ACTIVIDADES
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Fernando Martn Robles Sotomayor
Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edicin:
Universidad Continental 2012
Jr. Junn 355, Miraflores, Lima-18
Telfono: 213 2760
Derechos reservados
Primera edicin: Noviembre 2013
Tiraje: 500 ejemplares
Autor: Fernando Martn Robles Sotomayor
Oficina de Produccin de Contenidos y Recursos
Impreso en el Per - Solvimagraf S.A.C
Jr. Emilio Althaus N 406 Of. 301 - Lince
contacto@solvimagraf.com
Fondo Editorial de la Universidad Continental
Todos los derechos reservados.
Esta publicacin no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida
por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio sea
mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia, o cualquier otro
sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Recordatorio
Anotaciones
UNIDAD I: INVESTIGACIN PREPARATORIA
Actividades
Autoevaluacin
Inicio
Lecturas
seleccionadas
Desarrollo
de contenidos
Inicio
Actividades
Glosario
Bibliografa
ACTIVIDAD N 1
Autoevaluacin
Participa
en el Foro sobre la evolucin del proceso penal en el Per.
Recordatorio
Anotaciones
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Bibliografa
INSTRUCCIONES
Recordatorio
Para
desarrollar la actividad debe realizar lo siguiente:
Anotaciones
1. Estudiar la Evolucin del Proceso Penal en el Per en los ltimos 30 aos.
2. Visitar y examinar Pginas Web sobre la Evolucin del Proceso Penal en el Per.
3. Participar en el Foro, siguiendo las preguntas motivadoras y temas que proponga el
docente.
4. Su participacin en el foro debe ser continua, leyendo y comentando lo que ponen
sus dems compaeros, as como expresando sus propias opiniones
Objetivos
Inicio
Actividades
Autoevaluacin
CONTROL DE LECTURA N. 1
Glosario
Anotaciones
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Actividades Autoevaluacin
ACTIVIDADES
Evaluacin escrita del manejo de informacin bsico de los temas tratados en las semanas
N 1 y 2. Desarrolle lo siguiente:
Bibliografa
1. Participa en el Foro sobre la evolucin del proceso penal en el Per, interviniendo
con tu opinin por lo menos una vez y comentando la apreciacin de algn compaero, por lo menos una vez.
2. Elabora una expresin grfica (cuadro sinptico, mapa mental u otro) que muestre
el desarrollo de la Investigacin Preparatoria en el Proceso Penal comn
3. Formula un comentario crtico sobre la detencin preventiva en su calidad de medida cautelar, conforme a la regulacin legal contenida en el Cdigo Procesal Penal
del 2004.
4. Marque con verdadero o falso las afirmaciones siguientes:
Nuna de las funciones del Objeto Procesal, es designar el objeto v
de la litispendencia
Las etapas del proceso penal (CPP del 2004), son las diligencias v
preliminares, la etapa intermedia y el juicio oral
Bibliografa
ollo
nidos
Actividades
Autoevaluacin
as
nadas
Glosario
Bibliografa
torio
La identificacin del autor del delito, es una de la finalidades de v
la Investigacin Preparatoria
Necesidad, legalidad, proporcionalidad y judicialidad son princi- v
pios de las medidas cautelares
En el Sistema de Audiencias instaurado por el nuevo Cdigo Pro- v
cesal Penal, predomina la oralidad
Anotaciones
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Lecturas
seleccionadas
Desarrollo
de contenidos
Actividades
Objetivos
Inicio
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Recordatorio
Anotaciones
UNIDAD II: LA ETAPA INTERMEDIA
Actividades
Autoevaluacin
Inicio
Glosario
Bibliografa
ACTIVIDAD N. 1
Autoevaluacin
Elabora un mapa conceptual sobre la acusacin del Ministerio Pblico en la etapa inRecordatorio
Anotaciones
termedia.
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Bibliografa
NOTA:
Recordatorio
Anotaciones
Mapa conceptual es una tcnica usada para la representacin grfica del conocimiento.
Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
Para su ejecucin se pueden seguir los pasos siguientes:
1. Seleccionar
Despus de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden
repetir conceptos ms de una vez en una misma representacin. Puede ser til
escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos.
2. Agrupar
Agrupar los conceptos cuya relacin sea prxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso nmero 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero:
a medida que agrupamos, habr conceptos que podamos meter en dos grupos al
mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos ms genricos.
3. Ordenar
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Actividades Autoevaluacin
ACTIVIDADES
Ordenar los conceptos del ms abstracto y general, al ms concreto y especfico.
4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aqu las notas autoadhesivas
pueden agilizar el proceso, as como las posibles correcciones. En este caso, no hace
falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.
5. Conectar
Esta es la fase ms importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes
conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar
los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relacin entre dos conceptos,
y este ha de crear una sentencia correcta. La direccin de la flecha nos dice cmo
se forma la sentencia.
6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto
corregirlo aadiendo, quitando, cambiando de posicin los conceptos.
7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora
cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento
sobre la materia estudiada.
Bibliografa
ollo
nidos
Actividades
Autoevaluacin
as
nadas
Glosario
Bibliografa
torio
Anotaciones
Diagrama
Objetivos
Desarrollo
de contenidos
Actividades
Lecturas
seleccionadas
Inicio
TAREA ACADMICA N. 1
Autoevaluacin
Redactar un Auto de Sobreseimiento para el caso planteado por el docente, que se
enuncia
aBibliografa
continuacin:
Glosario
CASO DE SOBRESEIMIENTO
Recordatorio
Cuando Amelia Canzini Camac se encontraba en la cocina de su casa preparando la
Anotaciones
cena
el fluido elctrico se fue de improviso, ante esto, volte en bsqueda de su hijito
Serapio Jugor Travelsal, de dos aos, que jugaba por las inmediaciones; sin embargo,
al dar el giro, en completa oscuridad, la mano de Amelia roz la olla hirviente de sopa
y al retirarle de inmediato la hizo caer, derramando su contenido sobre las piernas del
menor y ocasionndole graves quemaduras en ambas piernas. Debido a esta situacin
el Fiscal formaliz investigacin preparatoria contra Amelia por el delito de lesiones
culposas agravadas (Art. 124 del Cdigo Penal). Durante la pesquisa se acumularon suficientes elementos de conviccin sobre el curso objetivo de los acontecimientos descritos; asimismo, se tuvo por constituido como actor civil al padre del agraviado, Roberto
Jugor Inquietur, divorciado de Amelia. Luego de evaluar el resultado de la investigacin
el Fiscal a cargo hace llegar al Juez un requerimiento de sobreseimiento de causa.
INSTRUCCIONES:
evisar la normatividad del Cdigo Procesal Penal respecto al sobreseimiento, en
R
especial verificar lo que debe contener el Auto de Sobreseimiento.
Investigar por medios fsicos y virtuales, buscando ejemplos de Auto de Sobreseimiento.
edactar el Auto de Sobreseimiento, conforme lo hara un Juez en un Proceso PeR
nal aplicando el nuevo Cdigo del 2004.
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Inicio
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Recordatorio
Anotaciones
UNIDAD III: LA PRUEBA
Actividades
Autoevaluacin
Inicio
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Bibliografa
ACTIVIDAD N. 1
Desarrollo
de contenidos
Actividades
Autoevaluacin
Objetivos
Inicio
Recordatorio
Anotaciones
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Bibliografa
Actividades
Autoevaluacin
CONTROL DE LECTURA N. 2
Recordatorio
Glosario
Evaluacin escrita del manejo de informacin bsico de los temas tratados en las semanas
N 5 y 6. Desarrolle lo siguiente:
Anotaciones
Bibliografa
1. Lea los enunciados formulados, luego marque (V) o (F), segn corresponda: (05
puntos)
Anotaciones
Son pruebas especiales el examen de lesiones y agresin sexual. v
Examen en caso de aborto, preexistencia, valorizacin y reconocimiento.
La confesin, el testimonio, la pericia y la inspeccin judicial son v
medios de prueba en el proceso penal.
El perito aprecia hechos presentes y el testigo declara sobre los v
mismos
El perito es el especialista en una rama del saber humano que v
asesora al Juez mediante un dictamen, como por ejemplo el perito
informtico.
Los das de asistencia mdica e incapacidad para el trabajo, son v
requisitos de la pericia mdico legal.
2. Seleccione la respuesta correcta: (03 puntos)
1. Respecto a la confesin:
a. La confesin tiene valor probatorio pleno y determina la culpabilidad del
imputado.
b. La confesin prestada ante Notario Pblico tiene valor probatorio.
c. La confesin debe ser corroborada con otro u otros medios de prueba.
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
2. Son pruebas documentales:
a. Una grabacin realizada mediante Blackboard Collaborate.
b. Una fotografa tomada mediante una Tablet.
c. Una presentacin preparada en Articulate Storyline contenida en una USB.
d. Todas las otras respuestas son correctas.
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Actividades Autoevaluacin
ACTIVIDADES
3. Es un tipo de pericia:
Bibliografa
ollo
nidos
Actividades
Autoevaluacin
as
nadas
Glosario
Bibliografa
torio
Anotaciones
a. El examen del cadver de un manat de 18 Kgs.
b. El examen sobre una diapositiva animada creada en Word Perfect.
c. El examen psicolgico de Juan Prez de 18 aos de edad.
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
3. Elabore una expresin grfica (cuadro sinptico, mapa mental o conceptual) sobre
las pruebas en el proceso penal comn. (06 puntos)
4. Analice el siguiente caso y responda la pregunta final: (06 puntos)
A las 9.50 horas del da 23OCTUBRE2012 el imputado Armando RUEDAS conduca el vehculo (camin) de placa de rodaje WP-7094 con pasajeros en la carrocera- y estando desplazndose a la altura de la localidad de Huari distrito de
Huancn-Huancayo, al momento que ingresa a una curva abierta es que va a producir el despiste y cada del vehculo a una pendiente, provocando el deceso de Jacuvi
Yaranga y Yerson Santos as como lesiones de otros pasajeros.
En el supuesto que usted es el Fiscal y se ha constituido inmediatamente- al lugar
de los hechos qu diligencia debe llevar a cabo respecto a las personas fallecidas?.
Fundamente su respuesta.
Diagrama
Objetivos
Inicio
Desarrollo
de contenidos
Diagrama
Objetivos
Lecturas
seleccionadas
UNIDAD IV: EL JUZGAMIENTO
Actividades
Inicio
Glosario
Actividades
Autoevaluacin
Diagrama
Objetivos
Recordatorio
Inicio
Anotaciones
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Bibliografa
Desarrollo
de contenidos
Actividades
Lecturas
seleccionadas
Bibliografa
ACTIVIDAD N.1
Desarrollo
de contenidos
Recordatorio
Autoevaluacin
TAREA ACADMICA N. 2
Autoevaluacin
Anotaciones
Transcriba la grabacin de su alegato final como abogado defensor de la acusada, en el
juicio
(etapa de juzgamiento) en el caso siguiente:
Glosario oral
Bibliografa
CASO:
Recordatorio
Anotaciones Ahorral Monen, profesora jubilada, de 70 aos, con mucho esfuerzo ha ahorraJuanita
do gran parte de su modesta pensin para adquirir un automvil.
Un aciago da, 15 de julio de 2013, luego de visitar a su hermano Manuel Ahorral Monen, en Tarapoto y festejar el aniversario matrimonial de ste, Juanita lee en el peridico Actualidad un aviso comercial que anuncia la venta de autos de segunda a precios
mdicos, indicando, adems, la direccin: Jr. Lampa 530 Lima, de la tienda: El Auto
veloz, que hace la oferta.
Constituida en el lugar publicitado, el 14 de agosto del indicado ao, promediando
Desarrollo
de contenidos
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Actividades Autoevaluacin
ACTIVIDADES
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Recordatorio
Anotaciones
las 10 de la maana, acompaada por su amiga Luisa Solidaris Abrazil, con quin una
semana antes haba viajado a Huancayo para conocer el Convento de Ocopa, Juanita se
entrevista con el conductor del negocio, Pedro Velox Salid.
Luego de una hora de tratativas en la oficina de Pedro, mientras Luisa esperaba en la
antesala, Juanita decide comprar un auto valorado en cinco mil dlares, firmando para
esto un contrato con Pedro, quien le indica que pague primero dos mil dlares porque
los trmites tomarn unos das, y que la semana siguiente, al cancelar el precio total,
le entregar el vehculo. Al salir, Juanita, entusiasmada, le cuenta todo esto a su amiga
Luisa.
Siete das despus de la firma del contrato y del primer pago, Juanita vuelve a El Auto
Veloz para cancelar la diferencia del precio y recoger su vehculo, pero encuentra la
tienda cerrada, sin autos de exhibicin y vaca. Al indagar entre los vecinos, uno de
ellos, Manuel Avizor Fijn, le dice que desde hace cuatro das la tienda no abre, que
no se percat cundo fueron retirados los vehculos en exhibicin y los enseres de la
tienda, que Pedro no concurre y que no puede dar razn de l, pese a los reiterados
llamados que Juanita hace al celular de Pedro, en bsqueda de una explicacin, ste no
contesta, mientras que al marcar el telfono del negocio un mensaje del proveedor indica que el nmero ha sido desactivado. Ante esto, completamente desesperada, Juanita
se presenta a la comisara del sector y pide se constate el estado en que ha encontrado
la tienda El Auto Veloz, diligencia que practica el sargento Csar Agudez Guardin,
quien, adems, recoge, del retiro aledao al negocio, dos avisos publicitarios de madera, de 1 metro de largo por 50 centmetros de alto, cada uno, tirados en la vereda, cuyo
texto oferta la venta de automviles de segunda a muy bajo precio.
Durante la investigacin preparatoria se han efectuado diversos actos de indagacin e
incorporado evidencia material y documental, generadores de diversos elementos de
conviccin, como son:
Declaracin de Juanita en la cual sostiene sentirse engaada por Pedro debido a
que ste no cumpli con entregarle el automvil adquirido pese a que llev el saldo
del precio conforme el contrato.
Declaracin de Luisa.
Declaracin del vecino Manuel.
Declaracin del sargento Csar.
riginal del aviso publicitario de El Auto Veloz, publicado en el diario ActualiO
dad.
Original del contrato de compra venta de un auto usado, suscrito entre Juanita y
Pedro, en el que consta el abono de dos mil dlares y dems condiciones.
Copia certificada de la constatacin policial realizada en la tienda El Auto Veloz.
riginal del comprobante bancario de retiro de dos mil quinientos dlares de la
O
cuenta de ahorros en moneda extranjera de Juanita, das antes de visitar El Auto
Veloz.
Reporte de llamadas salientes del telfono de Juanita, efectuadas el 21 de agosto de
2013.
eclaracin de Pedro quien sostiene que luego de firmar el contrato con Juanita se
D
le presentaron varios problemas financieros que lo obligaron a ausentarse del negocio en bsqueda de solucionarlos, admite que de ello no le avis oportunamente a
la compradora, pero que est dispuesto a entregarle el vehculo adquirido o devolver el dinero recibido, apenas supere sus dificultades econmicas. Adjunta, adems,
copias de sus cinco ltimas declaraciones juradas de renta, en las que consta que su
actividad laboral es comercial.
Bibliografa
10
ollo
nidos
Actividades
Autoevaluacin
as
nadas
Glosario
Bibliografa
torio
Anotaciones
Desarrollo
de contenidos
DERECHO
PROCESAL PENAL II
Actividades Autoevaluacin
ACTIVIDADES
Lecturas
seleccionadas
Glosario
Recordatorio
Anotaciones
Bibliografa
11