[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Mami 10 02 23

El documento presenta una serie de preguntas sobre gramática y lingüística. Aborda temas como categorías gramaticales, partes de la oración, errores gramaticales y signos de puntuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Mami 10 02 23

El documento presenta una serie de preguntas sobre gramática y lingüística. Aborda temas como categorías gramaticales, partes de la oración, errores gramaticales y signos de puntuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

10/02/2023

CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO
CICLO VERANO 2023-I

a) Los sonidos desagradables constituyen


monotonía.
b) El uso inadecuado de las preposiciones
constituyen barbarismo.
c)Las limitaciones expresivas se aprecian en la
monotonía.
d) la doble interpretación se manifiesta en la
redundancia.
e) Pensé de que tú ibas a salir constituye quiasmo.

9) Relacione correctamente.
I. La árabe visitó a la ama de llaves.
II. Le vio distraída en el restaurante.
III. Estudió en forma sútil y logró sus objetivos.
IV. Luisa está en Bolivia.
a. Solecismo. b. Cacofonía.
c. Ambigüedad. d. Barbarismo.
a) Ib, IIa, IIId, IVc b) Ia, IIb, IIIc, IVd
c) Ic, IIa, IIId, IVb d) Ib, IId, IIIa, IVc
e) Id, IIIb, Iva

10) Presenta solecismo:


a) Me dijo a mí que vuelve pronto.
1) Es una categoría gramatical variable, de inventario
b) Ojala que haya clases el domingo.
cerrado e independiente:
c) Le vio un poco distraído.
a) Verbo b) Sustantivo c) Adjetivo
d) El trabajar y estudiar son importantes.
d) Pronombre e) Artículo
e) Estudia con convicción compañero.
2) Es una categoría variable, de inventario abierto
11) ¿En qué oración encontramos una locución
independiente:
adverbial de cantidad?
a) Sustantivo b) Adjetivo c) Pronombre
a) Este problema lo resuelvo en un dos por tres.
d) Artículo e) Adverbio
b) Come tanto como una ballena y va a reventar.
c) Eres terca como una mula.
3) Es una categoría invariable, de inventario abierto y
d) Esa mujer habla hasta por los codos.
dependiente:
e) Anda cabizbajo por lo que pasó allá.
a) Sustantivo b) Adverbio c) Adjetivo
d) Pronombre e) Verbo
12) Señale la alternativa que solo contenga
conjunciones.
4) Las categorías variables necesariamente
a) Sin y, para b) pues, aunque, e
presentan:
c) tras, porque, bien d) o, y, a
a) Morfemas derivativos
e) del, tal, según
b) Morfemas flexivos
c) Prefijos
13) Cuando dos o más palabras se unen, sin ninguna
d) Infijos
variación, para formar nuevas palabras, esto se
e) Sufijos
llama:
a) Derivación b) Parasíntesis c) Sinapsia
5) ¿Qué pronombre siempre funciona como
d) Disyunción e) Yuxtaposición
sustantivo?
a) estas b) unas c) cuyos
14) No debe llevar tilde:
d) aquelloe) alguno
a) cínicamente b) fríamente c) practicamente
d) solidamente e) gentilmente
6) El pronombre en función sustantiva necesariamente
concuerda con el.
15) Las siguientes palabras están en plural, si las
a) adjetivo b) verbo c) artículo
ponemos en singular, ¿cuáles de ellas tienen tilde?
d) agente e) predicado
A) Exámenes
B) Resúmenes
7) Señale la oración en la cual lo no es artículo.
C) Inútiles
a) Le atrae lo novedoso.
D) Cóndores
b) Lo obvio de todo.
E) Cristales
c) Lo criticable es su actitud.
F) Caracteres
d) Lo colosal se aprecia en ese edificio.
G) Difíciles
e) Lo mencionó muchas veces.
H) Ángeles
I) Oraciones
8) ¿Qué alternativa es correcta?
J) Mástiles

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936
CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO

a) todas b) b, c, d, f, g, h c) c, d, f, g, h, i, j e) Rehúsas, cráneo, ahuyentar


d) c, d, h, i, j e) c, f, g, i
Rezar, gocé, leí, oyó, … Qué palabra continúa: 25) La prueba antidoping descalificó al atleta.
a) amar b) sala c) beso a) Barbarismo b) Extranjerismo
d) radio e) tropa c) Solecismo d) Cacofonía
e) Discordancia
16) Triángulo, cáncer, lavar, … La palabra que sigues
es: 26) Siéntese en la mesa.
a) ántrax b) tránsito c) estepa a) Monotonía b) Barbarismo c) Solecismo
d) jardín e) axioma d) Hiato e) Ambigüedad

17) Al agregarles un pronombre, ¿cuáles de las 27) Pienso de que no debes ir a esa reunión.
siguientes palabras llevarán tilde? a) Solecismo b) Queísmo c)
1. di 2. Sal 3. Cuenta 4. Fue Dequeísmo
5. Besa 6. indica d) Cacofonía e) Barbarismo
a) 2, 4, 6 b) 1, 3, 5 c) 3, 4, 5, 6
d) 3, 5, 6 e) 3, 4, 6 28) Ella está medio deprimida. La palabra subrayada
es:
a) Adjetivo b) Pronombre c)
18) ¿En qué oración debe tildarse se? Sustantivo
I. No se alegra como antes. d) Adverbio e) Verbo
II. Se muy astuto.
III. No se nada de ella. 29) Oraciones en cuyas proposiciones no existe
IV. Se vendieron las entradas. dependencia de unas sobre otros:
a) I y II b) II y III c) I, II y III a) Bimembres b) Compuestas
d) I y III e) I, III y IV c) C. Coordinadas d) C. Subordinadas
e) Yuxtapuesta

19) Señale lo correcto:


I. Los adverbios terminados en “mente” tienen 30) El spaghetti es delicioso con ketchup:
doble acento. a) Solecismo b) Monotonía c) Cacofonía
II. Las palabras sobresdrújulas son siempre palabras d) Barbarismo e) Extranjerismo
compuestas.
III. La palabra “truhán” está mal escrita. 31) ¿Cuál de las siguientes palabras es sobresdrújula?
a) I b) II c) III d) I y II e) Todas a) América b) Sácaselo c) Mecánico
d) Orígenes e) Rasúrese
20) ¿En qué oración donde deberá llevar tilde?
1. Pregúntale donde lo guardo. 32) El acento es :
2. Ya lo buscaron donde les dijiste. a) La rayita oblicua que se grafica sobre ciertas
3. ¿Donde vives, amiga? sílabas
4. Esa es la casa de donde salieron. b) La mayor fuerza de voz de una sílaba en relación
a) 1, 2 y 4 b) 1 y 3 c) 1, 2 y 3 d) Solo e) Solo 3 con otras.
c) Un fenómeno ortográfico
21) ¿Cuál es la palabra que no debió tildarse? d) Una unidad significativa.
a) Frenéticamente b) Aquí c) Veintitrés e) Fijo en todas las lenguas.
d) Dolióse e) Dieciséis
33) La palabra compuesta correctamente escrita es.
22) El Diptongo es básicamente un fenómeno de: a) vigesimoquinto b) decímocuarto
a) Acentuación de palabras c) físicoquímico d) décimoséptimo
b) Separación de letras e) decimoquínto
c) División de sílabas
d) Concurrencia vocálica. 34) Marca la relación en la que hay una palabra aguda
e) La tildación de palabras tildada por excepción del hiato :
a) Caer – ataúd – robot
23) ¿Cuál de las siguientes palabras no presenta hiato? b) Raúl – tenían – reír
a) Oído b) Prohíbe c) Cuídame c) Hindú – pingüe – Canadá
d) Estío e) Reúne d) Oír – baúl – él
e) Tabú – parís – así
24) Marque la alternativa que presenta únicamente
hiatos: 35) Indica la palabra compuesta tildada
a) Fluído, ahuecar, construí incorrectamente
b) Cuídate, oímos, creyente a) Vigésimoseptimo b) Morfosintáctico
c) Preinca, truhan, aéreo c) Sinfín d) Ciempiés
d) Coetáneo, ahíto, alcoholismo e) cómetelo

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936
CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO

36) ¿Cuál es el criterio básico para determinar que


una palabra es paroxítona? 47) HISTÓRICAMENTE ES UNA PALABRA:
a) El número de sílabas a) aguda
b) El número de vocales b) esdrújula
c) La posición del acento c) optativa
d) La posición de las vocales d) ditónica
e) El número de consonantes e) grave

37) ¿Cuántas combinaciones de triptongos existen? 48) Señale lo sustantivo del siguiente texto poético:
a) 5 b) 3 c) 4 d) 8 e) 14 “No dejes que el destino te consuma,
ven a mi lado nuevamente, porque
38) Luego de colocar las tildes correctamente, en el nunca te voy a olvidar ,aunque ya no
siguiente poema, determinar : ¿Cuántas palabras estemos juntos, aunque llore tu
oxítonas hay en total? “Anoche, cuando dormía partida…”.
soñe, ¡Bendita ilusion! Que una fontana fluia a) 3
dentro de mi corazon. b) 4
a) 6 b) 2 c) 5 d) 4 e) 3 c) 5
d) 6
39) En la expresión : “yo no se como se llama ni de e) 7
donde vive”. Las palabras que llevan tilde enfática
son : 49) Los gentilicios tiene relación directa con los:
a) Se – como b) Como – a) topónimos
donde b) acrónimos
c) Se – como – donde d) Donde – Se c) hidrónimos
e) Como – no d) hipocorísticos
e) hiperónimos
40) ¿A qué oración le falta tilde diacrítica?
a) El niño compró dulces para mi. 50) Un sustantivo no puede asumir la función de:
b) Viajarás con tu hermano. a) modificador indirecto
c) Se fracturó el peroné b) agente
d) Estudio mas no aprendo c) modificador directo
e) Para ti trajeron este libro. d) predicativo
e) circunstancial
41) La palabra ATAÚD :
a) tiene hiato 51) Sintácticamente, el artículo desempeña la función
b) tiene triptongo principal de:
c) es grave a) Núcleo del modificador directo.
d) tiene diptongo b) Núcleo del modificador indirecto.
e) no lleva acento c) Modificador directo.
d) Modificador indirecto.
42) Una serie está formada solo por pronombres e) Determinante.
personales:
a) Yo – tú – si – se 52) ¿A partir de qué clase de palabras, agregándoles el
b) mi – él – vosotros – os sufijo “mente” se forman los adverbios en español?
c) tú – yo – el – si a) Verbos
d) usted – conmigo – sí – se b) Sustantivos
e) lo – me – esto – les c) Adjetivos
d) Participios
43) CONECTOR LÓGICO e) Gerundios
Desearía coger con mis manos esa estrella,……….. no
puedo; ………….pareciera que se aleja cada vez más. 53) Señale la oración adversativa
a) aunque – y b) sin embargo – por ello a) Para toda duda, consulta el libro que Juanito te
c) así – aunque d) empero – de tal manera prestó.
e) mas – por el contrario b) A veces, no dejamos las cosas como deben
quedar para bien.
44) TÈRMINO EXCLUIDO c) Su pero de incredulidad ya lo escuché y no me
a) por b) ante c) sobre d) pues e) desde preocupa.
d) No fuimos a la fiesta, amigo, sino que nos
45) NO ES UN ADVERBIO: quedamos estudiando.
a) debajo b) siempre c) ya d) so e) quizás e) Que bien, su sino es vencer por su preparación.

46) ES UNA PALABRA QUE SE HA FORMADO POR C.P.D: 54) Señale la oración consecutiva
a) rompecatre b) picapedrero c)descorchado a) Hay niños que también tienen ese derecho.
d) revienta e) alicaído b) Para todo problema, siempre hay solución.

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936
CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO

c) Es un joven brillante y empeñoso, por lo tanto, e) Verbo


tiene mi apoyo.
d) Adiós, me voy, pero conmigo quedas en el 63) El objeto indirecto puede ser reemplazado por los
corazón. siguientes pronombres:
e) Me voy, mas regreso en un momento. a) Lo, La b) Yo, Tu c) Las, Los
55) Marque la relación correcta: d) Le, Les e) a y b
a) Me escuchas o te vas - adversativa 64) “Ayer, por el parque, la vi con él”. ¿Cuáles son los
b) Llegó tarde pero trajo el pedido – disyuntiva circunstanciales de la oración?
c) Estudió tanto, así que ingresó – consecutiva a) Ayer
d) Ni come, ni duerme – causal b) Por el parque, con él
e) Porque es necesario vine hoy – copulativa c) Ayer, con él
d) Ayer, por el parque, la
56) Se le considera como sustantivador universal: e) Ayer, por el parque, con él
a) Artículo
b) Sustantivo 65) En las oraciones bimembres sin verbo, se presenta
c) Adjetivo la coma:
d) Pronombre a) Elíptica
e) Adverbio b) Hiperbática
c) Enumerativa
57) “A Ramiro, jamás le pudo interesar la novela d) Apositiva
policial”. e) Vocativa
El sujeto de la oración es:
a) Tácito b) Le c) La novela policial 66) Característica del lenguaje por el cual el proceso se
d) Ramiro e) Jamás da en cadena en una dimensión temporal.
a) Oral b)Multiforme c)Arbitrario
58) Las interjecciones, por su valor elíptico, equivale a d) Lineal e)Heteróclito
las oraciones:
a) Unimembres 67) Son ejemplos de una comunicación vertical:
b) Bimembre 1. Una entrevista personal
c) Coordinada 2. Recital de un poeta
d) Subordinadas 3. Conferencia
e) Simple 4. El sermón
5. Noticiero televisivo
59) La oración “El mozo sacó de su bolsillo un pan seco a) 1, 3
y negro” es: b) 2, 3, 5
a) Una oración compuesta coordinada copulativa. c) 1, 3, 4, 5
b) Una oración compuesta coordinada disyuntiva. d) 2, 3, 4, 5
c) Una oración unimembre. e) Todas
d) Una oración simple.
e) Una frase. 68) El acto comunicativo se desarrolla en :
a) Un canal b)Un mensaje
60) Indique la clase de complemento subrayado en la c) Un contexto d)Un código
oración simple: e) Un receptor
“Te lo envío”
a) Complemento directo 69) El signo lingüístico de mayor jerarquía es:
b) Complemento indirecto a) El discurso
c) Complemento circunstancial b) La oración simple
d) Complemento explicativo de sujeto c) la frase o sintagma
e) Complemento especificativo de sujeto d) la oración compuesta
e) El párrafo
61) Presenta oración compuesta yuxtapuesta:
a) Es todo por ahora, amigos. 70) El signo lingüístico mínimo es:
b) Se prepara de todo para Año Nuevo. a) La oración gramatical b)El fonema
c) No sabemos nada y, en verdad, no nos importa. c) La frase d)La palabra
d) Hay una época del año feliz. e) El morfema
e) Los de allá no saben; los de acá, no quieren
saber. 71) Los castellanos hablantes decimos ÁRBOL, los
ingleses TREE, los alemanes BAUM, etc. Para referir
62) ¿Qué categoría gramatical es el núcleo del al mismo elemento. Esto explica que el signo
predicado verbal? lingüístico es:
a) Adverbio a) Lineal b)Inmutable c)Mutable
b) Adjetivo d) Arbitrario e)Biplánico
c) Sustantivo
d) Artículo 72) Expresiones en las que aprecia la función fática:

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936
CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO

a. No hablar d) Los, las, les


b. ¿Me escuchas? e) Me, te, le
c. Ese niño llora
d. Préstame atención ¿Quieres?
e. Aló, ¿Me oyes? 81) Qué pronombres siempre reemplazan al OI:
a) Le, la, les, las b)
Son ciertas: Lo, le, las
a) 1, 2, 3 b)2, 4, 5 c)1, 3, 5 c) Le, les
d) 1, 2, 5 e)2, 3, 4 d) Me, te, se, nos, os
e) Qué, quiénes, cual
73) El lenguaje utilizado por los políticos es
fundamentalmente: 82) Los pronombres que pueden reemplazar al objeto
a) Representativo b)Conativo indirecto son:
c) Poético d)Expresivo a) Le, les
e) Fático b) Le, les, me, te
c) Le, les, lo, me, te, se, nos
74) La función fundamental que cumple el lenguaje d) Le, les, me, te, se, nos, os
literario es: e) Le, les, me, te, se, nos, que
a) Referencial b)metalingüística
c) Apelativa d)Estético 83) “Era precioso ofrecerle algo superior, alguna cosa
e) Sintomático mejor, capaz de hacer ridículas las ofertas del juez”.
Los adjetivos subrayados están en grado.
75) Es producto histórico (pasado): a) Positivo – Positivo - Comparativo
a) Habla b) Positivo – Comparativo – Comparativo
b) Lengua c) Positivo – Superlativo – Superlativo
c) Idiolecto d) Positivo – Superlativo – Comparativo
d) Sociolecto e) Positivo – Positivo – Comparativo
e) Dialecto
84) Los adverbios: inútilmente, vagamente,
76) En la función expresiva ¡Chau! Predomina la función
descuidadamente…,tuvieron su origen a partir de:
del lenguaje:
a) Sustantivos b)Adjetivos c) Artículos
a) Metalingüística
d) Pronombres e) Adverbios
b) Poética
c) Emotiva
d) Fática
85) Los ……. Son unidades irreductibles, inmateriales y
e) Apelativa
carentes de significado:
a) Fonemas b) Morfemas
77) En el lenguaje ________ es ______ y _________
c) Monemas d) Lexemas
es _________:
e) Grafemas
a) El habla – preexisten a la lengua y el proceso –
derivado del sistema.
b)la lengua – sistema y el habla – el proceso
86) En la palabra “desgrasados” el lexema es:
c) El sistema – el habla y el proceso – la lengua
a) des
d)la lengua – como el habla y el sistema – la suma
b) en
de procesos.
c) gras
e) El acto comunicativo – el sistema y el conjunto
d) ad
de signos – la lengua.
e) os

78) Modalidad estética que consiste en hacer revivir 87) Señale la secuencia incorrecta con respecto a las
usos desaparecidos: clases de sustantivos:
a) Historia b) Arcaísmo c)Cacofonía a) Islote – diminutivo
d) Soleismo e)Barbarismo b) Música – abstracto
c) Lencería – colectivo
79) Ciencia general del lenguaje cuya función es el d) Fernández – patronímico
describir y explicar la estructura y funcionamiento e) Ciego – concreto
de las palabras:
a) Lexicología b)Semiología 88) Complete la serie:
c) Gramática d)Pragmática Su – algún – útil – nuestro - … - aburrida.
e) Barbarismo a) bastante b) aquella
c) sendos
80) El objeto directo puede sustituirse por: d) triple e) tercero
a) La, le, los, les, lo
b) La, lo, las, los 89) Según el criterio morfológico categoría gramatical
c) Me, te, se, nos, les invariable es:

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936
CONSORCIO EDUCATIVO
LICEO

a) Sustantivo b) Verbo a) Hay por lo menos 3 triptongos.


c)Pronombre b) No hay más que un diptongo.
d) Preposición e) Artículo c) Hay una con diptongo y triptongo.
d) Hay sólo hiatos.
90) Según su naturaleza el sustantivo se divide en: e) Hay una palabra que tiene hiato y diptongo.
a) Sust. Concreto y abstracto
b) Sust. Común y propio
c) Sust. Primitivo y derivado
d) Simple y compuesto
e) Individual y colectivo

91) El sustantivo colectivo incorrecto es: Prof. Graciela Ruiz Saavedra


a) Cerdo-piara b) Fallecimiento-grey
c) Res-hato d) Papel-resma
e) Manantial-hontanar

92) No es sustantivo según su género:


a) Sust. De forma fija b) Común de dos
c) De doble forma d) De triple forma
e) Epiceno

93) Es aquel sustantivo donde la idea de género lo dan


los artículos (“El” o “La”):
a) De forma fija b) De doble forma
c) Sust. Común de dos d) Heterónimo
e) Distinguendo

94) En cuál de las oraciones la forma que no es


conjunción:
a) Tendremos que volver a empezar.
b) Pienso en mi tierra que tantos
recuerdos me trae.
c) Nunca me constaste que pintas
cuadros.
d) Me acuerdo que todo era hermoso.
e) Te dijeron que no hagas eso.

95) Algún día triunfará la justicia. El término subrayado


es:
a) Pronombre indefinido
b) Adjetivo indefinido
c) Sustantivo
d) Pronombre numeral
e) Adjetivo relativo

96) Ernesto salió con su padre y su amigo. El vicio de


lenguaje es:
a) Cacofonía b) Monotonía
c) Barbarismo d) Ambigüedad
e) Redundancia

97) Las limitaciones expresivas al hablar se conoce


como:
a) Monotonía b) Solecismo
c) Discordancia d) Redundancia
e) Cacofonía

98) Sustantivos que se refieren a seres tangibles:


a) Concretos b) Propios
c) Abstractos d) Topónimos
e) Epicenos

99) De las palabras BUEY – HUAICO – AGÜERO – FLUÍA


se puede decir que:

Síguenos en Telf.: (074) 527486


ACADEMIA LICEO Av. Luis Gonzales # 776 - 2do Piso Cel.: 929140900 / 994001936

También podría gustarte