RAQUEL
Raquel
(hebreo
oveja).
Mujer aramea, conocida principalmente como segunda esposa de Jacob, y su favorita; adems
era prima hermana de l. Hija de Labn, y madre de los dos hijos menores de Jacob, Jos y
Benjamn, era una mujer de gran belleza (Gn. 29.17). Aparentemente Jacob se enamor de ella a
primera vista, y su afecto permaneci invariable hasta el da en que ella muri. Era una mujer
capaz de un comportamiento tortuoso, sin embargo (Gn. 31.19, 3435), y no tena la sincera
devocin a Dios que Jacob haba aprendido tras sus experiencias en Bet-el y Peniel.
Probablemente no abandon sus dioses paganos hasta poco antes de morir. Raquel tuvo por
descendientes a tres tribus, Benjamn, Efran, y Manass, y ella y su hermana Lea fueron
honradas por generaciones posteriores como las que "edificaron la casa de Israel" (Rt. 4.11).
(a) Casamiento (Gn. 29.630). Jacob fue enviado por Isaac y Rebeca a buscar esposa entre los
parientes de su madre en Padan-aram (28.12). Se encontr con Raquel en la regin de Harn
cuando ella se encontraba pastoreando las ovejas de su padre, y de inmediato la ayud a darles
agua a los animales, retirando la piedra de la boca del pozo. Labn lo recibi en su casa, donde
vivi veinte aos. El amor de Jacob hacia Raquel es uno de los ejemplos destacados del amor
humano en la Biblia (siete aos "le parecieron como pocos das, porque la amaba", 29.20). Como
resultado de las artimaas de Labn, al convertir a Lea en su primera esposa, ardid
presumiblemente logrado mediante el recurso de ponerle velo a la novia, Jacob sirvi otros siete
aos
por
Raquel,
tiempo
durante
el
cual
su
amor
no
flaque.
Algunos detalles del casamiento de Raquel pueden parangonarse fuera del AT. El servir por una
esposa a modo de pago se conoce por un documento del sigl XV a.C. procedente de Nuzi, si bien
las circunstancias eran muy diferentes. El obsequio que hizo Labn de la sierva Bilha como parte
de la dote de Raquel tambin era prctica conocida en Nuzi, aunque se conocen ms ejemplos
en los textos primitivos en babilonio antiguo. Por contraste, la costumbre a la cual apel Laban,
de casar primero a la hija mayor antes que a la menor, es nico hasta el momento: se trataba de
una costumbre local aramea, o tal vez inventada por Labn, aunque no se puede estar seguro.
La sugestin de que el casamiento de Jacob con Lea y luego con Raquel inclua su adopcin por
parte de Labn, basada en costumbres de Nuzi, se explica mejor de otros modos.
(b) Hijos (29.31; 30.18, 1415, 2224). Durante los primeros aos de vida matrimonial Raquel
fue estril, e, inspirada por la envidia ante la fertilidad de Lea, entreg a su sierva Bilha a Jacob
para que esta tuviera hijos para ella. La esterilidad era un problema muy conocido en el antiguo
Cercano Oriente, y con frecuencia el esposo tomaba una segunda esposa, o una concubina,
debido a ello. A veces, sin embargo, la mujer entregaba a su marido su propia sierva, a fin de
proteger su propia posicin, como fue el caso con Raquel, Lea, Sara, y ejemplos extra bblicos de
Alalak, Nuzi, Babilonia (leyes de Hamurabi) y otros lugares. La sierva ganaba en posicin como
esposa secundaria (a Bilha se la lama mujer, 30.4; ana assuti, como esposa), y la
descendencia resultante poda ser heredera, siempre que fueran adoptados o legitimados por el
mando y su mujer. El texto de Nuzi que acabamos de mencionar indica tambin que la esposa
principal poda ejercer autoridad sobre tales hijos. As, los dos hijos varones de Bilha, Dan y
Neftal, le fueron asignados a Raquel (literalmente "ser edificada por medio de ella", 30.3), y al
darles nombres Raquel daba a entender su autoridad sobre ellos. Posteriormente Raquel dio a luz
a Jos, hijo favorito de Jacob, aunque el hecho de que las mandrgoras de Rubn, plantas con
supuestas cualidades afrodisacas, tuvieron algn efecto no resulta claro (30.1415). El
nacimiento
del
segundo
hijo
de
Raquel,
Benjamn,
ocasion
su
muerte
(35.1819).
(c) Regreso a Palestina (30.2526; 31.455). Hostilizado por los hermanos de Raquel, e
inducido por una revelacin de Dios, Jacob decidi volver a su tierra despus del nacimiento de
Jos. Raquel y Lea aceptaron de buen grado, ya que Labn haba gastado el dinero separado
para sus dotes (31.15, una frase idntica, kaspa akalu, consumir el dinero, aparece varias
veces en Nuzi en circunstancias muy semejantes). Sin herencia alguna de parte de su padre, las
mujeres eran consideradas por l como "extranjeras". Se sugiere con frecuencia que el robo por
parte de Raguel de los dioses tutelares de su padre o terafines (trafm) fue un intento de
obtener nuevamente una herencia para s y Jacob, pero el hecho de que fueran robados elimina
esta interpretacin. Quiz Raquel buscaba proteccin para el largo viaje, o simplemente quera
privar a su padre de sus atesoradas posesiones. Jacob, sin embargo, que no estaba al tanto de la
accin de su esposa, consider que la ofensa era digna de muerte, aunque la amenaza nunca se
llevo a cabo. Raquel sigui siendo la esposa favorita de Jacob despus del incidente (33.2, 7) y
probablemente los terafines se contaban entre las imgenes posteriormente eliminadas porque
su existencia constitua un impedimiento para el culto a Dios (35.24). Durante este mismo viaje,
Labn y Jacob hicieron un pacto por el cual Jacob se comprometi a no maltratar a sus esposas, y
a no casarse con ninguna otra. Ambas condiciones aparecen en contratos matrimoniales de
diversos
perodos
en
el
antiguo
Cercano
Oriente.
(d) Muerte (35.1620). Raquel muri entre Bet-el y Beln cuando naci su segundo hijo,
Benjamn. El sostenido amor de Jacob por ella se evidencia por una columna conmemorativa
(mas\s\eb_a) que erigi sobre su tumba, y su ubicacin se conoca todava en los das de Sal,
cuando se indic que estaba ubicada en la frontera de Benjamn en Selsah (Selsa, 1 S. 10.2). Hoy
no se conoce su ubicacin, aunque Jer. 31.15 (Mt. 2.18) sugiere que puede haber sido cerca de
Ram, unos 8 km al norte de Jerusaln. No obstante, la memoria de Raquel tambin se
preservaba en Beln en la poca de Rut (Rt. 4.11), probablemente porque se encontraba cerca
del lugar donde fue sepultada.
Gnesis 29 35; Jeremas 31:15; Marcos 2:18
Y se lleg tambin a Raquel, y la am tambin ms que a Lea; y sirvi a Labn an otros siete
aos.
Gnesis 29:30
Raquel y Lea son dos caras de una misma moneda. Adems de ser hermanas, sus vidas
se unieron de nuevo cuando se casaron con el mismo hombre, Jacob. No sabemos nada de cmo
era su relacin de hermanas antes de casarse, pero s podemos ver cmo fue despus: dos
mujeres peleando y compitiendo, enfrentadas por la situacin que les toc vivir.
Ella...
1. Lee Gnesis 27:46 28:5 Por qu Jacob se fue a Harn?
2. Cmo fue el encuentro entre Jacob y Raquel? Hay algo que te llame especialmente la
atencin? Gnesis 29:1-14
Raquel y Labn aplicaron las leyes de la hospitalidad, segn las cuales estaban en el
deber de alojar a Jacob y proporcionarle agua, comida y descanso. Adems, Jacob era sobrino de
Labn y primo de Raquel.
3. Cul es el trato entre Jacob y Labn? Gnesis 29:15-20
4. Lee Gnesis 29:15-16 Cul es la primera comparacin entre Raquel y Lea que vemos? Cmo
crees que se senta Lea al respecto?
los ojos de Lea eran delicados podra significar que tena una visin pobre o que
carecan de brillo, algo considerado como un defecto.
El ofrecimiento de trabajar siete aos para Labn es ms que generoso por parte de
Jacob. Probablemente, no quiso arriesgarse a que su to rechazara su propuesta.
5. El engaador es engaado Qu sucedi en la noche de bodas? Gnesis 29:21-25 Cul es la
reaccin de Jacob? (29:25; 29:28-30) Cul es la respuesta de Labn? (29:26-27) Por qu crees
que Lea accedi a esto? Por qu accedera Raquel si ella saba que Jacob la amaba en gran
medida?
Jacob pudo ser engaado porque, de acuerdo a las costumbres de la poca, la novia iba
cubierta con un velo grueso hasta que estaba a solas con su esposo. Cuando Labn ide el
engao, probablemente tambin pens en dejar el aposento de los recin casados con la menor
luz posible.
6. Y se lleg tambin a Raquel, y la am tambin ms que a Lea; y sirvi a Labn an otros
siete aos. (Gnesis 29:30) Lo que mal empieza... mal acaba. Jacob amaba ms a Raquel que a
Lea. Cmo crees que afect esto a la relacin entre las dos hermanas? Cmo crees que afect
la relacin entre esposos?
Aunque Lea fuera rechazada por Jacob y despreciada por Raquel, Dios tuvo un gran
propsito para ella, puesto que las dos tribus ms importantes vendran de Lea, no de Raquel: la
tribu de Lev, la de los sacerdotes y la de Jud, la de los reyes. Ms importante an, de su lnea
nacera el Mesas a travs de la tribu de Jud.
7. En Gnesis 29:31 vemos la segunda comparacin entre las hermanas Cul es? Cmo afect
esta situacin a cada una de ellas? Cmo afect a Jacob? Gnesis 30:1-3 Qu se les ocurri
hacer? Gnesis 30:3-13
As como Sara haba dado a su sierva Agar a Abraham muchos aos antes, tambin
Raquel dio a su sierva Bilha a Jacob para que engendrase hijo para ella. Raquel pondra cualquier
hijo nacido de su sierva sobre sus rodillas como seal para reconocerlos como suyos. Jacob
cometi el mismo error que su abuelo.
8. La rivalidad entre hermanas era evidente (Gnesis 30:8; 15) y se haca notar hasta en los
nombres que les iban poniendo a sus hijos. Cules son estos nombres y qu significa cada uno?
Cmo describen los sentimientos de Raquel y Lea?
~
Hijos de Lea -
Hijos de Raquel -
Hijos de Bilha -
Hijos de Zilpa -
Lea envidiaba la belleza de Raquel y el hecho de que Jacob la amara. Raquel envidiaba
que Lea fuera frtil Cmo afecta la envidia en la vida de una persona? Cmo podran haberlo
evitado Lea y Raquel?
Cul es el plan original de Dios para el matrimonio? Gnesis 2:24 Qu dice Levtico
18:18?
9. Jacob decidi regresar a Canan (Gnesis 31:13) Qu sucedi con Raquel? 31:19, 31:32-35
Qu te dice esto sobre ella?
Los dolos de su padre o teraphim eran pequeas estatuas de deidades femeninas que
se crea garantizaban la fertilidad y la prosperidad.
10. Cmo muri Raquel? Gnesis 35:16-21
La muerte de Raquel supuso el trgico cumplimiento de la maldicin expresada por Jacob
en Gnesis 31:32.
Yo...
~
Eres de las que cree en el Amor a primera vista? Piensas que las relaciones que
comienzan as pueden funcionar? Cmo crees que debe desarrollarse una relacin entre un
hombre y una mujer que aspiran a casarse?
Jacob fue tratado como un siervo por parte de Labn. El servicio est menospreciado hoy en
da por muchos creyentes y se toma como algo indigno e, incluso, humillante. Qu dice la Biblia
sobre servir?
Mateo 8:15
Mateo 20:26-28
Lucas 22:27
Hechos 20:19
Glatas 5:13
Hebreos 6:10 -
Cmo crees que perjudica a los hijos ser comparados con alguno de los hermanos? Piensa
en trminos como: envidia, menosprecio, inseguridad, rivalidad.... En qu forma crees que se
puede criar a los hijos sin hacer comparaciones?
Glatas 6:7 dice
De qu forma debemos comportarnos como hijas de Dios? Busca versculos que tengan que ver
con:
El amor
La edificacin
El perdn
La misericordia
Cules son los rasgos de carcter que debemos tener? Glatas 5:22-23 En qu reas necesitas
mejorar? Cmo puedes hacerlo?
Vimos cmo Dios tuvo misericordia de Lea en su tiempo de afliccin. Busca estos versculos:
2 Samuel 22:2-3; Salmo 9:9; Salmo 18:2, Salmo 61:3; Salmo 91; Proverbios 18:10; Oseas 5:15
Qu te dicen sobre Dios? En qu manera te sientes confortada por ellos?
En la Biblia se mencionan los dolos, que, si bien en su sentido primario son figuras que
representaban a dioses paganos, en su sentido ms amplio alude a cualquier cosa que se ame y
se adore ms que a Dios o en lugar de a Dios Hay algn dolo en tu vida? Qu ocupa el primer
lugar en tu corazn? Hay algo que te aparte de la comunin con Dios, de tener una relacin con
l? Si es as, confisalo a Dios. Anota los pasos que vas a dar para cambiar eso en tu vida.
Un
amor
ms
all
de
la
razn
La historia de Raquel est ntimamente ligada con la de Jacob, padre de doce hijos de quienes
descenderan las doce tribus de Israel. Raquel es una mujer muy femenina y hermosa, tal como
nos la describe el Gnesis, y no siempre virtuosa en sus sentimientos y actitudes. Pero hay
algunos
rasgos
en
su
historia
que
merece
la
pena
destacar.
Raquel, con Jacob, protagoniza una hermosa historia de amor. Por ella, Jacob trabaja siete aos
para su padre, Labn. Pero Labn lo engaa en la misma noche de bodas y sustituye a su hija
Raquel por su hermana mayor, La, alegando que en su tierra no es correcto dar en matrimonio a
la hija menor antes que a la primognita. Para conseguir desposarse con Raquel, a Jacob no le
importa trabajar siete aos ms en la hacienda de Labn. Tan enamorado est, que los aos
an se le hacen pocos das. Este romance es una bonita flor que brota en las pginas bblicas,
sobrepasando las convenciones de una sociedad patriarcal arraigada en sus costumbres.
El
deseo
de
maternidad
La relacin entre ambas hermanas, La y Raquel, una amada y la otra desposada por la fuerza,
no ser fcil. La concebir muchos hijos, mientras que Raquel tardar aos en hacerlo. Los celos
estallarn entre ambas hermanas, que rivalizarn durante aos por dar descendencia a su
esposo. Finalmente, tambin Raquel tiene hijos. El primero de ellos es Jos, que ms tarde sera
vendido
por
sus
hermanos
iniciara
la
aventura
del
pueblo
de
Israel
en
Egipto.
As, vemos cmo la gran pasin de la vida de Raquel fue la maternidad. En su contexto histrico,
ser madre era lo que ms valor daba a la vida de una mujer. Su ltimo hijo, Benjamn, fue
alumbrado en un parto difcil, que le caus la muerte. Raquel lo llam Ben-Omi, hijo del dolor,
aunque posteriormente su padre lo renombr Ben-Iamin, el hijo de la dicha, en recuerdo de la
felicidad que haba disfrutado junto a su esposa. Hoy da en algunos pases se ha extendido un
movimiento llamado el apostolado de Raquel. Consiste en ayudar a aquellas mujeres que, a
pesar de las dificultades y los riesgos para su salud, deciden ser madres y llevar adelante su
maternidad.
esto
me
lleva
la
segunda
reflexin.
La actitud de estas madres, que para muchos es heroica, ciertamente puede ser discutible. Por
qu arriesgar la vida, sin necesidad, para tener un hijo? No resulta absurdo e imprudente? Tal
vez una mujer con dificultades o peligro para engendrar debera buscar otras opciones. Pero, en
el supuesto de que est ya embarazada y peligre su vida, quin puede erigirse en juez e
impedirle que opte por la vida de su hijo? Hoy da, el aborto es permitido y legal en muchos
pases, con o sin restricciones. En Espaa, si la madre corre un riesgo para su salud, fsica o
anmica, se considera lcito. La eleccin de las madres que prefieren continuar adelante con su
embarazo y tener su criatura no puede menos que ser admirada, del mismo modo que
admiramos el herosmo de quienes se arriesgan altruistamente para salvar la vida de otros, an
sabiendo
Dar
que
la
pueden
vida,
perder
algo
la
vida
intrnseco
en
al
el
ser
intento.
humano
Muchos podran alegar insensatez o locura en la disponibilidad para dar la vida por los dems.
Hoy da, incluso podra tacharse de fanatismo religioso. Algunos aseguran que estas actitudes
van en contra de la verdadera naturaleza e instinto humano, que son enfermizas y neurticas,
casos de psiquitrico y no muestras de grandeza moral. Quienes afirman esto quizs tengan una
pobre
imagen
de
lo
que
es
la
naturaleza
humana.
Es propio del instinto humano luchar por la supervivencia y por la propia preservacin. Pero,
incluso en los animales, se dan otras tendencias que a veces pueden contradecir estos primeros
impulsos y superarlos. Se ha observado que muchas hembras de mamferos son capaces de
arriesgar su vida y de atraer a los depredadores hacia s mismas para proteger a sus cras. Si
esto se da en los animales, cmo podemos pensar que sea extrao a la especie humana? El
amor abnegado, el amor que no necesita razones, sin lmites, sin miedos y sin reparos, es tan
connatural al ser humano como su capacidad de sobrevivir. Dar la vida por amor es algo que se
hunde en las mismas races de nuestro ser. No se trata de una actitud extraa o ajena a nuestra
verdadera naturaleza, sino de un reflejo del mismo Amor que nos hizo existir: ese aliento
sagrado de Dios que aletea sobre el universo y palpita tras la vida de todos los seres de la
Creacin.
La historia bblica de Raquel y Lea nos ensea una gama de lecciones que podemos aplicar a
nuestra vida diaria. Tal vez en nuestra sociedad actual, nuestros padres no eligen nuestros
futuros esposos, no se prctica que las hermanas mayores deben casarse antes que las menores
y la poligamia en acuerdo no sea algo comn. Sin embargo, hay elementos que sucedieron en la
vida de Raquel y Lea que continan sucediendo en nuestra sociedad y que aun entre los
cristianos se pueden cometer los mismos errores. A continuacin algunos de ellos:
Enfoque hacia la apariencia fsica: Jacob eligi a Raquel en vez de Lea. La Biblia nos
presenta que los ojos de Lea eran delicados, pero Raquel era de lindo semblante y de
hermoso parecer Gnesis 29:17. Evidentemente Jacob se enfoc en el fsico de Rebeca y
no indag en las virtudes de su carcter. Cuando vamos a elegir a una pareja, las virtudes,
la piedad y el temor a Dios son ms importantes que la apariencia fsica y lo atractivo
que pueda parecer la persona. Recordemos que ser para toda la vida. La belleza fsica
desaparece pero la del alma permanece. Muchas personas se enfocan solo en la
apariencia fsica y se unen a yugos desiguales. "No os unis en yugo desigual con los
incrdulos; porque qu compaerismo tiene la justicia con la injusticia? Y qu comunin
la luz con las tinieblas?" 2 Corintios 6:14).
Influencias culturales: Labn enga a Jacob por una tradicin cultural. Los creyentes
debemos tener cuidado de no ser engaados o engaar por las corrientes o tradiciones
culturales que nos rodean. Sobre todas las cosas tenemos que obedecer a Dios y sus
mandamientos.
Padres que no practican la piedad: Evidentemente, Labn era un padre que no tena temor
de Dios. El engao y las acciones impas de l, fueron un mal ejemplo para su familia. A
diferencia de Labn, un padre piadoso nunca va a exponer a sus hijos/as a pecar y a
engaar a otros. Las malas influencias de Labn, se observaron posteriormente en el
comportamiento de sus hijas. "Instruye al nio en su camino, Y aun cuando fuere viejo no
se
apartar
de
l"
Proverbios
22:6.
La envidia: La Biblia nos presenta que Raquel sinti envidia de su hermana Lea. La Palabra
nos dice claramente en xodo 20:17: "No codiciars la casa de tu prjimo, no codiciars la
mujer de tu prjimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu
prjimo". En ocasiones, olvidamos que cada uno tiene segn la soberana de Dios les
permite tener. No podemos envidiar, codiciar o desear lo que tiene nuestro prjimo. Al
leerlo o escucharlo nos parece algo elemental que prcticamente todos sabemos. Sin
embargo, es muy fcil ser engaados por este tipo de sentimientos pecaminosos.
Competencia: Raquel y Lea compitieron por el amor de Jacob y por los hijos que cada una
poda tener. De la misma manera, en la actualidad vemos distintas variaciones de
competencia. Cuando los seres humanos hacen todo tipo de acciones con el fin de ganar
algo u obtener un deseo, sin tomar en consideracin el dao que puedan ocasionar a ellos
o a otros; estn compitiendo. Vivimos en una sociedad idlatra donde las personas
desean sobresalir sobre las dems, ser reconocidas y vencer ante los que los rodean.
Prcticamente, en todo lugar (desde la iglesia hasta el mundo secular) vemos cmo las
personas compiten negativamente ocasionando todo tipo de daos. La historia bblica de
Raquel y Lea, nos muestra claramente cmo lucimos al incursionar en este tipo de pecado.
Las emociones: A travs del relato bblico apreciamos como Raquel actu de manera
emocional y dramtica. Le dijo a su esposo que si no le daba hijos morira, una manera
irracional de actuar ante su situacin. En muchas ocasiones, nosotras hacemos lo mismo
con Dios y con las personas que nos rodean. Pensamos que manipulando y actuando de
manera emocional lograremos nuestros deseos. A pesar de que las emociones en s
mismas no son malas (son un regalo de Dios), podemos utilizarlas de tal manera que
podemos pecar contra Dios.
Cometer los mismos errores de nuestros familiares:Jacob conoca del error que haba
cometido su abuela Sara, al aceptar tener descendencia de su criada. No obstante, l
cometi el mismo error de su abuelo Abraham; accedi a darle hijos a dos criadas. En
ocasiones, somos testigos y sufrimos las acciones pecaminosas de nuestros padres o
familiares y aun as, cometemos los mismos errores.
La poligamia es pecado: Como mencionamos anteriormente, tal vez no es comn en
nuestros tiempos ver familias polgamas; pero s es comn ver relaciones adulteras. La
Biblia condena el adulterio y los conyugues deben tener una sola pareja. De las relaciones
adulteras nacen hijos que en muchas ocasiones terminan igual o peor que los hijos de
Jacob. "No cometers adulterio" xodo 20:14.
La historia de Raquel y Lea nos muestra una competencia colosal llena de envidia y acciones
pecaminosas. Lo que al comienzo de la historia luca ser una relacin preciosa, termin siendo
una terrible familia disfuncional. El Seor permiti que la vida de Raquel y Lea, estuviera
presente en las Sagradas Escrituras, con el propsito de que sus hijos aprendan de todo lo que
sucedi all. Meditemos en la Palabra y pidamos a Dios que nos ayude a comprender la seriedad
y las implicaciones de actuar de la manera que ellos actuaron. Nacemos dentro de una familia,
nos desarrollamos en una y luego tenemos la nuestra. Procuremos tener una familia que honre a
Dios en todo, donde se practique la piedad y sea exaltado Su nombre siempre