HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA GESTALT.
Yontef; Gary Proceso y dilogo en Psicoterapia Gestalt.
ANTECEDENTES I: LOS PRIMEROS AOS.
*Surge como respuesta a la rigidez del psicoanlisis clsico.
*Tambin reaccion contra la teora psicoanaltica del cambio que era pesimista
acerca de las posibilidades de crecimiento.
*La realidad de la relacin era abordada por la interpretacin de la transferencia.
*Se modifica el concepto total del rol del terapeuta de impersonal, neutral y de
abstinencia.
*Rol del paciente era pasivo.
*No inclua un enfoque fenomenolgico.
*Revolucin de la terapia gestltica pone atencin a las posibilidades, enfatiza la
f bsica en el potencial de las capacidades humanas.
*En la TG tanto paciente como terapeuta crecen en la relacin-
*Pone nfasis en lo que las personas saben y en lo que pueden aprender al
centrarse en su darse cuenta.
*La TG se bas en el poder de la experimentacin-
*La revolucin de la TG fue parte clave de un movimiento donde el aqu y ahora
momentneo era el punto focal para el trabajo del darse cuenta, el contacto y la
creacin de nuevas soluciones.
*Era revolucionario que terapeutas y pacientes se comprometieran entre s,
basndose en lo que realmente se estaba experimentando, haciendo o
necesitando en ese preciso momento.
DENTRO DE LA TG HAY DOS ESTILOS:
a)Teatral, catrtico, acentuando ms la tcnicab)Trabajo persona apersona, orientado al contacto.
+FIGURA PRINCIPAL.- Perls , era teatral, desaforado, narcisista. Pensaba que la TG era
una psicoterapia basada en la teora expuesta por Perls, Hefferline y Goodman (1951)
Jim Simkin.- un estilo diferente, personalmente interesado, contactado, recto y directo.
nfasis en los no debera y hay suficiente espacio.
El terapeuta muestre su inters a travs de una presencia activa, responsabilidad por la
auto-regulacin y la experimentacin para el descubrimiento.
No era teatral, ni catrtico, ni orientado a las tcnicas. Su estilo no era dialogal, no
inclua empata.
ANTECEDENTES II.- CONTRASTANDO REVOLUCIONES (1950 Y 1965)
DOS REVOLUCIONES Y DOS EPOCAS DIFERENTES1947 a 1951.- Rebelin contra el autoritarismo despus de la segunda guerra mundial.personas con actitud agresiva e ideologa revolucionaria. El grupo se caracterizaba por la
confrontacin personal, poltica e intelectual.
Se revelaba contra prcticas sociales rgidas, principalmente contra la rigidez del
psicoanlisis.
Los aos 60.
*Principales influencias Perls, el Instituto Esalen y la escena sociopoltica de E.U
*Los 60,s era todo puede ser, colegios libres y la no organizacin- Era del antiintelecto, la anti-organizacin y las anti-estructuras.
Entonces aparece:
*El significado es la configuracin de una figura contra un fondo, y la figura de inters de
aqu y ahora contra un contexto ms general o trasfondo*Se desarrolla un estilo teraputico bum-bum-bum; enfoque teatral y orientado a la
catrsis*Permita que sucedieran cosas con rapidez.
*Esta terapia reemplaz a la exploracin terapetica cuidadosa.
*Se confundi a la TG con grupos de encuentro
ESTE ENFOQUE APUNTA A MODIFICAR LA CONDUCTA Y PRETENDE QUE EL PACIENTE DE
EL PROXIMO PASO.
*Era para terapeutas carismticos.
Aparecieron distorsiones- entre la evitacin de la teora, del conflicto intelectual y la falta
de pensamiento claro, llevaron a la actitud de todo puede ser.
Excesiva simplificacin y una fe excesiva en que todo se resolva al salir de la terapia.
ANTECEDENTES III.- LOS AOS 70.
DESEMBRIAGNDOSE Y MEDITANDO MS.
En los aos 70s, el movimiento de psicologa humanista comenz a descubrir que la
catrsis no bastaba.- se descubrieron ahora la espiritualidad y las inquietudes
transpersonales.
*Empezaron a usar meditacin.
*se basaron en la salvacin personal.
*Carecan tanto de teora como de prctica.
*La idea de descubrir la sabidura dirigiendo el darse cuenta hacia el interior de uno
mismo, separa al individuo del ambiente, el darse cuenta y el contacto.
*Era esencialmente narcisista e individualista.
*la formacin de terapeutas consista en la enseanza de tcnicas y la terapia se
convirti en la aplicacin de ellas.
*As, las tcnicas de Perls, pasaron a ser dogmas.
Los aos 80s: Qu hemos aprendido?
Cambio de poca (estados unidos)
*En E.U. era de lo yupies, narcisismo general excesivo.
*Excesiva confianza en la tecnologa.
*Disminucin de la confianza en la interaccin persona a persona.
*Necesidad de una TG que enfatice los valores persona- a persona- una terapia dialogal
fenomenolgica y teora de campo.
*Han aumentado los conocimientos bsicos de la psicoterapia en general.
*Se necesita dilogo intelectual- que la teora sea verificable.
*Se necesita el estmulo de anlisis tericos y discusiones filosficas de otras
perspectivas.
*Se requiere seguir trabajando en incrementar la buena literatura y dilogo dentro de la
comunidad teraputica gestltica-