La competencia penal
Mg. Héctor Martínez
• La competencia penal es objetiva, funcional,
territorial y por conexión.
• La competencia objetiva se refiere a la materia. En
materia de delitos el Código Procesal Penal regula
que hay Juez especializado en lo Penal (unipersonales
y colegiados), Sala Penal de la Corte Superior y Sala
Penal de la Corte Suprema. En materia de faltas lo
conoce el Juez de Paz Letrado y en apelación el Juez
Penal.
• La competencia funcional tiene por principio la
aplicación del principio de la doble instancia (A Quo y
Ad Quem).
* Mg. Héctor Martínez 2
• La competencia territorial en lo penal se da en este
orden:
1. Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso o
se realizó el último acto en caso de tentativa, o cesó
la continuidad o la permanencia del delito.
2. Por el lugar donde se produjeron los efectos del
delito.
3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas
materiales del delito.
4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.
5. Por el lugar donde domicilia el imputado.
* Mg. Héctor Martínez 3
• Si el delito es cometido en un medio de
transporte sin que sea posible determinar con
precisión la competencia territorial,
corresponde conocer al Juez del lugar de llegada
más próximo. En este caso el conductor del
medio de transporte pondrá el hecho en
conocimiento de la autoridad policial del lugar
indicado.
• La autoridad policial informará de inmediato al
Fiscal Provincial para que proceda con arreglo a
sus atribuciones.
* Mg. Héctor Martínez 4
• Si el delito es cometido fuera del territorio nacional
y debe ser juzgado en el Perú conforme al Código
Penal, la competencia del Juez se establece en el
siguiente orden:
1. Por el lugar donde el imputado tuvo su último
domicilio en el país;
2. Por el lugar de llegada del extranjero;
3. Por el lugar donde se encuentre el imputado al
momento de promoverse la acción penal.
* Mg. Héctor Martínez 5
• Los delitos especialmente graves, o los que
produzcan repercusión nacional o que sus efectos
superen el ámbito de un Distrito Judicial, o los
cometidos por organizaciones delictivas, que la Ley
establezca, podrán ser conocidos por determinados
jueces de la jurisdicción penal ordinaria, bajo un
sistema específico de organización territorial y
funcional, que determine el Órgano de Gobierno
del Poder Judicial.
* Mg. Héctor Martínez 6
• La incompetencia territorial no acarrea la nulidad
de los actos procesales ya realizados.
* Mg. Héctor Martínez 7
• La competencia por conexión se presenta en los
siguientes casos:
1. Cuando se imputa a una persona la comisión de
varios delitos.
2. Cuando varias personas aparezcan como autores o
partícipes del mismo hecho punible.
3. Cuando varias personas vinculadas por una misma
voluntad criminal hayan cometido diversos hechos
punibles en tiempo y lugar diferentes.
4. Cuando el hecho delictuoso ha sido cometido para
facilitar otro delito o para asegurar la impunidad.
5. Cuando se trate de imputaciones recíprocas.
* Mg. Héctor Martínez 8
• La competencia por conexión se determinará:
• En el numeral 1), le corresponde al Juez que conoce del delito con pena
más grave. A igual gravedad, corresponde al Juez que primero recibió la
comunicación prevista en el artículo 3.
• En el numeral 2), la competencia se determinará subsidiariamente por la
fecha de comisión del delito, por el turno en el momento de la
comunicación prevista en el numeral 3) o por quien tuviera el proceso
más avanzado. En caso de procesos incoados en distintos distritos
judiciales, la competencia se establece por razón del territorio.
• En los numerales 3) y 5), corresponde al que conoce el delito con pena
más grave. A igual gravedad compete al Juez Penal que primero hubiera
recibido la comunicación prevista en el numeral 3).
• En el numeral 4) corresponderá al que conoce del delito con pena más
grave.
* Mg. Héctor Martínez 9
• En caso de concurso de delitos sujetos a distintos
trámites procesales, el procedimiento se seguirá de
acuerdo al que corresponde al delito con pena más
grave.
• Los procesos por delitos de acción privada seguirán
las mismas reglas, pero la acumulación sólo
procederá entre ellas.
* Mg. Héctor Martínez 10