Tema 4.
Los paisajes de Espaa y de
Andaluca
La Meseta es una extensa llanura que supera los 600 m de altitud media.
LA MESETA Y LAS
MONTAAS
INTERIORES
Hay dos cadenas
montaosas
El Sistema
Central.
La Submeseta Norte
La Submeseta Sur.
Los Montes de Toledo
Montes de Len
LAS MONTAAS
QUE RODEAN LA
MESETA
La Cordillera Cantbrica
El Sistema Ibrico
Sierra Morena
El Macizo Galaico,
LAS MONTAAS
EXTERIORES A LA
MESETA
Los Montes Vascos,
Los Pirineos,
El Sistema Costero-Cataln
EL RELIEVE
DE ESPAA
Los Sistemas Bticos.
Cordillera Subbtica
la Cordillera Penibtica
Las depresiones son llanuras de poca altitud rodeadas de montaas.
LAS
DEPRESIONES
EXTERIORES A
LA MESETA
La depresin del Ebro, recorrida por el ro Ebro.
Hay dos:
La depresin del Guadalquivir, por ella discurre el
ro Guadalquivir
La costa cantbrica, que es alta y rocosa.
COSTAS
LAS COSTAS
La costa atlntica, que en Galicia es muy recortada;
en Andaluca, baja y arenosa y en Canarias,
fundamentalmente acantilada.
La costa mediterrnea, en la que se alternan las
zonas rocosas con extensas playas.
Y LAS ISLAS
Islas Baleares, en el mar Mediterrneo.
ISLAS
ARCHIPILAGOS
Islas Canarias, de origen volcnico y
situadas en el ocano Atlntico.
DEFINICIN VERTIENTE: El conjunto de tierras cuyos ros desembocan en un mismo mar.
Formada por los ros que desembocan en el mar Cantbrico.
V. CANTBRICA
Caractersticas:
R. cortos, caudalosos y de rgimen regular.
ROS
Navia, el Naln, el Eo, el Nervin, el Saja y
el Bidasoa.
Formada por los ros que desembocan en el ocano
Atlntico.
Ros de Galicia: cortos, caudalosos y de rgimen
regular
Mio, Sil.
V. ATLNTICA
LAS AGUAS
DE ESPAA
REAS
Ros de la Meseta. Son largos y tienen rgimen
irregular
Duero, el Tajo y el Guadiana
Ros atlnticos de Andaluca: Excepto el ro
Guadalquivir, son cortos, poco caudalosos y de
rgimen irregular.
Odiel, el Tinto y el
Guadalete
VERTIENTES
En Canarias, debido a la escasez de lluvias, no
hay ros, hay barrancos.
Formada por los ros que desembocan en el mar
Mediterrneo.
Caractersticas: Con la excepcin del Ebro, son ros cortos y
de poco caudal , tienen un rgimen irregular.
ROS
V. MEDITERRNEA
Ebro, Llobregat, el Turia, el Jcar, el Segura y
el Guadalhorce.
Hay ramblas y torrentes por los que discurre el agua
solo cuando llueve
Separa Andaluca de la Meseta: destaca el paso de
Despeaperros, sierra de Aracena, sierra de los Santos y
sierra Madrona.
SIERRA
MORENA
Cordillera Subbtica, destacan la sierra de
Cazorla, la de la Sagra y sierra Mgina
LAS
MONTAAS
LOS
SISTEMAS
BTICOS
EL RELIEVE Y
LOS ROS DE
ANDALUCA
Cordillera Penibtica, en ella est Sierra
Nevada, donde se sita el Mulhacn, el pico
ms alto de la Pennsula.
FORMADOS:
Las hoyas son grandes depresiones interiores
situadas entre las montaas, como la de Baza
o la de Guadix.
LA DEPRESIN
DEL
GUADALQUIVIR
Es una amplia llanura triangular, regada por el ro Guadalquivir y
sus afluentes, que se extiende de este a oeste.
Destacan las campias, las vegas y las marismas.
Son largos y de caudal irregular.
V. ATLNTICA
ROS
Ro Guadalquivir: afluentes:
Guadalimar, el Jndula, el Guadiato y el
Viar; el Genil, el Guadiana Menor y el
Guadaira.
Otros Ros: Tinto y el Odiel, Guadalete y
Barbate
VERTIENTES
Son cortos, su caudal es escaso y muy irregular.
V. MEDITERRNEA
PAISAJES NATURALES
Destacan los ros Guadiaro, Guadalhorce,
Guadalfeo y Almanzora
Los paisajes que solo tienen elementos naturales: el
relieve, los ros, la vegetacin
PAISAJES TRANSFORMADOS O HUMANIZADOS
LOS PAISAJES
TRANSFORMADOS
DE ESPAA
En otros paisajes las personas construyen
edificios, carreteras, puentes
Los agricultores y ganaderos crean campos de cultivo, canales y
granjas.
CMO
TRANSFORMAN LAS
PERSONAS EL PAISAJE
Se excavan minas y canteras y se construyen centrales elctricas.
Construyen fbricas y polgonos industriales.
Se edifican casas que suelen agruparse en pueblos y ciudades.
Se construyen ciertos tipos de edificios y vas de comunicacin
Paisajes agrarios: Tienen campos de cultivo y pastos; pueblos y aldeas,
granjas o canales de riego
LOS PAISAJES
TRANSFORMADOS
DE ESPAA
Paisajes industriales: destacan las fbricas y los talleres, agrupados en
polgonos industriales.
ALGUNOS PAISAJES
TRANSFORMADOS
Paisajes urbanos: hay edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales,
instalaciones deportivas, vas de comunicacin
Paisajes tursticos hay hoteles, edificios de apartamentos, centros de
ocio, aeropuertos, puertos deportivos, estaciones de tren
El relieve principal est constituido por la Meseta y la depresin del Ebro.
LOS PAISAJES
DEL INTERIOR
DE LA
PENNSULA
Poblamiento: es concentrado, es decir, las viviendas se encuentran
agrupadas. Hay grandes ciudades, como son Madrid y Zaragoza.
Agricultura: los cultivos ms extendidos son los de secano, como los
cereales, la vid y el olivo y los cultivos de regado, como maz, alfalfa,
remolacha
Industria: se concentran en polgonos situados a las afueras. Hay fbricas
que se dedican a la transformacin de los productos agrarios, como las
bodegas, las panaderas, las fbricas de aceite, las industrias crnicas y
lcteas
Se concentran muchas
En las zonas de costa
industrias y ciudades.
LOS PAISAJES
AGRARIOS E
INDUSTRIALES DE
ESPAA
Hay una extensa red de
transportes: carreteras,
ferrocarriles, puertos,
aeropuertos
LOS PAISAJES
DEL NORTE DE
LA PENNSULA
Encontramos
paisajes
industriales:
En zonas de montaa
Los pueblos son
pequeos y las
comunicaciones son
difciles
Poblamiento: El poblamiento es disperso.
Industria: Es una regin industrial. con numerosos
polgonos como Avils, Bilbao o Mondragn.
Relieve: el Sistema Costero-Cataln y los Sistemas Bticos, y dos
depresiones: la del Guadalquivir y la zona costera de la depresin del Ebro.
LOS PAISAJES
MEDITERRNEOS
LOS PAISAJES
URBANOS Y
TURSTICOS DE
ESPAA
Poblamiento: muy poblada desde la antigedad, hay algunas de las
ciudades ms extensas y pobladas como Barcelona, Valencia, Sevilla,
Mlaga.
Industrias y servicios: se han construido grandes puertos, aeropuertos,
urbanizaciones, centros comerciales y polgonos industriales, gracias a su
clima con temperaturas suaves, atrae al turismo de sol y playa.
El relieve montaoso y de origen volcnico.
LOS PAISAJES
CANARIOS
Poblamiento: En las zonas rurales el poblamiento es disperso, mientras
que en la costa se concentran las principales ciudades
Turismo: llegan miles de turistas para disfrutar de sus playas y de su
clima subtropical clido y soleado.
La superficie de terreno cultivado es escasa y se dedica a la plantacin
de plataneras, hortalizas y frutas tropicales.