ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN:
En el presente informe damos a conocer la importante sobre la teoría y práctica en el
Ensamble de un PC (computadora personal), incluyendo reglas y características para que
el usuario conozca y tenga cierta precaución y conocimiento básico técnico de los
elementos que conforman una computadora y su funcionamiento electrónico y más aún
cuando se quiera realizar el mantenimiento a una computadora.
La tecnología y las computadoras personales con el transcurrir de los años, han avanzado
con una rapidez muy significativa, permitiendo que esta se convierta en la herramienta de
apoyo más utilizada por las personas ya sea en las oficinas, en el hogar y en los centros de
estudio y en otras actividades que lo requiera.
Así mismo diferenciar los elementos con los cuales está compuesto un computador en este
caso el software y el hardware, se hace necesario en la actualidad.
Ensamblar una computadora, requiere habilidades y conocimientos de manera metódica
para la manipulación de los componentes electrónicos de una computadora.
La diferencia de ahorrar económicamente, en el trabajo de hacer ensamblar a un técnico,
no solo es solo montar las piezas e instalar el sistema operativo, sino de conocer las
características y propiedades que poseen cada pieza y determinar su capacidad y
compatibilidad así como también su funcionamiento sin dificultades.
Otro de los elementos muy importante en el ensamblaje, es el uso adecuado del software,
si bien existe una infinidad de sistemas operativos y otros en el mercado, también existen
programas con y sin licencia, en la actualidad y en nuestro contexto, pero más se utiliza
software pirata. Por razones económicas y de accesibilidad.
En esta temática, se conocerá o informara contenidos referente a las partes de una PC y
en los mercados o lugares que se vende, los pasos a seguir para un ensamblaje adecuado,
herramientas necesarios que debe tener el técnico ensamblador y determinar las
características de cada pieza como: tarjeta madre, procesador, tarjeta de video, sonido, fax
módem, lector de CD y DVD, y el gabinete o case.
                                                                                          1
1.   JUSTIFICACIÓN
A la par del desarrollo teórico y práctico, fundamento de la verdadera filosofía de la
profesión, el programa de la carrera de sistemas informáticos incluye las herramientas
prácticas que permiten preparar al estudiante para el desempeño tecnológico en la
búsqueda de soluciones pertinentes a su entorno, ya sea regional o nacional. La articulación
de la teoría y la práctica constituye la oportunidad para que los conocimientos y habilidades
se complementen con el fin de lograr la oportunidad de integrar saberes de diferentes áreas,
y ligarlos con la práctica de las aptitudes adquiridas. El elemento práctico prepara para la
aplicación de los fundamentos conceptuales del ensamble físico y configuración lógica de
la computadora, de esta forma se capacite en:
        Estar preparados, para resolver problemas tecnológicos dentro del ambiente
         familiar, así como ofrecer servicios a terceros en caso sea necesario.
        Además se debe conocer para ensamblar una PC la compatibilidad de hardware y
         la calidad del mismo, así cuando ensamble su propia computadora lo hará con
         sencillez y eficiencia.
        Adaptar tecnología para la solución de problemas específicos de las computadoras
         y para innovar procesos en este campo.
        En la actividad desplegada durante la práctica de ensamble, descubren la
         innovación y desarrollo tecnológico. A través de la cotización y compra de las partes,
         del proceso de montaje, instalación y configuración, se desarrolla la capacidad
         funcional para la adaptación e incorporación de nuevas tecnologías, como también
         del reconocimiento y ganancia del factor económico, inducen al desarrollo de
         criterios, destreza para emplear recursos en función de los objetivos buscados y
         sentido del trabajo individual o grupal.
EL ensamble de un computador completo, como práctica académica constituye así una
estrategia metodológica. La práctica en cualquier proceso formativo es necesaria e
indispensable. Otra de las razones que se debe conocer y ser prácticos, es de ser capaz
de ensamblar una computadora con todos los requerimientos necesarios y adecuados, con
la finalidad de ser autosuficientes y de no depender de un técnico en ensamblaje de PC, es
decir, ahorrar económicamente los gastos para su montaje y mantenimiento.
                                                                                             2
2.   OBJETIVOS:
     2.1.   OBJETIVO GENERAL:
               Ensamblar y configurar una computadora (PC) a través de la teoría y
                práctica, conociendo y diferenciando los dos componentes: hardware y
                Software para realizar un trabajo técnico básico eficaz y eficiente.
     2.2.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
             Aplicar los conocimientos teórico-prácticos para el ensamble y configuración
                de una computadora.
             Comprender el funcionamiento y la estructura de cada una de las partes que
                conforman un computador.
             Conocer y utilizar las herramientas físicas y lógicas para el ensamble de
                computadoras.
                                                                                        3
3.   CONTENIDO TEÓRICO
3.1. CONCEPTO Y DEFINICIONES:
¿Qué es ensamblaje de un PC?
Ensamblaje de una computadora es un procedimiento que consiste en colocar
correctamente todas las partes de una computadora con la finalidad que todo funcione
eficientemente para luego poder instalar el sistema operativo y demás programas de
acuerdo a las necesidades del usuario.
¿Qué es un técnico ensamblador de PC?
Un técnico ensamblador de PC es la persona calificada para realizar el montaje o
ensamblado de una computadora, la atención y reparación de equipos individuales o
configuración e instalación de redes.
¿Qué es una computadora?
Es un dispositivo electrónico que recibe, almacena, recupera, procesa y produce
información a través de una combinación de máquina (Hardware) e instrucciones o
programas (Software) instalados en la misma.
La computadora personal, también conocida como PC (por sus siglas en inglés, Personal
Computer) es una máquina que puede hacer todo tipo de operaciones matemáticas y
lógicas a muy alta velocidad. Las operaciones lógicas son aquellas en las que se espera
elegir entre varias alternativas (según condiciones dadas), en vez de un resultado numérico.
Esto hace, que la podamos utilizar para calcular, procesar texto, disfrutar de juegos de
vídeo, llevar una contabilidad, diseñar gráficos, navegar por Internet, etc.
3.2. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
Las computadoras son máquinas y como tal no son capaces de realizar más funciones que
las que se le programen.
Para determinar las partes de una computadora partamos de las funciones básicas que
ésta puede realizar:
 Operaciones aritméticas entre dos datos.
 Comparación entre dos datos y su respectiva elección.
 Transferencia y memorización de datos.
                                                                                          4
De las mismas funciones se puede deducir el esquema de una computadora, que deberá
contener dispositivos que hagan los siguientes procesos:
1. Aceptar datos del exterior.
2. Efectuar las operaciones aritméticas, de comparación y su respectivo control.
3. Memorizar los datos.
4. Comunicar los resultados al usuario.
Esta figura nos muestra las partes básicas de que se compone una computadora. Como
vemos, una computadora es un sistema de cuatro componentes:
   La unidad de entrada.
   Las unidades de control, y de aritmética y lógica (CPU – UNIDAD CENTRAL DEL
      PROCESO).
   La unidad de memoria.
   La unidad de salida.
Estas unidades del sistema mencionado necesitan tres elementos:
   La máquina.
   Un sistema operativo.
   Programa de aplicación.
                                                                                     5
3.3. HARDWARE / SOFTWARE
En el idioma inglés «hard» significa duro. Por eso «hardware» es el conjunto de dispositivos
y circuitos electrónicos que componen una computadora, o sea la máquina y sus periféricos
en sí, es decir todo lo que se puede palpar o tocar. El complemento del Hardware es el
Software que son todos los programas (y el sistema operativo) que hacen que el hardware
funcione. En inglés «soft» significa suave, impalpable. En el cuadro a continuación se
mencionan los componentes de hardware y los nombres alternativos que se usan en el
mercado.
A continuación se presenta una breve descripción cada uno de ellos.
PLACA MADRE Es el núcleo o columna vertebral del sistema pues se encarga de controlar
cada componente de la computadora en su totalidad. En ella se conectan todos los
elementos. Ejemplo: Placa madre de marca Intel, modelo DH61WW.
                                                                                          6
Sistemas _Informáticos                                  Ensamblaje e instalación de computadoras
PROCESADOR Es el «motor» o cerebro de la computadora. Define la velocidad de
procesamiento de los datos. Ejemplo: Pentium I de 200 MHz, Pentium II de 400 MHz,
Pentium III de 1000 MHz ó 1 GHz, Pentium IV de 2.8 GHz y Core i3, i5 y i7 1ra, 2da, 3ra, y
4ta generación.
MEMORIA RAM Es la memoria principal que contiene todos los programas y datos que el
procesador usa en un momento dado. Ejemplo: Memoria DDR de 256 MB con bus de 333
MHz y DDR de 8 Gb.
CASE CON SU FUENTE DE ALIMENTACIÓN El gabinete se encarga de alojar a la placa
madre, las unidades de disco y la tarjetería. Viene con la fuente de alimentación pre-
instalada, la que se encarga de proporcionar electricidad a cada una de las partes de la
computadora. Ejemplo: Case marca Micronics modelo Matrix de 400 Watts y DeLUX 700
Watts.
DISQUETERA Es un dispositivo para la lectura de los disquetes. El disquete es un medio
barato, lento, de baja capacidad y de tipo removible. Ejemplo: Disquetera marca NEC de
1.44Mb.
DISCO DURO Es el principal medio de almacenamiento de archivos del sistema. Ejemplo:
Disco duro marca Seagate de 40 GB y Toshiba de 1 Tb.
LECTOR DE CD ROM, CD-RW O DVD Es una unidad para la lectura o escritura (en el caso
del grabador CD-RW) de medios ópticos removibles de alta capacidad. Ejemplos: Lector de
CD de 52X o Lector múltiple marca LG.
ADAPTADOR DE VÍDEO Controla la información que se puede visualizar en el monitor.
Ejemplo: Tarjeta de vídeo marca ATI modelo Radeon 7200 de 64 MB de memoria para slot
AGP-4X.
ADAPTADOR DE SONIDO Convierte la señal analógica del sonido en señal digital y
viceversa. Ejemplo: Tarjeta de Sonido marca Creative modelo AWE-128 PCI.
MODEM Convierte la señal analógica de la línea telefónica en señal digital y viceversa.
Ejemplo: MODEM marca Motorola de 56 Kbps.
ADAPTADOR DE RED Permite la comunicación de una computadora con otras
computadoras. Ejemplo: Tarjeta de red marca 3COM modelo 3C905TX PCI de 10/100
Mbps.
                                                                                              7
Sistemas _Informáticos                                Ensamblaje e instalación de computadoras
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Son elementos que sirven para ingresar información a la
computadora.
Ejemplos: Teclado marca Genius en español con entrada PS/2.
Mouse marca Logitech de 2 botones con entrada PS/2.
Escáner marca Genius modelo Vivid Pro de 1200 dpi.
Webcam marca Logitech modelo Quickcam Express.
PERIFÉRICOS DE SALIDA Son elementos que sirven para sacar o mostrar información de
la computadora.
Ejemplos: Monitor marca SAMSUNG y LG de 17pul. Modelo 700G.
Impresora marca Epson modelo LQ570.
                                                                                            8
Sistemas _Informáticos                                  Ensamblaje e instalación de computadoras
3.4. PROCEDIMIENTO PARA ENSAMBLAR UNA COMPUTADORA:
3.4.1. Requisitos para ensamblar:
Mesa Plana:
Este instrumento o herramienta nos permitirá realizar mejor nuestro trabajo para ensamblar
bien nuestra PC, de preferencia es usar uno que no tenga vidrio para no generar
más energía estática.
Destornilladores o desarmadores:
Los destornilladores son las herramientas más utilizados, para poder ensamblar una
computadora, por lo general las partes de las computadoras están sujetas por medio de
tornillos es recomendable que los destornilladores no tengan punta magnética ya que al
estar un objeto magnético adentro de la computadora podría dañar algunos circuitos
eléctricos. Hay diferentes desarmadores como son los siguientes:
Desarmador de cruz.
Desarmador de estrella.
Desarmador plano.
Desarmador hex.
                                                                                              9
Sistemas _Informáticos                                    Ensamblaje e instalación de computadoras
Pinzas:
La pinza es otra herramientas muy importante porque en alguna ocasión se te puede caer
un tornillo en un lugar que puede ser muy difícil de alcanzar por eso tendrás una pinza para
poder recuperar tu tornillo es muy importante que el lugar en donde trabajes sea amplio y
no este estrechos.
Pulsera antiestática:
La electricidad estática puede causar graves daños a los componentes por eso es
muy importante tener una pulsera antiestática o también puedes deselectrizarte poniendo
tus manos en el CPU, la forma más fácil de evitarlo es usando una correa de conexión a la
tierra es una correa de velcro con un contacto de metal fijado a un cable que te conecta a
una parte metálica externa para ayudar, a descargar toda la carga estática, que puede
acumularse en el cuerpo.
                                                                                              10
Sistemas _Informáticos                                  Ensamblaje e instalación de computadoras
Multímetro:
Sirve para medir magnitudes eléctricas en diferentes ámbitos de la electrotécnica y de la
electrónica.
Manual de usuario:
Sirve para guiarse sobre el mantenimiento de una pc.
Usar guantes de látex:
Es correcto ponerse unos guantes de látex para evitar desperfectos en las piezas como
consecuencia de las cargas electrostáticas, como también cuando la mano esta húmeda por
transpiración, pudiendo causar un corto circuito.
                                                                                            11
Sistemas _Informáticos                                  Ensamblaje e instalación de computadoras
Normas de seguridad e higiene:
     Usar un lugar amplio y libre de magnetismo
     Desconectar el equipo de la corriente eléctrica
     No consumir alimentos
     Usar pulsera antiestática
     No correr o jugar a la hora de realizar el mantenimiento
     Usar el material adecuado
3.4.2. Pasos para ensamblar una computadora
Paso 1.- Instalación de la tarjeta madre: La
tarjeta madre tiene unas perforaciones que
coinciden con unos pequeños postes que están
sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta
haciendo coincidir las perforaciones y se fijan
con tornillos.
Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la
tarjeta principal y se prepara para insertar los
componentes que van directamente en ella. Los
soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta,
colocando los broches en su posición.
Paso 3.- Ventilador del microprocesador: Una
vez puesto el ventilador, se conecta el cable de
alimentación del ventilador los pines correctos de
placa.
                                                                                            12
Sistemas _Informáticos                                        Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso 4.- Instalación de la memoria RAM: Las
tablillas DIMM se insertan en los bancos de
memoria RAM y se fijan con los seguros
laterales. El número de ranuras puede variar
según el fabricante y el modelo de la tarjeta
principal. En este caso, la tarjeta tiene tres
ranuras y se está insertando solo un DIMM de 64
MB.
Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La
instalación de tarjetas en las ranuras de
expansión, se realiza siempre de la misma
manera: primero se insertan para buscar la
posición    correcta     y    luego      se        presiona
fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video
pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las
tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI.
Después de identificar el tipo correcto, se
posiciona el lugar correcto y luego se presiona
sobre ellas.
Paso 7.- Instalación de la tarjeta MODEM:
También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI,
para    insertarlas,     se    realiza        el     mismo
procedimiento que en los casos anteriores.
                                                                                                  13
Sistemas _Informáticos                                Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso 8.- Colocación de la unidad de
disquetes: para instalar este dispositivo
conocido como drive o unidad de disco
flexible, se retira la tapa que se encuentra
generalmente al frente, en la parte media del
gabinete. Se introduce la unidad por el
conducto rectangular hasta hacer coincidir las
entradas de tornillos del drive con los orificios
del chasis, para fijar mediante los tornillos.
Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este
dispositivo de almacenamiento de datos se
coloca por la parte interna del gabinete, dentro
de la bahía correspondiente. Se hace coincidir
los orificios y se fija con los tornillos
correspondientes.
Paso 10.- Colocación de la fuente de
alimentación:     Montamos      la   fuente      de
alimentación en la parte posterior derecha de
la carcasa que se encuentra abierta. Una vez
montada se atornillará.
Paso 11.- Conector sonido Placa base: El
frontal   de    este     ordenador   incorpora    2
conectores USB y 2 conectores de sonido
(altavoz y micrófono), tendremos un cable para
los conectores USB y otro para los conectores
de sonido. Estos cables los conectaremos a
sus respectivos conectores de la placa base
                                                                                          14
Sistemas _Informáticos                                  Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso     12.-   Conector   de   los    leds: Ahora
conectaremos la alimentación de los leds de la
frontal del ordenador, en este ordenador
tenemos 3 leds, son:
    Power led - Luz de encendido del
        ordenador
    HDD led - Luz de procesamiento del
        ordenador
    SW led – Botón de encendido del ordenador
Estos conectores se sitúan en diferentes posiciones.
Paso 13.- Colocación de la carcasa: Una vez
tenemos montadas todas las piezas, lo único
que queda es poner la tapa de la carcasa,
que nos protege del polvo la placa base.
3.4.3. Pasos para instalar sistema operativo Windows
Una vez que hemos creado la ISO (disco de instalación) con el programa de instalación de
Windows 7, lo insertamos en el la unidad lectora de DVD (o USB) de nuestro ordenador
para que dé comienzo la instalación.
Si el ordenador donde vamos a instalar Windows 7 no tiene previamente instalado ningún
sistema operativo anterior lo más probable es que al insertar el DVD (o USB) y encenderlo
éste pase directamente a la lectura del mismo y de comienzo la instalación.
Otra opción a contemplar sería si queremos instalar Windows en un ordenador que
previamente tuviese otro sistema operativo instalado (por ejemplo, una versión más antigua
                                                                                            15
Sistemas _Informáticos                                    Ensamblaje e instalación de computadoras
de Windows) y lo que queremos es actualizarlo pero formateando el disco duro y haciendo
una instalación desde cero.
En este caso sobra decir que habría que guardar previamente toda la información que
queremos salvar y conservar (archivos, fotos, documentos, videos, etc.).
Empezaríamos por acceder previamente a la BIOS del ordenador y cambiarle la prioridad
en el arranque para que empiece desde la unidad de DVD o USB en vez de la de disco
duro.
Paso 1. Ingresamos a la BIOS la cual hay muchas opciones de ingresar según el tipo o
modelo de la tarjeta presionando la tecla DEL, F1, F2 y otros.
De esta forma al encender el ordenador este irá a leer en primer lugar la unidad de DVD o
USB y comenzará la instalación de Windows 7 en la cual más adelante tendremos la opción
de elegir y formatear la unidad de disco duro o partición en la que lo vamos a instalar.
Una vez comenzada la instalación de Windows 7 la primera ventana que nos aparecerá
será la siguiente, en la que tendremos que elegir el idioma y el formato de hora y fecha:
Paso 2. Una vez configurado la BIOS (boot de arranque), se elige unidad de DVD-ROM o
USB o por defecto elegir la opción del menú de unidades presionando F8 elegimos DVD-
ROM o USB,
                                                                                              16
Sistemas _Informáticos                                   Ensamblaje e instalación de computadoras
En la siguiente ventana haremos clic en "Instalar ahora" para dar comienzo a la instalación
de Windows 7.
Paso 3. Seguidamente aceptaremos los términos
de licencia de Windows 7 Professional.
Paso 4. En la próxima venta puesto que lo que
estamos haciendo es una instalación de Windows 7
desde cero debemos seleccionar el tipo de
instalación personalizada (avanzada) para poder
elegir el disco duro o la partición del mismo donde
vamos a instalar el sistema operativo y si procede el
formateo del mismo.
                                                                                             17
Sistemas _Informáticos                                   Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso 5. Una vez elegido donde vamos a realizar la
instalación dará comienzo la misma y copiarán los
archivos necesarios. A continuación sólo nos
quedan unos pequeños pasos para terminar de
configurarlo, empezando por introducir un nombre
Usuario para el administrador y el equipo y una
contraseña (opcional).
Paso 6. Ya casi finalizando nos pide que introduzcamos la licencia para activar el sistema
operativo.
                                                                                             18
Sistemas _Informáticos                          Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso    7.    Seguidamente    elegimos    una
configuración de seguridad…
Paso 8. Y por último acabamos de configurar
los parámetros que nos faltan para empezar
a usar nuestro nuevo Sistema operativo.
                                                                                    19
Sistemas _Informáticos                                     Ensamblaje e instalación de computadoras
Paso 9. Y listo... Ya tendrías Windows 7
instalado solo te quedaría instalar el
resto de programas y a funcionar.
4. CONCLUSIÓN:
Ensamblar un computador es seguir una secuencia lógica de pasos. El armado de un
equipo debe estar sujeto a un proceso de fabricación basado en el conocimiento de cada
uno de los componentes que lo constituyen como: placas, slots, ranuras, conectores, buses,
voltajes, colores, entre otros, y en un criterio metodológico dentro del cual se tiene: normas
de seguridad y calidad.
No debemos olvidar que se debe utilizar las herramientas adecuados para el montaje de
cada pieza, también utilizar el guía o manual de ensamblaje que tiene la tarjeta madre y
otros componentes.
Port tanto, ensamblar una computadora es una de las experiencias muy interesantes, ya
que no solo es montar las piezas, sino la capacidad de ensamblar y adecuar los
requerimientos para su uso y su rendimiento en distintas áreas de trabajo.
                                                                                               20
Sistemas _Informáticos                                Ensamblaje e instalación de computadoras
BIBLIOGRAFÍA:
    Mendoza M. German, computación fácil, manual práctico para niños y jóvenes y
        profesionales, La Paz Bolivia 2008.
    Diccionario enciclopédico Larouse Interactivo 2008
    Luque C. José, Armado y Reparación de Computadoras, GEL Grupo de Enseñanza
        para Latinoamérica, versión 1999
    Caballero M. Luis A., Computación Practica Paso a Paso, La Paz Bolivia Edición
        2013
   Páginas Web:
    https://alexisrodriguez7.wordpress.com/2015/07/07/informe-sobre-desensamble-y-
        ensamble-de-una-pc/
    http://www.cedecap.org.pe/uploads/biblioteca/archivos_grandes/EnsamblajeDeCo
        mputadoras.pdf
    https://www.academia.edu/6766437/GUÍA_DIDÁCTICA_ENSAMBLE_Y_MANTENI
        MIENTO_DE_COMPUTADORES
    http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/procedimiento-para-ensamblar-una.html
    http://www.portalisc.net/p.php?s=41 http://karlospg1.blogspot.es/1195783260/
                                                                                          21