I.E.
P ALFA
RAZONAMIENTO VERBAL
ORTOGRAFIA
1. Serie
de
palabras
graves
excepcin
a) cayose  sutil  llova
b) mrtir  rbol  ftbol
c) Sofa  trceps  hua
d) til  trelo  fcil
e) lelo  seo  acto
a)
b)
c)
d)
e)
por
2. Solo existe un hiato:
sahumerio, raudo, averiguis
bonsi, huida, cohecho
coadyuvar, ahnco, buey
distribuido, casustica, aquiescencia
vahdo, rene, Guevara
3. Una
alternativa
ha
usado
correctamente la tildacin diacrtica.
a) D ti depende el xito.
b) T y el generaron desorden
c) La opinin no es para m hermano
d) Recibir sancin l que manej
ebrio
e) El t de tu hermano est fro.
4. Una alternativa lleva tilde diacrtica
correcta:
a) Tu la misma, siempre t.
b) T quiero mucho
c) La cuerda m est desafinada.
d) De lo que tiene d un bolo
e) l te estima mucho, l pap
tambin
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
5. Serie
que
presenta
diptongo
creciente, decreciente y homogneo
ufrates, viajero, cuita
miel, bueno, Piura
pinge, urico, destituida
cnyuge, Laura, constituido
huayco, pausa, cuy
6. Palabras con hiato por excepcin
almohada, chiita, caoba
oasis, aorta, cohibido
cooperativa, duunviro, zologo
rene, frer, maz
rea, poeta, deletreo
7. Coloca la tilde donde convenga e
indica cuntas agudas u oxtonas hay
en el texto?
Cuando salio de la carcel, Eliascreyo
haber encontrado la felicidad en
tiempo record, era dificil, pero no
imposible.
a) 4
b) 5
c) 3
d) 6
e) 7
8. Se produce el diptongo creciente,
cuando:
a) Se pronuncian dos vocales en
una misma slaba
b) Son
contiguas
las
vocales
abiertas y cerradas
c) En
una
misma
slaba
se
pronuncian la vocal cerrada y
abierta
El encuentro de vocales es fnico
La abertura bucal va de mayor a menor
9. En la serie siguiente, diga cuntos
diptongos
existen:
santiguarais,
baha, veais, cooperacin.
a) 02
b) 03
c) 04
d) 05
e) 06
10. Seale la expresin que tenga una
palabra con un hiato:
a) Mara visit la baha de Paracas
b) Lleg en un medio areo
c) Es as, cohibido
d) Quedose ahto
e) El poeta coma y beba
11. En el texto, seale cuntos hiatos
existen:
El adolescente crea que la paz de los
albores juveniles se haba roto y vea
que su alma haba abandonado el pas
de la infancia que nunca ms vuelve a
encontrar
a) 05
b) 06
c)07
d) 08
e) 09
12. Proposicin incorrecta.
a) Vocales abiertas forman
hiato
b) Vocal abierta entre dos vocales
cerradas
PROFESORA: ISABEL HERRERA MENDOZA
I.E.P ALFA
RAZONAMIENTO VERBAL
c) La h intermedia no impide el hiato
d) Vocales repetidas forman hiato
e) En la palabra irais hay hiato
13. Aureliano comi el queso y Miguel
sabore la miel con mamey que Pal
habale obsequiado.
Cuntos diptongos hay en la oracin
anterior?
a) seis
b) cinco
c) ocho
d) siete
e) cuatro
a)
b)
c)
d)
e)
14. Una de las opciones son palabras
oxtonas:
revolver  amor  cantaris
pionero  maz  Ral
examen  cancin  reloj
odo  hioides  huayco
Miologa  caf - pidi
15. Tilda y marca la palabra oxtona por
ley general
a) oir
b) Saul
c) freir
d) pais
e) sutil
16. Indique, cuntos hiatos hay, en la
siguiente oracin.
Con tu desprecio murieron mis das de
alegra; ahora, slo espero las
sombras y las lluvias de la noche.
a) cinco
b) cuatro
c) dos
d) uno
e) tres
17. En qu serie hay una palabra oxtona.
a) papel, Ral, vieron
b) fueron, revolver, ftil
c) tener, llover, mirar
d) fue, examen, dgale
e) ayer, diris, crcel
18. Serie de palabras agudas:
a) acueducto, Juanju, ftil, cataplum
b) sutil, apreciis, corcel, comisteis
c) vendaval,
recreo,
sencillez,
andaluz
d) soledad, gneo, quitar, bucal
e) hornear, llorar, prohibir, Estambul
19. La palabra averigis
porque:
a) hay triptongo
se
b) es aguda
c) tiene diresis
d) lleva acento y termina en s
tilda
e) es oxtona y termina en s
20.
La crcel encontrbase junto al
hmedo pantano de la ptrea cuidad
andina. Ah, cerca de cien heroicos
campesinos, sufran la privacin de su
libertad; haban empuado la tierra
que crean suya. Cuntos hiatos hay
en el texto?
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6
21. En la siguiente lista de palabras
coloque las tildes e identifique cuntos
hiatos hay: realeza, extemporaneo,
huesped, obstruido, fluido, vahido,
huir, aureola, oir, hioides, rehusar,
ahito, creacion, retahila, cohibido,
murmureis, ebanisteria, inmuebles
a) 7
b) 8
c) 9
d) 10
e) 11
22. Qu palabra al tildarse forma hiato?
a) reafirmacion
b) deletereo
c) cesarea
d) melancolia
e) huerfano
23. Para el hiato es
encuentro de:
a) va + vc tildada
+ va
c) va + va
tildada
e) todas
necesario
el
b) vc tildada
d) va +
va
24. De las palabras: ahto, elega, loable,
pncreas,
instantneo,
piano.
Cuntas tienen hiato?
a) todas b) 5
c) 4
d) 3
e) 2
ANTNIMOS POR SIGNIFICACIN:
25. Reparar el dao a una persona
inocente.
a) devolver
b) tranquilizar
c) desazonar
d) extorsionar
e) desquiciar
ANTNIMOS POR SIGNIFICACIN
26. Incorporar una cosa a otra
PROFESORA: ISABEL HERRERA MENDOZA
I.E.P ALFA
RAZONAMIENTO VERBAL
a) apartar b) sustraer
c) restar
d) mediar
e) multiplicar
ANTNIMO POR SIGNIFICACIN
27. MITIGAR
a) hacer que algo ocupe ms espacio
b) poner dura una cosa
c) agrandar,
dar
proporciones
sucesivos
d) dar mayor extensin, intensidad,
cantidad o materia
e) hacer
que
un
organismo,
miembro, etc. crezca, aumente o
progrese
e) tempestad
33.
ANTNIMOS POR RELACIN:
34.
1. espordico
(
) intangible
2. apilar( ) misericordioso
3. vido ( ) regular
4. material (
) indiferente
5. inclemente
(
) esparcir
ANTNIMO
28. FILPICA
a) inquina b) elogio
c) oprobio
d) bacanal
e) cabalidad
ANTNIMOS LXICOS
29. PROSLITO
a) balad
b) farsa
c) mohn
d) ardid
e) adalid
ANTNIMO LEXICAL:
30. ESTRIDENCIA
a) blando b) hermtico
c) penetrante
d) silencio
e) srdido
ANTNIMO LXICO
31. CAUTELA
a) indiferencia
c) negligencia
e) repudio
32.
a) 5,4,1,3,2
b) 4,5,1,3,2
c) 1,3,2,4,5
d) 5,4,3,1,2
35.
e) 4,5,3,2,1
ANTNIMOS POR RELACIN
1.
2.
3.
4.
enajenar
fatuidad
exultar
plausible
(
(
(
(
)
)
)
)
lamentar
humildad
indigno
adquirir
a) 3, 1, 2, 4
b) 3, 2, 1, 4
c) 2, 4, 3, 1
d) 3, 2, 4, 1
e) 4, 3, 2, 1
ANTNIMOS PAREADOS:
b) abandono
d) pereza
ANTNIMO LXICO
CFIRO
a) turbulencia
c) huracn
ANTNIMOS LXICOS
OCASO
a) muerte b) puerta
c) orto
d) oeste
e) poniente
b) agitacin
d) aguacero
36.
1. orate (
2. olvido
3. trrido
4. averno
)
(
(
(
reminiscencia
) lgido
) paraso
) cuerdo
a) 1,4,2,3
d) 2,3,4,1
b) 4,3,2,1
c) 3,2,1,4
e) 4,2,3,1
PROFESORA: ISABEL HERRERA MENDOZA