Mami 10 02 23
Mami 10 02 23
CONSORCIO EDUCATIVO
                                              LICEO
                                                  CICLO VERANO 2023-I
                                                                  9) Relacione correctamente.
                                                                      I. La árabe visitó a la ama de llaves.
                                                                      II. Le vio distraída en el restaurante.
                                                                      III. Estudió en forma sútil y logró sus objetivos.
                                                                      IV. Luisa está en Bolivia.
                                                                      a. Solecismo.                         b. Cacofonía.
                                                                      c. Ambigüedad.               d. Barbarismo.
                                                                      a) Ib, IIa, IIId, IVc        b) Ia, IIb, IIIc, IVd
                                                                      c) Ic, IIa, IIId, IVb        d) Ib, IId, IIIa, IVc
                                                                      e) Id, IIIb, Iva
17) Al agregarles un pronombre, ¿cuáles de                   las      27) Pienso de que no debes ir a esa reunión.
    siguientes palabras llevarán tilde?                                  a) Solecismo        b) Queísmo              c)
   1. di     2. Sal        3. Cuenta    4. Fue                           Dequeísmo
   5. Besa       6. indica                                               d) Cacofonía    e) Barbarismo
   a) 2, 4, 6            b) 1, 3, 5     c) 3, 4, 5, 6
   d) 3, 5, 6            e) 3, 4, 6                                   28) Ella está medio deprimida. La palabra subrayada
                                                                          es:
                                                                         a) Adjetivo        b) Pronombre           c)
18) ¿En qué oración debe tildarse se?                                    Sustantivo
    I.   No se alegra como antes.                                        d) Adverbio    e) Verbo
   II. Se muy astuto.
  III. No se nada de ella.                                            29) Oraciones en cuyas proposiciones no existe
  IV. Se vendieron las entradas.                                          dependencia de unas sobre otros:
    a) I y II    b) II y III    c) I, II y III                           a) Bimembres              b) Compuestas
    d) I y III  e) I, III y IV                                           c) C. Coordinadas         d) C. Subordinadas
                                                                         e) Yuxtapuesta
37) ¿Cuántas combinaciones de triptongos existen?                    48) Señale lo sustantivo del siguiente texto poético:
   a) 5    b) 3       c) 4   d) 8    e) 14                              “No dejes que el destino te consuma,
                                                                        ven a mi lado nuevamente, porque
38) Luego de colocar las tildes correctamente, en el                    nunca te voy a olvidar ,aunque ya no
    siguiente poema, determinar : ¿Cuántas palabras                     estemos juntos, aunque llore tu
    oxítonas hay en total? “Anoche, cuando dormía                       partida…”.
    soñe,    ¡Bendita ilusion! Que una fontana fluia                    a) 3
    dentro de mi corazon.                                               b) 4
   a) 6         b) 2   c) 5    d) 4  e) 3                               c) 5
                                                                        d) 6
39) En la expresión : “yo no se como se llama ni de                     e) 7
    donde vive”. Las palabras que llevan tilde enfática
    son :                                                            49) Los gentilicios tiene relación directa con los:
   a) Se – como                      b)     Como      –                 a) topónimos
   donde                                                                b) acrónimos
   c) Se – como – donde              d) Donde – Se                      c) hidrónimos
   e) Como – no                                                         d) hipocorísticos
                                                                        e) hiperónimos
40) ¿A qué oración le falta tilde diacrítica?
   a) El niño compró dulces para mi.                                 50) Un sustantivo no puede asumir la función de:
   b) Viajarás con tu hermano.                                          a) modificador indirecto
   c) Se fracturó el peroné                                             b) agente
   d) Estudio mas no aprendo                                            c) modificador directo
   e) Para ti trajeron este libro.                                      d) predicativo
                                                                        e) circunstancial
41) La palabra ATAÚD :
   a) tiene hiato                                                    51) Sintácticamente, el artículo desempeña la función
   b) tiene triptongo                                                    principal de:
   c) es grave                                                          a) Núcleo del modificador directo.
   d) tiene diptongo                                                    b) Núcleo del modificador indirecto.
   e) no lleva acento                                                   c) Modificador directo.
                                                                        d) Modificador indirecto.
42) Una serie está formada solo           por     pronombres            e) Determinante.
    personales:
   a) Yo – tú – si – se                                              52) ¿A partir de qué clase de palabras, agregándoles el
   b) mi – él – vosotros – os                                            sufijo “mente” se forman los adverbios en español?
   c) tú – yo – el – si                                                 a) Verbos
   d) usted – conmigo – sí – se                                         b) Sustantivos
   e) lo – me – esto – les                                              c) Adjetivos
                                                                        d) Participios
43) CONECTOR LÓGICO                                                     e) Gerundios
   Desearía coger con mis manos esa estrella,……….. no
   puedo; ………….pareciera que se aleja cada vez más.                  53) Señale la oración adversativa
   a) aunque – y       b) sin embargo – por ello                          a) Para toda duda, consulta el libro que Juanito te
   c) así – aunque     d) empero – de tal manera                             prestó.
   e) mas – por el contrario                                              b) A veces, no dejamos las cosas como deben
                                                                             quedar para bien.
44) TÈRMINO EXCLUIDO                                                      c) Su pero de incredulidad ya lo escuché y no me
   a) por    b) ante        c) sobre     d) pues    e) desde                 preocupa.
                                                                          d) No fuimos a la fiesta, amigo, sino que nos
45) NO ES UN ADVERBIO:                                                       quedamos estudiando.
   a) debajo   b) siempre        c) ya    d) so     e) quizás             e) Que bien, su sino es vencer por su preparación.
46) ES UNA PALABRA QUE SE HA FORMADO POR C.P.D:                      54) Señale la oración consecutiva
   a) rompecatre    b) picapedrero  c)descorchado                         a) Hay niños que también tienen ese derecho.
   d) revienta      e) alicaído                                           b) Para todo problema, siempre hay solución.
78) Modalidad estética que consiste en hacer revivir                87) Señale la secuencia incorrecta con respecto a las
    usos desaparecidos:                                                 clases de sustantivos:
    a) Historia   b) Arcaísmo       c)Cacofonía                         a) Islote – diminutivo
    d) Soleismo                    e)Barbarismo                         b) Música – abstracto
                                                                        c) Lencería – colectivo
79) Ciencia general del lenguaje cuya función es el                     d) Fernández – patronímico
    describir y explicar la estructura y funcionamiento                 e) Ciego – concreto
    de las palabras:
    a) Lexicología      b)Semiología                                88) Complete la serie:
    c) Gramática        d)Pragmática                                    Su – algún – útil – nuestro - … - aburrida.
    e) Barbarismo                                                       a) bastante                 b) aquella
                                                                            c) sendos
80) El objeto directo puede sustituirse por:                            d) triple                           e) tercero
    a) La, le, los, les, lo
    b) La, lo, las, los                                             89) Según el criterio morfológico categoría gramatical
    c) Me, te, se, nos, les                                             invariable es: