[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Presupuesto

El documento proporciona información sobre los presupuestos. Explica que un presupuesto es un cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Los presupuestos permiten establecer prioridades, evaluar objetivos y controlar la consecución de metas financieras. También detallan los costos de un servicio si es realizado.

Cargado por

David Tujal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Presupuesto

El documento proporciona información sobre los presupuestos. Explica que un presupuesto es un cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Los presupuestos permiten establecer prioridades, evaluar objetivos y controlar la consecución de metas financieras. También detallan los costos de un servicio si es realizado.

Cargado por

David Tujal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Presupuesto

Se llama presupuesto al clculo y negociacin anticipada de los ingresos y egresos de una


actividad econmica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un perodo, por lo general en forma anual. Es un plan de accin dirigido
a cumplir una meta prevista, expresada en valores y trminos financieros que debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se
aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacin. 1 El presupuesto es el
instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas
se formulan por trmino de un ao.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas
o las familias establecer prioridades y evaluar la consecucin de sus objetivos. Para
alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en dficit (que los gastos superen a los
ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto
presentar un supervit (los ingresos superan a los gastos).
En el mbito del comercio, presupuesto es tambin un documento o informe que detalla el
coste que tendr un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe
atener a l, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio. sistema total de
administracin empresarial.

Funciones de los presupuestos


Las siguientes funciones son las ms importantes cuando hablamos en trminos generales:

La principal funcin de los presupuestos se relaciona con el control


financiero de la organizacin.

El control presupuestario es el proceso de descubrir qu es lo que se


est haciendo, comparando los resultados con sus datos previamente
presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los logros o
remediar las diferencias.

Los presupuestos podrn desempear tanto roles preventivos como


correctivos dentro de la organizacin.

Los presupuestos son tiles en la mayor parte de las organizaciones


como: utilitaristas (compaas de negocios), no-utilitaristas (agencias
gubernamentales), grandes
(multinacionales,
conglomerados)
y
pequeas empresas.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo


en las operaciones de la organizacin.

Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la


empresa en unos lmites razonables.

Sirven como mecanismo para la revisin de polticas y estrategias de la


empresa y direccionarlas hacia los Objetivos Estratgicos .

Es un plan de accin dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y trminos
financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacin.
Documento en el que se contiene una previsin generalmente anual de los ingresos y gastos
relativos a una determinada actividad econmica. El presupuesto constituye, por lo regular,
un plan financiero anual.

Cuantifican en trminos financieros los diversos componentes de su plan


total de accin.

Las partidas del presupuesto sirven como guas durante la ejecucin de


programas de personal en un determinado perodo, y sirven como norma
de comparacin una vez que se hayan completado los planes y
programas.

Los presupuestos sirven como medios de comunicacin entre unidades a


determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a travs
de niveles sucesivos para su ulterior anlisis.

Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y


tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento
en relacin con el desenvolvimiento del presupuesto.

El presupuesto es una herramienta, para la planificacin de las actividades, o de una accin


o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y que determinan de
manera anticipada las lneas de accin que se seguirn en el transcurso de un periodo
determinado.

Estructura del Presupuesto


El presupuesto comprende:
a. Los gastos que, como mximo, pueden contraer las municipalidades durante el ao
fiscal, y
b. los ingresos que los financian.
Los gastos

Son el conjunto de desembolsos que realiza la municipalidad, como ejecucin del techo
presupuestal aprobado en el presupuesto. Los gastos pueden ser de diferentes tipos:

Gastos corrientes, son los gastos que se realizan para el mantenimiento u operacin
de los servicios que presta la municipalidad.

Gastos de capital, son gastos de inversin en infraestructura para el mejoramiento


de los servicios que presta la municipalidad o para la promocin del desarrollo
local.

Servicio de la deuda, son gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones


originadas por la deudas contradas.

Los ingresos
Son los recursos municipales cuyo objeto es la atencin de los gastos corrientes, gastos de
capital
y
el
cumplimiento
de
sus
obligaciones.
Los ingresos provienen de diferentes fuentes, estos son:

Recursos directamente recaudados (o recursos propios) que pueden ser:


o Ingresos corrientes de libre disponibilidad. Son los provenientes de
Impuestos, Tasas, Venta de Bienes, Rentas de la Propiedad, Multas y
Sanciones.
o Ingresos por prestacin de Servicios (limpieza pblica, alumbrado,
seguridad, agua y saneamiento), que deben destinarse exclusivamente al
mantenimiento o mejora del servicio que los origina.
o Contribuciones especiales de obras pblicas. Son aquellos ingresos que
provienen del pago de tributos por los beneficios derivados de la realizacin
de obras pblicas.

Para una mayor desagregacin de los tipos de ingresos municipales ver la seccin
Economia Municipal/ Patrimonio Municipal/Ingresos.

Recursos transferidos por el Tesoro Pblico originados en la recaudacin de


impuestos nacionales. Estos son:
o
Recursos destinados a un nico fin. Entre ellos cabe destacar las
transferencias de Vaso de Leche, Programas Sociales y proyectos
transferidos (PRONAA-Comedores, FONCODES, Pro-Vas)

o Recursos que contienen ciertas restricciones para su destino, tales como los
provenientes del Canon, los cuales solo deben destinarse a gastos de
inversin.
o Recursos de libre disponibilidad por la entidad municipal: FONCOMUN

Escritura
ESCRIBANIA

YOSSA

Esc.
Av.

ALEJANDRO
Cordoba

157

PRESUPUESTO
1)

Instrumento

Este,
a

Dpto.G,
solicitud

SUBDIVISION

ESTEBAN
Ciudad

de

de
PARCELARIA

CRIF

San

Juan

Marcelo
DE

4227871
Correa

17

LOTES

Gastos mas honorarios de la subdivisin por lote$250.TOTAL

$4.250.-

INCLUYE:
Escrituracin
de
subdivisin
parcelaria
(17
lotes).
Adjudicacin
de
los
lotes
no
enajenados
(5
lotes)
Gestin de los Libre Deudas exigidos (Rentas provincial, Municipalidad, O.S.S.E.
y
Hidrulica
si
correspondiese).
Testimonio (Escritura en original) para el titular y copia de Plano de Mensura.
Contacto y gestin necesaria con el Abogado para el trmite del Pase a
Escribana
en
el
sucesorio.
2)
Instrumento
VENTA
de
12
Lotes
por
$5.000
cada
uno
Gastos:
a)
Impuesto
de
Sellos

Certificado
y
tasa
de
inscripcin
b) Honorario por cada venta y Protocolizacin (Escritura) por lote
$870.Impuesto a las Transferencia a cargo del vendedor (1,5% de $5.000) por cada
Venta$75.INCLUYE:
Escrituracin de Venta (a nombra de cada Adquirente y/o cnyuge).
Gestin de los Libre Deudas exigidos (Rentas provincial, Municipalidad, O.S.S.E.
y
Hidrulica
si
correspondiese).
Testimonio (Escritura en original) para cada nuevo Adquirente (Titular) y copia
de
Plano
de
Mensura.

Trmite previo en la Subdivisin Parcelaria del Pase a Escribana en el


sucesorio.
Ejemplos

El presupuesto operativo es un documento que recoge, en trminos eminentemente


econmicos, la previsin de gastos de la actividad productiva de la empresa en un futuro.
Este tipo de presupuesto suele incluirse dentro del llamado presupuesto
econmico y comienza a redactarse tras la elaboracin del presupuesto de ventas en el
que se detallan los productos de la empresa agrupados por unidades y precios.
Descarga este modelo de presupuesto operativo para conocer una previsin de gastos de
empresa orientativa. Puedes descargar estos ejemplos de presupuestos gratis en pdf o en
formato .doc tantas veces como lo necesites.

Ejemplo de presupuesto inicial de una empresa

El presupuesto inicial de una empresa debe calcularse un tiempo antes de poner en


marcha su actividad. No obstante, es difcil saber con exactitud el presupuesto inicial para
montar o abrir tu propia empresa, ya que para calcular los primeros gastos de un
negocio debers tener en cuenta una serie de puntos clave: dimensin o tamao del
negocio, localizacin, gastos de organizacin (licencias previas, permisos, gastos legales,
etc.), estimacin de ingresos, sueldo de los empleados, etc.
Pero los presupuestos inciales para cualquier negocio tambin te pueden ser muy tiles si
vas a montar algo por tu cuenta y te vas a dar de alta como autnomo, para saber la
cantidad de inversin inicial que vas a necesitar.

Descarga este modelo de presupuesto inicial de una empresa para conocer una previsin
de gastos de manera orientativa. Puedes descargar estos ejemplos de presupuestos gratis en
pdf o en formato .doc tantas veces como lo necesites
Alteracin (msica)
Las alteraciones o accidentes, en msica, son los signos que modifican la
entonacin (o altura) de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones ms
utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.

Las alteraciones y sus efectos

El sostenido: eleva el sonido un semitono cromtico. Se representa con


el signo .

El bemol: baja el sonido un semitono cromtico. Se representa con el


signo .

El becuadro: cancela el efecto de las dems alteraciones. Se representa


con el signo .

El doble sostenido: hace subir el sonido un tono. Se representa con el


signo .

El doble bemol: hace bajar el sonido un tono. Se representa con el signo


.

Antiguamente tambin era utilizado el doble becuadro, pero ha cado en desuso dentro de la
msica occidental.
En algunos sistemas musicales distintos al sistema musical occidental tambin se usan el
medio sostenido, el medio bemol, el sostenido y medio y el bemol y medio.

Medio sostenido.

Medio bemol.

Sostenido y medio.

Bemol y medio.

Alteraciones propias
Las alteraciones propias son aquellas que se colocan al principio de cada pentagrama,
despus de la clave y antes del indicador del comps. Forman parte de la armadura de clave
y tambin se les llama armadura. Alteran todos los sonidos del mismo nombre que se hallan
en una pieza de msica definiendo as la tonalidad.1 2

Las alteraciones de la armadura aparecen siempre siguiendo un orden determinado, que


vara dependiendo de que se trate de bemoles o de sostenidos. El orden de los bemoles es el
inverso al de los sostenidos y viceversa. En el sistema latino de notacin son:5

Orden de los bemoles: Si - Mi - La - Re - Sol - Do - Fa

Orden de los sostenidos: Fa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si

En notacin alfabtica o anglosajona es el mismo orden, pero al utilizar letras diferentes la


combinacin ha dado lugar a una regla mnemotcnica mediante la formacin de los
siguientes acrsticos:6
B - E - A - D - G - C - F Battle Ends And Down Goes Charles'
Father.
F - C - G - D - A - E - B Father Charles Goes Down And Ends
Battle.

Alteraciones accidentales
Una alteracin accidental es aquella que se coloca en cualquier punto de la partitura a la
izquierda de la cabeza de la nota a la que afecta. 1 Altera la nota musical antes de la que va
escrita, as como todas las notas del mismo nombre y altura que haya en el comps donde
se encuentra. Es decir, que afecta a todos los sonidos iguales que haya a la derecha de la
alteracin hasta la siguiente barra de comps. Las alteraciones accidentales no afectan a la
misma nota de una octava diferente, salvo que venga indicado en la armadura de clave. 7 Si
esa misma nota debe llevar de nuevo una alteracin ms all de la barra de comps, dicha
alteracin se debe repetir en cada nuevo comps que sea necesario. Este tipo de alteraciones
no se repite para notas repetidas a menos que intervengan una o ms alturas o silencios
diferentes. Tampoco se repiten en notas ligadas a menos que la ligadura pase de una lnea a
otra o de una pgina a otra.
Debido a que siete de las doce notas de la escala cromtica del temperamento igual son
naturales, (las "teclas blancas" del piano do, re, mi, fa, sol, la y si ), este sistema ayuda a
reducir significativamente el nmero de alteraciones requerido para la notacin musical de
un pasaje.
Escala musical

En
un
sentido general, se llama escala musical a un conjunto de sonidos ordenados
notas de un entorno sonoro particular (sea tonal o no); de manera simple y
esquemtica (segn la notacin musical convencional pentagramada). Estos

sonidos estn dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque, de


forma complementaria, tambin de forma descendente, uno a uno en
posiciones especficas dentro de la escala, llamadas grados.
Tonalidad (msica)

Tonalidad en
msica puede hacer referencia a dos conceptos diferentes aunque relacionados.

La tonalidad entendida como tonalismo o sistema tonal (en ingls:


tonality) implica una determinada organizacin jerrquica de las
relaciones entre las diferentes alturas en funcin de la consonancia
sonora con respecto al centro tonal o tnica, que es una nota, su acorde
y su escala diatnica. El grado de consonancia se denomina funcin
tonal o diatnica, cuyo parmetro fundamental es el intervalo que
cada nota forma a partir desde la nota tnica. Este sistema es el
predominante en la msica de origen europeo desde el siglo XVI al XIX.

La tonalidad entendida ms especficamente como tonalidad o clave


de una obra musical (en ingls: key); es decir, la tnica junto con sus
acordes y escalas asociados, en torno a la cual giran las frases y
progresiones musicales. Este concepto en clave de se suele emplear
para hacer referencia a una determinada obra que fue creada bajo las
reglas del tonalismo anteriormente descritas.1

También podría gustarte