Repblica
Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacin
Universidad Politcnica Territorial J. J. Montilla
Guanarito Portuguesa
Ensamblaje de una
Computadora
Profesora:
Estudiante:
Virmary Snchez
Moreno Sussan
C.I: 26.932.729
Programa: Informtica
Trayecto: I Trimestre: I Cohorte: XXI
Unidad Curricular: Arquitectura del Computador
Marzo, 2016
NDICE
INTRODUCCIN--------------------------------------------------------------------
ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA -----------------------------------DEFINICIN DE ENSAMBLAJE ------------------------------------------------1. Destornilladores -------------------------------------------------------------------2. Pinzas de punta fina --------------------------------------------------------------3. Equipos y materiales para soldar ------------------------------------------------4. Equipos de medicin --------------------------------------------------------------5. Pulsera antiesttica ----------------------------------------------------------------6. Artculos de Limpieza ------------------------------------------------------------PASOS PARA ENSAMBLAR UNA COMPUTADORA ---------------------REA DE TRABAJO --------------------------------------------------------------PASO 1. (Apertura de la caja) -----------------------------------------------------PASO 2. (Desmontaje de soporte) ------------------------------------------------PASO 3. (Ubicacin de los componentes) ---------------------------------------PASO 4. (La Placa base) ------------------------------------------------------------PASO 5. (Instalacin del microprocesador) -------------------------------------PASO 6. (Ventilador) ---------------------------------------------------------------PASO 7. (Memoria RAM) ---------------------------------------------------------PASO 8. (Tarjeta de Video) --------------------------------------------------------PASO 9. (Verificar Funcionamiento- Prueba 1) --------------------------------Primero --------------------------------------------------------------------------------Segundo -------------------------------------------------------------------------------PASO 10. (Los puertos y serie paralelo) -----------------------------------------PASO 11. (Unidades de disco flexible Floppy Drive) ----------------------PASO 12. (Unidades de discos duros Hard Disk) ---------------------------PASO 13. (Unidades de discos CD-ROM) -----------------------------------PASO 14. (Verificar funcionamiento (Segunda Prueba) ------------------------PASO 15. (Empezando a funcionar) -----------------------------------------------PASO 16. (Cerrar la caja) -----------------------------------------------------------Nota
5
5
5
5
5
5
6
6
6
7
7
7
7
8
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
12
13
13
13
14
CONCLUSIN ----------------------------------------------------------------------RECOMENDACIONES ----------------------------------------------------------BIBLIOGRAFA -------------------------------------------------------------------ANEXOS -----------------------------------------------------------------------------Imagen 1 ------------------------------------------------------------------------------Imagen 2. y 3. Desmontaje del soporte (Paso 2) ---------------------------------
15
16
17
19
19
Imagen 4. Instalacin de la Placa base (Paso 4) ---------------------------------Imagen 5. Ensamblado del Microprocesador (Paso 5) --------------------------Imagen 6. Instalacin del Ventilador (Paso 6) -----------------------------------Imagen 7 y 8. Montaje de Memoria RAM (Paso 7) -----------------------------Imagen 9. Instalacin de Tarjeta de Video (Paso 8) ----------------------------Imagen 9. Los puertos serie y paralelo (Paso 10) -------------------------------Imagen 10. Unidades de disco flexible (Floppy Drive) (Paso 11) ------------Imagen 11. Unidades de disco Discos Duros (Paso 12) ------------------------Imagen. 12 Unidades de disco (CD-ROM) (Paso 13) --------------------------Imagen 13. Cerrar la tapa (Paso 16) -----------------------------------------------
20
20
21
21
22
22
23
23
24
24
INTRODUCCIN:
Los equipos de cmputo se caracterizan por facilitar y optimizar las tareas o
actividades asignadas por el usuario, por esta causa es importante tomar decisiones
acertadas al momento de adquirir o renovar equipo de cmputo adems de
mantenerlos en ptimas condiciones garantizando que las actividades desarrolladas se
encuentren en tiempo y forma acordes a las exigencias de una organizacin o usuario.
El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte de la tarea de un
tcnico. En el momento de trabajar con componentes de computadoras, debe
realizarse de forma lgica y metdica. Como ocurre con cualquier actividad que se
aprende, las habilidades para el ensamblaje de computadoras mejorarn
considerablemente con la prctica.
ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA:
DEFINICIN DE ENSAMBLAJE:
Unin y enlace de dispositivos unos con otros, para forma una sola pieza.
Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de una PC es un proceso sencillo pero
delicado. Para realizar un ensamblaje se necesitan una serie de herramientas a saber:
1. Destornilladores: existen diferentes tipos y tamaos, entre ellos estn los
siguientes:
Destornillador de estra (el que ms se utiliza)
Destornillador de paleta
Destornillador de troqu tork (para extraer tornillos tipo tuerca que suelen traer
los PC de marca o las impresoras).
2. Pinzas de punta fina: se emplean normalmente para retirar los jumpers de los
discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos
para hacer que la computadora pueda reconocerlos.
3. Equipos y materiales para soldar: entre estos se encuentran:
El Cautn (herramienta que funciona con electricidad a altas temperaturas 120w
aproximadamente y sirve para soldar).
El Estao (es una aleacin que se funde con el calor generado por el cautn y sirve
para unir una pieza de metal con otra, la mayora de estaos incluyen la pasta para
soldar).
Extractor de estao (sirve para extraer los residuos de estao que quedan cuando se
salda).
4. Equipos de medicin
El Voltmetro: Es un aparato que sirve para realizar mediciones de corriente alterna
(AC) y continua (CC), continuidad, amperaje, entre otros.
Por otra parte est el probador de fase: que es un instrumento que se inserta en los
orificios de los enchufes para determinar cul es la fase, tierra y neutro.
5. Pulsera antiesttica: Es necesario hacer la descarga de energa esttica del cuerpo
antes de tocar alguna pieza interna de CPU, ya sea: un chip, el microprocesador o una
tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier dao fsico.
6. Artculos de Limpieza: son aquellos que permiten limpiar de impurezas los PC
entre ellos se encuentran:
Limpiadores de contactos elctricos.
Lubricantes (de sistemas mecnicos como unidades de CD-ROM, unidades de
disquetes, impresoras, entre otros).
Limpiadores de carcasas (se utiliza para preservar los componentes externos del PC
de polvo, humedad y deterioro debido al paso del tiempo).
Brochas de diversos tamaos tiles para retirar el polvo que se adhiere a los
componentes elctricos (no pueden tocarse con la mano o paos).
Paitos desechables (tiles para limpiar las carcasas)
Alcohol isopropilico, es el lquido ms importante para realizar limpiezas de tarjetas
de los equipos (computadoras, impresoras, monitores, entre otros). Es un compuesto
que tiene un secado demasiado rpido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy
eficiente.
PASOS PARA ENSAMBLAR UNA
COMPUTADORA:
Para ensamblar un PC se deben tomar en cuenta una serie de pasos pero antes de ello
se deben conocer los componentes del mismo:
La caja.
Placa base.
7
Microprocesadores.
La memoria RAM.
La tarjeta de vdeo.
Los puertos Serie y Paralelo.
Las unidades de disco.
La caja, torre o carcaza del computador es su estructura bsica. Por esa razn, es
importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayora de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de
energa y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que
permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarn la pieza.
REA DE TRABAJO:
El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metlica (para evitar descargas
elctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena
iluminacin).
PASO 1. (Apertura de la caja)
Las cajas generalmente tienen cuatro o seis tornillos en la parte trasera, que son los
nicos que hay que retirar para abrirlas. Una vez retirados, tirar un poco hacia atrs de
la cubierta y despus sacarla hacia arriba. En algunas cajas de sobremesa solo hay que
deslizar la tapa tras retirar los tornillos, hacia adelante o hacia atrs. Se recomienda
observar la caja en cuestin y proceder.
PASO 2. (Desmontaje de soporte)
Desmontar la placa metlica que soportar la placa base. Est en el lado derecho de la
caja si se mira de frente. Habr que quitar uno o varios tornillos y retirarla de su
posicin vertical. Lo primero que se monta en la caja es el disco duro y la disquetera,
porque segn el tamao de la placa base, una vez instalada esta, no permitir
atornillar el disco duro.
PASO 3. (Ubicacin de los
componentes)
Ubicar los componentes hacia la parte delantera, ms o menos a mitad de altura, hay
un hueco de 3.5 pulgadas, que da cabida a disqueteras y discos duros. La parte
inferior no asoma hacia fuera de la tapa, as que aqu ser donde se instalar el disco
duro, fijndolo con cuatro tornillos. Un poco ms arriba se coloca la disquetera, en
una posicin que permita asomar la boca de esta hacia la parte delantera de la caja,
retirando una de las placas de plstico de quita y pon que cubren estos huecos. Se fija
con dos tornillos y lista. No colocar an la placa metlica que soporta la placa base.
PASO 4. (La Placa base)
Colocar la placa base sobre la placa metlica del lateral derecho que mencionaba
antes, que se habr desmontado y quedado en posicin horizontal. Tener cuidado de
no cortocircuitar ningn elemento de la placa con algn objeto metlico como la
misma placa soporte. Para ello, la caja se suministra con unas piezas de plstico que
terminan por un extremo en una punta, y por otro en una base, y que sirven de
10
separador, para que la placa base no toque la placa metlica de la caja. Acercar la
placa base por encima a la placa soporte, de forma que el conector del teclado quede
hacia la parte trasera del soporte. Fijarse en los agujeros de las dos placas. Aquellos
cuya posicin coinciden, sern los que lleven la pieza de separacin. Instale tantas
como sea posible, introduciendo la punta de las piezas en los agujeros de la placa
base por la parte inferior de Mesta. Observar que en el lado de la placa base donde
est el conector del teclado hay uno o dos agujeros situados cerca del centro. Estos
estn destinados al tornillo de fijacin. Monte el separador metlico en la placa
soporte (lleva rosca), y una vez puesta la placa base en su sitio, atornille esta al
separador metlico usando un tornillo con arandela aislante suministrada junto con
los tornillos de la caja.
Una vez fijada la placa base a su soporte, puede cerrar este lado de la caja colocando
la placa soporte en su lugar de origen, pero si quiere trabajar con ms comodidad, le
recomiendo que instale el microprocesador y la memoria RAM antes de cerrar, pues
despus habr menos espacio para hacerlo.
PASO
5.
(Instalacin
del
microprocesador)
Instalar el microprocesador es tan fcil como levantar el brazo del zcalo de la placa
base, introducir el micro en la posicin correcta con delicadeza y bajar el brazo. La
posicin del micro ser la que haga coincidir la esquina recortada del micro
11
(generalmente tiene adems un punto serigrafiado), con la nica esquina del zcalo
que se difiere de las otras tres por los agujeros para las patillas.
PASO 6. (Ventilador)
Se le coloca el ventilador encima (generalmente basta con presionar un poco), de
forma que su cable de alimentacin no pueda enredarse en las aspas. Este cable se
conecta a uno de los cables de la fuente de alimentacin. Observe que solo podr unir
los conectores en una de las posiciones, que es la correcta. Por supuesto, se deber
configurar los jumpers de la placa base para el tipo de procesador que ha instalado.
PASO 7. (Memoria RAM)
La electricidad esttica es muy perjudicial para las memorias. El montaje es el trabajo
ms simple de todos. Observar el manual de la placa para averiguar cmo estn
distribuidos los bancos de memoria (esto a veces est serigrafiado en la placa), y
comenzar a insertar mdulos en el banco ms inferior, que normalmente es el cero.
Segn la placa se que monte, esto ser imprescindible o no, pero de todas formas
hacerlo, es buena costumbre seguir un orden lgico. Fijarse en las dos pestaas que
12
hay en los extremos del zcalo. La posicin de esta y del zcalo le indica por qu
lado entra el mdulo. Ahora comparar la marca en la parte inferior del mdulo y la
del zcalo, solo entrar en una posicin de las dos posibles. Insertar con cuidado, con
una inclinacin de unos 45 grados, y una vez que los contactos han entrado en la
ranura, girarlo para que quede en posicin vertical mientras que observa como las
pestaas ceden para dejar pasar y una vez en el tope, estas fijan el mdulo al zcalo.
Si ve que las pestaas no ceden hacia afuera, aydelas suavemente con los dedos. No
doblar excesivamente las pestaas, pues si se deforman y quedan inutilizadas, se
tendr que sustituir la placa base entera. Por ltimo asegurarse de que el mdulo est
sujeto y no puede inclinarse.
PASO 8. (Tarjeta de Video)
Para colocar la tarjeta de vdeo, simplemente hay que conectarla en uno de los
zcalos PCI de la placa base, y atornillar la plaqueta de fijacin a la caja del
computador.
PASO 9. (Verificar FuncionamientoPrueba 1)
13
Una vez instalada la Placa base, el microprocesador, la memoria RAM y tarjeta de
vdeo, son ya capaces de funcionar, as que se puede hacer la primera prueba.
Conectar el teclado, el monitor y los cables de corriente, y encienda el interruptor. Si
se obtiene alguna imagen, lo primero que se ver es la presentacin del
microprocesador y su velocidad, el test de memoria, entre otras cosas. Esto lo hace la
BIOS, que trabaja por debajo del sistema operativo, por lo que no es necesario
ninguna otra cosa para este primer test. Observar dos cosas:
Primero: la velocidad a la que segn trabaja el microprocesador, que debe ser
correcta. Si no lo es significa que se han colocado mal los jumpers del reloj del
sistema (velocidad del micro), si es as apagar el computador y revisarlos.
Segundo: si se realiza la primera prueba (test) de la memoria RAM, que
habitualmente se presenta como un nmero que se va incrementando rpidamente,
hasta llegar al total de Kbyte instalados, cosa que tendr lugar si todo est en orden. A
partir de ah, antes o despus el computador se detendr porque no puede acceder a
las unidades de disco. No preocuparse por la configuracin del SETUP (BIOS), no
afecta a este primer arranque.
PASO
10.
(Los
puertos
serie
paralelo)
El puerto serie es un canal de comunicacin que suele usarse para conectar el ratn o
mdem. Como su nombre indica, los datos circulan por el en serie, es decir, en fila,
uno detrs del otro. Obedece a una norma estndar internacional llamada RS-232. El
puerto paralelo es otro canal usado normalmente para las impresoras, escner,
14
unidades de almacenamiento externas, entre otras. En este, los datos circulan en
paralelo, que quiere decir a la vez, en grupos, por ello tiene ms conductores y es
ms rpido. El conector externo (el que asoma al exterior) usado para estos puertos es
el tipo DB, que puede ser de 25 de 9 pins para el serie, y de 25 para el paralelo. No
hay problemas de confusin entre los conectores serie y paralelo de 25 pins, porque la
serie es macho, mientras que el paralelo es hembra. Para instalar los puertos seriales y
paralelos insertar los cables en sus conectores y atornillar las plaquetas de fijacin de
los conectores exteriores en la caja, en la placa base encontrar el COM1 y el COM2
y el LPT1, proceda a insertar el cable plano del puerto respetando la coincidencia
entre el pin 1 y el lado del cable que tiene la banda roja.
PASO 11. (Unidades de disco flexible
Floppy Drive)
En un computador pueden montarse dos unidades de disco, del mismo tipo o de
distinto. Habr que atornillarlas en su hueco y conectarles los cables de alimentacin
y de datos (cable plano). Este ltimo, se insertar respetando la coincidencia entre el
pin 1 y el lado del cable que tiene la banda roja. Si se conecta al revs, no le har
dao, simplemente no funcionar, adems, se observar como el led de la unidad de
disco queda encendido permanentemente. El pin 1 no siempre est indicado, pero
generalmente esta hacia el lado del conector de alimentacin.
PASO 12. (Unidades de discos duros Hard Disk)
15
El disco principal debe ser colocado en el conector IDE PRIMARIO, como
MAESTRO. Esto de MAESTRO/ESCLAVO, es un estado del disco que se escoge en
la propia unidad, mediante un jumper. Una etiqueta pegada en el exterior de l, nos
indica donde est el jumper y cul es la posicin. En el conector IDE PRIMARIO, se
insertar el cable para los discos PRIMARIO MAESTRO y PRIMARIO ESCLAVO.
En el conector IDE SECUNDARIO, se insertar el cable para los discos
SECUNDARIO MAESTRO y el SECUNDARIO ESCLAVO. La tabla siguiente,
ayudar a comprender la distribucin segn el nmero de discos duros que queramos
instalar:
1 unidad: conector IDE PRIMARIO. El disco se pondr como maestro.
2 unidad: conector IDE PRIMARIO. Esclavo.
3 unidad: conector IDE SECUNDARIO. Maestro.
4 unidad: conector IDE SECUNDARIO. Esclavo.
Hay que tener en cuenta, si se va a instalar un lector de CD-ROM, habr que
reservarle un lugar. En este caso solo podremos instalar 3 discos duros, a menos que
tengamos otro puerto IDE, cosa que puede lograrse mediante una tarjeta adicional
IDE o una tarjeta de sonido, la cual suele estar equipada con una salida IDE adicional.
En caso de conectar el CD-ROM a los puertos que tiene la placa base, su lugar puede
ser cualquiera excepto el Primario Maestro, porque desde ah arrancar el
computador. Se recomienda colocarlo en ltimo lugar, y si es posible en el secundario
de forma aislada, es decir, sin que haya ms unidades en este mismo puerto.
No es necesario que el dispositivo maestro vaya conectado al ltimo conector del
cable y el esclavo al conector central, puede hacerse al revs, segn sea ms cmodo,
puesto que el cable no determina cual es cada unidad, sino ella misma segn la
colocacin del jumper. El cable de los discos duros, no tiene una vuelta entre los dos
ltimos conectores como el de las disqueteras. La controladora maneja
automticamente los dispositivos sin ms preparacin. Como en el caso de las
disqueteras, el cable plano debe ir colocado de forma que el lado de la banda roja
16
coincida con la patilla 1 de los conectores (en todos ellos), y que en el disco duro,
como en la disquetera, la patilla 1 suele estar hacia el lado del conector de
alimentacin.
Atornillar el disco duro en su lugar, preferiblemente en la parte ms baja, conectar la
alimentacin, y ya est listo.
PASO 13. (Unidades de discos CDROM)
El lector de CD-ROM ha de colocarse en uno de los huecos anchos (5 ) de la caja
del ordenador, conectarle la alimentacin y el cable de datos (recuerde la posicin de
la banda roja). Esto est en estrecha relacin con la instalacin del disco duro. La
forma ms comn de conectarlo es colocndolo como esclavo en el IDE primario (si
es que hay un solo disco duro). Igual que en el caso de los discos duros, la eleccin
maestro/esclavo, se hace mediante un jumper en la parte trasera de la unidad lectora.
En principio, no hay razn para no conectar en un mismo puerto IDE, un disco duro y
un lector de CD-ROM, pero en la prctica, se ha presentado algn que otro caso. Una
vez montado, comprobar el correcto funcionamiento del disco duro, para asegurarse
de que el lector no ha interferido en la comunicacin del primero, e instalar los
controladores software (disquete que acompaa al lector). Una vez hecho esto, la
unidad debe funcionar perfectamente.
17
PASO 14. (Verificar funcionamiento
(Segunda Prueba)
Una vez ensambladas todas las partes del computador, volver a conectar el cable de la
red elctrica, teclado, ratn y monitor, y encender el computador, si todo est bien
conectado y funciona correctamente el equipo arrancar. Para verificar esta segunda
prueba o test, lo primero es entrar en la utilidad de configuracin de la BIOS: el
SETUP. Para ello, generalmente, durante el arranque, se muestra en la pantalla el
mensaje PRESS (DEL) TO ENTER SETUP, o algo as. Presionar la tecla Suprimir
y entrar en este programa, el cual permitir configurar las unidades de
almacenamiento (Disco duro, disco flexible y CD-ROM), velocidad del procesador,
fecha, hora entre otros.
PASO 15. (Empezando a funcionar)
Luego de configurar el hardware del equipo a travs del BIOS, el computador esta
ensamblado finalmente esperando slo por la instalacin del Sistema Operativo (se
detallara en el mdulo II), proceder a apagarlo.
18
PASO 16. (Cerrar la caja)
Colocar la carcasa y asegurarla con todos los tornillos necesarios.
Nota: Se deben conectar los cables de la red elctrica al regulador y no directamente
a la toma de corriente, debido a que los altos y bajos de la corriente pueden daar el
equipo.
19
CONCLUSIN
El armado de una PC es muy sencillo simplemente hay que tener orden a la hora de
hacer la conexin de los dispositivos a la placa principal y ser cuidadosos para no
daar algn componente.
Tambin es necesario conocer los componentes que contiene la CPU para
identificarlos bien y no colocarlos en el lugar equivocado.
Por ltimo se deben utilizar la herramienta necesaria para que el ensamble sea ms
rpido y fcil.
20
21
RECOMENDACIONES:
No estar en lugares muy hmedos, esto lo podra conducir a una descarga
elctrica fuerte por su sudor.
Utilizar calzado de goma.
No comer ni ingerir ninguna clase de bebida al momento de ensamblar la CPU y
el PC en general.
No sacar las tarjetas de su empaque hasta el momento de la instalacin.
Agarrar las tarjetas por sus bordes. Nunca tocarlas directamente porque se
podran quemar.
Guardar las tarjetas que no se usaran en sus empaques originales.
No botar las cajas, manuales y empaques, porque servirn para reclamar la
garanta de los equipos si viene con defectos de fbrica.
No tener miedo para armar el equipo, en caso de no saber algo consultar con un
tcnico especializado.
Si se desconoce algo "no intentar instalarlo", buscar asesora tcnica. Existen
hardwares incompatibles que pueden daar otras piezas del equipo.
22
23
BIBLIOGRAFA:
http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsambleDeUnaComputadora/395167
87.html
http://aspclmedina00003.blogspot.com/2012/07/ensamblar-una-computadorapaso-paso.html
http://www.karenx28web.galeon.com/descarga/ARQUITECTURA.pdf
24
Anexos
25
Imagen 1.
Imagen 2. y 3. Desmontaje del soporte (Paso 2)
26
Imagen 4. Instalacin de la Placa base (Paso 4)
27
Imagen 5. Ensamblado del Microprocesador (Paso 5)
Imagen 6. Instalacin del Ventilador (Paso 6)
Imagen 7 y 8. Montaje de Memoria RAM (Paso 7)
28
Imagen 9. Instalacin de Tarjeta de Video (Paso 8)
Imagen 9. Los puertos serie y paralelo (Paso 10)
29
Imagen 10. Unidades de disco flexible (Floppy Drive) (Paso 11)
30
Imagen 11. Unidades de disco Discos Duros (Paso 12)
Imagen. 12 Unidades de disco (CD-ROM) (Paso 13)
31
Imagen 13. Cerrar la tapa (Paso 16)
32