION
Estar sentado por tiempos prolongados es daino para
la columna vertebral. Para su salud recomendamos de
hacer de tiempo en tiempo algunos ejercicios gimnsticos.
* Equipo especial
5
7
336/22
336/23
336/24
27
CONDUCIR
Marcha
CUIDADO
El conducir por pendientes por sobre el 15 %
no est permitido, debido a los valores mnimos sobre frenado y estabilidad. Antes de
conducir por grandes pendientes, consulte a
su concesionario autorizado Linde. Los valores de capacidad de ascendencia han sido
determinados por la fuerza de tiro y son
vlidos solamente para vencer obstculos
en el camino y pequeas diferencias de altura.
OPERACION
Marcha adelante
Marcha atrs
Pisar cuidadosamente el pedal derecho (5). La velocidad de marcha aumenta segn como se pise el
pedal.
Pisar cuidadosamente el pedal izquierdo (6).
La carretilla marcha a una velocidad de retroceso lenta o
rpida de acuerdo a la posicin del pedal.
INDICACION
El pisar a fondo el pedal violentamente no brinda ninguna ventaja ya que la aceleracin mxima se regula
automticamente.
INDICACION
Adapte su forma de conducir a las particularidades del
camino empleado (desniveles, etc), a campos de trabajo
muy peligrosos y a la carga.
ATENCION
El motor elctrico de la bomba hidrulica se
activa automticamente al accionar la direccin, o la hidrulica de trabajo.
INDICACION
Todas las palancas deben encontrarse en posicin neutral.
-
Tomar asiento en el puesto del conductor (solamente
as se activa el contacto debajo del asiento).
Tirar del botn de STOP de emergencia (4).
Insertar la llave (1) en el contacto de encendido y
girarla en el sentido de las agujas del reloj hasta el
tope.
El smbolo h (7) y el punto decimal (8) destellan, el
hormetro (10) se encuentra en servicio.
El indicador de descarga de la batera (9) y todos las
lucecillas de control se encienden en el indicador (2)
(las lucecillas de control se extinguen aprox. a los 2
segundos con la excepcin de la lucecilla (11)).
Levantar un poco la horquilla e inclinar el mstil de
elevacin un poco hacia atrs.
Soltar el freno de mano (3) (la lucecilla (11) se apaga).
2
11
!
P
10
6
28
4
336/25
7
8
9
336/26
CAMBIO DE SENTIDO DE MARCHA
Cambio de sentido de marcha
OPERACION
Fallos en el funcionamiento
Retirar el pie del pedal accionado.
Pisar el pedal correspondiente a la direccin de
marcha contraria; la carretilla es frenada totalmente
de forma elctrica y es acelerada en la nueva direccin de marcha.
Mantener ambos los pies sobre los pedales durante la
marcha para que la carretilla pueda ser fcilmente
dominada en cualquier movimiento.
Indicacin de desgaste de las zapatas del freno* (1)
Control de la temperatura del motor (2)
Los pedales pueden ser accionados directamente de
un sentido de marcha en el otro.
Control de la temperatura del aceite hidrulico (3)
ATENCION
Si se ilumina durante el funcionamiento una
de las siguientes luces en el aparato indicador, la carretilla elevadora tiene que ser estacionada rpidamente y eliminado el fallo.
(vase: Anomalas, causas y remedio).
INDICACION
El pisar a fondo el pedal violentamente no brinda ninguna ventaja, ya que la aceleracin mxima se regula
automticamente.
En el momento de entrega del vehculo solicitar demostracin del frenado de corriente til.
* Equipo especial
2
!
P
336/27
336/98
29
OPERACION CON UN PEDAL
Marcha
CUIDADO
El conducir por pendientes por sobre el 15 %
no est permitido, debido a los valores mnimos sobre frenado y estabilidad. Antes de
conducir por grandes pendientes, consulte a
su Concesionario autorizado por Linde. Los
valores de capacidad de ascendencia han
sido determinados por la fuerza de tiro y son
validos solamente para vencer obstculos en
el camino y pequeas diferencias de altura.
OPERACION
Marcha adelante
Marcha atrs
Colocar la palanca del inversor de marcha (1) hacia
adelante. Se ilumina el piloto (12) en el instrumento
indicador.
Colocar la palanca del inversor de marcha (1) hacia
atrs. Se ilumina el piloto (13) en el instrumento
indicador.
Pisar cuidadosamente el pedal (6). La velocidad de
marcha aumenta segn como se pise el pedal.
Pisar cuidadosamente el pedal (6). La carretilla marcha a una velocidad de retroceso lenta o rpida de
acuerdo a la posicin del pedal.
INDICACION
El pisar a fondo el pedal violentamente no brinda ninguna ventaja ya que la aceleracin mxima se regula
automticamente.
INDICACION
Adapte su forma de conducir a las particularidades del
camino empleado (desniveles, etc), a campos de trabajo
muy peligrosos y a la carga.
ATENCION
El motor elctrico de la bomba hidrulica se
activa automticamente al accionar la direccin, o sea la hidrulica de trabajo.
INDICACION
Colocar el inversor de marcha (1) en posicin neutral.
Todas las palancas deben encontrarse en posicin neutral.
-
Tomar asiento en el puesto del conductor (solamente
as se activa el contacto debajo del asiento).
Tirar del botn de STOP de emergencia (5).
Insertar la llave (2) en el contacto de encendido y
girarla en el sentido de las agujas del reloj hasta el
tope.
El smbolo h (7) y el punto decimal (8) destellan, el
hormetro (10) se encuentra en servicio.
El indicador de descarga de la batera (9) y todos las
lucecillas de control se encienden en el indicador (3)
(las lucecillas de control se extinguen aprox. a los 2
segundos con la excepcin de la lucecilla (11)).
Levantar un poco la horquilla e inclinar el mstil de
elevacin un poco hacia atrs.
Soltar el freno de mano (4) (la lucecilla (11) se apaga).
11
12
!
P
13
10
5
6
30
336/28
7
8
9
336/29
OPERACION CON UN PEDAL
OPERACION
Cambio de sentido de marcha
Fallos en el funcionamiento
Retirar el pie del pedal (6).
Colocar la palanca del inversor de marcha (1) en el
sentido contrario.
Pisar el pedal (6); la carretilla es acelerada en la
direccin contraria.
La palanca del inversor de marcha puede ser cambiada
directamente en el otro sentido de marcha. Sin necesidad de retirar el pie del pedal, la carretilla se frena
elctricamente hasta su total detencin y acelera nuevamente en la direccin de marcha contraria.
ATENCION
Si se ilumina durante el funcionamiento una
de las siguientes luces en el aparato indicador, la carretilla elevadora tiene que ser estacionada rpidamente y eliminado el fallo.
(vase: Anomalas, causas y remedio).
-
Indicacin de desgaste de las zapatas del freno* (1)
Control de la temperatura del motor (2)
Control de la temperatura del aceite hidrulico (3)
* Equipo especial
2
!
1
P
336/30
336/98
31
SISTEMA DE DIRECCION
OPERACION
Direccin
La fuerza absorbida para el movimiento de giro en el
volante es muy reducida, gracias al sistema de direccin
hidrosttica. Esto brinda especiales ventajas al trabajar
en pasillos estrechos.
-
Poner la carretilla en marcha, conducir y girar el
volante hacia la izquierda y la derecha hasta los
topes.
PELIGRO
Con dificultades de girar el volante o una
holgura de direccin demasiado importante,
informe su distribuidor-concesionario Linde.
Est prohibido conducir la carretilla cuando
el sistema de direccin est defectuoso.
Radio de giro:
- E 20 .................................................................. 1727
- E 25 .................................................................. 1925
- E 30 .................................................................. 1975
- E 20/600 ........................................................... 1787
- E 30/600 ........................................................... 1975
mm
mm
mm
mm
mm
336/31
32
INSTALACION DE FRENADO
Freno de servicio, freno de corriente til
-
Liberar el pedal de marcha y accionar el pedal de
marcha para el sentido contrario, hasta que la carretilla queda frenada por el sistema elctrico.
INDICACION
En el momento de entrega de la carretilla solicitar demostracin del frenado de corriente til.
Freno de pedal
-
Colocar los pedales (1, 3) en posicin neutral.
Pisar el pedal de STOP (2).
INDICACION
Al accionarse el pedal de STOP, son frenados de forma
mecnica ambos frenos de zapatas exteriores.
ATENCION
Para el frenado de emergencia, accionar el
pedal de STOP que se encuentra entre los
aceleradores. Se recomienda familiarizarse
con el funcionamiento y el efecto de este freno
de emergencia, sin carga sobre la carretilla
elevadora. Para ello debe marcharse en un
trayecto poco circulado a poca velocidad.
OPERACION
Accionar el freno de los motores elctricos
(LBC)
-
Soltar durante la marcha el pedal de marcha accionado (1 o 3). El pedal de marcha regresa automticamente en posicin cero y frena la carretilla progresivamente hasta la parada.
INDICACION
A pedido es posible de suprimir esta funcin con un
aparato de diagnstico.
Freno de estacionamiento
Para estacionar la carretilla, se emplea el freno de mano
mecnico, el cual acta sobre ambos frenos de zapatas
exteriores.
INDICACION
Al mismo tiempo se reduce la corriente de arranque a
travs de un interruptor elctrico, al activar el freno de
mano y se enciende el piloto (2) en el indicador.
Accionar el freno de mano:
-
Tirar de la palanca de freno de mano (3) fuertemente
hacia atrs.
Soltar el freno de mano:
-
Presionar el botn (1) de la palanca de freno de mano
y presionar la palanca hacia adelante.
PELIGRO
Al verificar defectos o desgaste en el sistema
de frenos, informe su distribuidor-concesionario Linde. Est prohibido el conducir la
carretilla con el sistema de frenos defectuoso.
2
!
P
1
336/32
336/33
33
MANEJO DEL DISPOSITIVO DE ELEVACION Y APARATOS ADICIONALES
ATENCION
Emplear slo en forma correcta el dispositivo de elevacin y los aparatos adicionales. El
conductor debe ser informado sobre el modo
de operacin del dispositivo de elevacin y
aparatos adicionales.
Levantar el portahorquilla
Accionamiento del desplazador
Presionar la palanca de mando (2) hacia adelante (el
portahorquilla se mueve hacia la izquierda).
Tirar de la palanca de mando (2) hacia atrs (el
portahorquilla se mueve hacia la derecha).
Mover la palanca de mando (1) hacia la derecha.
Bajar el portahorquilla
-
Mover la palanca de mando (1) hacia la izquierda.
Accionar la palanca de mando siempre cuidadosamente.
Con el accionamiento de la palanca de mando se determinan las velocidades de elevacin, descenso e inclinacin respectivamente.
Al soltar la palanca, sta vuelve por si sola a su posicin
original.
INDICACION
Preste atencin a los smbolos de mando con las flechas
de direccin.
Inclinacin del mstil hacia adelante
-
Presionar la palanca de mando (1) hacia adelante.
Inclinacin del mstil hacia atrs
-
Tirar de la palanca de mando (1) hacia atrs.
2
3
336/34
34
OPERACION
Manejo de aparatos adicionales
Aparatos adicionales pueden ser montados en la carretilla, como equipo especial (p.ej. desplazador, pinzas
etc.). Tener en cuenta la presin de trabajo del equipo
adicional.
Para su operacin hay una o dos palancas de mando
suplementarios.
INDICACION
Para cada aparato adicional debe colocarse un letrero
sobre las capacidades de carga del conjunto carretilla/
aparato adicional y un autoadhesivo con el smbolo del
aparato adicional correspondiente en el capot de la
batera.
Accionamiento de la pinza
-
Presionar la palanca (3) hacia adelante (la pinza se
abre).
Presionar la palanca (3) hacia atrs (la pinza se
cierra).
ATENCION
Los aparatos adicionales que no son suministrados junto con la carretilla pueden ser
empleados solamente cuando el concesionario autorizado Linde las haya verificado, pues
la capacidad de carga y la estabilidad garantizan una operacin segura.
MANEJO DEL DISPOSITIVO DE ELEVACION Y APARATOS ADICIONALES
CON PALANCAS INDIVIDUALES
ATENCION
Emplear slo en forma correcta el dispositivo
de elevacin y los aparatos adicionales. El
conductor debe ser informado sobre el modo
de operacin del dispositivo de elevacin y
aparatos adicionales.
Accionar las palancas de mando siempre cuidadosamente.
Con el accionamiento de las palancas de mando se
determinan las velocidades de elevacin, descenso e
inclinacin respectivamente.
Al soltar las palancas, stas vuelven por si solas a la
posicin original.
Inclinacin del mstil hacia adelante
Accionamiento del desplazador lateral
Presionar la palanca de mando (3) hacia adelante (el
portahorquilla se mueve hacia la izquierda).
Tirar de la palanca de mando (3) hacia atrs (el
portahorquilla se mueve hacia la derecha).
Presionar la palanca de mando (2) hacia adelante.
Inclinacin del mstil hacia atrs
-
Tirar de la palanca de mando (2) hacia atrs.
Operacin de aparatos adicionales
Accionamiento de la pinza
Aparatos adicionales pueden ser montados en la carretilla, como equipo especial (p.ej. desplazador, pinzas
etc.). Tener en cuenta la presin de trabajo del equipo
adicional.
Presionar la palanca (4) hacia adelante (la pinza se
abre).
Presionar la palanca (4) hacia atrs (la pinza se
cierra).
INDICACION
Preste atencin a los smbolos de mando con las flechas
de direccin.
Para su operacin hay una o dos palancas de mando
suplementarios.
Levantar el portahorquilla
INDICACION
Para cada aparato adicional debe colocarse un letrero
sobre las capacidades de carga del conjunto carretilla/
aparato adicional y un autoadhesivo con el smbolo del
aparato adicional correspondiente en el capot de la
batera.
Presionar la palanca de mando (1) hacia atrs.
Bajar el portahorquilla
-
Tirar de la palanca de mando (1) hacia adelante.
OPERACION
ATENCION
Los aparatos adicionales que no son suministrados junto con la carretilla pueden ser
empleados solamente cuando el concesionario autorizado Linde las haya verificado, pues
la capacidad de carga y la estabilidad garantizan una operacin segura.
336/35
35
FAROS DE TRABAJO*, LIMPIACRISTALES*, ILUMINACION*, INTERMITENTES*
INDICACION
La disposicin de los conmutadores (I y II) en la consola
puede variar segn la versin de la carretilla. Son decisivos los smbolos en los conmutadores.
Conectar el limpiacristales trasero
Conectar las luces intermitentes
Conectar los faros de trabajo delanteros
El conectar o desconectar se realice con el conmutador
basculante (1).
Conectar el conmutador (4) en posicin media. El
limpiacristales trasero se encuentra en funcionamiento.
El conectar o desconectar se realice con el conmutador
basculante (2).
Conectar el conmutador de luces (5) en posicin
media.
Se conectan las luces de limitacin y la de matrcula.
Conectar el limpiacristales y el lavacristales delanteros
Conectar totalmente el conmutador de luces.
Se conectan las luces de cruce.
Conectar las luces de emergencia
Conectar el conmutador (3) en posicin media. El
limpiacristales delantero se encuentra en funcionamiento.
Conectar totalmente el conmutador. El lavacristales
se encuentra en funcionamiento.
Llevar el interruptor de intermitente (7) en el volante
hacia adelante o hacia atrs.
Las luces intermitentes dan seales de izquierda o
derecha.
Conectar las luces
Conectar el faro de trabajo detrs
OPERACION
Accionar el conmutador (6) de luces de emergencia.
* Equipo especial
I
I
II
336/37
36
II
336/38
336/99
CALEFACCION ELECTRICA (EQUIPAMIENTO ESPECIAL)
OPERACION
Elementos de manejo
Con la palanca de manejo (1) puede regularse la aspiracin del aire.
Posicin de la palanca para aspiracin de aire
-
hacia arriba: aspiracin del exterior.
hacia abajo: aspiracin del compartimiento interior.
Del distribuidor (2) corre, segn la posicin de la palanca
de manejo (1), aire fresco calentado o no calentado.
Conmutador (4) del ventilador
- en la posicin central 0: desconectado.
-
en la posicin superior 1: a media potencia.
en la posicin inferior 2: a toda potencia.
Conmutador (5) de la calefaccin elctrica
- en la posicin central 0: desconectado.
-
en la posicin superior 1: a media potencia.
en la posicin inferior 2: a toda potencia.
Conmutador giratorio (3) del termostato
Con el conmutador giratorio puede seleccionarse la
temperatura deseada con la calefaccin funcionando.
La calefaccin se conecta o desconecta automticamente al alcanzarse la temperatura seleccionada.
1 2
336/39
37
BOCINA, CUBIERTA DE LA INSTALACION ELECTRICA
OPERACION
Tocar la bocina
Abrir la cubierta de la instalacin elctrica
Cerrar la cubierta de la instalacin elctrica
Una bocina sirve como seal de aviso cuando se maneja
en lugares de poca visibilidad o cruces.
Tirar del cerrojo (2) de la cubierta (1) hacia atrs y
abatirla hacia arriba.
Levantar un poco la cubierta (1) para descargar el
cerrojo (5). El cerrojo (5) se desbloquea automticamente.
Bloquear la cubierta manualmente con el cerrojo (5).
-
Presionar fuertemente la cubierta hasta quedar presa
en el cerrojo.
Presionar el botn de la bocina; la bocina suena.
1 4
1
2
336/40
38
336/41
e336q/27
FUSIBLES
OPERACION
Comprobacin y cambio de fusibles:
Fusibles enchufables
Fusibles cortacircuitos
INDICACION
El sistema elctrico con sus fusibles se encuentra en el
contrapeso debajo de la cubierta (1).
En los tipos E 25 - E 30 - E 30/600, la caja de fusibles (3)
con los fusibles enchufables se encuentra en el lado
izquierdo del vehculo, debajo del revestimiento (6).
En el tipo E 20 - E 20/600, el acceso a la caja de fusibles
(10) con la cabina de proteccin del conductor en la 2da
posicin de enclavamiento es fcil desde la cabina,
despus de desmontarse el revestimiento (6).
-
Desenroscar 2 tornillos fijadores (4).
Desmontar el revestimiento (6).
El acceso a los fusibles es slo posible despus del
desmontaje del revestimiento (6).
1 Corriente de mando (1F2) ..................................... 15 A
Retirar 2 tornillos fijadores (4).
Desmontar el revestimiento (6).
2 Electrnica de la marcha (1F4) .............................. 5 A
3 Bocina, contactor de corriente til,
seccionador (4F3) .................................................... 5 A
4 Indicador de descarga batera (6F1) ................... 15 A
5 Electrnica de elevacin (2F5)
(slo con mando LTM) ............................................. 5 A
6 Motores de ventilacin (1F6)
(slo con mando LTM) ............................................. 5 A
Los tres fusibles aseguran los siguientes circuitos elctricos:
8
Motores de traccin (1F1) ................................... 355 A
Motor de la hidrobomba de la hidrulica
de trabajo y direccin (2F1) ................................ 250 A
11 Freno de corriente til (1F3) .............................. 100 A
ATENCION
Utilice nicamente fusibles originales Linde
con resistencia al aumento de la tensin.
Retirar la tapa (7) de la caja de fusibles.
Los fusibles aseguran los siguientes circuitos elctricos: (observar la numeracin sobre la caja de fusibles)
E 25 - E 30
E 25 - E 30
E 20
9
7
7
6 5 4 3 2 1
1 2 3 4 5 6
10
11
11
3
336/43
e336q/29
10
e336q/28
39
FUSIBLES (EQUIPO ESPECIAL)
OPERACION
Los fusibles de los equipos especiales se encuentran
detrs de la cubierta de la instalacin elctrica.
Caja de fusibles (II) (12 V)
Abrir la cubierta de la instalacin elctrica.
2 Luz de cruce izquierda (5F22) .............................. 15 A
Sacar las tapas (8) de las cajas de fusibles.
1 Interruptor de luces (5F21) ................................... 15 A
3 Luz de cruce derecha (5F23) ................................ 15 A
4 Luces de delimitacin izquierdas (5F24) .............. 5 A
INDICACION
Dependiente del nmero de los equipos especiales pueden ser montadas hasta dos cajas de fusibles.
5 Luces de delimitacin derechas (5F25) ................ 5 A
Caja de fusibles (I) (12 V)
7 Fusible para la calefaccin 80 V (9F1) ................ 20 A
6 Luces intermitentes (5F26) ................................... 15 A
1 Faro de trabajo (9F11) ........................................... 20 A
2 Faro de trabajo (9F12) ........................................... 20 A
3 Faro de trabajo (9F13) ........................................... 20 A
4 Limpiacristales delantero (9F14) ......................... 15 A
5 Limpiacristales trasero (9F15) ............................. 15 A
6
..........................................................................................
1 2 3 4 5 6
I
1 2 3 4 5 6
II
e336q/30
40
e336q/31
ANTES DE CARGAR
OPERACION
Observar el diagrama de carga (1) antes de cargar.
Al emplear aparatos adicionales, tener en cuenta el
letrero sobre capacidades de carga (2) correspondiente
a cada caso.
PELIGRO
Los valores dados en el diagrama de carga y/
o placas de capacidad de los aparatos adicionales son vlidos para cargas homogneas y
compactas y no deben ser sobrepasados ya
que perjudican la estabilidad de la carretilla
y firmeza de la horquilla y del mstil.
La distancia del centro de gravedad de la carga del
respaldo de la horquilla y la altura de elevacin determinan la capacidad de carga mxima.
INDICACION
- Para el transporte de cargas excntricas o pendulares,
- Transportes con mstil inclinado hacia adelante o
bien carga no cerca del suelo,
- Para cargas con distancia del centro de gravedad grande,
- Y el uso de aparatos adicionales,
- Antes del transporto de cargas con una fuerza del
viento de 6,
tenga en cuenta las limitaciones de carga y consulte
siempre con su distribuidor Linde.
Ejemplo
Distancia del centro de gravedad de la carga . 600 mm
1 Carga mx. permitida en kg
Altura de elevacin ............................................ 6000 mm
2 Altura de elevacin en mm
Siga la lnea vertical de 600 mm de distancia de carga
hasta el corte de la lnea para elevacin de 6000 mm.
3 Tipo de mstil de elevacin
En el corte de la lnea horizontal, hacia la izquierda se
puede leer la carga mxima permitida.
La carga mxima es aqu de .......................... 1500 kg.
4 Denominacin del modelo de la carretilla elevadora
con indicacin de la capacidad de carga mx.
5 Distancia del punto de gravedad de la carga del respaldo de la horquilla en mm
Para otras alturas de elevacin y distancias de la carga
hay que efectuar la lectura correspondiente. Estos valores se refieren siempre a las dos pas de la horquilla, y
una distribucin uniforme de la carga.
2
BR 336/2.5t + 163/164
336/47
336/46
3
41
TOMAR CARGA
OPERACION
Ajustar la distancia de la horquilla
Tomar carga
Levantar el seguro de horquilla.
Acercarse a la carga a tomar lo mas cuidadosa y
exactamente posible.
Ajustar la distancia entre las pas de la horquilla
hacia dentro o hacia fuera segn la carga a levantar.
Tener en cuenta una distancia regular al centro de la
carretilla.
Poner el mstil de forma vertical.
Levantar o descender la horquilla a la altura correcta.
Entrar la horquilla cuidadosamente a la carga a levantar de modo centrado y lo ms posible hasta que sta
tope el respaldo de la horquilla, tener en cuenta
cargas vecinas.
Levantar la carga hasta que sta repose sobre la
horquilla y no toque al suelo.
Retirar la carretilla hasta que la carga est libre.
Inclinar el mstil hacia atrs.
Colocar el seguro de horquilla en un alojamiento.
INDICACION
El centro de gravedad debe estar en el centro, entre la
horquilla.
336/48
42
336/49
CUIDADO
Cuando la carga est levantada, no debe
encontrarse ninguna persona debajo de la
carga. Slo debe conducirse con la carga
abajo y con el mstil inclinado hacia atrs.
TRANSPORTE CON CARGA, DESCARGAR
OPERACION
Transporte con carga
Descargar
Antes de estacionar la carretilla
INDICACION
Transportar las cargas siempre de manera que no sobresalgan las delimitaciones de la superficie de carga de la
carretilla y que no pueden correrse, volcar o caer.
Acercarse cuidadosamente a las estanteras o donde
la carga deba ser depositada.
Bajar y descargar la horquilla.
Levantar la horquilla a la altura correcta.
Inclinar ligeramente el mstil hacia adelante, la horquilla debe tocar el suelo.
No andar nunca con carga desplazada lateralmente
(p.ej. con desplazador).
Poner el mstil de manera vertical (carga horizontal).
Tirar del freno de estacionamiento (2).
Presionar el botn de STOP de emergencia (3).
Transportar la carga cerca del suelo.
Colocar la carga lo ms exactamente sobre el lugar de
almacenaje o en la estantera.
Transportar siempre la carga en direccin a la inclinacin en trechos de subida o bajada.
No viajar nunca por trechos inclinados lateralmente
ni virar en ellos.
Bajar lentamente la carga hasta que la horquilla
quede libre.
Girar la llave de contacto (1) en direccin contraria a
las manecillas del reloj hasta dar tope y sacarla.
Retirar la carretilla.
Si no existe la visibilidad necesaria, trabaje con algn
gua.
Si la altura de la carga es tan grande que no permite
la visin de la direccin de marcha, la carretilla debe
circular marcha atrs solamente.
PELIGRO
No detener ni abandonar la carretilla con
carga levantada.
3
336/50
336/51
336/52
43
ENGANCHE DE REMOLQUE
OPERACION
Enganche de remolque
INDICACION
El enganche slo sirve para remolques ligeros en el
interior del recinto de la empresa.
(Respetar las reglas vlidas de seguridad para la prevencin de accidentes y aquellas tcnicas pertinentes.)
-
Girar el perno de remolque (1) 90 y levantarlo.
Introducir la argolla del remolque en su gua.
Presionar hacia abajo el perno de remolque contra el
resorte de presin, girarlo en 90 y dejar encajar el
seguro.
336/53
44
CARGA
PELIGRO
Durante la carga con gra de la
carretilla es estrictamente necesario de verificar que ninguna persona se encuentre en el radio de orientacin de la gra.
Es tambin estrictamente prohibido de hallarse debajo de la carretilla levantada.
OPERACION
Carga con gra
ATENCION
Utilizar solamente gra, cables y bragas que
soporten el peso de la carretilla.
Pesos de las carretillas, inclusive batera,
vea hoja de caractersticas.
Para el transporte por gra enganchar las bragas redondas de levantamiento en los dispositivos de suspensin
previstos para tal efecto. Los puntos de enganche no son
especialmente marcadas en su carretilla.
-
Girar de 90 el buln de enganche (5) y levantarlo.
Introducir la braga redonda (3) (fuerza de carga mn.
3000 kg) en el manguito de acoplamiento.
Presionar el buln de enganche contra la presin del
resorte hacia abajo, girarlo de 90 y enclavarlo en el
seguro.
Colocar las bragas redondas (2) (fuerza de carga mn.
3000 kg) en el larguero transversal del mstil exterior.
Colgar todos los extremos en el gancho de la gra (1).
ATENCION
Al colocar las bragas en los ganchos de la
gra, cerrar el cierre de seguridad (4).
Los cables no deben tocar la cabina de proteccin del operador o la cubierta trasera, ni
aparatos adicionales durante la elevacin de
la carretilla.
4 3
1
2
2
5
336/55
45
CAMBIO DE RUEDA
OPERACION
Puntos de apoyo para el gato:
Cambio de rueda trasera
Cambio de rueda delantera
ATENCION
Emplear solamente gatos con suficiente capacidad de carga, mn. 3600 kg.
ATENCION
Utilizar solamente un gato con suficiente
capacidad de carga. Capacidad de carga mn.
de 3600 kg.
-
Desmontar el perno de remolque (1) del manguito de
acoplamiento.
Sacar la tapilla del orificio en el contrapeso.
Colocar el perno de remolque (1) en el orificio.
Colocar el gato debajo del perno de remolque y
levantar la carretilla. Debe tenerse en cuenta que la
parte allanada del perno de acoplamiento descanse
sobre el pistn del gato.
ATENCION
Solamente en este punto trasero se debe
alzar la carretilla.
Desmontar el perno de remolque (1) del manguito de
acoplamiento.
Sacar la tapilla del orificio en el cuadro a la derecha
o izquierda.
Colocar el perno de remolque (1) en el orificio.
Colocar el gato debajo del perno de remolque y
levantar la carretilla. Debe tenerse en cuenta que la
parte allanada del perno de acoplamiento descanse
sobre el pistn del gato.
ATENCION
Solamente en estos puntos delanteros se
debe alzar la carretilla.
1
336/56
46
336/57
DESMONTAJE DEL MASTIL, DISPOSICIONES PARA EL REMOLQUE
Desmontaje del mstil de elevacin
ATENCION
Enganchar el mstil por el refuerzo superior
del montante exterior (1).
Este trabajo debe ser realizado nicamente
por personal especializado de su concesionario Linde.
OPERACION
Disposiciones para el remolque
Procedimiento de remolque
Si la carretilla tuviera que ser remolcada en caso de
emergencia, puede sujetarse una barra de remolque o
una cuerda en el enganche de remolque. As mismo est
permitido la sujecin de una cuerda en el mstil.
INDICACION
Ayuda de direccin con el botn de STOP de emergencia
fuera de funcionamiento.
CUIDADO
Durante el remolque, la carretilla puede ser
frenada mecnicamente, slo con el pedal de
STOP o con el freno de estacionamiento.
Presionar el botn de STOP de emergencia.
Bajar la carga hasta que la horquilla no roce con el
suelo durante el remolque.
Descargar.
Sujetar el vehculo remolcador con una barra remolcadora en el enganche de remolque o bien una cuerda
en el mstil.
Un conductor debe dirigir la carretilla a remolcar y en
caso necesario frenar.
Remolcar la carretilla y tener en cuenta de no sobrepasar
la velocidad de servicio permitida de la carretilla remolcada.
336/54
336/58
47
DESBLOQUEO FORZADO DEL TEJADILLO
Desbloqueo forzado del tejadillo en caso
de defecto del cable Bowden
ATENCION
Despus del desbloqueo el tejadillo vuelca
automticamente hacia atrs en posicin
abierta por la fuerza de las muelles de hoja
agrupadas.
INDICACION
Este mtodo para volcar hacia atrs el tejadillo de
proteccin se aplica slo cuando no es ms posible de
abrir el tejadillo con el cable Bowden.
-
Bajar el mstil.
Si la carretilla est equipada de un mstil Triplex y
dos accesorios hidrulicos es pero necesario de
levantar el mstil y de asegurarlo contra un descenso
imprevisto.
Empujar con vigor una herramienta apropiada (p.ej.
un mango de martillo (1) o un hierro redondo) contra
la palanca (2).
El tejadillo de proteccin se desbloquear y ser
mantenido solamente por la palanca de seguridad.
335/103
48
Continuar a abrir el tejadillo como de regla.
OPERACION
PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA CARRETILLA
MANTENIMIENTO
Cuando quiere poner la carretilla fuera servicio para ms
de dos meses- p.ej. por motivos inherentes de la empresa - , es necesario de estacionar la carretilla en un lugar
bien aireado, sin riesgo de hielo, limpio y seco. Adems
precisa que tomar los siguientes cuidados.
Nueva puesta en servicio
Indicaciones generales
Limpiar muy bien la carretilla.
Efectuar los trabajos de lubricacin indicados para el
mantenimiento.
Medidas de precaucin antes de la puesta
fuera de servicio
Limpiar la batera y engrasar los polos con grasa no
cida.
Comprobar el estado de la batera y la densidad del
electrlito, event. cargar la batera.
Verificar la presencia de agua condensada en el
aceite hidrulico, si necesario cambiar el aceite.
Efectuar los trabajos de mantenimiento indicados
para la primera puesta en servicio.
Poner la carretilla en servicio.
Slo es posible conservar su carretilla elevadora en un
perfecto estado de utilizacin, si se realizan regularmente los pocos trabajos de mantenimiento y de control
segn las indicaciones en el talonario de garanta y
asistencia tcnica o de las instrucciones de servicio.
Los trabajos de mantenimiento y conservacin slo
debe efectuarlo personal calificado y autorizado por
Linde. Ud. puede acordar mediante un contrato de mantenimiento con su concesionario-distribuidor la realizacin de estos trabajos.
En el caso de que Ud. desee efectuar estos trabajos
personalmente, recomendamos que por lo menos las
tres primeras revisiones sean realizadas por el mecnico de su concesionario-distribuidor en presencia del
encargado de su taller, con el fin de que pueda instruir
a su personal de taller.
Para todos los trabajos de mantenimiento hay que colocar la carretilla elevadora sobre una superficie plana y
asegurarla contra un desplazamiento involuntario.
Bajar el portahorquilla, inclinar el mstil hacia adelante
levemente, las pas tienen que quedar posadas sobre el
suelo. Presionar el botn de stop de emergencia y retirar
la llave de encendido.
Al efectuar trabajos con el portahorquilla y el mstil
elevados, asegrelos contra un descenso involuntario.
Al efectuar trabajos en la parte delantera de la carretilla,
impedir que el mstil se incline haca atrs.
No se puede realizar ningn tipo de cambio en las
carretillas, sobre todo la aplicacin de aparatos adicionales o la modificacin de la estructura sin previa autorizacin del productor.
Limpiar muy bien la carretilla.
Levantar varias veces el portahorquilla hasta el tope
e inclinar tambin varias veces el mstil hacia adelante y hacia atrs. En caso de equipo hidrulico adicional, accionarlo tambin.
Bajar la horquilla en una superficie de apoyo. Las
cadenas deben estar flojas.
Comprobar el nivel de aceite hidrulico, si necesario
rellenar.
Mojar todas las partes mecnicas no esmaltadas
ligeramente con aceite o grasa.
Efectuar los trabajos de lubricacin indicados para el
mantenimiento.
Comprobar el estado de la batera y la densidad del
electrlito, engrasar los polos con grasa no cida.
(respetar las prescripciones del productor de la batera)
Rociar todos las conexiones elctricas descubiertas
con un spray de contacto adecuado.
ATENCION
Levantar la carretilla hasta que las ruedas
puedan girar libremente y asegurarla en esta
posicin. As se previene la deformacin duradera de los neumticos.
INDICACION
Para cubrir la carretilla no utilice una hoja plstica, pues
favorece la formacin y la acumulacin de agua condensada.
Si es necesario de poner la carretilla fuera servicio por
ms de seis meses es necesario de consultar el concesionario Linde para discutir ms medidas de conservacin.
ATENCION
Se deben renovar las placas de caractersticas y/o los autoadhesivos daados o perdidos. Para el lugar de colocacin y el nmero de
pedido, vea el catlogo de piezas de repuesto.
Despus de cada trabajo de mantenimiento y de conservacin hay que efectuar una prueba de funcionamiento
y de marcha con la carretilla.
INDICACION
Si la carretilla elevadora debe trabajar en condiciones
extremas (como p.ej. fro o calor extremos, mucha acumulacin de polvo, etc.) se deben reducir los intervalos
para los trabajos de mantenimiento.
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio!
49
TIPOS DE MASTILES DE ELEVACION
Trabajos en el mstil de elevacin y en la
parte delantera de la carretilla Linde
PELIGRO
Con mstil o bien portahorquillas elevados
no debe realizarse ningn trabajo en la parte
delantera de la carretilla sin antes de fijar los
dispositivos de seguridad descritos a continuacin.
Estas precauciones de seguridad son slo
suficientes para los trabajos de mantenimiento generales en su carretilla elevadora
(trabajos de comprobacin y engrase). Para
los trabajos de reparacin (por ej. cambio de
cadenas, desmontaje de cilindros de elevacin), tienen que ser tomadas otras precauciones de seguridad adicionales. Por favor,
dirjase a su concesionario Linde.
Prevencin contra la inclinacin del mstil
de elevacin hacia atrs
Se ha de prevenir toda inclinacin accidental del mstil
de elevacin, colocando una viga de madera dura de 120
x 120 x 800 lg. (1).
MANTENIMIENTO
Mstil de elevacin Estndar
Mstil de elevacin Dplex
FUNCIONAMIENTO
Al levantar el bastidor interior del mstil, las poleas de
las cadenas se elevan igualmente de manera que el
portahorquilla se levanta con el doble de velocidad.
INDICACION
La ventaja de ese mstil es su posibilidad de puesta en
servicio en sitios con techos bajos como p.ej.: cavas,
vagones, buques, etc. permitiendo una explotacin mxima de su capacidad de elevacin.
Asegurar el mstil Estndar levantado
PELIGRO
Elegir una cadena de seguridad con suficiente fuerza de carga para el mstil correspondiente.
Tener en cuenta la altura de elevacin mxima.
-
Desplegar el mstil.
Unir la cadena despus de hacerla pasar por encima
del travesao del bastidor exterior (1) y por debajo del
travesao del bastidor interior (2).
Bajar el bastidor interior del mstil hasta que haga
tope con la cadena.
1
50
336/59
336/60
FUNCIONAMIENTO
El portahorquilla se eleva hasta la altura de elevacin
libre por mediacin de la polea de reenvo de la cadena
del cilindro central. Este se desplaza al doble de la
velocidad del cilindro central.
Luego el bastidor interior se eleva por mediacin de los
dos cilindros exteriores y arrastra el portahorquilla con
l. El cilindro central va montado sobre el bastidor
interior mvil.
TIPOS DE MASTILES DE ELEVACION
Asegurar el mstil Dplex levantado
Asegurar el mstil Triplex levantado
PELIGRO
Elegir una cadena cuya fuerza de carga sea la
adecuada a cada tipo de mstil. Respetar la
elevacin mxima autorizada.
-
MANTENIMIENTO
Elevar el mstil.
Unir la cadena despus de hacerla pasar por encima
del travesao del bastidor exterior (1) y por debajo del
travesao del bastidor interior (2).
Bajar el mstil hasta que haga tope contra la cadena.
Bajar el portahorquilla hasta el tope.
Mstil de elevacin Triplex
PELIGRO
Elegir una cadena cuya fuerza de carga sea la
adecuada a cada tipo de mstil. Respetar la
elevacin mxima autorizada.
Elevar el mstil.
Unir la cadena despus de hacerla pasar por encima
del travesao del bastidor exterior (1) y por debajo del
travesao del bastidor central (2).
Comprobar el sistema de frenos
Apretar las tuercas de las ruedas
Bajar el mstil hasta que haga tope contra la cadena.
Bajar el portahorquilla hasta el tope.
Comprobar los neumticos a daos y cuerpos extraos
Hidrulica de trabajo y de direccin: cambiar el filtro
de aspiracin y comprobar el nivel de aceite
Comprobar la hermeticidad de los reductores
Cambiar el aceite de los reductores
Comprobar la hermeticidad de la hidrulica de trabajo
y direccin
Comprobar la fijacin del eje de direccin, electromotores, reductores, chasis, contrapeso y tejadillo de
proteccin del conductor
Engrasar los cojinetes del mstil y de los cilindros de
inclinacin
Mstil, cadenas del mstil y topes finales: comprobar
estado, fijacin y funcionamiento, rociar las cadenas
con spray
Combrobar estado y fijacin del sistema elctrico, de
los cables y conexiones
Comprobar la pretensin de las tuberas dobles en el
montaje de equipos adicionales
336/61
INDICACION
La descripcin de los trabajos encontrar tambin a
travs del ndice alfabtico.
FUNCIONAMIENTO
El portahorquilla es elevado hasta la altura de elevacin
libre por mediacin de la polea de reenvo de la cadena
central. Seguidamente, los dos cilindros exteriores elevan el montante intermedio. Debido al reenvo de la
cadena, el mstil interior es elevado al doble de la
velocidad. El cilindro central va montado en el montante
interior mvil.
Trabajos de mantenimiento e inspeccin
despus de las primeras 50 horas de servicio
336/62
51
PLAN DE MANTENIMIENTO Y DE INSPECCION
Trabajos a efectuar
(la descripcin de los trabajos los encontrar tambin a travs del ndice alfabtico)
MANTENIMIENTO
antes de la 1ra
despus de las
comprobaciones
puesta en marcha primeras 50 horas
diarias
segn necesidad
Para los trabajos de mantenimiento vea pg. 20 ................................................................................................
Para los trabajos de mantenimiento vea pg. 51 ..................................................................................................................................
Comprobar el estado de carga de la batera ..............................................................................................................................................................................
Comprobar la presin de aire de los neumticos .....................................................................................................................................................................
Limpiar la carretilla ........................................................................................................................................................................................................................................................
Limpiar y rociar la cadena del mstil ..........................................................................................................................................................................................................................
Apretar las tuercas de las ruedas (a ms tardar cada 100 horas) ..........................................................................................................................................................................
Comprobar los neumticos a daos y cuerpos extraos ........................................................................................................................................................................................
Cambiar las escobillas de carbn ...............................................................................................................................................................................................................................
Comprobar la fijacin del depsito de aceite hidrulico .........................................................................................................................................................................................
Cambiar los contactos de los contactores .................................................................................................................................................................................................................
Lubricacin de los cojinetes del eje de direccin, del mstil y de los cilindros de inclinacin ........................................................................................................................
52
PLAN DE MANTENIMIENTO Y DE INSPECCION
Trabajos a efectuar
(la descripcin de los trabajos los encontrar tambin a travs del ndice alfabtico)
MANTENIMIENTO
cada 500 horas
cada 1500 horas
cada 3000 horas
Limpiar y engrasar el eje de direccin ....................................................................................................................................................
Limpiar el motor de traccin derecho e izquierdo, y el motor de la bomba hidrulica de
la hidrulica de trabajo y direccin ......................................................................................................................................................
Limpiar el ventilador de los motores de traccin y el ventilador transversal del compartimiento de los agregados ................
Limpiar el variador de mando digital .......................................................................................................................................................
Engrasar los cojinetes del mstil y de los cilindros de inclinacin ....................................................................................................
Limpiar, engrasar y comprobar la fijacin del desplazador lateral .....................................................................................................
Comprobar el sistema de frenos ..............................................................................................................................................................
Comprobar las zapatas de los frenos, y engrasar los cojinetes de la palanca de freno ..................................................................
Comprobacin visual de las escobillas de carbn ................................................................................................................................
Comprobar la hermeticidad de la hidrulica de trabajo y de direccin ..............................................................................................
Comprobar la fijacin del contrapeso, electromotores, chasis, reductores,
tejadillo de proteccin del conductor y eje de direccin ..................................................................................................................
Mstil de elevacin, cadenas del mstil y topes: comprobar el estado, fijacin y funcionamiento ..............................................
Ajustar las cadenas del mstil, rociar con spray las cadenas .............................................................................................................
Comprobar la horquilla y seguros ............................................................................................................................................................
Comprobar la pretensin de las tuberas dobles en el montaje de equipos adicionales ................................................................
Comprobar el nivel de aceite de la instalacin hidrulica ....................................................................................................................
Comprobar y aceitar los pedales de marcha, barras para el accionamiento de la marcha y
cerrojo de la cabina de proteccin del conductor ..............................................................................................................................
Engrasar los cojinetes de la cabina de proteccin del conductor ......................................................................................................
Comprobar y lubricar otras posiciones de los cojinetes y articulaciones .........................................................................................
Comprobar los contactores .......................................................................................................................................................................
Cambiar el aceite de los reductores (una sola vez, despus cada 3000 horas) ................................................................................
Comprobar estado y fijacin del sistema elctrico, de los cables y conexiones .............................................................................
Instalacin hidrulica: cambiar el filtro respirador y el filtro de aspiracin ........................................................................................................................
Reductores: comprobar la hermeticidad ....................................................................................................................................................................................
Cambiar el aceite hidrulico ..........................................................................................................................................................................................................................................
Cambiar el aceite de los reductores ............................................................................................................................................................................................................................
53
MANTENIMIENTO E INSPECCION SEGUN NECESIDAD
MANTENIMIENTO
Comprobar el estado y el funcionamiento
del cinturn de seguridad pelviano
INDICACION
Por razones de seguridad tcnica es recomendado de
comprobar con regularidad (todos los meses) el estado
y el buen funcionamiento del sistema de retencin. Para
solicitaciones extremas puede ser necesario este control mismo todos los das antes de la puesta en servicio
de la carretilla.
-
Tirar completamente afuera el cinturn (1) para verificar si est a deshilacharse.
Comprobar el funcionamiento correcto del cerrojo (3)
y el enrollo impecable del cinturn.
Verificar si los recubrimientos presenten daos.
Comprobar el mecanismo de bloqueo.
- Estacionar la carretilla en el llano.
- Tirar con golpes del cinturn.
El mecanismo de bloqueo debe interrumpir el
desenrollo del cinturn fuera del dispositivo de
enrollado (2).
- Deslizar el asiento completamente hacia adelante.
Segn modelo de carretilla, abrir de aprox. 30 el cap
de la batera o abrir hacia atrs el tejadillo de proteccin hasta la 1a pocisin de enclavamiento.
El mecanismo de bloqueo debe impedir el desenrollo
del cinturn fuera del dispositivo de enrollado (2).
INDICACION
Tener en cuenta la luneta trasera* (si montada) al abrir el
cap de la batera.
CUIDADO
Nunca conducir la carretilla con el cinturn
de seguridad defectuoso, pero dejar remediar el defecto por parte de su concesionario de
Linde.
* Equipo especial
CUIDADO
Para prevenir dolores de espalda es recomendado de ajustar la suspensin del asiento al peso individual antes de la puesta en
servicio de la carretilla e para todos los cambios de conductor.
Nunca depositar objetos en el alcance de
oscilacin del asiento para evitar heridas.
Para evitar los riesgos de accidentes es necesario de comprobar el enclavamiento correcto de todos los dispositivos de ajuste antes
de la puesta en marcha de la carretilla.
Nunca tentar de modificar los ajustes del
asiento durante la marcha.
Ponerse el cinturn de seguridad antes del
arranque de la carretilla. Sustituir el cinturn
de seguridad despus de un accidente. Si el
cinturn est montado en el asiento es tambin necesario hacer comprobar el asiento
propio y los anclajes del asiente por personal
cualificado.
Comprobar regularmente la fijacin de las
atornilladuras. Cuando el asiento cojea, esto
puede indicar atornilladuras flojas o otros
defectos. Al constatar irregularidades de
funcionamiento del asiento (p.ej. el asiento
est a brincar) es indispensable llamar el
servicio tcnico de Linde para pedir la reparacin. En caso contrario hay ms riesgos de
accidentes y de peligros para su salud.
3
o
30
2
1
e335-02/88
e335-02/89
53 A
MANTENIMIENTO E INSPECCION SEGUN NECESIDAD
MANTENIMIENTO
Limpiar la carretilla
Limpiar y rociar la cadena del mstil
INDICACION
La necesidad de limpieza depende del uso de la carretilla. Para la aplicacin en medios fuertemente agresivos
como agua salada, fertilizantes, productos qumicos,
cemento, etc., es necesario una limpieza profunda despus de haber terminado el trabajo.
INDICACION
Si la cadena est tan sucia, que el entrar del lubricante
no est asegurado, hay que limpiarla antes.
Si utiliza vapor o un desgrasador fuerte como medio de
limpieza, hgalo de manera muy cuidadosa. La grasa de
los cojinetes libres de mantenimiento se destruye y no
se pueden engrasar de nuevo, lo cual conduce a una destruccin del cojinete.
-
Presionar el botn de STOP de emergencia.
ATENCION
Si limpia con aparatos para limpieza, no
irrade nunca directamente el sistema elctrico y los aislantes, tpelos primero.
Si limpia con aire comprimido, quite primero las suciedades persistentes con un limpiador en fro.
Limpie muy bien las bocas de llenado de aceite y sus
alrededores, as como los engrasadores antes de que
empiece los trabajos de lubricacin.
336/63
54
Apretar las tuercas de las ruedas
Colocar un recipiente bajo el mstil.
Limpiar con derivados de parafina, como bencina de
limpieza (tener en cuenta las indicaciones de seguridad del constructor).
Al utilizar aparatos a vapor no emplear aditivos.
Enseguida despus de la limpieza quitar el agua de la
superficie con aire a presin. Para el secado hay que
mover la cadena varias veces.
Rociar la cadena seguidamente con spray de cadenas Linde. Para esto tambin moverla varias veces.
ATENCION
Cadenas elevadoras son elementos de seguridad. El emplear limpiadores en fro, qumicos, cidos as como cloruros puede llevar
inmediatamente al deterioro de las cadenas.
336/64
ATENCION
A ms tardar cada 100 horas
-
Apretar todas las tuercas de las ruedas con un par de
apriete de:
delante ................................................................. 460 Nm
detrs ................................................................... 195 Nm
Comprobar los neumticos a daos y cuerpos extraos
-
Asegurar la carretilla contra desplazamiento acidental
(apretar el freno de estacionamiento).
Calzar una de las ruedas que no se quiere levantar.
Levantar la carretilla con un gato hasta que las ruedas
no toquen el suelo.
Asegurar la carretilla con calzas de madera.
Verificar, si las ruedas giren libremente y eliminar
todos los cuerpos que puedan estorbar la marcha.
Cambiar neumticos desgastados o daados.
e336q/42
MANTENIMIENTO E INSPECCION SEGUN NECESIDAD
MANTENIMIENTO
Cambiar las escobillas de carbn
ATENCION
Para prolongar la vida til des los electromotores de corriente continua es necesario substituir a tiempo las escobillas gastadas por
escobillas nuevas.
Una luz de control (1) en el panel de instrumentos indica
pticamente la necesidad del cambio de las escobillas.
Montar las escobillas nuevas, pretensarlas y comprobar la fijacin de las conexiones de las escobillas.
INDICACION
Las escobillas deben cambiarse solamente en juegos.
Montar de nuevo las cintas de sujecin.
Levantar el mstil y asegurarlo contra descenso accidental.
Abrir la cubierta protectora a la segunda posicin de
enclavamiento.
Levantar la cubierta de goma de los motores de
traccin.
Retirar las cintas de sujecin en los motores de
traccin (2, 5) y del motor de la bomba hidrulica (6).
Alzar los resortes de presin (3) de las escobillas.
Sacar las escobillas (4) de la gua.
Substituir las escobillas.
1
!
P
336/67
336/68
55
MANTENIMIENTO E INSPECCION SEGUN NECESIDAD
Comprobar la fijacin del depsito de aceite hidrulico
-
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
primera posicin de aseguramiento.
Comprobar la tensin del cinturn de sostn (1) del
depsito de aceite hidrulico (3), y apretarlo en caso
necesario con la palanca de trinquete (2).
MANTENIMIENTO
Cambiar los contactos de los contactores
Para el cambio de los contactos de los contactores
dirjase a su concesionario autorizado Linde.
INDICACION
El contactor de corriente til es slo cambiable como
pieza unitaria completa.
Lubricacin de los cojinetes del eje de direccin, del mstil y de los cilindros de
inclinacin
El mantenimiento todas las 500 horas de servicio es de
regla general suficiente si la carretilla es utilizada en
locales cerrados limpios y secos. Para una utilizacin no
slo en locales cerrados sino tambin afuera es recomendada de reducir a la mitad los intervalos de lubricacin.
Cuando el medio ambiente es muy polvoroso o sucio o
si la carretilla es expuesta a agua, sal o productos
qumicos una lubricacin todas la semanas aumenta
sensiblemente la vida til de las articulaciones.
INDICACION
Es mejor lubricar muchas veces con poca grasa que
raramente con mucha grasa.
336/69
56
336/70
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Limpieza del eje de direccin
Engrasar el eje de direccin
ATENCION
Presionar el botn de STOP de emergencia y
proteger contra salpicaduras de agua el equipo electrnico (mando transistorizado por
impulsos).
-
MANTENIMIENTO
Limpiar a fondo el eje de direccin con agua o purificador en fro.
336/71
INDICACION
Para engrasar, se debe usar grasa lubricante.
-
Lubricar las barras de acoplamiento con grasa a
travs de los engrasadores (ver flechas).
Engrasar con la bomba de engrase hasta que la grasa
fresca salga por los cojinetes.
336/72
57
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
MANTENIMIENTO
Limpiar el motor de traccin derecho e
izquierdo, y el motor de la bomba hidrulica
de la hidrulica de trabajo y direccin
Limpiar el ventilador de los motores de
traccin y el ventilador transversal del compartimiento de los agregados
Levantar el portahorquillas y asegurarlo de cada
accidental.
Presionar el botn de STOP de emergencia.
INDICACION
Para la limpieza de los ventiladores, dirjase a su concesionario Linde.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Limpiar con aire comprimido los motores elctricos
de traccin y el motor de la hidrobomba de la hidrulica de trabajo y direccin.
Limpiar el variador de mando digital
-
Tirar la cubierta (1) de la instalacin elctrica fuera
del bloqueo (4), girar la cubierta hacia arriba y apoyarla en el cerrojo (2).
Desmontar el revestimiento (3) del variador.
Limpiar el variador con aire comprimido.
INDICACION
Proteger contra hmedad la instalacin elctrica y el
variador.
-
Cerrar la cubierta de la instalacin elctrica.
INDICACION
Proteger de la humedad la instalacin elctrica y las
conexiones de los motores. Atender a que no penetre
agua en los motores elctricos. S a pesar de su cuidado,
ha penetrado la humedad, debe poner en marcha el
vehculo para evitar daos de corrosin (desecacin por
calor propio) o los motores deben ser secados por medio
de aire comprimido, recalentamiento, o por el estilo.
336/74
58
336/75
e336q/45
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
MANTENIMIENTO
Engrasar los cojinetes del mstil y de los
cilindros de inclinacin
Limpiar, engrasar y comprobar la fijacin
del desplazador lateral (versin I)*
INDICACION
Para engrasar, se debe usar grasa lubricante.
Subir el portahorquilla y asegurarlo de cada accidental.
Engrasar por el engrasador (1) el cojinete de apoyo
derecho e izquierdo del mstil.
Engrasar con una pistola de engrase, hasta que salga
un poco de grasa fresca de los puntos de alojamiento.
Quitar la cadena de seguridad y bajar completamente
el portahorquilla.
Abrir el tejadillo de proteccin a la primera posicin
de aseguramiento.
Limpiar el desplazador lateral con vapor a presin.
Engrasar los engrasadores (2 y 3) de los soportes de
los cilindros de inclinacin en el mstil y en el chasis.
Comprobar estado de desgaste de las mangueras, en
caso necesario cambiarlos.
Engrasar con una pistola de engrase, hasta que salga
un poco de grasa fresca de los puntos de alojamiento.
Comprobar estado de las conexiones hidrulicas y
elementos fijadores, en caso necesario ajustarlos o
cambiarlos.
Ajustar la horquilla de manera que los engrasadores
(2) para el engrase queden libres.
Engrasar los engrasadores (1) de los rodillos deslizaderos y los engrasadores (2) en el portahorquilla
hasta que salga la grasa por los laterales.
Cerrar el tejadillo de proteccin.
INDICACION
Despus de lavar la carretilla, engrasar siempre el desplazador.
* Equipo especial
2
3
336/78
336/77
335/108
59
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Limpiar, engrasar y comprobar la fijacin
del desplazador lateral (versin II)*
-
Limpiar el desplazador lateral con vapor a presin.
Comprobar estado de desgaste de las mangueras, en
caso necesario cambiarlos.
Comprobar estado de las conexiones hidrulicas y
elementos fijadores, en caso necesario ajustarlos o
cambiarlos.
Ajustar la horquilla de manera que los engrasadores
(1) para el engrase queden libres.
Engrasar los engrasadores (1) en el portahorquilla
hasta que salga la grasa por los laterales.
MANTENIMIENTO
Comprobar el sistema de frenos
El funcionamiento del freno de estacionamiento manual
(1) y del pedal de STOP (2) debe estar siempre garantizado. En caso de notarse ciertas deficiencias por desgaste
mecnico, como por ejemplo zapatas de freno gastados
o discos de freno rayados dirjase a su concesionario
autorizado por Linde.
ATENCION
Su carretilla no debe ser conducida con el
sistema de frenos defectuoso.
Comprobar las zapatas de los frenos, y
engrasar los cojinetes de la palanca de
freno
-
Presionar el botn de STOP de emergencia.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Comprobar la superficie de las zapatas y los discos.
Comprobar el espesor de las zapatas.
Espesor de las zapatas .............................. mn. 4 mm
ATENCION
En caso de notarse deficiencias o desgastes
en las zapatas o discos de freno, dirjase a su
concesionario autorizado por Linde.
INDICACION
Despus de lavar la carretilla, engrasar siempre el desplazador.
Engrasar el engrasador (3) del cojinete con una pistola de engrase hasta que salga grasa fresca en el
alojamiento del cojinete.
* Equipo especial
1
e336/106
60
336/80
336/81
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
MANTENIMIENTO
Comprobacin visual de las escobillas de
carbn
Comprobar la hermeticidad de la hidrulica
de trabajo y de direccin
Elevar el portahorquilla y asegurarlo de cada accidental.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Levantar las cubiertas de goma (4) de los motores de
traccin.
Retirar la cinta de sujecin de los motores de traccin
(1, 5) y del motor de la hidrobomba.
Alzar los resortes (2) de las escobillas de carbn.
Sacar las escobillas de carbn (3) de la gua.
Comprobar el ajuste del resorte y las escobillas en la
gua, as como el estado y largura. En caso necesario
cambiarlos.
Ajustar las escobillas de carbn y comprobar la fijacin
de las conexiones de las escobillas de carbn.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Comprobar la fijacin del contrapeso, electromotores, chasis, reductores, tejadillo de
proteccin del conductor y eje de direccin
-
Comprobar la fijacin de los elementos de sujecin y
el desgaste de las unidades motrices, motores de la
hidrulica de direccin y de trabajo, contrapeso,
chasis, reductores, tejadillo de proteccin del conductor y eje de direccin.
Comprobar la hermeticidad de las bombas de la
hidrulica de trabajo y de direccin, vlvulas y tuberas.
Cambiar las mangueras porosas.
Apretar los tornillos de unin sueltos.
Verificar lugares daados en las tuberas, cambiarlas
en caso necesario.
Cambiar piezas daadas.
En caso necesario, renovar la pintura.
Longitud de las escobillas de carbn
Motor de traccin ............... nuevas 40 mm, mn. 16 mm
Motor de la hidrobomba .... nuevas 40 mm, mn. 16 mm
-
Montar de nuevo las cintas de sujecin.
5
4
336/82
336/83
336/84
61
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Comprobar estado, fijacin y funcionamiento del mstil de elevacin, cadenas del
mstil y topes finales
-
Limpieza profunda de las guas del mstil y de las
cadenas.
Comprobar estado y desgaste de las cadenas, especialmente en la zona de las poleas.
Comprobar la firmeza del tensor de las cadenas.
Cambiar cadenas daadas.
INDICACION
La funcin y vida til de la cadena no es perjudicada por
la falta o el deterioro de una o pocas de las tapas en
plstico de proteccin de eslabn.
-
Comprobar estado y fijacin del mstil, guas de
rodadura y rodillos.
Comprobar el apriete de los tornillos de fijacin de los
semicojinetes de fijacin del mstil.
Controlar el estado y el buen funcionamiento de los
topes de elevacin.
MANTENIMIENTO
Ajustar las cadenas del mstil*
Ajustar la cadena del mstil*
INDICACION
Las cadenas del mstil* se alargan con la continuidad
del trabajo, por lo tanto tienen que ser ajustadas a la
derecha y a la izquierda.
INDICACION
La cadena central del mstil se alarga con la continuidad
del trabajo, por lo tanto tiene que ser ajustada.
Bajar totalmente el mstil.
Aflojar la contratuerca (1).
Ajustar el tensor de la cadena por la tuerca de ajuste
(2) de manera que el rodillo gua inferior del portahorquilla no salga ms de 25 mm del riel de gua del
mstil interior.
Apretar bien la contratuerca (1).
Arreglar tambin la segunda cadena.
Rociar con spray la cadena
Rociar con spray las cadenas
-
Bajar totalmente el mstil.
Aflojar la contratuerca (1).
Ajustar el tensor de la cadena por la tuerca de ajuste
(2) de manera que el rodillo gua inferior del portahorquilla no salga ms de 25 mm del riel de gua del
mstil interior.
Apretar bien la contratuerca (1).
Rociar las superficies de rodadura y las cadenas con
spray para cadenas Linde.
Rociar las superficies de rodadura y la cadena con
spray para cadenas Linde.
INDICACION
Carretillas que son empleadas en el ramo de comestibles no deben ser rociadas con spray para cadenas, sino
con un aceite muy fluido homologado para comestibles.
INDICACION
Carretillas que son empleadas en el ramo de comestibles no deben ser rociadas con spray para cadenas, sino
con un aceite muy fluido homologado para comestibles.
slo para mstiles Standard y Triplex (tipo 163, 165,
183 y 186)
slo para mstiles Duplex y Triplex (tipo 164, 165, 183
y 186)
336/86
62
336/87
351-03/70
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Comprobar la horquilla y seguros
-
Comprobar que la horquilla no tenga deformaciones
visibles ni est daada.
MANTENIMIENTO
Comprobar la pretensin de las tuberas
dobles en el montaje de equipos adicionales
Comprobar fijacin y posibles daos de los tornillos
de seguro de la horquilla (2, 3) y del dispositivo fijador
(1) de la horquilla.
Cambiar piezas defectuosas.
Comprobar el nivel de aceite de la instalacin hidrulica
ATENCION
Observar las prescripciones para la manipulacin de materiales de servicio.
La tensin previa de las tuberas dobles debe ser de
5 a 10 mm por metro, con respecto a la longitud
original.
Ajustar la tensin previa empujando las tuberas en la
abrazadera de sujecin segn las medidas arriba
indicadas.
ATENCION
Comprobar el nivel de aceite hidrulico solamente con el mstil de elevacin en la vertical
y con el portahorquilla descendido.
-
Tirar del freno de estacionamiento.
Presionar el botn de STOP de emergencia.
Abatir la cabina ms all de la 1ra posicin de enclavamiento y soltarla.
Sacar el filtro respirador (1) con la varilla de medicin.
Limpiar la varilla de medicin con un pao limpio.
Introducir nuevamente el filtro respirador con la varilla de medicin y volverlo a sacar.
El nivel de aceite en la varilla debe estar entre las
marcas.
En caso necesario rellenar con aceite hidrulico hasta la marca superior.
Colocar de nuevo firmemente el filtro respirador.
Cerrar la cabina del conductor.
3
336/85
336/88
336/21
63
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Comprobar y aceitar los pedales de marcha, barras para el accionamiento de la
marcha y cerrojo de la cabina de proteccin
del conductor
ATENCION
El ajuste del dispositivo para la marcha (5)
puede ser realizado solo por personal calificado.
Dirjase a su concesionario autorizado Linde.
-
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Comprobar el buen asiento de los pernos y seguros
de las articulaciones.
Engrasar ligeramente, si es necesario las articulaciones de las palancas y cabezales de las horquillas.
Comprobar los resortes de brazos (2) y traccin (4).
En caso necesario, engrasar el dispositivo de enclavamiento (3), los cables Bowden (1 y 8), el resorte de
traccin y la palanca (7).
Engrasar la posicin divisoria (6) de la direccin.
Lubricar las superficies de apoyo de los pedales y el
basculante (9) con pasta Molikote-G (eventualmente
aceitar; pero de ninguna manera engrasar).
1 2 3
MANTENIMIENTO
Engrasar los cojinetes de la cabina de proteccin del conductor
Comprobar y lubricar otras posiciones de
los cojinetes y articulaciones
INDICACION
Emplear grasa lubricante.
Comprobar y lubricar fijaciones y apoyos.
Abrir la cubierta de la instalacin elctrica.
Engrasar los pernos de los cojinetes a travs de los
engrasadores (1) a la derecha e izquierda.
Guas asiento del conductor
Instalacin de limpiaparabrisas*
Cerraduras y bisagras de la cabina de proteccin*
Engrasar con la bomba de engrasar hasta que salga
grasa nueva por los alojamientos de los cojinetes.
* Equipo especial
9
64
1
336/89
336/90
336/91
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 500 HORAS
Comprobar los contactores
MANTENIMIENTO
Cambiar el aceite de los reductores
Abrir la cubierta de la instalacin elctrica.
Sacar los 2 tornillos fijadores y retirar el revestimiento
Comprobar quemaduras en los contactores y cambiarlos si es necesario.
Pngase en contacto con su concesionario Linde.
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio!
INDICACION
Llevar el cambio de aceite de los reductores una vez
despus de las 500 horas, los dems cambios de aceite
deben realizarse cada 3000 horas (vase: Inspeccin y
mantenimiento cada 3000).
Comprobar estado y fijacin del sistema
elctrico, de los cables y conexiones
INDICACION
Accionar el freno de estacionamiento manual y presionar
el botn de STOP de emergencia antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento.
-
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la segunda posicin de enclavamiento.
Comprobar la fijacin de las uniones y residuos de
oxidacin de las conexiones de los electromotores.
Comprobar la fijacin del cable de batera.
Cerrar la cabina de proteccin del conductor y abrir la
cubierta de la instalacin elctrica.
Desmontar el revestimiento.
Controlar fijacin del cableado y lugares deteriorados
por el roce.
INDICACION
Conexiones oxidadas y cables rotos conducen a cadas
de tensin y por lo tanto a averas en el funcionamiento.
-
336/70
336/92
Eliminar los residuos de oxidacin y cambiar los
cables rotos.
336/95
65
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 1500 HORAS
MANTENIMIENTO
Instalacin hidrulica: cambiar el filtro respirador y el filtro de aspiracin
Cambiar el filtro respirador
Cambiar el filtro de aspiracin
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio!
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin de enclavamiento.
Comprobar la hermeticidad del filtro en una marcha de
prueba.
Soltar la tuerca de sujecin (2) del empalme de la tapa
(3) del filtro de aspiracin.
Sacar el filtro respirador (1) con la varilla de medicin
(4) y controlar el nivel de aceite, en caso necesario
rellenar con aceite hidrulico hasta la marca superior
en la boca de llenado.
Reponer con fuerza el filtro respirador.
Cerrar la cabina de proteccin del conductor.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin de enclavamiento.
-
Quitar la tapa del filtro de aspiracin.
Sacar el filtro respirador (1) con la varilla de medicin
de la boca de llenado.
Sacar cuidadosamente el filtro de aspiracin, para
que el aceite pueda caer en el recipiente.
Sacar la varilla de medicin (4) del filtro respirador y
montarla sobre el nuevo filtro respirador.
Introducir cuidadosamente un filtro nuevo en la caja
de filtro.
Colocar de nuevo el filtro respirador en la boca de
llenado.
Limpiar la junta de la tapa del filtro, humedecerla con
aceite y volverla a montar.
Colocar la tapa del filtro con la cinta de sujecin y
asegurarla con el tornillo de sujecin.
INDICACION
En caso de excesiva acumulacin de polvo, el cambio
del filtro respirador puede hacerse antes necesario.
336/93
66
336/94
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 1500 HORAS
MANTENIMIENTO
Reductores: comprobar la hermeticidad
INDICACION
El nivel de aceite de ambos reductores puede ser controlado solamente desmontando las ruedas.
-
Levantar la parte delantera, lado izquierdo o derecho
de la carretilla con el gato.
Desmontar las ruedas.
Controlar falta de hermeticidad en los reductores
derecho e izquierdo segn modelo por los tornillos de
llenado, de vaciado y de nivel, en la tapa de la caja y
en la salida del eje motor.
INDICACION
En caso de fugas, dirjase a su concesionario autorizado
Linde.
336/96
e336/104
67
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 3000 HORAS
MANTENIMIENTO
Cambiar el aceite hidrulico
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio!
INDICACION
El aceite hidrulico puede ser extrado solamente con un
medio de ayuda correspondiente (bomba de mano).
-
Descender completamente el portahorquilla.
Abrir la cabina de proteccin del conductor a la
segunda posicin.
Soltar el tornillo de fijacin (2) de la tapa del filtro de
aspiracin (3).
Retirar la tapa del filtro de aspiracin.
Sacar cuidadosamente el filtro de aspiracin, para
que el aceite pueda caer en el recipiente.
Extraer el aceite hidrulico con la correspondiente
bomba de mano.
Rellenar con aceite hidrulico nuevo el recipiente.
Capacidad de llenado del depsito ............ aprox. 28,5 l
Montar el filtro con la tapa del filtro.
Sacar el filtro respirador (1) y controlar el nivel de
aceite con la varilla de medicin (4), en caso necesario rellenar con aceite hidrulico hasta la marca
superior en la tubuladura.
Cambiar el aceite de los reductores (versin I)
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio!
INDICACION
El cambio del aceite es slo posible con las ruedas
desmontadas.
Realizar una marcha hasta calentar los reductores.
Levantar la carretilla con un gato a la izquierda o
derecha.
Desmontar la rueda (vase: Cambio de rueda delantera).
Limpiar los contornos de los tornillos de llenado, de
control y de salida.
Colocar un recipiente colector debajo del tornillo de
salida (3).
Desenroscar los tornillos de llenado (1), de control (2)
y de salida y dejar que el resto del aceite acabe de salir.
Enroscar firmemente los tornillos de salida (3) y de
control (2).
Llenar con 250 cm3 de aceite por cada reductor a
travs del orificio de llenado y esperar mnimo 5 min.
Sacar nuevamente el tornillo de control y comprobar
que el nivel de aceite est por debajo del canto del
orificio.
Enroscar firmemente los tornillos de control y de
llenado.
Proceder a la misma operacin para el segundo
reductor.
3
68
336/94
3 2 1
336/97
MANTENIMIENTO E INSPECCION CADA 3000 HORAS
MANTENIMIENTO
Cambiar el aceite de los reductores (versin II)
Cambiar el aceite de los reductores (versin III)
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio.
ATENCION
Respete siempre las reglas de seguridad
para el manejo de materiales de servicio.
Calentar los reductores.
Aparcar la carretilla de manera que el tornillo de
control de nivel (2) se encuentre debajo.
Limpiar los contornos de los tornillos de llenado, de
control de nivel y de salida.
Colocar un recipiente colector por debajo del tornillo
de salida (3).
Desatornillar los tornillos de llenado (1), de nivel (2)
y de salida (3) y dejar salir el aceite de engranaje
completamente.
Atornillar bien el tornillo de salida (3).
Rellenar cada reductor con 200 cm3 de aceite y esperar mnimo 5 min.
Verificar, si el nivel del aceite alcance el borde inferior
del orificio del tornillo de nivel.
Atornillar firmemente el tornillo de nivel y el tornillo
de llenado.
Proceder a la misma operacin para el segundo
reductor.
Calentar los reductores.
Aparcar la carretilla de manera que la tuerca (4) de
fijacin de rueda se encuentre arriba.
Ahora el tornillo de nivel est aprox. 14 mm debajo el
eje horizontal de cubo.
Desmontar la rueda (vase: Cambio de rueda delantera).
Limpiar los contornos de los tornillos de llenado, de
control de nivel y de salida.
Colocar un recipiente colector por debajo del tornillo
de salida (3).
Desatornillar los tornillos de nivel (1), de llenado (2)
y de salida (3) y dejar salir el aceite de engranaje
completamente.
Limpiar el tapn magntico del tornillo de salida (3)
Enroscar el tornillo de salida (3) junto con el tapn
magntico.
Rellenar por el orificio del tornillo de llenado (2) cada
reductor con 450 cm3 de aceite y esperar mnimo 5
min.
Verificar, si el nivel del aceite alcance el borde inferior
del orificio del tornillo de nivel (1).
Atornillar firmemente el tornillo de nivel y el tornillo
de llenado.
Montar la rueda.
Proceder a la misma operacin para el segundo
reductor.
1
14 mm
e336q/56
e336/108
69
DATOS DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO
Nr.
Producto auxiliar/
Combustible y lubricantes
Hidrulica
Elemento de filtro
Aceite hidrulico
Reductores
Aceite para reductores
Neumticos
Aire
Ruedas
Rueda de traccin
Rueda trasera
Instalacin elctrica:
Motores de traccin
Motor de bomba hidrulica
Contactor de corriente til
Indicador de descarga de la batera
Corriente de mando
Marcha
Ventilador
Elevacin
Bocina
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Electromotores:
Motores de traccin
Motor hidrulico
Escobillas de carbn
Escobillas de carbn
MANTENIMIENTO
Cantidad/
Parmetro de regulacin
efectividad = 15 m
28,5 l
versin I ca. de 250 cm3
primero ilenado, versin II ca. de 300 cm3
cambio de aceite, versin II ca. de 200 cm3
primero ilenado, versin III ca. de 500 cm3
cambio de aceite, versin III ca. de 450 cm3
delanteros y traseros 10 bar
par de apriete de 460 Nm
par de apriete de 195 Nm
1 x 355 A
1 x 250 A
1 x 100 A
1 x 15 A
1 x 15 A
1x5A
1x5A
1x5A
1x5A
nuevas 40 mm, mn. 16 mm
nuevas 40 mm, mn. 16 mm
Batera
Agua destilada
Grasa no cida
segn sea necesario
segn sea necesario
Cojinetes de cilindro de elevacin
y de inclinacin
Grasa lubricante
segn sea necesario
Eje de direccin
Grasa lubricante
segn sea necesario
10
Guas del mstil y de las cadenas
Spray Linde para cadenas
segn sea necesario
70
RECOMENDACIONES DE LUBRICANTES
Aceite hidrulico
Aceite para engranajes
Aceite hidrulico recomendado para trabajos normales:
Aceite hidrulico HLP ISO VG 46 segn DIN 51524, parte
2 (llenado en fbrica), temperatura media del aceite, con
un trabajo continuo 40 C - 60 C.
Utilice de preferencia aceites de la clasificacin SAE
80 W - 90 API GL5, tambin posibles aceites de la
clasificacin SAE 85 W - 90 API GL4 (segn DIN 51512).
Aceite hidrulico recomendado para trabajos pesados:
Aceite hidrulico HLP ISO VG 68 segn DIN 51524, parte
2, temperatura media del aceite, con un trabajo continuo,
ms de 60 C.
Aceite hidrulico recomendado para trabajos ligeros en
ambientes con temperaturas bajas:
Aceite hidrulico HLP ISO VG 32 segn DIN 51524, parte
2, temperatura media del aceite, con un trabajo continuo,
menos de 50 C.
Grasa lubricante
Grasa saponificada a base de litio para trabajos pesantes Linde con aditivo de presin extrema (EP) y
MOS2.
Denominacin segn DIN 51825-KPF 2N-20 (no. de pedido vea catlogo de repuestos).
Una mezcla con grasas lubricantes no a base de litio
jabonoso no es permitido.
Grasa para bornes de batera
Recomendacin de aceite para trabajos bajo condiciones ambientales muy diferentes:
Para todos los tipos de trabajo arriba indicados es
posible de llenar un tipo de aceite hidrulico HVLP ISO
VG 46 segn DIN 51524, parte 3, porque estes aceites
disponen de un grande campo de viscosidad (aceite
universal).
Grasa no cida (vaselina).
Spray de cadenas
Spray Linde para cadenas (no. de pedido vea catlogo de
repuestos).
En caso de dificultades de procurarse aceites hidrulicos, p.ej. por limitaciones de importacin es tambin
posible de utilizar un aceite motor de la clase SAE 20W/
20 para sustituir el aceite hidrulico HLP 68.
INDICACION
Las recomendaciones de aceite nombradas, son solamente una gua de valores.
En caso de duda, aconsejamos se dirija al representante
de Linde ms prximo.
Las recomendaciones de aceites de representantes de
sociedades petrolferas tambin deben ser discutidas
con su concesionario autorizado Linde.
Slo los aceites minerales arriba indicados son autorizados por nosotros. La utilizacin o la mezcla de otros
lquidos hidrulicos puede llevar a daos costosos.
71
ANOMALIAS, CAUSAS Y REMEDIO (SISTEMA HIDRAULICO)
Anomala
Posible causa
Remedio
Detalles pgina
Ruido anormal
Filtro de aspiracin obstruido.
Limpiar el filtro o cambiarlo.
66
Tuberas de aspiracin inestancas,
el aceite espuma.
Hermetizar las tuberas. Controlar el nivel de aceite,
rellenar.
61, 63
Avera en la bomba hidrulica, empaquetaduras
defectuosas, por esto aspiracin de aire.
Dejar comprobar por personal de Linde.
Viscosidad de aceite incorrecta,
muy poco aceite en el depsito.
Cambiar el aceite, respetar la viscosidad prescrita.
Rellenar con aceite.
63, 68, 71
Ninguna o muy poca presin
Aspiracin interrumpida, ruidos.
Cambiar el aceite, rellenar con aceite.
63, 68
en el sistema
Defecto de la bomba, perdidas por fuga,
vlvulas de presin no cierran,
asiento de vlvula defectuoso.
Dejar eliminar las averas por personal de Linde.
Tuberas rotas o inestancas.
Cambiar las tuberas o hermetizarlas.
61
Aceite muy lquido, debido a esto grandes
prdidas por fuga.
Cambiar el aceite, respetar la viscosidad prescrita.
68, 71
Fluctuacin de la presin
Causa como bajo ruidos anormales.
Ver bajo ruidos anormales.
del aceite
Cilindros de elevacin y de inclinacin muestran
partes de roce.
Mstil de elevacin no se despliega totalmente
o se cae un poco despus.
Renovar en el taller los manguitos.
Daos en la bomba, vlvulas inestancas.
Dejar arreglar en el taller.
Cantidad insuficiente de aceite.
Controlar el nivel de aceite, eventualmente rellenar.
63
Descarga de un 80% de la batera.
Comprobar, cargar o cambiar la batera.
23, 24
Fusible daado.
Cambiar el fusible.
39, 40
Batera vaca.
Conexiones elctricas sueltas.
Comprobar, cargar o cambiar la batera.
Apretar los bornes de conexin en la batera,
untar con grasa libre de cidos.
23, 24
24
Comprobar conexiones de los cables en los
electromotores.
65
Tejadillo de proteccin no correctamente
bloqueado.
Bloquear debidamente el tejadillo de proteccin.
22
Fusibles defectuosos.
Cambiar los fusibles.
39, 40
Temperatura muy alta del
aceite hidrulico
Falla de la hidrulica de
trabajo
La carretilla no arranca
72
Rellenar con aceite.
63
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LTM
1A1
1A2
1A4
1A5
2A1
2A2
Mdulo de potencia, impulso de marcha
Impulso de marcha
Transmisor de marcha
Amplificador del generador tacomtrico
Mdulo de potencia, impulso de elevacin
Impulso de elevacin
(1B1)
(Potencimetro del transmisor de marcha/acelerador)
Transmisor de corriente - valor real
Generador tacomtrico 1M2
Sensor para curvas, izquierda
Sensor para curvas, derecha
Generador tacomtrico 2M1
Sensor elevacin
Sensor inclinacin
Sensor de hidrulica adicional 1
Sensor de hidrulica adicional 2
Bocina
Transmisor de temperatura en 1M1
Transmisor de temperatura en 1M2
Transmisor de temperatura en 2M1
Indicador de desgaste de las escobillas de
carbn, 1M1
Indicador de desgaste de las escobillas de
carbn, 1M2
Indicador de desgaste de las escobillas de
carbn, 2M1
1B3
1B8
1B9
1B10
2B8
2B11
2B12
2B13
2B14
4B1
6B1
6B2
6B3
6B4
6B5
6B6
1C1
1C2
1C3
2C1
4C1
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
1F1
1F2
1F3
1F4
1F6
2F1
2F5
4F3
6F1
Fusible, marcha 355 A
Fusible de mando 15 A
Fusible, corriente til 100 A
Fusible para marcha 5 A
Fusible, ventilador 5 A
Fusible, elevacin 250 A
Fusible, elevacin 5 A
Fusible, bocina 5 A
Fusible 15 A, indicador de descarga bateria
G1
Batera
1K5
1K6
1K11
Contactor de corriente til
Contactor seccionador
Contactor sentido de marcha hacia atrs, derecho
Contactor sentido de marcha hacia adelante,
derecho
1K12
antiparasitario, pedal de STOP
antiparasitario para motor 1M1
antiparasitario para motor 1M2
antiparasitario para motor 2M1
antiparasitario, bocina
1K21
1K22
Contactor sentido de marcha hacia atrs, izquierdo
Contactor sentido de marcha hacia adelante,
izquierdo
1M1
1M2
2M1
9M1
9M2
Motor de traccin derecho
Motor de traccin izquierdo
Motor de la bomba
Ventilador (motor de traccin y de la bomba)
Ventilador (compartimiento del motor)
6P2
Instrumento indicador
1R1
1R2
Resistencia, limitador de velocidad
Resistencia, excitacin del campo
S1
S2
1S4
1S5
1S10
1S12
1S13
1S50
3S1
4S1
9S20
Llave de contacto
Interruptor de stop de emergencia
Conmutador freno de mano
Interruptor, corriente de freno
Interruptor auxiliar de corriente til
Interruptor de marcha
Interruptor de sentido de marcha, versin con
pedal nico
Interruptor del asiento
Contacto de lmina, direccin
Botn de la bocina
Interruptor, cabina de proteccin del conductor
U1
Transformador de tensin
1V6
1V51
1V52
1V53
2V6
Diodo
Diodo
Diodo
Diodo
Diodo
X1
X2
X4
X5
Conexin de enchufe 15 polos
Conexin de enchufe 12 polos
Conexin de enchufe 15 polos
Borne de conexin, contacto de lmina 3S1
2 polos
Borne de conexin, sensorio de curvas izquierdo 4 polos
Borne de conexin, sensorio de curvas derecho 4 polos
Borne de conexin, convertidor de tensin
Borne de conexin, cabina de proteccin del
conductor 3 polos
Enchufe de la batera
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 10 polos
X6
X7
X8
X9
X10
1X1 1,2
1X3
de
de
de
de
de
marcha libre, marcha
inducido (1M1)
inducido (1M2)
corriente til
marcha libre, motor de la bomba
1X4
1X6
1X7
1X8
1X9
1X10
1X12
1X13
1X14
2X1
2X2
2X4
2X5
2X6
2X7
2X8
2X10
4X1
5X13
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 6 polos
Borne de conexin, mdulo de potencia-impulso de marcha 6 polos
Conexin de enchufe de 42 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 25 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 3 polos, impulso de
elevacin
Borne de conexin de 3 polos, inclinacin
Borne de conexin de 3 polos, 1ra hidrulica
adicional
Borne de conexin, interruptor de temperatura
para 2M1 4 polos
Borne de conexin de 3 polos, 2da hidrulica
adicional
Borne de conexin, mdulo de potencia mando de elevacin
Conexin de enchufe de 2 polos
Conexin de enchufe de 3 polos, control de
intermitentes, hormetro, motor de la bomba
6X6
6X9
9X8
9X11
9X12
Enchufe de diagnstico de 4 polos
Conexin de enchufe de 36 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 2 polos
Conexin de enchufe de 2 polos
1Z5
1Z6
1Z11
1Z12
1Z21
1Z22
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
de
de
de
de
de
de
extincin
extincin
extincin
extincin
extincin
extincin
Colores de cable
BU
BN
YE
GN
GY
RD
BK
WH
VT
OG
azul
marrn
amarillo
verde
gris
rojo
negro
blanco
violeta
naranja
73
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LTM
74
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LTM
75
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LDC
1A1
1A2
1A4
2A1
2A2
Mdulo de potencia, impulso de marcha
Impulso de marcha
Transmisor de marcha
Mdulo de potencia, impulso de elevacin
Impulso de elevacin
(1B1)
1B3
1B8
1B9
1B10
2B8
2B11
2B12
2B13
2B14
4B1
6B1
6B2
6B3
6B4
Transmisor de marcha
Transmisor de valor real de corriente
Generador tacomtrico 1M2
Sensor para curva derecha
Sensor para curva izquierda
Generador tacomtrico 2M1
Sensor elevacin
Sensor inclinacin
Sensor de hidrulica adicional 1
Sensor de hidrulica adicional 2
Bocina
Sensor de temperatura en 1M1
Sensor de temperatura en 1M2
Sensor de temperatura en 2M1
Interruptor del desgaste escobillas de carbn,
motor de traccin derecho
Interruptor del desgaste escobillas de carbn,
motor de traccin izquierdo
Interruptor del desgaste escobillas de carbn,
motor de la bomba
6B5
6B6
9M2
Motor de traccin derecho
Motor de traccin izquierdo
Motor de la bomba
Ventilador, motores de traccin y motor de la
bomba
Ventilador, compartimiento motores
6P2
Instrumento indicador
S1
S2
1S4
1S5
1S12
1S13
1S50
3S1
4S1
9S20
Cerradura de contacto
Interruptor de stop de emergencia
Interruptor de freno de mano
Interruptor de corriente de frenado
Interruptor del transmisor de marcha
Interruptor de sentido de marcha, versin con
pedal nico/SRTN
Interruptor del asiento
Presstato, direccin
Botn de la bocina
Interruptor, tejadillo de proteccin
U1
Convertidor de tensin
1V1
1V6
1V51
1V52
1V53
2V6
Diodo
Diodo
Diodo
Diodo
Diodo
Diodo
X1
X2
X4
X5
Conexin de enchufe de 12 polos
Conexin de enchufe de 15 polos
Conexin de enchufe de 15 polos
Borne de conexin de 2 polos para interruptor de
presin 3S1
Borne de conexin, sensor de curvas izquierdo,
4 polos
Borne de conexin, sensor de curvas derecho, 4
polos
Borne de conexin, convertidor de tensin
Borne de conexin de 3 polos, tejadillo de proteccin
Enchufe de la batera
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 10 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
1C2
1C3
2C1
4C1
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
1F1
1F2
1F3
1F4
2F1
4F3
6F1
Fusible, marcha 355 A
Fusible de mando 15 A
Fusible 100 A
Fusible marcha 5 A
Fusible, elevacin 250 A
Fusible, bocina 5 A
Fusible, indicador de descarga bateria 15 A
G1
Batera
X8
X9
1K5
1K6
1K11
Contactor de corriente til
Contactor de puente
Contactor sentido de marcha hacia atrs, derecho
Contactor sentido de marcha hacia adelante, derecho
Contactor sentido de marcha hacia atrs, izquierdo
Contactor sentido de marcha hacia adelante, izquierdo
X10
1X1
1X3
1X4
1X6
1X7
1X8
1X9
1K12
1K21
1K22
antiparasitario para motor 1M1
antiparasitario para motor 1M2
antiparasitario para motor 2M1
antiparasitario, bocina
1M1
1M2
2M1
9M1
X6
X7
de
de
de
de
de
marcha libre, marcha
inducido (1M1)
inducido (1M2)
corriente til
marcha libre, elevacin
1X10
1X12
6X6
6X9
9X8
9X11
9X12
Conexin de enchufe de 6 polos
Borne de conexin, mdulo de potencia-impulso
de marcha, 6 polos
Conexin de enchufe de 42 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conector para aparato diagnstico, 4 polos
Conexin de enchufe de 25 polos
Conexin de enchufe de 4 polos
Borne de conexin de 3 polos, elevacin
Borne de conexin de 3 polos, inclinacin
Borne de conexin de 3 polos, 1ra hidrulica
adicional
Borne de conexin de 4 polos, interruptor trmico para 2M1
Borne de conexin de 3 polos, 2da hidrulica
adicional
Borne de conexin, mdulo de potencia para
mando de elevacin
Conexin de enchufe de 2 polos
Conexin de enchufe de 3 polos, control de
intermitentes, hormetro, motor de la bomba
Enchufe de diagnstico de 4 polos
Conexin de enchufe de 36 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
Conexin de enchufe de 3 polos
1Z5
1Z6
1Z11
1Z12
1Z21
1Z22
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
Miembro
1X13
1X14
1X15
2X1
2X2
2X4
2X5
2X6
2X7
2X8
2X10
4X1
5X13
de
de
de
de
de
de
extincin
extincin
extincin
extincin
extincin
extincin
Colores de cable
BK
WH
BU
OG
BN
negro
blanco
azul
naranja
marrn
GN
VT
RD
YE
GY
verde
violeta
rojo
amarillo
gris
Lneas sin indicacin de la seccin transversal = 0,5 mm2
Lneas sin indicacin del color = negro (BK)
1) Interruptor accionado, cuando el freno de estacionamiento no est aplicado.
2) Interruptor accionado, cuando el freno de pedal est
en posicin de reposo.
mostrado cuando accionado
77
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LDC
336 802 0119
78
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA, MANDO LDC
336 802 0119
79
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA (EQUIPO ESPECIAL)
5E2
5E3
5E4
5E5
5E6
5E7
5E8a
5E8b
9E1-9E6
9E10
Luz de cruce, izquierda
Luz de cruce, derecha
Luz de estacionamiento, izquierda
Luz de estacionamiento, derecha
Luz de delimitacin, izquierda detrs
Luz de delimitacin, derecha detrs
Luz de placa de matrcula, izquierda
Luz de placa de matrcula, derecha
Faros de trabajo
Calefaccin
5F21
5F22
5F23
5F24
5F25
5F26
9F1
9F11
9F12
9F13
9F14
9F15
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
Fusible
5H8
5H9
5H10
5H11
5H18
5H19
5H20
5H21
9H1-9H4
Luz intermitente, izquierda delante
Luz intermitente, izquierda detrs
Luz intermitente, derecha delante
Luz intermitente, derecha detrs
Iluminacin de conmutadores
Iluminacin de conmutadores
Luz de freno, izquierda
Luz de freno, derecha
Iluminacin de conmutadores
5K1
Transmisor, sistema de luces intermitentes y
de emergencia
Rel, luces de freno
Rel, limpiacristales delantero en funcionamiento intermitente
Soporte, rel limpiacristales trasero en funcionamiento intermitente
9M1
9M2
Motor lavacristales, delante
Motor lavacristales, detrs
5S11
5S12
5S13
5S14
9S1, 2
9S3
Conmutador de luces
Conmutador, intermitentes de emergencia
Conmutador, intermitentes
Conmutador, luces de freno
Conmutador, faros de trabajo
Conmutador, limpiacristales delantero, funcionamiento permanente - intermitente
Conmutador limpiacristales trasero, funcionamiento permanente
9S4
5K2
9K1
9K2
80
interruptor de luces 15 A
luz de cruce, izquierda 15 A
luz de cruce, derecha 15 A
luz de delimitacin, izquierda 5 A
luz de delimitacin, derecha 5 A
mando de intermitentes 15 A
calefaccin 20 A
faro de trabajo 20 A
faro de trabajo 20 A
faro de trabajo 20 A
limpiacristales delantero 15 A
limpiacristales trasero 15 A
9U1
9U2
Convertidor de tensin
Convertidor de tensin
5X1a
5X1b
5X5a
5X5b
5X13
5X14
9X1
9X2
9X3
9X4
9X5
9X6
9X7a
9X7b
9X9
9X10a
9X10b
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Borne de conexin
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
Conexin de enchufe
de
de
de
de
de
de
6
6
3
3
3
3
polos
polos
polos
polos
polos
polos
de
de
de
de
de
de
de
de
de
de
6
6
6
6
4
3
3
2
2
2
polos
polos
polos
polos
polos
polos
polos
polos
polos
polos
Calefaccin
II
Faros de trabajo
III
Luces
IV
Limpiacristales delantero
Limpiacristales trasero
Esquema de distribucin elctrica, equipos
bsico
Colores de cable
BK
WH
BU
OG
BN
negro
blanco
azul
naranja
marrn
GN
VT
RD
YE
GY
verde
violeta
rojo
amarillo
gris
INDICACION
En el esquema todos los consumidores son ligados en el
convertidor de tensin 9U1.
Para el montaje repartirlos en caso de necesidad segn
la tabla de potencias 336 802 6600.
La reparticin se hace en la caja de fusibles.
El interruptor es mostrado en estado accionado; el
freno no est aplicado.
Todas las lneas sin indicacin de la seccin transversal
= 1 mm2
ESQUEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA (EQUIPO ESPECIAL)
336 802 0103
81
ESQUEMA PARA HIDRAULICA DE TRABAJO Y DE DIRECCION E 20, E 20/600
A
Hidrulica de trabajo
1
2
3
4
5
6
7
Depsito de aceite hidrulico
Filtro de aspiracin (15 m) 0,25 bar
Filtro respirador
Bomba hidrulica (16 cm3/rev.)
Motor elctrico
Vlvula de mando
5/3 Vlvula distribuidora (de paso), hidrulica
adicional doble
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), hidrulica
adicional simple
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), inclinacin
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), elevacin
Estrangulador
Vlvula de aspiracin complementaria
Vlvula mxima
Vlvula de sostenimiento de presin
Cilindro de inclinacin
Vlvula freno de descenso
Vlvula de seguridad de rotura tubo
Cilindro de elevacin, modelo estndar
modelo 183
Cilindro de elevacin, modelo dplex
modelo 183
Cilindro de elevacin, modelo triplex
modelo 183
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18-1
18-2
18-3
Hidrulica de direccin
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Vlvula de mando de la direccin
7/3 Vlvula distribuidora (de paso)
Vlvula de retencin
Vlvula de seguridad de mangueras
Vlvula de aspiracin complementaria
Diafragma
3/3 Vlvula distribuidora (de paso)
Vlvula mxima
Servostato
Cilindro de direccin
82
ESQUEMA PARA HIDRAULICA DE TRABAJO Y DE DIRECCION E 20, E 20/600
336 802 02 03b
83
ESQUEMA PARA HIDRAULICA DE TRABAJO Y DE DIRECCION E 25, E 30, E 30/600
A
Hidrulica de trabajo
1
2
3
4
5
6
7
Depsito de aceite hidrulico
Filtro de aspiracin (15 m) 0,25 bar
Filtro respirador
Bomba hidrulica (22 cm3/rev.)
Motor elctrico
Vlvula de mando
5/3 Vlvula distribuidora (de paso), hidrulica
adicional doble
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), hidrulica
adicional simple
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), inclinacin
6/3 Vlvula distribuidora (de paso), elevacin
Estrangulador
Vlvula de aspiracin complementaria
Vlvula mxima
Vlvula de sostenimiento de presin
Cilindro de inclinacin
Vlvula freno de descenso
Vlvula de seguridad de rotura tubo
Cilindro de elevacin, modelo estndar
modelo 163
Cilindro de elevacin, modelo dplex
modelo 164
Cilindro de elevacin, modelo triplex
modelo 165
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18-1
18-2
18-3
Hidrulica de direccin
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Vlvula de mando de la direccin
7/3 Vlvula distribuidora (de paso)
Vlvula de retencin
Vlvula de seguridad de mangueras
Vlvula de aspiracin complementaria
Diafragma
3/3 Vlvula distribuidora (de paso)
Vlvula mxima
Servostato
Cilindro de direccin
84
ESQUEMA PARA HIDRAULICA DE TRABAJO Y DE DIRECCION E 25, E 30, E 30/600
336 802 02 04b
85
Linde AG
Werksgruppe Flurfrderzeuge und Hydraulik
D-63736 Aschaffenburg
Postfach 62
Telefon (0 60 21) 99-0
Telefax (0 60 21) 99-15 70
Telex 4 188 01-0 lg d
Printed in Germany 336 804 2504.0698