FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS
SILABO DE DEONTOLOGA
1. Infomacin general
1.1 Nombre de la asignatura
:
1.2 Cdigo de la unidad formativa :
1.3 Cdigo del rea curricular
:
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
Naturaleza de la asignatura
Nivel de estudios
Semestre / Ciclo
Nmero de crditos
Nmero de horas semanales
Total horas
Pre requisito
Docente titular
Docente tutor
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Deontologa
2.2.1.1
2.0 Formacin Cientifica Bsica
Profesional (FCBP)
Obligatoria terico / prctica
Pre grado - PG
Cuarto semestre (IV ciclo)
2
2 horas terico / prcticas
30
Ninguno
Ing. Humberto ngel Chvez Milla
chamir32@yahoo.es
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura
Posee una slida formacin cientfica bsica para su desarrollo profesional con
tica, valores y sentido de reponsabilidad dentro de la sociedad.
3. Sumilla
La asignatura pertenece al rea de Formacin Cientfica Bsica Profesional, es de
naturaleza obligatoria, terico prctica, y tiene como propsito comprender y valorar
la conducta tica en el ejercicio de sus deberes profesionales para actuar con
responsabilidad. Sus contenidos son: Principios, valores y aspectos legales.
4. Objetivo general
2.2.1.1 Conocer y promover los comportamientos ticos, deontolgicos y los
aspectos legales, para aplicarlo en sus relaciones interpersonales con los
usuarios y otros profesionales, desarrollando una actitud responsable,
crtica, reflexiva y con responsabilidad social.
5. Objetivos especficos
2.2.1.1.1 Poseer una visin del proceso de aprendizaje de la asignatura y conocer
los aspectos ticos y deontolgicos en la actuacin profesional.
2.2.1.1.2 Analizar y reflexionar sobre los principios y aspectos legales, aplicables
en la prctica de la profesin del Ingeniero de Sistemas.
Silabo de Deontologa - Versin 02 Febr. 2009
2.2.1.1.3 Asumir comportamientos para enfrentar situaciones y dilemas ticos a
partir de un anlisis reflexivo, crtico y con sensibilidad social.
6. Contenidos especficos por unidades de aprendizaje
Unidad de
Aprendizaje
I Unidad
Aspectos ticos
y deontologicos
II Unidad
Apectos
legales y
normativos en
la ingeniera
III Unidad
Situaciones y
dilemas ticos
Objetivo
Especifico
Contenidos Especifico
2.2.1.1.1
1.1 Visin global del contenido del proceso de
aprendizaje propuesto en la asignatura.
1.2 Introduccin a la Deontologa.
1.3 tica, moral, valores, principios deontolgicos.
1.4 Caracterizacin de la Ingeniera de Sistemas.
1.5 Relaciones interpersonales. Secreto profesional.
2.2.1.1.2
2.1 Historia del CIP. El Ejercicio profesional del
Ingeniero. Normatividad.
2.2 Cdigo de tica del Colegio de Ingenieros del Per.
2.3 Normatividad legal en la actividad pblica y privada
del profesional.
2.4 El Servicio. definicin, medicin, caractersticas.
Los clientes, tipos.
2.5 Sistema de Gestin de la Calidad y del Medio
Ambiente. Normas ISO.
2.2.1.1.3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Historia y Casos de Delitos Informticos.
Riesgos y oportunidades en el uso de las TIC.
Delitos Informticos. Impacto y normatividad.
Prevencin frente a los delitos informticos.
Actividad de Investigacin Formativa y
Responsabilidad Social Universitaria.
7. Orientaciones metodolgicas
La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en blended learning
y virtual; colaborativo y sistmico con una comprensin de la realidad integral
mediada por el mundo con la doctrina social de la iglesia.
La metodologa se concretar a travs de la propuesta de actividades
problemticas que conecten los contenidos con la realidad para preparar al
alumno en el desarrollo de la inteligencia intuitiva de los contenidos.
El desarrollo de los contenidos especficos se har a travs de actividades por el
profesor y en las que los alumnos sern los protagonistas de su aprendizaje,
siendo el profesor un mediador educativo. Los mtodos, procedimientos y
tcnicas utilizados en la asignatura debern ser activos y propiciar el inter
aprendizaje apoyndose en organizadores previos y contenidos multimediados.
Silabo de Deontologa - Versin 02 Febr. 2009
El desarrollo de la asignatura considerar actividades de investigacin formativa y
de responsabilidad social por ser ejes transversales.
8. Medios y materiales educativos
Aula virtual
Skype, chat.
Campus virtual.
Material digital.
Casos de estudio
Wikis, Foros.
Aula Moderna
Casos de estudio
Proyector multimedia
9. Evaluacin
La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de
aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:
Actividades problemticas de la naturaleza del curso
Actividad de Investigacin Formativa
Actividad de Responsabilidad Social Universitaria
Examen Escrito
60%
10%
10%
20%
10. Referencias Bibliogrficas
Universidad de Antioquia. Seminario
Caracterizacin del Ingeniero de Sistemas
de Ingeniera de Sistemas. Dic-2007.
http://siona.udea.edu.co/~semis/caracterizacion_ing_sistemas.html
Documentos Normativos del CIP
Estatutos, Cdigo de tica, Reglamento Deontolgico
Lima. Ene-2008.
http://www.cip.org.pe/documentos/documentos-normativos.php
Universidad Nacional Mayor de
Cmo medimos el Servicio?
San Marcos. Biblioteca Virtual. Dic.2007.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n18_2006/a09.pdf
Buscar Portal. Norma ISO 9001:2000.
Sistema de Gestin de la Calidad. Requisitos
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_2000_gestion_calidad.html
Centro de Negocios. CENTRUM
ISO 14000 Aumento de la Competitividad en la Empresa
Potfica Universidad Catlica. Ene.2008
http://centrum.pucp.edu.pe/excelencia/ensayos/ISO_14000.pdf
Instituto Nacional de Estadstica
Delitos Informticos.
e Informtica. Lima 2001.
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Inf/Lib5126/Libro.pdf
Silabo de Deontologa - Versin 02 Febr. 2009