UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
FACULTAD DE MEDICINA DE TAMPICO
Dr. Alberto Romo Caballero
NOMBRE DE LA CARRERA
MDICO CIRUJANO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
RADIOLOGA E IMAGENOLOGA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
TAMPICO, TAMPS. 2015
INTRODUCCIN
La Facultad de Medicina de Tampico se fund el 18 de Septiembre de 1950 y es una institucin Educativa Oficial, que forma
parte de la Universidad Autnoma de Tamaulipas y que tiene como base lo siguiente:
MISIN DE LA FACULTAD:
La Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero forma profesionales en el rea de la salud, capaces de
atender integralmente a los individuos con el ms alto sentido humano, utilizando tica y racionalmente los recursos
cientficos, tecnolgicos y naturales disponibles para conservar y/o restaurar la salud de stos, de sus familias y de la
poblacin bajo su responsabilidad, comprometidos en mantenerse permanentemente actualizados a travs de la educacin
continua e investigacin para que apliquen sus conocimientos y habilidades en pro de la sociedad a la que se deben y del
cuidado del medio ambiente para un mejor hbitat de los individuos.
VISIN DE LA FACULTAD:
La Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero es en el 2018, la institucin de educacin superior mdica
del noreste de Mxico, de mayor prestigio y reconocimiento acadmico, con profesores certificados, integrados en cuerpos
acadmicos de investigacin, que generen conocimiento, con programas educativos actualizados acorde a las necesidades
del entorno, de la modernidad, y certificada en sus procesos administrativos, que proporciona una formacin profesional e
integral a sus estudiantes, que les permite contribuir al desarrollo y mejoramiento continuo de Tamaulipas y del pas en
general.
OBJETIVOS GENERALES DE LA FACULTAD:
A LOS ALUMNOS: Proporcionarles los conocimientos fundamentales, desarrollar sus habilidades y fomentar en ellos las
aptitudes intelectuales y la conciencia tica, que los capacite como Mdicos para que en su ejercicio profesional promuevan,
preserven y restauren la salud individual y colectiva en cuanto sea posible, considerando al individuo como persona en sus
condiciones psquicas, biolgicas y sociales. Capacitar al estudiante para que entienda al hombre en su medio fsico, familiar
y social, as como para que realice labores educativas en relacin con la salud del individuo y de la colectividad con apoyo de
los lineamientos morales y con toda la dedicacin de que sea capaz.
A LOS MAESTROS: A los profesionales que deben dedicarse a la enseanza de la Medicina trabajar para ello en la
seleccin de las personas ms capacitadas en este campo, cooperar en la ampliacin de sus conocimientos y proporcionar
las bases pedaggicas necesarias, otorgando las mayores facilidades para obtener una preparacin adecuada en su objetivo.
En el campo de los conocimientos Mdicos fomentando el espritu de investigacin en el estudiante desde los primeros aos
de la carrera, con la idea de despertar en l el hbito de enjuiciar razonablemente y con sentido crtico los conocimientos
adquiridos y las experiencias vividas durante sus estudios.
A LOS EGRESADOS: A los profesionales que deseen perfeccionar sus conocimientos y prctica de la Medicina General y/o
en estudios de posgrado, para ello se esforzarn por difundir los conocimientos tcnicos y cientficos que permitan a los
interesados cumplir con mayor preparacin su funcin e impulsar toda clase de actividades acadmicas y de trabajo de
investigacin que se encuentren a su alcance.
OBJETIVO DE LA CARRERA DE MDICO CIRUJANO:
Formar Mdicos Cirujanos con amplia preparacin clnica que concede igual importancia a todos los campos de su profesin
que asuman la responsabilidad de dar atencin integral con alto sentido tico; preparados para promover, conservar o
restaurar la salud del individuo, la familia o a la poblacin que est bajo su responsabilidad, con espritu crtico que le
permitan aplicar los elementos metodolgicos, que den respuesta y solucin a los problemas que se le presenten en el
ejercicio de su actividad con el compromiso de mantenerse permanentemente actualizados.
PERFIL DEL EGRESADO:
Al egresar de la Carrera de Mdico Cirujano ser: Un profesional que se desempee a nivel institucional y/o privado capaz
de prevenir y proteger de enfermedades que a nivel individual, familiar y comunitario se presenten; resolviendo los problemas
de salud ms frecuentes en forma integral y eficiente, utilizando racionalmente los recursos cientficos y tecnolgicos
disponibles con un alto sentido tico y humanstico para conservar y/o restaurar la salud apoyndose en la actualizacin
permanente y en la prctica de la investigacin aportando soluciones innovadoras, promoviendo el cambio e incidiendo en
formas de pensamiento que acten de manera adversa sobre condiciones de salud del individuo y cuya implicacin es el
profundo respeto al ser humano
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 1 de 13
DATOS REFERENCIALES
NCLEO DE
FORMACIN
PERIODO
CLAVE
CRDITOS
PROFESIONAL
M.CS32.264.
03-03
ESTUDIO
AUTODIRIGIDO
TRABAJO
INDEPENDIENTE
REA MDICA
COMPLEMENTARIA
CLNICA BSICA
H O RA S
TERICAS
PRCTICAS
3
MATERIAS
ANTECEDENTE
CONSECUENTE
ANATOMA I Y II,
ANATOMIA PATOLOGCA
ASIGNATURAS DEL REA
CLNICA
DESCRIPCIN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La Radiologa es la rama de la Medicina que se encarga del estudio de aplicaciones mdicas de los rayos
Rotger. La asignatura de Radiologa e Imagenologa se ubica en el quinto periodo de la carrera de mdico
cirujano, pertenece al ncleo de formacin profesional y se imparten 3 horas de teora a la semana. En este
curso aprender el alumno sus usos diagnsticos y teraputicas
INTENCIN EDUCATIVA
(EL POR QU CURSAR LA MATERIA EN LA CARRERA DE MEDICINA Y EN QU REPERCUTE EN EL PERFIL DE EGRESO).
La asignatura de Radiologa e Imagenologa proporciona al alumno de Medicina las herramientas
procedimentales, conceptuales y actitudinales para la aplicacin de la Radiologa e Imagenologa dentro de la
Medicina y sirve de base para todas las materias clnicas
OBJETIVO(S) GENERAL (ES)
Al finalizar el curso el alumno:
1. Tendr una semblanza del equipo tcnico utilizado para la toma de estudios radiolgicos.
2. Conocer las diferencias tcnicas que se aplican, har diagnsticos radiolgicos.
3. Conocer el uso de cada estudio para que sepa solicitarlo atinadamente.
4. Al trmino del curso el alumno ser capaz de conocer la importancia del trato tico y respetuoso que debe
tener ante el paciente y cuya implicacin fundamental en el profundo respeto al ser humano.
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 2 de 13
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ASIGNATURAS DE CICLOS CLNICOS
Al pertenecer la materia al rea Mdica Complementaria del Plan de Estudios de la carrera de Mdico Cirujano, es
necesario
para la formacin acadmica de los alumnos la asistencia a campos clnicos con la finalidad de
complementar los conocimientos, habilidades y destrezas que se requieran, los cuales forman parte de la enseanza
del futuro mdico general.
El programa acadmico de la materia es elaborado por los docentes que la imparten, mismos que de acuerdo a los
contenidos temticos describen las actividades necesarias para el aprendizaje.
Para llevar a cabo las actividades clnicas la Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero ha
verificado que los distintos campos clnicos de la localidad, cumplan con la normatividad vigente en los que pueden
llevarse a cabo el desarrollo de los diferentes programas acadmicos, considerando para ello que el campo clnico
cuente con los requisitos de la NOM-234-SSA1-2003, UTILIZACION DE LOS CAMPOS CLINICOS PARA CICLOS
CLNICOS E INTERNADO DE PREGRADO.
De acuerdo a lo anterior los alumnos inscritos en las materias clnicas sern distribuidos en los campos clnicos de
acuerdo a la programacin de sus asignaturas y ser el docente de la materia el responsable del cumplimiento de la
misma, quin formar pequeos grupos de alumnos a los cuales evaluar las aptitudes, actitudes, habilidades y
destrezas en el formato de evaluacin para el rea Clnica, El periodo de aplicacin de la evaluacin ser a criterio
del docente y tendr un valor porcentual dentro de la evaluacin final del curso.
Los alumnos que cursen los ciclos clnicos se presentarn en las Instituciones de Salud debidamente uniformados
con identificacin de la facultad, en el rea hospitalaria indicada por el profesor de la asignatura, respetando las
normas hospitalarias, a los pacientes as como al personal que labora en la Institucin Hospitalaria.
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 3 de 13
ESTUDIO AUTODIRIGIDO
QU ES EL ESTUDIO AUTODIRIGIDO?
El estudio autodirigido es una habilidad que todos los seres humanos tienen, se pone en accin de
manera natural en el juego y ha sido poco desarrollada para la educacin formal. Cada da se vuelve
ms necesario que los estudiantes aprendan por si mismos, que activen sus habilidades de retencin, de
asir y aplicar un contenido independientemente de si la accin docente es pertinente y eficaz. Al
aprendizaje que la persona realiza por si misma, donde investiga, analiza y compara informacin que le
lleve a valorar y reflexionar sobre algn proceso, situacin o personaje se le llama autodidactismo o
aprendizaje autnomo.
En este tipo de aprendizaje cada quien es protagonista de su propio proceso de aprendizaje. El
estudiante proyecta, organiza, desarrolla, vigila y valora su proceso, apoyado en orientaciones e
instrucciones que muchas ocasiones le proporciona una institucin educativa o un docente. Ser
autodidacta requiere autonoma para tomar decisiones sobre el propio proceso de aprendizaje y para
conseguir los medios y recursos precisos.
APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO O ESTUDIO AUTODIRIGIDO (COMAEM):
Es la forma de educacin que deja a la iniciativa del alumno la identificacin de sus propias necesidades
de aprendizaje (con o sin ayuda), de modo que es el alumno que tiene la responsabilidad de su
aprendizaje.
ESTRATEGIAS DEL ESTUDIO AUTODIRIGIDO:
-
Ficha bibliogrfica.
Ficha argumentativa o de trabajo
Lectura de comprensin
Discusin de ideas, ponencias o artculos.
Lectura critica
Subrayado
Resumen
Sntesis
Esquemas
Cuadro sinptico
Cuadro comparativo
Mapa conceptual
Mapa mental
Ensayo
Recensin o resea
Preguntas
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 4 de 13
SECUENCIA
CONTENIDOS TEMTICOS
OBJETIVOS
PARTICULARES
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
(TEMAS O UNIDADES)
(SUBTEMAS)
(DE APRENDIZAJE)
ACTIVIDADES QUE DEBEN DE REALIZAR LOS
ALUMNOS PARA APRENDER LOS CONTENIDOS
DE
CADA
UNIDAD,
(EJEMPLOS:
MAPAS
CONCEPTUALES, CASOS CLNICOS, ENSAYOS,
ETC.).
COMO SE INTEGRAN LOS
CONOCIMIENTOS
DE
ESTA
UNIDAD CON LAS MATERIAS
DEL AREA BASICA, (EJEM.
ANATOMIA,
FISIOLOGIA,
BIOQUIMICA, ETC.)
UNIDAD I
GENERALIDADES
1. Introduccin
2. Cronologa radiolgica
3. Bases de la tcnica radiolgica
a) Produccin de Rayos x: El
tubo.
b) Naturaleza de los Rayos x
c) Propiedades de los Rayos x
d) Registro de la imagen
radiolgica.
e) Cualidades de la imagen
radiolgica
1. Explicar la importancia
de la radiologa como
apoyo diagnostico en la
medicina.
2. Que el alumno aprenda
a determinar la edad
cronolgica
radiolgicamente.
3. Explique las tcnicas de
la tcnica radiolgica.
Discusin de casos clnicos
La correlacin con todas
las materias es muy
pues
se
Investigacin bibliogrfica por cercana
demuestra
desde
el
Internet del tema y discusin punto de vista anatmico
como fisiopatologa.
del caso.
Exposicin por el maestro
Exposicin por el alumno
Mapa conceptual
radiolgicos
RECURSOS DIDACTICOS:
UNIDAD II
FORMACIN
DE LA IMAGEN
RADIOLOGICA
1.
2.
3.
4.
Densidades radiolgicas
Descripcin de la imagen
Signo de la silueta
Tcnica.
Que el alumno:
Pintarrn
Pizarrn electrnico
Material impreso
Material visual
- Transparencias
1. Describa las diferentes
- Radiografas
densidades radiolgicas.
2. Aprenda a describir EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
secuencialmente
una
- Asistencia a campos clnicos
imagen.
3. Identifique los signos de
en pequeos grupos
silueta.
- Elaboracin
de
historias
4. Explique la tcnica en la
imagen radiolgica.
clnicas
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 5 de 13
SECUENCIA
CONTENIDOS TEMTICOS
UNIDAD III
RIESGO
RADIOLOGCO
III
1. Unidades
2. Orden de importancia
irradiaciones.
3. rganos sensibles.
4. Precauciones.
UNIDAD IV
EQUIPOS.
UNIDAD V
RADIOLOIA E
IMAGEN
AUXILIAR DEL
DIAGNOSTICO
Y
TRATAMIENTO.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
OBJETIVOS
PARTICULARES
de
Intensificador de imgenes
Tele mandos-Circuito cerrado
Tomografa lineal
Cuarto oscuro.
Radiologa General
Ultrasonido
Tomografa axial computada
Resonancia magntica.
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
Que el alumno:
1. Conozca los riesgos
radiolgicos a los que
estar expuesto como
estudiante, tcnico o
mdico, para evitarlos o
tomar las precauciones
adecuadas.
2. Explique qu rganos
son ms sensibles a las
radiaciones y en que
forma afectan su funcin
para
que
sepa
protegerse de males no
deseables.
Que el alumno:
1. Describa los equipos
con los que cuenta para
la toma de imgenes, su
funcin y el cuarto de
revelado
Que el alumno:
1. Conozca la radiologa
convencional y moderna.
2. Distinga las tcnicas de
cada una de ellas y el
uso que debe darle
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 6 de 13
SECUENCIA
UNIDAD VI
HUESOS Y
ARTICULACIN
ES
UNIDAD VII
TORAX
CONTENIDOS TEMTICOS
OBJETIVOS
PARTICULARES
1. Posiciones y Proyecciones
radiolgicas
2. Semiologa
radiolgica
osteoarticular
3. Radiologa clnica
a) Fracturas-esguincesluxaciones.
b) Infecciones
c) Trastornos metablicos
d) Anomalas congnitas
e) Tumores
f) Procesos
articulares
degenerativos.
Que el alumno:
1. Conozca los tipos de
proyecciones que usan
para observar trax.
2. Describa la semiologa
radiolgica de trax.
3. Observe
la
mayor
cantidad de radiografas
posibles
para
que
identifique lesiones y
anomalas.
1.
2.
3.
4.
Que el alumno:
1. Conozca los tipos de
proyecciones que se
usan para observar
trax.
2. Describa la semiologa
radiolgica de trax.
3. Describa una tele de
trax normal
4. Observe
radiografas
con patologas torcicas,
para que aprendan a
describirlas.
Proyecciones radiolgicas
Semiologa radiolgica
Tele radiografa de trax normal
Radiologa Clnica
a) Procesos infecciosos
b) Alteraciones inmunolgicas
c) Neoplasias
d) Tromboembolia pulmonar
e) Hipertensin pulmonar.
f) Enfermedades de las vas
respiratorias
g) Neumoniosis
h) Corazn y vasos.
- Serie cardaca
- Indice Cardiotorcico
- Cardiopatas
congnitas.
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 7 de 13
SECUENCIA
CONTENIDOS TEMTICOS
UNIDAD VIII
APARATO
DIGESTIVO
1.
2.
3.
4.
5.
UNIDAD IX
APARATO
URINARIO
1.
2.
3.
4.
5.
OBJETIVOS
PARTICULARES
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
Abdomen simple
Que el alumno:
Serie esofagogastroduodenal.
1. Describa la placa simple
Trnsito intestinal
de abdomen
Colon por enema
2. Narre en qu consiste la
Radiologa clnica
serie esofago-gastrodico
a) Abdomen agudo
denal y sus usos.
b) Hernia hiatal
3. Explique otras placas de
c) Varices esofgicas
trnsito intestinal.
d) Tumores esofgicos
4. Describa el coln por
e) Cncer gstrico
enema.
f) Estmago operado
5. Diferenci las colistografas,
g) Ulcera gstrica duodenal
su uso y su estudio.
h) Compresiones
y 6. Observe
el
mayor
desplazamientos
de
nmero de radiografas
estmago u duodeno.
de
abdomen
para
i) Parasitosis intestinal
identificar patologas.
j) Sndrome
de
mala
absorcin intestinal
k) Enfermedad diverticular del
colon
l) Tumoraciones del colon.
6. Colecistitis
7. Colelitiasis.
Urografa excretora
Pielografa ascendente
Nefrotomografa
Arteriografa renal
Cistouretrografa
a) Malformaciones
b) Infecciones
c) Traumatismos
d) Obstrucciones
e) Tumores
Que el alumno:
1. Conozca todos los tipos
de estudios radiolgicos
que apoyan o determinan el
diagnstico en el aparto
urinario
2. Aprenda a describir
cada uno de estos
estudios
3. Sepa en qu momento o
problema habr de solicitar
determinado estudio.
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 8 de 13
SECUENCIA
CONTENIDOS TEMTICOS
UNIDAD X
GINECOLOGIA
1. Fetograma
2. Histerosalpingografa
3. Mastografa
Que el alumno:
1. Conozca todos los tipos
de radiografas
que
apoyen o determinen el
diagnstico ginecolgico
2. Aprenda a describir
cada uno de estos
estudios.
3. Sepa en qu momento o
problema habr
de
solicitar
determinado
estudio
UNIDAD XI
NEUROLOGA
1. Crneo A.P. Lateral y Towne
2. Columna vertebral
3. Angiografa
carotdeapangiografa
4. Mielografa
Que el alumno:
1. Conozca todos los tipos
de radiografas que
apoyen o determinen el
diagnstico neurolgico
2. Aprenda a describir cada
uno de estos estudios
3. Sepa en qu momento o
problema
habr
de
solicitar
determinado
estudio
UNIDAD XII
OTORRINOLAR
INGOLOGIA
1. Caldwell-Watters-Lateral
2.
Schuller-Stenvers-Chausse III
OBJETIVOS
PARTICULARES
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
Que el alumno:
1. Conozca todos los tipos
de radiografas que
apoyen o determinen el
diagnstico de padecimientos
nasales, paranasales y
otros.
2. Aprenda a describir
cada uno de estos
estudios
3. Sepa en qu momento o
problema
habr
de
solicitar determinado estudio.
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 9 de 13
SECUENCIA
CONTENIDOS TEMTICOS
OBJETIVOS
PARTICULARES
UNIDAD XIII
ULTRASONIDO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Trastentonelar
Tiroideo
Mamario
Abdomen superior
Abdomen inferior
Renal prosttico
Obsttrico
Osteoarticular
Que el alumno:
1. Conozca las propiedades
del ultrasonido.
2. Describa las diferentes
tcnicas
3. Describa la formacin
de imagen por ultrasonido
4. Observe los ultrasonidos.
UNIDAD XIV
TOMOGRAFIA
AXIAL
COMPUTADA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Crneo
Trax
Abdomen
Columna vertebral
Silla turca
Orbita
Odo
Que el alumno:
1. Conozca las propiedades
de las tomografas
2. Describa las diferentes
tcnicas
3. Describa la formacin
de imagen por tomografa
4. Observe las tomografas
ESTRATEGIAS DE
ENSEANZA - APRENDIZAJE
INTEGRACIN
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 10 de 13
ESTRATEGIAS DE EVALUACIN
CRITERIOS INSTITUCIONALES
DE EVALUACIN
BIBLIOGRAFA
CRITERIOS DE EVALUACIN
DE LA MATERIA
PARA REINSCRIBIRSE EL ALUMNO:
No deber haber agotado tres inscripciones
en la misma asignatura o.
Cuatro oportunidades de examen en una
misma asignatura, o
Aprobar la mitad ms una de las materias
que curs en el periodo inmediato anterior.
BSICA
LIBRO DE TEXTO:
Cognoscitiva y de habilidades...50 %
Cognitivas
Habilidades clnicas y psicomotoras. 40 %
Actitudes.. 10 %
Total
100 %
RADIOLOGIA 101
AUTOR WILLIAM ERKONEN
WILLVORD L SMITH
EDITORIAL LIPICON
3 EDICION 2010
COMPLEMENTARIA
Direccin Electrnica :www.medicina.uat.mx
Accesar a: Biblioteca medicina
Accesar a: EBSCO
TEXTOS DE CONSULTA:
IMAGENOLOGIA
AUTOR NYDIA ISABEL RIOS
DONATO SALDIVAR RODRIGUEZ
EDITORIAL MANUAL MODERNO AO 2011, 3
EDICIN
DIAGNOSTICO POR IMAGEN
AUTOR: CESAR PEDROZA
EDITORIAL MCGRAW-HILL 3. EDICION 2009
DERECHO A EVALUACION ORDINARIA:
Tener promedio mnimo de 6 (seis) de los
criterios de evaluacin de la materia, y
Las faltas no sern mayor de 10% de las
clases impartidas en la materia.
DERECHO A EVALUACION EXTRAORDINARIA:
No alcanzar el promedio mnimo 6(seis) de
los criterios de evaluacin de la materia, y
Las faltas no sern mayor al 30% de las
clases impartidas en la asignatura.
DIAGNOSTICO POR IMAGEN: TRATADO DE
RADIOLOGA CLNICA
CESAR SANCHEZ PEDROSA ED. MARBAN,
INTERAMERICANA 2004
REPETIR CURSO:
Las faltas sern mayor al 30% de las clases
impartidas en la materia, o
No haber aprobado el mnimo requerido de
prcticas en la materia, o
No acreditar las evaluaciones ordinaria y
extraordinaria de la materia
LOS RESULTADOS SE REGISTRARAN COMO
SIGUE:
1) Del 0 (cero) al 5 (cinco) no acreditado (NA)
2) Del 6 (seis) al 10 (diez) acreditado (A)
3) Cuando no se presenta para su evaluacin
aun teniendo derecho (NP)
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 11 de 13
FORMATO DE EVALUACIN
REA CLNICA
ALUMNO:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
FECHA:
GRUPO:
5
6
7
8
9
REAS
A) COGNOSCITIVA Y DE HABILIDADES COGNITIVAS = 50% DE LA EVALUACIN
TOTAL
10
1.1 Conocimientos mdicos
0
1.2 Razonamiento clnico
0
1.3 Bsqueda y anlisis de bibliografa
0
Promedio
0.0
B) HABILIDADES CLNICAS Y PSICOMOTORAS = 40% DE LA EVALUACIN
2.1 Interrogatorio sistematizado y congruente
0
2.2 Exploracin sistematizada y congruente
0
2.3 Elaboracin de diagnsticos
0
2.4 Discusin de planes teraputicos
0
2.5 Procedimientos diagnsticos
0
2.6 Procedimientos terapeuticos
0
Promedio
0.0
C) ACTITUDES = 10% DE LA EVALUACIN
3.1 Disciplina personal
0
3.2 Relacin Mdico-paciente
0
3.3 Rel.Interpersonales y de trabajo en equipo
0
3.4 Respeto a cargos y jerarquas
0
3.5 Respeto a normas y reglamentos
0
Promedio
EVALUACIN FINAL :
Observaciones:
Firma del profesor
R-RS-31-10
Rev. 2
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 12 de 13
COMISIN ELABORADORA
NOMBRE
FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCIN
DR. ANDRES RODRGUEZ ALVAREZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TAMPICO
DR. ALBERTO MORENO TOVAR
Dr. Alberto Romo Caballero
DR. ARMANDO NAPOLEON GALLIFA ELIZONDO
DR. ARTURO ROMERO GALARZA
COORDINADOR DE LA ACADEMIA
RADIOLOGA E IMAGENOLOGA
DR. ANDRES RODRGUEZ ALVAREZ
Vo. Bo.
SECRETARIO ACADEMICO
DR. MATEO PORRES MUOZ
Fecha
de Elaboracin: Enero - 2007
Q.F.B. GUILLERMINA GUZMAN LOPEZ
Fecha de Modificacin:
Fecha de Actualizacin: 2015
Facultad de Medicina de Tampico/ Programa de Radiologa e Imagenologa. Pg. No. 13 de 13