1.1.- Defina el sistema de produccin de la antigedad.
R: Fue el sistema madre o la semilla de los sistemas futuros, porque de l nacieron las
primeras ideas o formas de administrar la produccin, como transacciones, impuestos y
formas de pago solo para aquellos que no eran esclavos.
1.2.- Defina el sistema de produccin feudal.
R: El poder casi total adquisitivo de la produccin solo recaa en unas cuantas personas,
otorgaba el poder a los nobles sobre ciertas regiones a cambio de la lealtad al reino.
1.3.- Defina el sistema de produccin europeo.
R: Surgi durante el renacimiento, cambi la industrializacin y los sistemas de
produccin que se conocan, se comenzaron los registros en libros de partida doble y la
contabilidad de costos. Se mejoro la calidad de la produccin, producir ms con menos.
1.4.- Defina el sistema de produccin americano.
R: Este sistema de produccin se baso en la agilizacin de los sistemas de manufactura,
para producir ms, en menor tiempo y con menos personal.
1.5.- Compare y establezca las diferencias de los cuatro tipos de produccin ms
importantes.
R:La principal diferencia entre los cuatro sistemas de produccin es que nacieron en
diferentes etapas, se podra decir que uno fue la evolucin del otro, colocando como
semilla el sistema antiguo y como ltima generacin el sistema americano.
1.6.- Suponga que los trabajadores del Arsenal de Venecia trabajan 14 horas al da, 6 das
a la semana. De los 2000 trabajadores, 1800 eran mano de obra directa. Si se producan
100 barcos en 8 semanas, Cuntas horas-hombre se requeran para construir un barco?
R: 12096 horas-hombre
1.7.- Cul es el nuevo mensaje que Adam Smith expone en su libro La riqueza de las
naciones?
R: En lugar de que una persona terminara un producto, sugiri que cada uno fuera
responsable de una parte del trabajo.
1.8.- Cul es la contribucin de Whitney a los sistemas de produccin?
Adems de ser inventor de la despepitadora de algodn, promovi la manufactura con
partes intercambiables. El uso dispositivos y artefactos para orientar y sostener partes que
de esta manera podan hacer trabajadores menos calificados, este sistema se le dio el
nombre de americano.
1.9.- Describa la evolucin de la lnea de ensamble.
R: evolucionaron con la especializacin de la mano de obra y del uso de capital para
sustituir la mano deobra.
1.10.- Cul es el descubrimiento ms importante de los experimentos realizados en
Hawthorne?
R: Que el factor humano es decisivo en los sistemas de produccin.
1.11.- Resuma la evolucin del medio ambiente competitivo.
R: Evoluciono considerablemente cuando los sistema controlados por la produccin
cambi a ser controlado por el mercado, pues cualquier industria tena que no solo ofrecer
algo atractivo al consumidor sino que tambin tena que competir con los productos
extranjeros que tambin ofrecan productos atractivos para el cliente.
1.12.- Cules son las componentes principales de los sistemas controlados por el
mercado?
R: La oferta y la demanda.
1.13.- Analice el impacto de los sistemas controlados por el mercado en la industria
automotriz.
R: En la produccin de automviles al igual que en otras industrias los consumidores se
integran al proceso de diseo, pues se tiene que lograr crear autos atractivos para el
consumidor.
1.14.- Defina un sistema de produccin.
R: Es cualquier actividad que produzca algo, toma un insumo y lo transforma en una
salida o producto con valor inherente.
1.15.- Identifique un sistema de produccin de su eleccin y defnalo.
R: La elaboracin de quesos, el insumo o materia prima sera laleche, la sal y el cuajo, el
proceso sera la fermentacin, la separacin de slidos y el amasado con sal, la salida
sera el queso.
1.16.- Cules son las cuatro componentes principales de un sistema de produccin?
R: Flujo de produccin, construccin de bloques del sistema, tecnologa y tamao.
1.17.- Considere un sistema productivo que fabrica bicicletas. Identifique el flujo de
materiales y el flujo de informacin.
R: El flujo de materiales se da mientras se procesan cada parte de la bicicleta y los
diferentes terminados que se le da, desde el moldeo de piezas hasta el toque final de
pintura. El flujo de informacin ayuda a mejorar la produccin ya que se necesita saber los
gustos del cliente o los detalles finales que se le deben de dar para cambiar o mantener
los primeros procesos como el moldeo. Esto puede definir lo modelos de bicicletas y el
numero de ellos que se deben producir.
1.18.- Explique las dificultades que existen para cumplir simultneamente con los tres
objetivos de conversin de materiales.
R: Al incrementar la calidad del producto puede que aumente el tiempo de entrega y el
precio y puede que esto perjudique en la venta, o tal vez buscando un menor precio se
reduzca la calidad y pero produzca insatisfaccin al cliente.
1.19.- Analice las interrelaciones entre una planta de produccin continua, un taller
intermitente, la distribucin por proceso y la distribucin por producto.
R: Se busca adecuar el tipo de produccin de acuerdo a la necesidad de quien transforma
la materia prima, de acuerdo al nmero de productos y numero tipos de productos es el
tipo de produccin que necesita.
1.20 "En una organizacin divisional se prefiere la efectividad en el mercado a costa de
alguna ineficiencia interna." Establezca si est o no de acuerdo con esta afirmacin y
explique por qu.
1.21. Por qu son comunes las organizaciones matriciales en ambientes de
investigacin y desarrollo?
Es difcil manejar organizaciones matriciales Porque en una organizacin matricial un
gerente de proyecto o de producto es responsable de que se termine el proyecto o del
desarrollo exitoso y venta del producto.
1.22. Proponga un organigrama para el Arsenal de Venecia.
1.23. Proponga una distribucin de planta posible para el Arsenal de Venecia.
1.24. Establezca si los siguientes productos son de industrias de alta o baja tecnologa y
haga un anli sis: muebles, derivados de leche, cosmticos, bicicletas, refrescos.
Los gastos en investigacin y desarrollo son ms altos que un porcentaje mnimo sobre
ventas.
La proporcin de personal cientfico y tecnolgico sobre el total de empleados es mayor
que cierto nivel.
 El producto tiene cierto grado percibido de refinamiento tecnolgico. El tercer criterio es
subjetivo y es la razn por la que se incluyeron algunas industrias en la lista anterior.
Por ejemplo, la industria del zapato es cada vez ms compleja con una alta inversin en
investigacin y desarrollo y procesos automatizados.
1.26.- Considere la produccin de lpices descrita. Dibuje el flujo fsico para este proceso
de produccin e identifique la manera en que interactan los elementos de PCP con este
flujo fsico en el medio ambiente especfico.
R:
Administracin de inventarios
Sistema de produccin
Planta
Trabajos en proceso
Materia prima:
Madera, Grafito, Pintura.
Cliente
Se perfora la madera, inserta el grafito, se moldea y al final se pinta.
Inventario
Proveedores
1.27.- Utilice el ciclo de control de retroalimentacin para analizar el inventario de lpices
terminados para el proceso de produccin de lpices si la meta para el nivel de inventario
es 1000 lpices.
R:
1.28.- Repita el ejercicio 1.27 para el proceso de produccin, pero suponga que la
produccin semanal se planea en 10000 lpices.
R:
2.1. En los sistemas controlados por la produccin los productos satisfacen las
necesidades del merca do. En el "nuevo mundo industrial" los productos satisfacen las
necesidades de un cliente. Analice la diferencia.
La diferencia que existe entre esto es que antes el producto solia ser generico, es decir,
que el producto, si bien era lanzado a un segmento de mercado en especifico, este no
tenia alguna caracteristica que lo diferenciara de los demas productos. Como es el
ejemplo de los carros Ford en un inicio, solamente se vendia un tipo de carro y todos eran
del mismo color. Ahora lo que se trata de manejar en el nuevo mundo industrial es que
aun dentro de ese segmento de mercado, cada persona tiene necesidades y deseos
distintos, que aunque sean consumidores o usuarios del poducto o servicio este debe de
ofrecer distintas versiones del mismo, asi como el ejemplo de Ford, despues de un tiempo
Henry Ford logro identificar que lanzar un solo modelo de automovil y del mismo color no
satisfacia la necesidad ni los deseos de los usuarios, asi que decidio crear varios modelos
de distintos colores, aun asi el producto estaba dirigido a un segmento especifico del
mercado, pero aun dentro de este los clientes tiene distintas necesidades.
2.2. Cul es la diferencia entre "cliente interno" y "cliente externo"?
La diferencia est en que en los sistemas controlados por la produccin por ejemplo se
elaboraba un carro para satisfacer una demanda que deca  necesitamos tantos carros
pero no el tipo de cliente que le iba a dar uso, en cambio que ahora en el nuevo mundo
industrial un producto tiene que satisfacer las necesidades del cliente en el caso de los
carros ahora se elaboran de acuerdo a la necesitad del cliente si lo que desea es un carro
de fuerza para trabajo o alguno familiar. El nuevo mundo industrial ha descubierto que si
quiere vender ms tiene que estar un nivel alto de satisfaccin para el cliente.
El cliente interno son los empleados de una empresa y el cliente externo son los que
compran su producto.
La manera en que influye la satisfaccin del cliente interno en la de los clientes externos
est en que si su empleado est motivado sus niveles de produccin son altos as como
los de atencin en el caso de las empresas de servicio; el cliente regresara a comprar un
producto por su calidad pero lo l nunca olvidara ser la atencin que recibi y esto
genera la mejor publicidad que una empresa puede alcanzar que un cliente nos
recomiende con otro.