N 0 7 O C T U B R E - N OV I E M B R E 0 8
Adems: TRUCOS Y
CONSEJOS, didctica,
LIBROS, HOME STUDIO...
Anlisis:
LAG Arkane Master
Fender Stratocaster John Mayer Signature
George Tornado
VHT Pitbull 50W
Entrevistamos a
GregJorgeHowe
Lario
Jaime Moreno
Editorial
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Hola amigos
on el inicio del nuevo curso a todos
se nos plantean nuevas situaciones, en realidad viejas conocidas:
aprender ingls de una vez, practicar algo de deporte para estar en buena
forma, los bajistas y los guitarristas
no somos diferentes, ni mucho menos. Es
bastante usual el plantearse cuestiones
tipo: me apunto a una escuela de msica
y aprendo con mtodo, voy a practicar
tcnica cuatro horas al da como mnimo, de este ao no pasa, sacamos el
disco fijo. Todo este tipo de cosas que se
nos hacen bola, se nos atragantan y por
alguna razn vamos aplazando.
Cierto que la mayora de las veces en un
par de meses volvemos a estar de nuevo
aplazando todo, sin embargo esos planes
que hacemos son estimulantes y agradables
aunque sea por un momento. En Cutaway
nos hacemos ese mismo propsito as que
vamos desarrollando propuestas nuevas
para el futuro, estar atentos que promete.
Quienes tambin tienen cosas nuevas
que contar son nuestros invitados de este
nmero Greg Howe, Jorge Lario y Jaime
Moreno.
Los guitarristas, el americano y el espaol presentan nuevo disco, ambos instrumentales pero con enfoques diferentes.
Por otra parte Jaime Moreno Zetang- nos
cuenta su trabajo y su trayectoria, como
siempre de la mano de Oscar Aranda nuestro hombre de Les Luthieres.
Este nmero lo cierra la nueva seccin
de Toni Garrido Vidal, Postales Elctricas, historias de su universo particular
siempre rodeadas de msica, el punto de
frescura del magazine. Un saludo.
Jos Manuel Lpez - LOPI
Director de Cutaway Guitar Magazine
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Contenidos
Contenidos
Noticias
Guitarras
LAG Arkane Master
04
08
Fender Stratocaster John Mayer Signature
Amplificadores
George Tornado
15
VHT Pitbull 50W
Pedales y efectos
Boosters y Buffers
Entrevistas
Greg Howe
20
25
Informtica musical
Jorge Lario
Les Luthiers
Jaime Moreno
Trucos y consejos
Teora del ajuste de guitarras II. La torsin del mstil
Didctica
32
38
40
Aradaz VST
Biblioteca musical
CASI FAMOSOS
POSTALES ELCTRICAS
El verano de Deanna
47
49
50
51
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Noticias
Despedida a Jerry Reed y Richard Wright
esgraciadamente, el final del verano
versione varias de sus canciones, como por
trajo consigo las tristes muertes de
ejemplo Guitar Man.
dos msicos de talla mundial: el gur
La muerte de Rick Wright se convierte en la
de Nashville Jerry Reed y el teclista de Pink
segunda muerte de un miembro fundador de
Floyd, Richard Wright. Jerry Reed, cantante,
Pink Floyd tras el deceso de Syd Barrett en
guitarrista, actor y reputadsimo msico de
2006. Aparte de su ms que conocido trabajo
sesin, era considerado uno de los dos mxi-
con la banda britnica, Wright tambin cola-
mos exponentes del fingerstyle y la msica
bor a lo largo de los aos con gente como
de Nashville junto con Chet Atkins, quin
Pino Palladino o Sinead OConnor y se uni
lleg a producir varios discos suyos. Lleg a
a la gira mundial de On an Island de su
ganar un premio Grammy en los 60 y Elvis
compaero Dave Gilmour.
Concurso Fender Cutaway
TC Electronic continua creando
os daneses de TC acaban de anunciar la
Aprovecha sus diseos del System 6000 como
salida del PowerCore 6000 para finales de
el Brickwall Limiter, utilizado para eliminar los
octubre. Una unidad de plug-ins en formato
ruidos de seal que generan distorsin en los re-
rack con una memoria SRAM especialmente di-
productores de CD ms comunes y Unwrap 5.1,
seada para soportar delays y revebs de gran ca-
que nos facilitar una rpida y suave conversin
lidad. Esto permitir a los usuarios poder utilizar
a estreos 5.1. Tambin incluye las reverbs ms
los algoritmos de reverb y delay del System 6000
famosas de TC y varios delays pata negra. Todo
con programas como el Logic Pro y otros VSTs
ello y ms hacen de esta unidad una herramienta
convirtindolo as en una herramienta perfec-
de calidad para obtener resultados ms que pro-
ta para la mezcla y masterizacin de hoy en da.
fesionales.
Recibe en
casa gratis
Frontline In Home
y participa en el
sorteo de un iPod.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Noticias
Extreme vuelve para quedarse...
as fechas que traern a nuestro pas
mos aos. Segn comentan ellos mismos, su
a los estadounidenses Extreme ya se
disco Sausades de Rock es un nuevo inicio
van acercando. Los lugares elegidos
de la banda, que no busca el dinero en esta
son La Riviera (Madrid 31/10) y Rockstar (Bil-
reunin, sino que quiere demostrar al mundo
bao 1/11). Despus de 12 aos de inactividad
que tienen mucho que aportar todava y que
como banda se han vuelto a reunir y esta vez
vuelven para quedarse. Esperemos que as
Nuno Bettencourt ha reclutado al batera Ke-
sea, vuelvan por sus fueros y no tengamos
vin Figueiredo, quien le ha acompaado en
que suspirar por tiempos mejores de los de
sus proyectos en solitario durante los lti-
Massachussets (y Madeira!).
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Noticias
Ya est aqu The Black Strat
na nueva guitarra signature se suma a
palanca de tremolo de la misma longitud
la lista de Fender. Esta vez ha sido una
que la original, acortada varios centme-
de las Strats ms solicitadas de la his-
tros al agrado de Gilmour.
toria, la Black Strat de Dave Gilmour.
Adems del ya mencionado CD/DVD, el
El estreno de esta nueva Fender coincide con
pack incluye un estuche especial y un ca-
el lanzamiento del pack CD/DVD de tres dis-
ble para guitarra Evidence
cos Live in Gdansk de Gilmour y fue fabricada
de gran calidad. Las pri-
por los artesanos de Fender Custom Shop para
meras 500 unidades ven-
imitar el diseo, sonido y tacto del instrumento
didas en cualquiera de los
original. Cuenta con la colaboracin especial
acabados incluirn una
de Phil Taylor, el tcnico a las rdenes de Gil-
copia de edicin limitada
mour durante todos estos aos.
del libro The Black Strat
La guitarra original fue comprada por Gil-
firmado por Taylor.
mour en New York en 1970 y desde entonces
ha sido utilizada en los trabajos ms famosos del guitarrista, ya sea en solitario o
con Pink Floyd, en estudio o en directo. El
golpeador negro data de 1974.
Esta replica se presenta en dos modelos,
la New Old Strat o Relic. Al igual que la original, el color negro de su cuerpo de aliso
con acabado de nitrocelulosa ha sido pintado encima de un sunburst de 3 colores.
Mstil en C confeccionado con madera
de arce, clavijeros Fender/Gotoh Vintage
Style, pastillas Custom Hand-Wound Fat
50s Strat, Custom-Wound Strat y Seymour Duncan SSL-5, incluso se ofrece la
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Noticias
Ltd presenta 3 nuevos modelos de su gama deluxe
i por algo se ha caracterizado ESP es
de la gama Deluxe. La LTD EC-1000 STP cuenta
por la altsima calidad de sus instru-
con cuerpo de caoba, tapa de arce flamenado,
mentos. Una caracterstica que no ha
diapasn de palorrosa y un llamativo binding
descuidado en abosluto en su gama econmica
que adorna todo el conjunto, la electrnica co-
LTD, donde nos encontramos con unos instru-
rre a cargo de EMG y sus EMG81 y EMG 60. La
mentos donde la relacin calidad-precio es de lo
M-1000 SW tiene el cuerpo de aliso con un ms-
mejor que podemos encontrar en el mercado.
til extrafino de arce y diapasn de palorrosa. Las
Tres nuevos modelos salen a la venta a finales
pastillas son una pareja de EMG81. Por ltimo
de este ao ampliando el catlogo disponible,
la MH-1000 SW, difiere de la anterior al utilizar
EC-1000 STP, M-1000 SW y MH-1000 SW son
caoba en el cuerpo, Floyd Rose Original, EMG81
las guitarras que nos presenta la marca dentro
y 85 y binding de ncar en cuerpo e inlays.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Guitarras
LAG Arkane Master
El rugido del averno
Desde Francia nos llega este instrumento fabricado por LAG. El objetivo
de esta empresa es aunar el diseo y la esttica cuidados hasta el
mnimo detalle, con la realizacin de guitarras que suenen potentes.
Despus de ms de 20 aos fabricando instrumentos de manera casi
artesanal, Michel Chavarria -responsable de LAG- decidi dar el paso
de aunar su forma de hacer con la produccin moderna. Las guitarras
LAG que podemos disfrutar actualmente son el resultado de ello.
l modelo LAG Arkane Master es el ins-
se encuentra el logotipo de la marca y el mo-
trumento que vamos a probar. La apa-
delo de que se trata, las clavijas de afinacin
riencia de este instrumento es muy
en lnea en la parte superior (en un color
atractiva, tiene el aspecto de una guitarra de
distinto), al ser una guitarra que monta Flo-
gama alta, vamos a ir desgranndola.
yd Rose, se encuentra tambin all alojado
Pala y mstil
el bloqueo. En la parte posterior las clavijas
LAG de alta precisin en acabado negro, la
La pala es de diseo propio con reminis-
firma de Chavarria y el nmero de serie jun-
cencias Ibanez pero ms trabajada, la ma-
to al made in France que nos indica la proce-
dera en dos planos diferentes, en el inferior
dencia del instrumento.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Guitarras
las pastillas EMG de
electrnica activa definen la
vocacin de esta guitarra,
est pensada para dar
mucha caa
aunque tambin
navega por
otros territorios.
El mstil es de arce canadiense y va atorni-
Pasamos a la electrnica. La guitarra monta
llado al cuerpo con cuatro inserciones metli-
pastillas EMG de electrnica activa lo que ya
cas individuales que le dotan de estabilidad y
define la vocacin de esta guitarra, pensada
sustain. Sobre el mstil se aloja un diapasn
principalmente para dar mucha caa aunque
de bano africano con un binding de arce. En
tambin navega por otros territorios. La con-
l encastrados 24 trastes de nquel plateado
figuracin es EMG 89 en mstil, EMG-S en la
Jim Dunlop medium. Los marcadores de posi-
posicin del medio y en el puente EMG 81. La
cin en los trastes habituales tienen un din-
pastilla del mstil se puede poner en single
mico diseo tipo aleta de tiburn.
con un push/pull en el pote de tono.
El alma de este instrumento est compuesta
Los controles son muy sencillos y efectivos,
por un tensor en dos direcciones y dos barras
un potencimetro de volumen y otro de tono.
de refuerzo de titanio, un ejemplo de la aplica-
Luego tenemos un selector de 5 posiciones
cin de tecnologa innovadora en el desarrollo
para la eleccin de las pastillas y su combi-
del producto.
nacin, con la particularidad de que no est
Cuerpo y electrnica
en una regleta recta, sino en arco para facilitar su manejo. Este detalle es tambin diseo
El cuerpo es de caoba africano macizo (bo-
exclusivo de la marca. Para terminar monta
ok-matched) con doble cutaway asimtrico,
un sistema original Floyd Rose.
en l hay una tapa rizado tambin est en
La parte posterior deja ver la caoba y se ven
flameado- con un binding de arce natural. El
las tapas de acceso a la electrnica as como
acabado transparente permite ver las vetas
la unin entre mstil y cuerpo y la disposicin
de las maderas as como el contraste entre
poco convencional de las inserciones metli-
ellas dando un aspecto lujoso y atractivo. Tie-
cas que realizan la unin. La toma de jack se
ne un gran trabajo ergonmico que permite
encuentra alojada en el costado.
acceder con mucha comodidad a los trastes
ms altos, algo que es usual en las guita-
Sonido y conclusiones
rras de este nivel, claro est, as como los
Lo primero es comentar que la guitarra es
correspondientes rebajes en la madera que
muy cmoda, est situada en la onda supers-
a su vez hacen que la guitarra se sujete al
trat, pensada para trabajar con ella en cual-
cuerpo cuando tocas de pie dando sensacin
quier terreno, por ejemplo se adaptara per-
de estabilidad.
fectamente a un repertorio de orquesta.
10
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
El mstil es estrecho, se toca muy fcil y
su perfil est pensado para tocar cualquiera
Guitarras
FICHA TCNICA:
de las tcnicas de la guitarra rock moderna,
Fabricante: LAG
sweep, velocidad etc. A nosotros particular-
Modelo: LAG Arkane Master
mente el bano nos transmite una sensa-
Cuerpo: Caoba africana maciza
cin de estabilidad aunque no d la chis-
Mstil: Arce canadiense (Forma D)
pa que proporciona el palorrosa.
Diapasn: bano
Esta guitarra es contundente, caera, las
Cejuela: Polmero
pastillas que monta claramente orientan al
Trastes: 24 Jim Dunlop medium nquel
instrumento a territorios hardrockeros e in-
Hardware: Negro
cluso ms extremos, sin embargo en regis-
Clavijero: Lag
tros limpios no queda descompensada, se
Puente: Foyd Rose
puede tocar perfectamente una balada jazz
Controles: Volumen, tono, switch 5 posiciones
armonizada.
ms pull/pull pastilla de mstil
La configuracin de pastillas el switch de
Entrada Jack: Lateral
5 posiciones y la conversin de la pastilla de
Pastillas: EMG 81, EMG S y EMG 89
mstil a single, nos ofrece un abanico so-
Acabado: Purpel Haze
noro bastante amplio y las pastillas EMG a
Importador: Musifusin SL
pesar de la consabida salida que otorgan no matan el tono que nos regalan
las maderas en este instrumento.
Como resumen se puede decir que es
una guitarra de diseo avanzado, muy
cuidada en los detalles y acabados,
orientada a msica muy energtica
pero que no descuida el resto de sonoridades. Un todo terreno de mucha
calidad que puede enfrentarse con
mucha dignidad a las made in USA.
Jos Manuel Lpez
11
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Guitarras
Fender Stratocaster, John Mayer Signature
Ella toca blues
Hablar a estas alturas de uno de los diseos claves en la historia de
la guitarra puede resultar algo pretencioso. As que desde Cutaway
haremos una aproximacin con respeto y curiosidad a una guitarra que
es un clsico. En ocasiones mucho msicos poseedores de guitarras
muy especiales, vintage, de hornadas antiguas, se encuentran ante el
dilema de tener que sacarlas de gira. El trabajo de estudio resulta fcil,
pero para una guitarra aeja los viajes, los cambios de condiciones
climatolgicas en general, suponen un riesgo.
i la compaa ms relevante en el
Esa colaboracin ha surgido entre Fender y
mundo de la guitarra te ofrece la
John Mayer, tal vez el msico no sea muy cono-
oportunidad de construir un instru-
cido en estos lares, pero estamos hablando de
mento que rena o mejore las prestaciones de
una estrella de la msica pop en USA, ganador
una guitarra vintage y adems plasmar en ella
de Grammy y adems un excelente guitarrista
tus especificaciones, es una oportunidad cuan-
en el entorno del blues, no en vano es invita-
to menos interesante.
do por Eric Clapton para, participar en Cross-
12
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Guitarras
roads, ello nos da la medida del guitarrista de
Esta debe ser otra especificacin de Mayer y
quien hablamos. Fruto de esa simbiosis surge
la verdad es que nos parece una opcin acer-
la Fender Stratocaster John Mayer Signature,
tada en el concepto de guitarra que estamos
perteneciente a la Artist Series de la compaa
viendo. Los marcadores de posicin son dot y
norteamericana.
estn situados en los lugares habituales.
Como siempre vamos a desgranar el instru-
Cuerpo y electrnica
mento y a dar una visin del mismo.
El cuerpo est hecho de madera de aliso
Pala y mstil
seleccionada y tambin hay disponibles otras
Hablando de stratocaster, una referencia en
opciones que se pueden ver en la web del fa-
el mundo de la guitarra, lo lgico es no alterar
bricante.
en exceso los atributos del instrumento salvo
El pickguard es el tpico de strato de color
para conseguir una adaptacin a las necesida-
blanco, la entrada de jack la tiene en la situa-
des del msico, por lo que nos encontramos
cin convencional de una stratocaster y lleva
con la pala de diseo habitual, el logo es el
un puente American Vintage Synchronized Tre-
Spaguetti de los aos 50 y las habituales ins-
molo de seis selletas.
cripciones de Fender.
El instrumento monta 3 pastillas Big Dipper
En la parte posterior se encuentra la firma
single-coil para Stratocaster, esta tambin es
del artista. Las clavijas de afinacin que monta
una peticin expresa de John Mayer, parten
son estilo vintage de Gotoh y como el resto del
del sonido de las Texas Special pero aportan
hardware, nquel/cromo. El acabado en la par-
un mayor empuje en la frecuencia de medios.
te delantera es gloss mientras que en la pos-
Los controles son los propios de este mode-
terior como en el resto del mstil es satin.
lo, un control master de volumen y los dos de
El mstil, est realizado en arce y tiene for-
tono, el primero para la pastilla del mstil y el
ma de C, un poco grueso, de una adaptabi-
segundo para la del puente y la central, este
lidad muy interesante en forma y en tacto, es
muy agradable de tocar, una de las caracters-
el acabado es shoreline gold con una
segundo control va por cable a la pastilla del
puente. Un switch de cinco posiciones, tpicas
ticas que ms nos han gustado de est Signa-
de este modelo de Fender, finaliza la descrip-
ture. El radio es de 9.5. Sobre este mstil se
cin de la electrnica de esta guitarra.
encuentra un diapasn de palorrosa africano y
en l 21 trastes Dunlop 6105 Narrow Jumbo.
banda paralela color red competition.
En la parte posterior del cuerpo y de nuevo
bajo las especificaciones de John, se alojan
13
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Guitarras
los graves estn muy presentes y esto est relacionado con la tcnica
de Mayer que trabaja las cuerdas graves con el pulgar de manera percusiva
FICHA TCNICA:
Fabricante: Fender
Modelo: John Mayer Signature Stratocaster
los cinco muelles para el trmolo donde el
mos con un Kendrick Black Gold, la guitarra
En limpio da unos tonos suaves y aterciopela-
Cuerpo: Aliso seleccionado
hueco que los alberga queda al descubierto
en general y como primera percepcin suena
dos y en un canal overdrive o sumndole un tu-
Mstil: Arce (Forma C, radio 9.5)
por la ausencia de tapa, otra especificacin
increble, las Big Dipper aportan un equilibrio
bescreamer, la cosa se desplaza a sonoridades
Diapasn: Palorrosa africano
ms del artista.
muy especial a la guitarra, muy equilibrada.
crunch, incluso rockeras con una respuesta muy
Cejuela: Hueso
Por un lado los graves estn muy presentes y
orgnica. Se puede encontrar timbres que permi-
Trastes: 21, Dunlop 6105 Narrow Jumbo
esto est relacionado con la tcnica de Mayer
ten tocar desde blues, blues/rock a rock y adems
Hardware: Nquel/cromado
La guitarra se siente cmoda de tocar, la
a la hora de ejecutar ya que trabaja las cuer-
unos tonos limpios perfectos para pop o funky.
Golpeador: Blanco
combinacin palorrosa con los trastes jum-
das graves con el pulgar despus de atacar
En conclusin un gran instrumento que no
Clavijero: Gotoh Vintage Style
bo nos parece una buena combinacin y el
de manera percusiva con la mano, sin em-
s si llegar a tener la repercusin que merece
Puente: American Vintage Synchronized Tremolo
tamao grueso del mstil resulta de lo ms
bargo los graves no enmascaran la presencia
y que sin entrar en terrenos custom-shop bri-
Controles: Master de volumen y pote de tono para
inspirador.
de los agudos. Estos no son especialmente
lla a una altura importante. Y yo que pensaba
pastilla del mstil y de tono para pastilla centra/puente
Es difcil a veces aceptar una guitarra que
chillones. Si a eso le sumamos el empuje de
que tena controlado el GAS!
Entrada Jack: Frontal
viene con el nombre de un artista, pero en
medios de las pastillas obtenemos un balan-
esta ocasin a mi me ha cautivado. La proba-
ce muy bueno.
Sonido y conclusiones
Jos Manuel Lpez
Pastillas: Tres, Big Dipper Single-coil Stratocaster
Acabado: Shoreline Gold
15
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Amplificadores
George Tornado
Boutique made in Spain
No slo estamos hablando de un fabricante de boutique made in
Spain cuando hacemos referencia a George Tube Amps, es seguro que
tambin la marca al frente de la cual se encuentra Jorge Bueno, fue
la primera en realizar esta actividad. En sus inicios su tarea
estaba centrada en hacer amplificadores custom, bajo las
especificaciones de sus clientes, el incremento de la demanda
les hizo replantearse su estrategia comercial y decidieron
estandarizar los modelos ms habituales tratando de esta
manera de poder aumentar su produccin, sin caer en
una reduccin de la calidad de sus productos. Desde hace
unos aos fabrican tambin para Carl Martin todos los
modelos que tiene la marca danesa en su catlogo.
l Tornado es uno de los ltimos mo-
a vlvulas y con compo-
delos que han desarrollado en Amp-
nentes de alta calidad,
tek, vamos a contar las impresiones
lo propio en productos
que nos dej el combo en la prueba que le
de boutique.
hicimos.
No existe stock de
Antes que nada, para situarnos, es obligado
estos amplis por lo que
comentar algunas generalidades, como son
se realizan bajo pedido y
que todo el catlogo de Amptek est realizado
siguiendo un orden de espe-
de forma artesanal, cableado a mano con sol-
ra que puede estar entre uno y
daduras punto a punto, diseados totalmente
dos meses aproximadamente.
16
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Amplificadores
Vamos al Tornado, se trata de
dades bluesy por ejemplo estn pre-
un combo de 30 W de dos canales
sentes aqu. Me ha gustado mucho la
en clase A. Si se pudiera dividir el
respuesta al ataque, esto slo jugando
mundo del amplificador en dos, ten-
con el volumen de la guitarra, permite
dramos los amplis de tono y los hi-
crear dinmicas muy bonitas. Con un
gain, el Tornado es un amplificador
pedal de overdrive puede llegar a poner-
de tono, de aspecto vintage.
se muy bruto pero controlable.
En concreto, este acabado en tolex
prpura, resulta atractivo combinado
un buen trabajo del que se puede sentir or-
En conclusin, un gran ampli de tono,
con las cantoneras negras que le prote-
gulloso Amptek, entre el pop, el blues o el
gen de golpes, sobrio, con los controles
blues-rock se encuentra su hbitat natural.
en la parte superior. Se observa un par
Me ha gustado mucho como ayuda en la expre-
de aberturas arriba y tienen su razn de
sin al tocar, si un amplificador respeta el tono
ser porque el amplificador funcionando,
que da el instrumento, potencia las manos
desprende mucha temperatura y de esta
del ejecutante y ofrece versatilidadla verdad
manera contribuyen a su ventilacin. Los
es que es difcil pedirle mucho ms. Mucho de
potencimetros tienen tambin un marcado
aspecto clsico.
esto hay en el Tornado.
tencimetros tienen muchos matices a lo largo
Tocando con una guitarra de caja con Duncans
de todo el recorrido, as que a pesar de la simpli-
Jazz Model y JB, sorprendentemente funciona
cidad en la paleta de sonidos que da el Tornado
tocando melody chords con un puntito oscuro
El panel donde se localizan los controles est
vamos a poder conseguir bastantes matices.
muy agradable, adems est en limpio durante
ordenado de la siguiente manera, de izquierda a
En cuanto a los canales el primero ofrece so-
todo el recorrido del pote de volumen. Con una
derecha nos encontramos en primer lugar con
noridades limpias y en el segundo entramos en
strato John Mayer, deja acompaar onda pop
Fabricante: Amptek
las entradas, dos por cada canal, al estilo cl-
terrenos desde el crunch en adelante.
sonando los acordes con muchos armnicos.
Modelo: George tube Amps Tornado 30W
Cualquier modificacin en los controles de la
Formato:Combo 1X12 Clase A
Canales y controles
sico. Un control de volumen por canal sigue a
Jos Manuel Lpez
FICHA TCNICA:
continuacin y un master general. Despus los
Sonido y conclusiones
ecualizacin da paso a diferentes sonoridades.
Canales: Dos
potencimetros que se encargan de ecualizar
En el canal limpio, la primera sensacin
Pasamos al canal 2 y aqu por lgica la
Vlvulas:
los bajos, medios y agudos respectivamente y
viene dada por la clase A, un buen golpe de
saturacin aumenta, desde un crunch rela-
para finalizar los switches de standby y power.
sonido british, equilibrado en todas las fre-
jado a sonidos ms rockeros, el ampli lo da
Previo: 1 X TAD EF86 + 3 X TAD ECC83-CZ
Potencia: 4 X TAD EL84-STR
Como se ve, en principio todo muy sencillo de
cuencias. Un limpio cristalino, no demasiado
todo,mucho power, suena con bastante cuer-
manejar, y digo esto porque en realidad los po-
campanilleante.
po incluso con single-coil, todas las sonori-
Rectificadora: 1 X TAD GZ34
Amplificador cedido por: EGM Estudio
17
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
VHT Pitbull FIFTY/CL
El tono est en tus manos, VHT ayuda.
Amplificadores
Como dice Stevie Fryette de VHT-la compaa de amplificadores de Burbank en California-, el tono es algo que
no se puede comprar, parte de cada msico, de lo que
siente, de cmo lo trata de expresar, despus de todo
cada uno toca como es y tiene el tono que tiene.
Muchos fabricantes tratan de ayudar a los msicos en la
forma de poder sonar, en darle facilidad para conseguir
ese tono que tiene en mente.
tevie en esa bsqueda
Todos y cada uno de los amplis
comn a todos los gui-
son probados, chequeados hasta en
tarristas decidi fabricar
tres ocasiones en todo su proceso de
sus propios amplificadores, se-
elaboracin, al igual que los altavo-
gn el mismo comenta el obetivo
ces, para garantizar que cada detalle
para ellos es producir una gama
en su construccin sea correcto.
de amplificadores de excelente
Usuarios tan variopintos como
calidad, variedad y versatilidad en
son: Billy Corgan (Smashing Pum-
su sonido.
kins), Billy Gibbons, Bret Mason,
18
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Amplificadores
Carl Verheyen, Paul Jackson Jr., Steve Vai, Dave
que realza armnicos de las frecuencias ms
Weiner entre muchos otros, han pensado en
agudas, control de medios, un ltimo push/pull
VHT en alguna ocasin para conseguir su tono.
Shift que acta como un boost de medios.
En esta ocasin vamos a revisar el VHT Pittbull
El canal que le sigue es el verde y nos topa-
Fifty/cl. Tiene un aspecto sobrio y a la vez moder-
mos tambin con los mismos controles y en la
no, los controles estn sobre una placa metlica
misma disposicin que el canal rojo. Le sigue
en la parte inferior, por encima una rejilla negra
un ecualizador de seis bandas y un master de
en donde est alojada en el centro una placa con
Volumen que puesto a las 12 ofrece los mejo-
el logotipo y en el ngulo superior derecho otra
res resultados. Por ltimo el Standby y Mains
ms pequea con el nombre del modelo. La car-
para accionar el power del amplificador. La
casa que aloja las vsceras del amplificador se la
parte posterior del ampli de derecha a izquier-
ve robusta y las esquinas estn protegidas por
da, los controles para los efectos, la ecualiza-
cantoneras en previsin de daos producidos por
cin, la entrada de la pedalera, las diferentes
los golpes.
impedancias para las pantallas y los interruptores para operar el amplificador en clase A o
Canales y controles
El ampli dispone de dos canales idnticos, vamos a describir los controles para cada uno de
ellos y los generales.
en clase A/B.
Billy Corgan (Smashing Pumkins), Billy Gibbons,
Sonido y conclusiones
El ampli posee dos niveles de ganancia, un
De izquierda a derecha en el panel frontal,
limpio que suena bien, muy cristalino y sin
dos entradas, High y Low. La primera para ob-
excesivo cuerpo, esto hasta la mitad de ga-
tener un timbre con brillo y la segunda para
un tono ms oscuro. Inmediatamente despus
Bret Mason, Carl Verheyen, Paul Jackson Jr., Steve
nancia, a partir de aqu con ataques fuertes
o aumentando un poquito el gain, comienza a
un selector de canales que se puede desactivar
saturar.
para manejar la funcin desde un footswitch.
No situamos en el canal verde, subiendo el
Ahora nos encontramos con los controles para
el canal rojo.
Vai, Dave Weiner entre muchos otros, han pensado
gain hasta empieza a saturar, una saturacin
no demasiado gordita, consiguiendo un timbre
Primero un pote de Gain y despus un switch
adecuado para el blues, estn ms presentes
que pone el ampli en High Gain. Sigue un Vo-
las frecuencias graves. Es conveniente bajar un
lumen pre loop de efectos. Un push/pull de
Boost, control de agudos, otro push/pull Edge
en VHT en alguna ocasin para conseguir su tono.
levemente los agudos si se persigue un tono ms
dulce. Si se los aumentamos el tono es afilado.
19
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Amplificadores
El canal verde en Hi Gain
nos da mucha ganancia
pero bastante controlada,
no se desboca
Si seguimos aumentando la ganancia,
ataques, a la dinmica, aunque parece un poco
medio recorrido. La ganancia en high da lo me-
los graves suenan muy poderosos, el am-
ms oscuro y lquido que el verde.
jor a mitad y en modo normal un poquito ms
pli sin embargo tiene la opcin del boost
Pasamos ahora al canal verde en Hi Gain.
alta. Todo esto en clase A/B, en clase A se ob-
para poder bajar la ganancia y realzar los
Nos da mucha ganancia pero bastante con-
tiene un sonido bastante parecido aunque ms
Modelo: VHT Pittbull Fifty CL
graves, sonando as las notas bastante de-
trolado no se desboca, algo medioso, rockero
controlado, ms comprimido, con ms grano y
Formato: Cabezal a vlvulas
finidas. Accionando el Edge se realzan los
con cuerpo, que adems ni comprime ni en-
algo ms moderno.
Clase: A, A/B
armnicos de los sonidos ms agudos, si le
guarra el sonido. En general responde mucho
En resumen, este VHT nos proporciona,
Canales: 2
quitamos el boost suena muy abierto, con
al ecualizador, sube mucho el volumen y te
como dice su creador, muchas posibilidades
Vlvulas:
ms sustain. Con el Shift se realzan las fre-
deja amplificar cualquiera de las frecuencias
para encontrar el tono que buscamos, el que
Rectificadora: 5U4GB
cuencias graves. Esto todo con el ecualiza-
quedando equilibrado. El ampli tiene mucha
llevamos dentro. Todo ello dentro de los par-
Previo: 4 X 12AX7
dor plano.
pia, si bajamos el gain y aumentamos el
metros de calidad que se le piden a un ampli-
Potencia: 2 X EL34-STR
En el canal rojo se comporta de forma pare-
master volumen se hace ms hardrockero.
ficador de boutique.
Impedancias: 4-8-16 ohmios
cida, con el boost lgicamente gana en graves
Si pasamos al rojo en Hi Gain, suena ptimo
pero aqu responde con ms sensibilidad a los
con los tres switches activados y la ganancia a
Jos Manuel Lpez
FICHA TCNICA:
Importador: HVC Music Import
20
Pedales y efectos
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Booster y buffer
Subimos la seal?
Elevador y Regulador. La traduccin literal de ambos
conceptos nos indica vagamente el cometido de este tipo
de pedales, pero cmo actan y cmo podemos sacarles
todo el partido a estos efectos?
ooster. Simplificando, podemos de-
sino tambin a darle un carcter
cir que un booster es un pedal que nos
distinto a nuestro sonido final.
permite elevar - de modo regulable -
Existen multitud de formas de
la amplitud de la seal que le introducimos y,
disear un circuito que acte como
por tanto, aumentar el volumen final que obte-
elevador, pero todos han de cumplir
nemos. Esta definicin genrica se queda muy
dos requisitos fundamentales:
corta si la comparamos con las posibilidades
En primer lugar, deben tener un alto va-
que nos ofrecen este tipo de dispositivos.
lor de impedancia de entrada, de forma que la
Sobre el papel, la nica variacin que encon-
seal que le llegue desde las pastillas de nues-
traramos al colocar un booster en nuestra ca-
tra guitarra pierda la mnima intensidad posi-
dena de efectos sera poder elevar a voluntad el
ble. Este punto tiene una excepcin, como son
volumen final que ofrece nuestro amplificador.
los antiguos treble-boosters que funcionan con
Pero todos tenemos claro que un amplificador,
transistores de germanio.
especialmente cuando hablamos de modelos
En segundo lugar, debemos disponer de un
valvulares, responde de forma sustancialmen-
potencimetro que nos permita incrementar
te distinta en funcin de la intensidad de la
a voluntad el volumen de la seal amplifica-
seal con que le atacamos. Y ah es donde un
da. Opcionalmente, es comn que los boos-
booster nos ayudar no slo a sonar ms alto,
ters dispongan tambin de un control de tono,
21
Pedales y efectos
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Este aumento de volumen ser an ms intenso si tenemos el
pedal conectado a travs del loop de efectos del amplificador.
Debemos andar con cuidado al trabajar con boosters por el
loop, ya que la subida de volumen puede ser excesiva.
generalmente un filtro
siones, en funcin del lugar donde tenga-
pasivo de agudos - aunque
mos que tocar, no podremos subir el control
existen modelos con controles
de master de nuestro amplificador por en-
ms complejos.
cima de un valor dado, a pesar de no haber
A la hora de emplearlo, podemos
conseguido un sonido lo suficientemente
tomar varios caminos. El ms obvio sera
intenso. Es en estos casos donde un bo-
conectarlo en aquellos pasajes en los que
el guitarrista necesita pasar a un primer plano
amplificador.
Debe-
mos andar con cuidado al
oster nos puede solucionar la situacin.
Aumentando la seal que alimen-
en el contexto de una banda. Un solo, por ejem-
trabajar con boosters por el loop, ya
ta el amplificador, conseguiremos
plo. As, podemos dar un paso adelante sobre el
que la subida de volumen puede ser excesiva. En
un sonido ms aguerrido - o ms
escenario, presionar el switch mientras los ojos
mi opinin, slo debe hacerse en aquellos casos
saturado - incluso aunque obten-
del pblico se concentran en ti y tener claro que
en los que nuestro amplificador est a muy alta
gamos volmenes relativamen-
van a escuchar lo que tengas que decir con tu
ganancia, de forma que por ms que amplifi-
te bajos. Una gran herramien-
instrumento a un volumen superior al que esta-
quemos la seal que le llega por el input, no se
ta para todo aquel que tenga
bas tocando las partes rtmicas. Este aumento
obtenga una mayor respuesta de volumen.
que hacer bolos en lugares donde
de volumen ser an ms intenso si tenemos el
Sin embargo, tambin podemos utilizar un
no se sonorice el ampli de guitarra
pedal conectado a travs del loop de efectos del
booster para conseguir el sonido. En oca-
-y no le guste escuchar al tcnico o
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
22
Pedales y efectos
dueo de la sala gritando que te bajes-. O, a
y, ms adelante, se emplearon tambin am-
pesar de los gritos, puedes hacerlo simple-
plificadores operacionales.
mente porque mejora el sonido.
Otra caracterstica de los boosters (espe-
Existen multitud de modelos de boosters
cialmente aquellos que son lineales) es que,
aunque podemos diferenciar entre aquellos
aunque el resultado final en combinacin con
que tienen una respuesta lineal frente a la
nuestro amplificador puede ofrecer un soni-
frecuencia (van a aumentar por igual el vo-
do altamente saturado, en realidad el circuito
lumen en toda la gama de frecuencia) o los
no debe generar ninguna distorsin sobre
que dan una respuesta no lineal como los
el sonido original de la guitarra. Es decir, de-
treble-boosters, que incrementan progresi-
ben incrementar el volumen sin cambiar el
vamente las frecuencias ms altas. Tambin
tono original. El resto ser trabajo de tu ampli.
es cierto que los modelos han ido evolucio-
Debemos tener en cuenta, sin embargo, que
nando de forma paralela a la tecnologa. Los
al aumentar una seal estamos de la misma
primeros diseos estaban basados en tran-
forma incrementando el ruido de fondo. En el
sistores de germanio, que fueron paulatina-
caso de los treble-boosters, al centrarse el in-
mente sustituidos por transistores de silicio
cremento de volumen en las frecuencias ms
en realidad el circuito no debe generar
ninguna distorsin sobre el sonido
original de la guitarra. Debe incrementar el
volumen sin cambiar el tono original.
23
Pedales y efectos
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
agudas, obtendremos un aumento del hyss o
tros de cable que se vean obligados a utilizar.
soplido. Cuidado con esto.
Igualmente, esa seal no se ver degradada en
Buffers. Alguno se estar preguntando porqu
adelante, siempre que el resto de efectos mantengan una mnima calidad.
hemos metido en el mismo artculo dos modali-
A pesar de la simplicidad de un circuito de
dades distintas de efecto. En realidad, podemos
este tipo, su empleo nos puede evitar alguna
simplificar y decir que un buffer tiene exacta-
desagradable sorpresa en forma de prdida
mente las mismas propiedades que un booster
de tono. Sin embargo, si no estamos hablando
lineal, pero con una relacin de incremento de
de profesionales que acten en escenarios de
seal igual a 1. Es decir, un buffer debe tener una
grandes dimensiones, el empleo de este tipo
elevada impedancia de entrada para mantener la
de dispositivos puede no ser necesario, ya que
pureza de la seal original de la guitarra y man-
la prdida de seal ser relativamente baja.
tener la intensidad de esa seal para que llegue
Esta decisin ha de estar siempre en nuestro
al amplificador en las mismas condiciones. Por
odo y en nuestros gustos. As que si crees que
ello, en la actualidad, se pueden encontrar en el
pierdes calidad en la seal de tu guitarra, tal vez
mercado pedales que, de hecho, no tienen ningn
sea buena idea hacerte con un pedal de este tipo.
control en su carcasa. No hay potencimetros ni
Habris observado que en este artculo no
switches. Simplemente un jack de entrada y uno
hemos hecho referencia a ningn modelo en
(o varios) de salida. Pero, tanto se nota el empleo
concreto y nos hemos limitado a hablar de for-
de un buffer?
ma genrica sobre las propiedades y los usos
Como ya comentamos en el nmero 4 de Cu-
de los boosters y buffers. Esto es as porque un
taway Magazine cuando hablbamos de True
booster por si solo no debe marcar el carc-
Bypass en pedales, son muchos los efectos
ter de nuestro sonido (de hecho, tan slo debe
que llevan uno o ms buffers en su circuito. En
variar el volumen). Por tanto, tendramos que
su momento ya dijimos que eso no era mejor
valorar las posibles combinaciones guitarra-
ni peor, sino que su empleo debe amoldarse
booster-ampli. Sera intil explicar cmo pue-
a nuestras circunstancias, especialmente en
de afectar un modelo de booster en concreto a
directo. Es por ello por lo que en la actualidad
tu sonido. As que no te quedes con las ganas y
muchos guitarristas llevan un buffer al inicio
prueba uno... A ser posible con tu equipo.
de su cadena de pedales. De esta forma, aseguran la calidad de la seal a pesar de los me-
David Vie
24
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
Greg Howe
Algo ms que velocidad
Su vida cambi tras grabar una cinta de cassette con la que consigui un
suculento contrato. Lider durante aos la vertiente ms cerebral de los
guitar heroes, incluso Michael Jackson y Enrique Iglesias quisieron contar con l para diversas giras. Su lado ms fusin ha surgido con su ltimo
lanzamiento, Sound Proof. Si crees que ser msico de sesin es el no va
ms, l quiz te haga cambiar de opinin
Ha sido una larga espera hasta que tu
R: Tena alguna que otra idea por ah desde
nuevo lbum ha visto la luz, Cmo
haca un tiempo, slo tuve que ordenarlas un
fue el proceso de composicin?
poco y retocarlas. Obviamente, en el estudio
R: Realmente, la composicin fue bastante r-
siempre surgen cosas nuevas y hay que apro-
pida porque ya habamos programado entrar en
vecharlas.
el estudio en octubre de 2007. Lo tenamos concretado desde haca meses as que me forc a
Por lo que he escuchado se puede decir que
que surgieran ideas para los temas. No fue un
suena al clsico Greg Howe en su faceta ms
proceso largo de composicin, eso seguro.
fusin pero con un sonido ms moderno y
muchas influencias: Fusin, rock, latin, pop...
Y una vez vindote en la tesitura de tener que
estaba todo eso hecho a propsito o simple-
componer, fluyeron las ideas fcilmente?
mente acab sonando as?
25
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
R: Nada de lo que hice era intencionado, aunque
sitado ningn pedal entre guitarra y ampli, ni
una vez en la produccin queramos darle un to-
efectos, no era nada ms que guitarra-cable-
que moderno. Me gusta como suena y es inusual
ampli y el micro en la pantalla. Gracias a eso
escuchar algo moderno e HI-FI en este tipo de
suena orgnico. Cualquier parte que escuchas
msica. En cuanto a los estilos, es simplemente
que no sea eso, como reverb o delay, proviene
lo que acab pasando, no tena nada planeado,
de la mesa de mezclas.
solo lo sent de esa manera y en ese lugar.
Ahora ests inmerso en un nuevo proyecAlguien dijo: Conlleva pensar mucho el no
to en el que ofreces lecciones on-line en
tener que pensar y t eres un reputado im-
ghworkshops.com, Qu nos puedes contar
provisador. Cmo lo consigues?Qu recur-
sobre ello?
sos utilizas a la hora de dejarte llevar?
R: Estoy muy ansioso y contento por ello. Aho-
R: A lo largo de los aos he estado muy intere-
ra ha empezado conmigo solo pero creo que
sado en aquellos msicos conocidos por su im-
acabar extendindose y lo harn ms guita-
provisacin y los intentaba escuchar a todos.
rristas y msicos. La meta es conseguir que
Cuando era mucho ms joven me inspiraba
los alumnos entiendan otros aspectos de la
gente como Pat Metheny, George Benson, La-
industria aparte de lo meramente tcnico y lo
rry Carlton toda esta gente son magnficos
que sera tocar un instrumento en s, hay mu-
improvisadores as que los escuchaba constan-
chsimo ms que eso. Mi sentimiento con la
temente y hasta que empec a escuchar cosas
msica es que tienes que ser capaz de afectar
en mi propia cabeza. A decir verdad, no me con-
a la gente, tocar a la gente, mover a la gente
sidero a m mismo un gran improvisador.
y no slo impresionarla. Impresionarla es divertido y mola pero si quieres ser un artista es
Qu me puedes decir del equipo utilizado
ms importante crear cosas que perduren en
en este disco? Tiene un maravilloso sonido
el tiempo y eso proviene de ms adentro, no
orgnico!!
solo consiste en tocar licks para molar. Esa es
R: S, esta es la primera vez que grabo direc-
la funcin de la nueva website, impulsar a la
tamente conectado al frontal de un amplifica-
gente a ser creativos.
dor. He utilizado un Cornford MK50 en toda la
grabacin y es el nico amplificador con el que
Hablemos ahora de tus inicios. Empezaste a
he sido capaz de poder hacer eso. No he nece-
tocar muy joven, Qu era lo que te mantena
Cuando era mucho ms joven me inspiraba gente
como Pat Metheny, George Benson, Larry Carlton...
toda esta gente son magnficos improvisadores.
26
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Por aquel entonces crea que tocar era muy fcil
hasta que escuch a Eddie y vi que exista otro nivel.
Entrevista
enchufado por aquel entonces que te motiva-
me ofreci un contrato discogrfico. Imag-
ba para seguir aprendiendo y practicando?
nate como me sent.
R: Cuando tena 10 aos no me tomaba muy
en serio lo de tocar la guitarra. Poda con unos
Pues no es mal comienzo iniciar tu carrera
acordes y tocaba sobre los cambios tonales
grabando con Billy Sheehan, David Lee Roth
que escuchaba en la radio, que eran los hits
y Atma Anur!
de la poca, los 70. No fue hasta los 18 cuando
R: En absoluto! Billy era una grandsima es-
escuch a Van Halen por primera vez y decid
trella entonces, acababa de abandonar la ban-
aplicarme. Antes de aquello me apaaba con
da de David Lee Roth, sala constantemente en
tocar los solos de Jimmy Page ya que era muy
la MTV y era un bajista de perfil altsimo. Fue
fan de Led Zeppelin. Por aquel entonces crea
buensimo para m y una gran experiencia.
que tocar era muy fcil hasta que escuch a
Eddie y vi que exista otro nivel, un enfoque
Eso te hizo vivir la Edad Dorada del Shred de
muy diferente a lo que estaba acostumbrado a
los 80 en primera persona as que puedes te-
escuchar y fue as como surgi mi entusiasmo
ner una visin ms objetiva sobre el panora-
por la guitarra. Despus de aquello toqu sin
ma de entonces y el actual. Cmo crees que
parar a todas horas.
ha evolucionado la escena de la guitarra desde entonces?
Y entonces te encontr Mike Varney...
R: Sorprendentemente, no ha evolucionado
R: Mike sola llevar una columna en la re-
tanto, aunque hay alguna gente que lo inten-
vista Guitar Player llamada Spotlight y en
ta llevar por otros derroteros. Mi meta era in-
cada edicin escoga 3 guitarristas de todo
troducir el intelecto y la musicalidad seria al
el mundo y si le convencan les ofreca un
shred. Cuando estaba envuelto en esa movida
contrato. Hasta 1988 no le envi ninguna
no era muy fan de lo que se llevaba. La cinta
grabacin y la envi sin ninguna expectati-
que le envi a Varney contena improvisacio-
va de ser seleccionado ya que en esa poca
nes sobre acordes de Jazz muy suaves, pero
haba cientos de miles de guitarristas bue-
Mike estaba en un sello heavy metal as que
nsimos por el mundo. Cual fue mi sorpresa
me dijo que para comenzar tena que cambiar
que envi la cinta por correo Express direc-
mi msica a algo que pudiera llevar desde su
tamente a la redaccin de la revista y con-
discogrfica y como estbamos en plena po-
tact conmigo al da siguiente! Me llam y
ca neoclsica post-Yngwie era lo que tocaba.
27
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
No digo que todo el mundo sonara igual, pero
es la que ms disfrutas? Creo que me puedo
haba muchas similitudes entre gente como
hacer una idea sabiendo que abandonaste
Vinnie Moore, Paul Gilbert y Tony McAlpine.
una gira de Justin Timberlake para grabar
Yo no quera hacer eso y por eso mi primer
Extraction
disco es ms bluesy aunque tocado con el
R: Cuando disfruto ms es cuando estoy
mismo tipo de tcnica que estaba de moda.
creando mi propia msica y estando en un
Obviamente hay gente hoy en da que elige la
ambiente creativo. Todas esas cosas que
opcin que yo escog e intentar demostrar que
has mencionado son divertidas pero tuve
no todo es una feria de habilidades y aportan
que apartarme de la escena de las giras
musicalidad al asunto. Brett Garsed lo hace
para artistas y eso que el dinero que te pue-
muy bien, tambin hay gente como Guthrie
de aportar una de esas giras es increble,
Govan y Kiko Loureiro. Esta gente lo intenta y
pero sin poder ser creativo me cuesta estar
creo que yo he contribuido a este movimiento
ah. Cualquier cosa que hago, ya sea en el
y lo inici en su momento.
estudio trabajando las cosas, en un escenario teniendo la oportunidad de improvisar o
Siguiendo con este tema, Por qu crees que
produciendo a alguien, cosa que tambin te
los principiantes prefieren a Malsteen o Vai
permite aportar y crear algo, es lo que me
para iniciarse antes que hacerlo con Holdsworth o Brett Garsed?
Recuerdo que cuando era joven y escuch Jazz
hace feliz de verdad.
R: Mira, a mi me gusta Joe Satriani especial-
Te vamos a ver girando por Europa para pre-
mente, tambin me gusta mucho lo que ha he-
sentar este disco?
cho Steve Vai. Tambin hay sitio para eso y no
creo para nada que mi msica sea mejor que
por primera vez, no me gusto en absoluto.
la suya, solo creo que es diferente. Lo que me
R: Voy a estar girando a final de ao en gran
parte de Europa y estamos intentando cerrar
conciertos en Espaa tambin.
gusta de Satriani es que es muy apasionado.
solos. Muchas cosas que Holdsworth o yo mis-
ms tarde tuve que evolucionar y desarrollar-
No es que l se dedique armnica y rtmica-
mo hacemos no entran muy bien a la primera
me como msico para comenzar a apreciar
Pues con esta pregunta hemos termina-
mente a la msica como lo hara un msico
y no son entendibles, por lo tanto, no son ne-
ese estilo y eso es lo que creo que pasa mayo-
do. Sera un honor volver a hablar conti-
de fusin pero si que es muy apasionado y su
cesariamente atrayentes para el principiante.
ritariamente.
go en un futuro. Muchas gracias Greg.
msica muy sincera de modo que compren-
Recuerdo cuando era joven y escuch Jazz por
do que pueda atraer mucho a la gente y sea
primera vez, no me gusto en absoluto y escu-
Has hecho de todo en la industria: ensean-
entendible para la gente que empieza a tocar
charlo no tena mucho sentido para m, pero
za, msico de sesin y giras, clinics Cul
R: Eso suena genial. Gracias a ti.
Agus G.
28
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
Jorge Lario
Un tipo renacentista
Jorge Lario es un to inquieto, una de esas personas que desarrolla muchas actividades a la vez y que contagia energa a su alrededor. Como si
de un hombre del renacimiento se tratara, es incapaz de centrarse en una
sola disciplina artstica, de ah que sea muy fcil encontrarle actuando,
produciendo a algn artista, grabando, coordinando y dirigiendo su propia escuela de msica (lespai musical), componiendo y editando discos
su propio trabajo incluido- organizando eventos, colaborando en prensa
o escribiendo un trabajo sobre la guitarra elctrica en Valencia.
caba de sacar un disco de guitarra ins-
del trabajo que desarrollasteis?
trumental, 01, lo que constituye una
R: Estuve en Revolver unos 5 aos a principios
excusa perfecta para hablar con l.
de los 90, particip en el desarrollo de los dos
primeros trabajos de la banda grabando en
Jorge Cmo fueron tus inicios en el mundo de
los mticos Ibiza Sound de Ibiza y llevando a
la msica y de la guitarra en particular?
cabo varias giras nacionales. Aprend mucho
R: Empec tocando en una banda de heavy metal
en esta poca sobre lo que quera y no quera
que tuvo cierta repercusin en la escena valen-
de la msica y que tipos de relacin me gusta
ciana de finales de los 80 que se llamaba Hal y
mantener con los msicos con los que toco.
que siempre tengo en mente revivir, de ah pase
En general creo que no se ha sabido valorar
por varios intentos de hacer algo serio hasta que
cual fue la aportacin de los dems msicos
Carlos Goi me propuso entrar en Revolver.
de la banda al sonido de los primeros discos
pero no hay ms que or los dos primeros
Tu nombre va ligado inevitablemente al de Re-
trabajos para darse cuenta de por donde
volver nos puedes contar algo de esa poca y
van los tiros, nunca mejor dicho.
29
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
Desde entonces a la actualidad Cmo ves tu evo-
sino en todos los aspectos, el tener una buena
lucin, ha sido azarosa o has dirigido tu carrera?
formacin siempre es positivo. En el fondo uno
R: El azar es inseparable de la vida, pero las
toca como es.
grandes lneas y las decisiones fundamentales
las tomamos nosotros, no hay ms. En este
Existe algn mtodo o sistema desde tu punto
pas aguantar hasta los 42 en la palestra por
de vista para avanzar rpidamente en el apren-
casualidad es imposible.
dizaje?
R: No existen recetas milagrosas, lo nico que
Una parte muy significativa de tu trayectoria es
considero mala es la evolucin tcnica exce-
la dedicacin a la docencia musical, de hecho
sivamente rpida, normalmente produce des-
diriges lespai musical del que eres factotum
compensaciones entre lo que uno puede pen-
cmo valoras este tipo de trabajo?
sar y lo que puede tocar. Los buenos msicos
R: Llevo ligado a la docencia musical des-
como el buen jamn o el buen vino, necesitan
de 1992, dar clase me ha permitido tener la
su tiempo de maduracin.
posibilidad de elegir con quien tocar y poder
mantener cierta distancia con las cosas de la
Sigues practicando guitarra diariamente?
msica que no me gustan. Por otra parte la do-
R: El dar clase te obliga a tocar con regularidad y
cencia puede ser algo muy bonito si la relacin
profesor - alumno es fluida.
Creo que he pasado los sarampiones tpicos de
toco prcticamente todos los das pero ltimamente no llevo una rutina de trabajo estructurada.
De todos modos el LEM es para m ms que
una escuela, es mi casa.
Crees que es necesario para un guitarrista el
mi poca Malmsteen, Randhy Roads,Van Halen y
Cuales o quienes han sido tus influencias?
Hay algn guitarrista que te haya llamado la
atencin ltimamente?
aprendizaje de armona, teora musical etc. o
R: Creo que he pasado los sarampiones tpicos
como es muy habitual hacer mucho hincapi en
de mi poca Malmsteen, Randhy Roads, Van
la tcnica de instrumento?
R: Creo que es totalmente imprescindible te-
el impacto que supuso en el 92 ver a Vai y Satriani
Halen y el impacto que supuso en el 92 ver a
Vai y Satriani en las leyendas de la guitarra en
ner una base compensada de conocimientos
Sevilla. ltimamente oigo mucho a Andy Tim-
armnicos y tcnicos, eso te da una libertad
mons, Greg Howe, Brett Garsed, ya sabes, esa
creativa y una mayor amplitud de miras. Formarse es fundamental y no solo musicalmente
en las leyendas de la guitarra en Sevilla.
onda. De todos modos oigo mucha msica de
todos los estilos.
30
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
Una pregunta que siempre me gusta ha-
que gasto, el Powerball, es un ampli con una
combino vlvulas en el ampli reverbs y delay digi-
cer, a la hora de enfocar un solo en que
dinmica impresionante y un tono ntido inclu-
tales y alguna distor analgica para empujar.
piensas, en la meloda, en los cambios, te
so con las vlvulas ardiendo, al margen de la
dejas llevar?
esttica que es impecable.
R: Creo que curiosamente has citado las
Vamos con tu ltimo trabajo, se encuadra en
lo que llamamos msica instrumental sin
tres cosas en las que me fijo, es nece-
En general te encuentras satisfecho con tu
embargo no es lo mismo Vai que Timmons o
sario un repaso de esos aspectos para
sonido o ests en bsqueda permanente?
Holdsworth. como definiras tu estilo a al-
tener una visin completa del espacio en
R: Estoy satisfecho 100% con mi sonido actual,
guien que no te conozca?
el que nos movemos. Es como si un ju-
pero soy muy curioso y me gusta probar mate-
R: Creo que soy un guitarrista de rock con in-
gador de ftbol no mirase al resto de sus
rial nuevo cuando puedo, siempre estoy abierto
fluencias muy amplias que van desde el jazz a
compaeros. Meloda, ritmo, estructura y
a incorporar nuevas cosas .
la msica electrnica, eso se nota en 01 creo
mentarnos algo sobre tu equipo?
Cuntanos algo sobre los efectos que empleas,
que est hecho con pocas concesiones a la ga-
R: Soy endorser de ENGL a parte de un ena-
cmo te llevas con el binomio analgico/digital?
lera aunque sea un cd fcil de or. Sin embar-
morado de la marca, me encanta el modelo
R: Creo que son complementarios, normalmente
go, creo que esta lejos de lo que se considera
armona van de la mano.
ltimamente se te ve con Lag, la marca francesa de guitarras, tienes alguna
relacin con ellos?
No me gustan las normas,
R: Soy demostrador de LAG, tengo 2
Arkane Master y te puedo asegurar que
son las guitarras con mejor acabado que he
visto nunca y una relacin calidad precio ver-
me gusta la idea de hacer
daderamente notables.
Qu le pides a un instrumento para sentirte
bien con l?
la msica que quiero.
R: A un instrumento le pido comodidad y belleza, pero sobre todo sonido.
Lo mismo con los amplis ENGL, puedes co-
siempre sonar a m.
31
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Entrevista
el clich tpico de trabajo instrumental, quizs
R: Pues que toquen lo que quieran pero nunca
porque entre mis influencias se puede anotar
se dejen influir por lo que los otros esperan
cosas como la ELO, Alan Parsons, Triana, Poli-
que toquemos, hoy por hoy la originalidad es
ce o Mike Oldfield.
algo raro y valioso.
Jos Manuel Lpez
Ests satisfecho del disco en general o crees
que podras haber mejorado algn aspecto?
www.jorgelario.com/www.ghostla.com
R: Estoy satisfecho con el resultado pero con
ms presupuesto hubiese hecho algunas cosas de otra manera.
Tu cd ha sido editado en Francia y Suiza. Cuntanos un poco como ha sido esto.
R: Ha salido con una compaa francesa que se
llama Ghostla, existen posibilidades de hacer
una gira gracias a la conexin entre LAG fr y
Ghostla, a ver si hay suerte y dentro de poco te
cuento que he vuelto de una gira francesa
Para acabar, que planes tienes a corto plazo?
R: Pues tengo una gira con Leo Segarra del
que soy director musical durante los meses
de Enero Febrero y Marzo, una mini gira de
demostraciones con LAG y probablemente algo
con ENGL a parte de las clases en el LEM, rodar 01 en directo y hacer un master en Msica por la UPV. En fin, que voy a tener un 2009
movidito.
Algn consejo o recomendacin para los chavales que empiezan?
ETEM MP3
VDD MP3
BLZ MP3
32
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
Jaime Moreno
En msica, a menudo, menos es ms
Todo guitarrista sabe que en el sonido final de la guitarra el
amplificador es el elemento ms determinante. Por ello, en este
nmero de Cutaway, hemos querido acercarnos a un artesano
del sonido que se mueve entre condensadores, transformadores, altavoces, vlvulas Estamos hablando de Jaime Moreno,
un tcnico para el que la ingeniera acstica, el audio profesional
y la amplificacin no tienen secretos. En su empresa, Zetang, con
ms de 25 aos de experiencia, adems de realizar todo tipo de reparaciones y puesta a punto de amplificadores, fabrica equipos a vlvulas cableados punto a punto que siguen las especificaciones del cliente.
Cmo surge tu aficin a la msica?
de influencias musicales. En ese contexto, la
R: Tendramos que remontarnos a
guitarra elctrica iba escalando posiciones y
los inicios de la dcada de los sesen-
adentrndose en culturas y estilos diferentes,
ta. En aquellos momentos, el
incluso en la Espaa de aquellos tiempos. Fue
mundo occidental era un
mi hermano, Nicols, el que me contagi la
hervidero
idea de crear una banda. Para ello construimos
nuestros propios instrumentos, una guitarra y
un bajo como nica opcin posible. As empez
todo. La gentica tambin influy. De mi padre
hered la habilidad con las manos. La cultura
33
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
musical me lleg a travs de mi madre, pianista
En las pginas de esta revista Carlos Sa-
de gran soltura con melodas de mano izquierda:
brafn dijo que t habas sido su maestro.
Mozart, Chopin, Korshakoff A ellos les parecan
Deduzco, pues, que tambin trabajaste
espantosos los grupos que yo escuchaba, pero
como luthier de guitarras durante algn
la semilla estaba plantada gracias a una buena
tiempo
gentica y a lo que llova por la radio.
R: Cuando conoc a Carlos yo tena mi propio
taller de reparacin y construccin. Desde el
Cundo comienza a concretarse en lo que ser
primer da me impresion su talento. Yo, que
tu profesin?
contaba algunos aos ms que l, tena la ex-
R: En aquellos aos lo normal era tocar en el
periencia y eso a l le interes. Aprendimos
saln de actos de algn colegio, donde el p-
mucho juntos.
blico era mixto (lanzaban tomates y besos).
Como amplificador usbamos una vieja radio
Cmo fue tu formacin?
de vlvulas a la que, por supuesto, conect-
R: Fui un fracaso escolar. Sin embargo, para-
bamos una o dos guitarras, bajo y voces. Mez-
djicamente, despus de dejar los estudios y
clbamos esas fuentes como podamos y el
abandonar el ambiente familiar, no par de
resultado era mgico. Mi aficin por investigar
estudiar. Anduve metido en bandas, experi-
cualquier aparato me dio ventaja sobre la com-
mentos teatrales y electrnicos y as fue
petencia en los conciertos. Gan fama como
como me convert en un ingeniero en el ms
persona que arreglaba los amplis que salan
completo sentido originario de la palabra: in-
ardiendo. En aquellos momentos la electrni-
geniar. Al aprendizaje tambin contribuyeron
ca era un mundo incipiente y desconocido.
ilustres colegas como Csar Mndez, que hoy
trabaja en la NASA, y entidades tan honora-
Las cosas deben hacerse de la mejor
manera posible y punto... a punto.
Alguien dispuesto a ensearte?
bles como la Escuela Superior de Ingenie-
R: Tuve muchos colegas, pero apenas conoc
ros de Telecomunicaciones de la Universidad
maestros dispuestos a compartir sus cono-
Complutense. Y, por supuesto, la experiencia
cimientos sobre el tema. Una excepcin fue
adquirida en emisoras de radio y televisin
Adentrndonos ya en materia concreta Qu
R: Se podran dar muchas explicaciones tc-
ngel Cerrada, gran hidalgo de la ingeniera
En ese ambiente crec y desarroll mi capaci-
tiene un amplificador a vlvulas que hace que
nicas, pero se nos escapara la esencia de la
musical de la poca y sabio chiflado. Era muy
dad para solucionar problemas, siempre con
ni los transistores ni las emulaciones hayan
cuestin. Las vlvulas amplifican en estado
hbil y eficaz en todo lo que haca. Su memoria
las seis cuerdas muy a mano. En definitiva,
conquistado a los puristas de la guitarra?
etreo (espacio vaco) con altas tensiones, ba-
me inspira un gran cario y respeto.
mucha mili.
Tiene una explicacin tcnica?
jas intensidades y altas impedancias. Los se-
34
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
Ninguna EL34 actual suena como una EL34
Mllard. Lo mismo ocurre con la Mllard 12AX7
o la 7025 de RCA por citar algunos ejemplos.
clsicos vintage como los AC30, Blackface se
eran odiados en su poca. Por otra parte, es
pretenda conseguir potencia con poca distor-
evidente que en una reedicin, si cambiamos
sin y se encontraron con estos purasangres.
componentes y arquitectura poco o nada ten-
miconductores lo hacen con bajas tensiones,
Aparte de lo anterior, tambin existe una
Despus, CBS compr Fender y descafein de
dr ya que ver con el original. En la actualidad
altas intensidades en estado slido e impe-
cultura del sonido que nos influye a travs de
distorsiones a los aterciopelados Blackfaces.
hay una tendencia clara a clonar el aspecto,
dancias ms bajas. Es lgico que suenen di-
todo lo que hemos odo, tanto en discos como
VOX se pas a los transistores y fue una gran
pero no las tripas, como por ejemplo en los
ferentes. Pero, quiz, lo ms importante sea el
en directo. No hay que olvidar que la mayora
cagada como todos sabemos.
Fender Reissues.
hecho de reforzar los armnicos impares que
de los guitarristas y, sobre todo, los ms influ-
En cuanto al concepto Hi-Fi, nunca fue el
hacen que una nota tenga muchas otras como
yentes, eligieron amplificadores a vlvulas.
ideal para amplificar instrumentos, ni siquiera
En esto ltimo supongo que depender siem-
la voz. Incluso hoy en da los mejores equipos
pre de la forma de construccin. Parece que en
Hi-Fi continan siendo a vlvulas.
la actualizad se tiende al circuito impreso, fren-
parientes presentes en las vlvulas, dando una
sonoridad ms musical. Por el contrario, los
En alguna ocasin he escuchado decir que un
semiconductores que refuerzan los armnicos
amplificador a vlvulas es un aparato bastante
pares dan un sonido ms puro, pero a la vez
imperfecto, para los tiempos que corren, y que
Al igual que en las guitarras, en los amplis
hay entre uno y otro sistema de construccin y
ms fro e incluso clnico. Tambin es sabido
se aleja bastante de los equipos Hi-Fi que hoy
tambin existe mucho fetichismo. Est justifi-
en qu medida pueden afectar al sonido o al
que la saturacin y el recorte de la onda en vl-
hay en el mercado. Qu hay de cierto en esta
cado? Siempre ser mejor un Vox de la poca
funcionamiento del amplificador?
vulas producen esquinas redondeadas frente a
afirmacin? Quiz sea esa imperfeccin la que
que una reedicin?
R: El circuito impreso es ms barato y fcil de
las afiladas de los semiconductores. Eso pro-
lo hace tan agradable para el odo humano?
R: Depende del modelo en cuestin. En el pa-
construir ya que una vez diseado el prototipo
duce una saturacin ms dulce que la produ-
R: El trmino imperfeccin puede ser correc-
sado tambin se fabricaron bodrios incomi-
el resto sern todos iguales. La tcnica que se
cida por los diodos transistores y FETs en las
to. Cuando se disearon los amplificadores
bles que, sin embargo, con el paso del tiem-
utiliza para las soldaduras hace que rara vez
saturaciones de estados slido.
que con el paso del tiempo se convirtieron en
po se convirtieron en vintages, a pesar de que
se produzcan pitidos y dems. Tiene, como ve-
te al punto a punto del pasado. Qu diferencias
35
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
mos, algunas ventajas. Sin embargo, el punto
llard 12AX7 o la 7025 de RCA por citar algunos
a punto es ms directo. El circuito lo forman
ejemplos.
los componentes y sus terminales y en l hay
Mentiras: No siempre son mejores. A me-
menos soldaduras, aunque, eso s, mucho ms
nudo hacen ruido ya que el vaco se pierde con
difciles de hacer. Este modo de construccin
el tiempo. A pesar de lo estanco del vidrio, el
precisa de un tcnico experimentado. Es cier-
vaco nunca es absoluto y, aunque el getter que
to que es ms propenso a oscilaciones, pero
vaporiza antimonio para comerse el oxgeno
he probado ambos sistemas a fondo y a m me
hace su funcin, las rejillas, placa y filamentos
suena mejor. Adems, en mi opinin, en el arte
con el tiempo se degradan y hacen el sonido
y en la artesana no deben existir atajos econ-
ms pobre y apagado.
micos. Las cosas deben hacerse de la mejor
manera posible y punto a punto.
En qu medida influye el tipo de vlvulas que
use un amplificador?
Algo parecido ocurre con las vlvulas y me gus-
R: Para empezar, un amplificador entrega una
tara saber si tambin en este sentido hay algo
potencia por diseo, no por sus vlvulas de sa-
de fetichismo o est justificado buscar unas
lida. Por ejemplo, en un single ended como el
vlvulas N.O.S. antiguas frente a las actuales.
Fender Champ podemos usar cualquier pnto-
R: Verdades: ninguna EL34 actual suena como
do de salida (si el secundario de 6.3V del trafo
una EL34 Mllard. Lo mismo ocurre con la M-
de alimentacin es holgado, claro). En vez de
Un amplificador suena de una forma y no de otra debido
a la forma de fabricacin, que incluye una cadena de
componentes, diseo del circuito y mtodos de ensamble
36
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
una 6V6 podemos probar con 6L6, EL34, 6550,
tancia a la calidad que al tamao. Una guitarra
KT88 y obtendremos diferentes sonidos, pero
elctrica est formada por dos partes: la guita-
los mismos 5 6 WRMS que es el mximo que
rra y el ampli. Ambas son muy importantes. Sin
el circuito puede dar. Ninguna ser tan dul-
embargo, una buena guitarra en un mal ampli
ce como la 6V6 ni tan estable y seria como la
suena peor que un mal instrumento en un am-
KT88. Existen diferencias de impedancias de
plificador bueno. Adems, el ampli condiciona
placa en estas vlvulas, pero eso no supone un
la forma de tocar e, incluso, el estilo.
problema grave. A lo sumo perderemos potencia de salida. Si a un Twin Reverb le ponemos
Es cierto que en la amplificacin a vlvulas la
EL34, ganaremos en ataque, graves e, incluso,
simplicidad es sinnimo de buen sonido?
agudos; pero perderemos cierta dulzura. Yo,
R: En msica, a menudo, menos es ms. El
incluso, construyo amplis con vlvulas diferen-
sonido de un instrumento es vehculo de emo-
tes en el push y el pull para generar asimetra
ciones y la versatilidad, aunque es atractiva, es
y suenan muy musicales, con los respectivos
otra cosa.
ajustes, claro.
Una de las primeras elecciones es Clase A o AB.
Qu hace entonces que un amplificador suene
En que se diferencian tcnicamente y desde el
a Fender, Vox, Marsahll?
punto de vista sonoro?
R: Una forma de fabricacin concreta que in-
R: La clase A es ms transparente, pero con-
cluye una cadena de componentes, diseo del
sume muchos recursos y desprende mucho
circuito y mtodos de ensamble.
A mi entender, una guitarra necesita un
calor. Es ms fiel a la seal original, pero se
satura con facilidad.
En la actualidad hay miles de modelos de am-
La clase AB parece ms limpia, pero hay
plificadores, pero, si subiramos en su rbol
ms distorsin de seal. Rinde ms.
genealgico, cuales seran, a tu entender, los
modelos madre de todos los dems?
altavoz de 12 como mnimo, o un 2 x 10
R: Fender, all por los cincuenta, hizo amplis
A veces nos olvidamos de un componente clave,
el altavoz.
basados en las sugerencias de los fabrican-
bassman que clon Jim Marshall, con defectos
instrumentos de la orquesta. Despus todo se
R: A mi entender, una guitarra necesita un 12
tes de vlvulas como Wetern Electric y RCA y
incluidos; o Dick Deny en el AC30 Top Boost.
electrific y se fue subiendo la potencia: 15, 30,
como mnimo, o un 2 x 10, sea cual sea la po-
en Europa Mllard, Telefunken, Philips Ellos
Cualquier madre fue antes hija Los primeros
50, 80, 100 y 200 watts Ahora estamos volvien-
tencia a utilizar. Es una cuestin de tesitura y
sugirieron el cathode follower de los viejos
amplis ponan a la guitarra al nivel del resto de
do a los inicios y vuelve a darse mayor impor-
timbre. El tamao del bafle de altavoces estar
37
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Les Luthiers
Los kits son una buena opcin, pero si no
se tiene experiencia en soldaduras, bucles
de masa, ensamble de electrnica... es
mejor dejar el montaje a un profesional
en funcin de la banda en la que se toque y su
Hasta qu punto es interesante hacerse con un am-
interesantes, pero hay que tener cuidado. Sin
Necesitan un sonido concreto. Mi trabajo en es-
dinmica. Personalmente, nunca he necesitado
plificador antiguo con la idea de ponerlo a punto.
experiencia en soldaduras, bucles de masa,
tos casos consiste en disear un amplificador
ms de un 2 x 12, aunque he usado 4 x 12 e,
R: En estos tiempos las nuevas generaciones
ensamble de electrnica es mejor dejar el
partiendo desde cero, eligiendo y combinando
incluso, 2 de 4 x 12 . Depender del estilo y el
quieren vlvulas y buscan amplis antiguos que
montaje a un profesional. A menudo recibo in-
los componentes necesarios que nos permitan
tamao de la banda y el escenario. En cuanto
despus llevan a reparar esperando resucitar
tentos no muy logrados de kits donde al final
cumplir ese objetivo. Es como un traje hecho a
a la cuestin alnico versus cermico podemos
purasangres. Lo importante en estos casos
el dueo se rinde y me pide que lo rehaga. Es
medida. Despus, hay otro tipo de clientes que
decir que elementos diferentes ofrecen distin-
es buscar a alguien que lo sepa hacer. No es
mejor que me lo traiga desde el principio y, por
lo que buscan es clonar un amplificador clsico.
tos matices. Yo prefiero el alnico 5 y el alnico 7
lo mismo reparar y poner al da tcnicamente
un precio razonable, montar un ampli sin rui-
No se trata de una falsificacin, sino de un clon
antes que los cermicos y que el neodimio, pero
que conservar el estilo y su sonido. Hay muchos
dos ni oscilaciones, para toda la vida.
y esto tambin es posible. Es ms, normalmen-
aqu quiz entremos en una cuestin de cultura
componentes de un amplificador clsico que no
snica.
se deben cambiar diga lo que diga el tcnico. Lo
Adems de todo tipo de reparaciones y modifi-
importante es tener buen criterio musical.
caciones, bajo la marca Zetang fabricas ampli-
ZETANG
ficadores completamente a medida. Cmo es
mail@zetang.com
Otra de las alternativas en la amplificacin es
te, el clon mejora al modelo original.
combo o cabezal y pantalla.
Qu opinas de los clones?
tu trabajo en este sentido?
R: El combo es ms cmodo y slo es una pie-
R: En general, hacer un clon de cualquier am-
R: Hay clientes que tienen muy claro el sonido
scar Aranda
za. Es una cuestin de practicidad.
pli es muy posible. Incluso venden kits muy
que buscan y saben muy bien lo que quieren.
arandaoscar@telefonica.net
38
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Trucos y consejos
Teora del
ajuste de guitarras II
LA TORSIN PTIMA DEL MSTIL
Si en la anterior entrega estudiamos la vibracin de las cuerdas, en sta
comprenderemos cmo la torsin del mstil afecta definitivamente,
para bien o para mal, en el ajuste de la guitarra.
l mstil de la guitarra, adems de dar
til se hace ms flexible. En la foto 1 podemos
las notas acortando o alargando su
observar tres almas. La de la izquierda es un
longitud, tiene la funcin de aguantar
alma Gibson de guitarra, la del centro es un
la tensin de las cuerdas. Esta tensin pro-
alma de bajo Gibson (ms larga) y la de la de-
duce una curvatura que es compensada (en
recha es un alma de bajo reforzada.
casi todas las guitarras de cuerda metlica y
En los mstiles de las guitarras se produce
en algunas espaolas) mediante el alma de la
un equilibrio entre la tensin de las cuerdas, la
guitarra.
rigidez de la madera y la fuerza del alma; que
El alma de la guitarra
ayuda a la madera a contrarrestar la fuerza de
las cuerdas.
El alma de la guitarra es una barra de ace-
El alma es el rbitro en esa lucha constan-
ro que se regula mediante una tuerca situada
te entre la tensin de las cuerdas y la rigidez de
en alguno de los extremos del mstil. El alma
la madera. En esta situacin de equilibrio, los
ayuda a contrarrestar la tensin de las cuer-
cambios de humedad y temperatura provocan
das. Cuanto ms prieta est la tuerca, el mstil
variaciones en la rigidez de la madera, por lo
se hace ms rgido. Cuanto ms floja, el ms-
tanto, los mstiles se comban o enderezan en
39
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Trucos y consejos
1
3
funcin de ella. Mediante el apriete o afloje del
Contrariamente a lo que mucha gente
el final del diapasn se eleva a medida que se
2) los mstiles con una ligera curvatura favo-
alma conseguimos el punto de equilibrio p-
cree, un mstil perfectamente recto no suele
pulsa la cuerda por la zona central del mstil.
recen que la guitarra no trastee en los primeros
timo. Es muy habitual que cuando se comba
ser lo ideal de cara a un ajuste de la guitarra.
Un ajuste ptimo sera aquel en el que el
trastes (incluso al pulsar muy fuerte), aunque
un mstil, los guitarristas bajen las cuerdas
El por qu radica en la elipse de las cuerdas.
mstil tiene una ligera torsin que se adece a
derivan en una altura de cuerdas ms alta o, si
a travs del puente, y cuando se endereza las
Si la cuerda vibra en elipse, y el mstil est
la elipse de las cuerdas. De esta manera con-
se bajan las cuerdas en el puente, un trasteo
suban. En ambos casos, lo normal es que la
completamente recto, es muy probable que
seguimos que las cuerdas (especialmente la
notable desde el traste 7 a los ltimos.
guitarra trastee por zonas del mstil. Lo co-
las cuerdas trasteen en los 7 primeros tras-
6y 5, las de mayor elipse) no trasteen en los
La conclusin es que los guitarristas que
rrecto es ajustar el alma en lugar de subir y
tes (fig 1). El mstil no se adapta a la elipse
primeros trastes, as como que las cuerdas no
pulsen muy fuerte necesitarn ms torsin
bajar las cuerdas a travs del puente.
de las cuerdas. Recordemos que en los pri-
se eleven en exceso (fig4). En el grfico pode-
que los que pulsen ms dbil, y que las gui-
El correcto ajuste del alma de la guitarra es
meros trastes, al ser mayor la longitud de la
mos ver como la cuerda tiene ahora el espa-
tarras que usen cuerdas ms blandas requie-
vital para conseguir un buen ajuste del instru-
cuerda que al pulsar en los ltimos, la elip-
cio suficiente para no trastear en los primeros
ren mayor torsin que las que monten cuerdas
mento, mediante su ajuste conseguiremos la
se es mucho mayor. Aunque la altura de las
trastes, pero la altura no se ha elevado en ex-
ms duras. La idea ptima podra ser dejar el
torsin ptima del mstil.
cuerdas sea alta, ese trasteo se seguir pro-
ceso (como suceda en los grficos 2 y 3).
mstil con la mnima curva que podamos sin
Las torsin ptima del mstil
duciendo, especialmente si pulsamos fuerte
la cuerda.
En resumen:
En la prxima explicacin y grficos, veremos
En sentido contrario, al torsionar en exce-
El punto ptimo de torsin depende del gus-
una guitarra en la que la elipse de las cuerdas,
so el mstil, la altura de las cuerdas se eleva
to del guitarrista. No existe un ajuste nico del
as como la torsin del mstil estn completa-
sustancialmente (fig2). Si bajamos la altura de
mstil. Aunque podemos extraer dos principios
mente exagerados, su misin es nicamente que
las cuerdas en el puente para contrarrestar la
y una conclusin:
comprendas los conceptos, en ningn caso que el
elevacin (fig3), empezaremos a notar que el
1)
mstil se deba combar tanto. En prximas entre-
trasteo se produce ahora entre los trastes 7 y
comodidad a costa de un ligero trasteo en los
gas referentes a la prctica de los ajustes vere-
siguientes, siendo especialmente notorio en-
primeros trastes (especialmente si se pulsa
mos exactamente cuanta torsin es la correcta.
tre el 9 y el 15. El trasteo se produce porque
muy fuerte).
Los mstiles ms rectos favorecen la
que el trasteo en los primeros trastes llegue a
ser molesto para nuestro gusto.
Juan Brieva
Juan Brieva contestar personalmente las preguntas que se le formulen relacionadas con sus artculos, enviar mail a:
info@cutawayguitarmagazine.com
40
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Didctica
Arpegios y sus extensiones
Gua bsica de la superimposicin de arpegios
Muchas veces para aadir color a nuestros solos debemos recurrir a
los arpegios, aunque no es suficiente con tocarlos desde la tnica, sino
que debemos tener en cuenta los intervalos de los acordes sobre los
cuales tocamos, para as poder encontrar ese color que buscamos. En
este artculo te ofrecemos una gua bsica para comenzar a experimentar con texturas diferentes.
y ese ser el sonido que dar un toque especial
Dm13 tocaremos un arpegio Cmaj7 mientras
a nuestro solo.
est sonando un acorde Dm7.
Cmo se consigue en la prctica? La expli-
Hay muchsimas opciones ya que cada uno
cacin, a continuacin.
de los 7 acordes que pueden formar una pro-
Tomamos como ejemplo la tonalidad de C
gresin tiene 4 notas y a cada una de esas 4
mayor. El acorde que seleccionamos ser el II
notas le podemos aadir un arpegio diferente,
de esa progresin, es decir, un Dm7. Al ser ese
as que para cada acorde que suena tenemos
ste artculo puede considerarse un
de una tnica dada hasta la segunda octava,
acorde menor, al superimponerle cualquier
la opcin de aplicar 4 colores diferentes sim-
anexo de los artculos que ya vimos en
es decir, 9,10,11,12,13,14 y 15. Realmente, de
arpegio, el nuevo acorde continuar siendo
plemente cambiando el arpegio. Evidentemen-
los nmeros 4 y 5 de Cutaway en los que
todas estas extensiones las ms comunes son
menor. Bien, decidimos que queremos crear
te algunas suenan mejor que otras, eso ya de-
analizbamos los Drops. La superimposicin
la 9, 11 y 13, que son las notas en la segunda
un Dm13 a partir de ese Dm7. Cmo sabe-
pende del gusto de cada uno. Hemos querido
de arpegios se basa sobre el mismo principio,
octava equivalentes a la 2, 4 y 6 que encontra-
mos que arpegio debemos aplicar para crear
simplificar vuestro trabajo y hemos preparado
que no es otro que ir moviendo la tnica de
mos en la primera octava. Estas extensiones,
esa tensin de m13? El orden es el mismo que
una tabla con las opciones que tenemos para
un arpegio sobre los intervalos de un mismo
crean una sensacin de tensin y resolucin
siguen los acordes y viene dado por su lugar en
cada acorde. La prctica, la experimentacin y
acorde para lograr extensiones. La definicin
que hace la escucha ms atrayente para el
la progresin, as bien, tenemos estas opcio-
nuestro gusto nos harn seleccionar nuestros
de extensin segn el Diccionario de Msica
oyente. Cuando estamos haciendo un solo y
nes de arpegios: Cmaj7, Dm7, Em7, Fmaj7, G7,
favoritos.
de Jean-Jacques Rousseau es: la diferencia
queremos crear esa tensin, lo que tenemos
Am7, Bm7b5. Queremos crear un Dm13 que
Las superimposiciones nos abren un am-
entre dos sonidos dados que tienen interme-
que hacer es tener claro sobre qu acorde es-
contiene b3, b7, 11 y 13, as que para crearlo
plio abanico de posibilidades, pero requiere
diario, o tambin como la suma de todos
tamos, qu lugar ocupa ese acorde en la pro-
a partir de un Dm7 (D-F-A-C) tendremos que
claridad de ideas para llevarlo a cabo, este ar-
los intervalos comprendidos entre los dos ex-
gresin que estamos tocando y en funcin de
tocar un acorde de maj7 (ser el que nos d
tculo es una pequea ayuda para introducirse
tremos. Para el tema que nos atae, ya sean
eso, superimponerle un arpegio. El acorde
las extensiones que necesitamos) a partir de
en ese mundo. Simplemente... go for it!
acordes o arpegios, extensiones son los inter-
de base junto con el arpegio superimpuesto
esa nota C (b7 de D) perteneciente al Dm7 de
valos que se forman desde la primera octava
crear una sensacin sonora de nuevo acorde
base. En resumidas cuentas, para crear un
Agus G.
41
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
7
I Cmaj
Acorde
C
E
G
B
Acorde
F
A
C
E
Arpegio
Cm7
Em7
G7
Bm7b5
ltante
Acorde resu
Cmaj7
Cmaj9
Cmaj11
Cmaj13
Didctica
Acorde
D
F
A
C
IV Fmaj7
Arpegio
Fmaj7
Am7
Cmaj7
Em7
Acorde resultante
Fmaj7
Fmaj9
Fmaj9#11
Fmaj13#11(
6 9#11)
II Dm7
Arpegio
Dm7
Fmaj7
Am7
Cmaj7
V G7
Acorde
G
B
D
F
Arpegio
G7
Bm7b5
Dm7
Fmaj7
Acorde resultante
Dm7
Dm9
Dm11
Dm13
Acorde resultante
G7
G9
G11
G13
III Em7
Acorde
E
G
B
D
Arpegio
Em7
G7
Bm7b5
Dm7
Acorde resultante
Em7
Em7b9
Em11b9
Em11b9b13
VI Am7
Acorde
A
C
E
G
Arpegio
Am7
Cmaj7
Em7
G7
Acorde resultante
Am7
Am9
Am11
Am11b13
VII Bm7b5
Acorde
B
D
F
A
Arpegio
Bm7b5
Dm7
Fmaj7
Am7
Acorde resultante
Bm7b5
Bm7b5b9
Bm7b5b9b11
Bm7b5b9b11b13
42
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Didctica
Finger-picking
Estudio n1 de H. Villa-Lobos
Significa golpe de pa hacia abajo, a modo
tre los dedos medio y anular. Esta digitacin nos
del pulgar.
dar mayor fuerza y agilidad en estos dedos.
m Pulsacin con dedo medio.
3 Digitacin
El objetivo que me propuse cuando comenc con esta serie de trans- a Pulsacin con dedo anular.
cripciones fue intentar aunar, en la medida de lo posible, el mundo x Pulsacin con dedo meique (x para no Como ya he dicho, esta es la digitacin ms
difcil para este estudio. En ella incorporamos
de la guitarra elctrica con el de la guitarra clsica. Para ello eleg confundir con medio).
una novedad grandsima con respecto a la tcnialgunos estudios y piezas representativos del repertorio clsico y los
adapt a la tcnica de la guitarra elctrica. Cada una de estas trans- Entrando de lleno ya en el estudio, en la par- ca de guitarra clsica, y es la utilizacin del dedo
cripciones trabaja de forma sistemtica alguna de las tcnicas ms titura he sealado tres digitaciones posibles meique (x) a la hora de tocar. La mayor propara llevarlo a cabo. Estas digitaciones estn blemtica de esta digitacin, como ya indiqu al
importantes de guitarra elctrica.
dispuestas en orden creciente de dificultad, no
principio, es que el tamao del dedo meique es
n esta primera trascripcin o adapta-
que tener en cuenta tres aspectos importantes
teniendo sentido alguno comenzar por la lti-
notablemente inferior al resto por lo que la pul-
cin, el estudio n 1 de Heitor Villa
a la hora de trabajarla:
ma sin haber trabajado la primera.
sacin con este dedo requerir de un pequeo
Lobos, trabajaremos principalmente la
1)
El tamao del dedo meique es notable-
movimiento de mueca para acercar lo justo el
tcnica de finger-picking. Esta tcnica consiste
mente inferior al resto por lo que la pulsacin
1 Digitacin
en imitar la mano derecha de la guitarra clsi-
con este dedo requerir de un pequeo movi-
Esta es la digitacin ms sencilla y consiste
es muy pequea por lo que al principio y hasta
ca pero sin soltar la pa. Cuando cogemos la
miento de mueca para acercar lo justo el dedo
en utilizar solamente golpe de pa y el dedo
que no trabajemos bastante este ejercicio cos-
pa de la forma natural, es decir, con pulgar e
a la cuerda.
medio. Si nos damos cuenta es exactamente
tar un poco. Me gustara hacer notar que este
ndice, nos quedan tres dedos libres, el medio,
2) Al utilizar esta tcnica para arpegiar ten-
igual que tocar con alternate-picking pero sus-
mismo estudio sera tambin un buen ejercicio
el anular y el meique. Pues bien, ahora la pa
dremos que tener muy en cuenta el apagar las
tituyendo el golpe de contrapa por el ataque
si lo practicsemos con alternate-picking.
har el papel del pulgar en la guitarra clsica,
cuerdas tras ser tocadas o de lo contrario to-
con el dedo medio. La velocidad obtenida puede
Por ltimo me gustara recomendar el uso de
el medio ser como el ndice, el anular como el
dos los sonidos se solapan dando como resul-
ser mayor que al utilizar alternate-picking.
metrnomo a la hora de trabajar el estudio, comen-
medio y como novedad introduciremos el me-
tado un pasaje no ntido. La forma de apagar
ique que har las labores del anular.
las cuerdas se llevar a cabo con el lateral de
2 Digitacin
Esta tcnica es muy efectiva para la realiza-
la palma de la mano derecha.
En la segunda digitacin que propongo se in-
cin de arpegios en la guitarra elctrica y so-
3)
cluye la utilizacin del dedo anular que hasta
bre todo para pasajes en los que se requieren
de relajacin en nuestra mano derecha.
ahora no habamos usado. Es muy similar a la
grandes saltos de cuerdas. No resulta extre-
En el siguiente ejemplo vemos la nomencla-
anterior solo que en las semicorcheas nmero 8,
madamente difcil de ejecutar pero tenemos
tura que utilizaremos para esta tcnica:
9 y 10 trabajaremos un rebote o pivoteo en-
Debemos ejecutarla con el mayor nivel
dedo a la cuerda. Adems la fuerza del meique
zando con velocidades que nos resulten cmodos y
poco a poco ir aumentndolas. A practicar.
Fete Clemente
MP3
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
43
Didctica
44
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Didctica
La Escala Pentatnica
fuera del Blues
Es un placer estar de vuelta por aqu, en el artculo de este nmero he
realizado un solo nicamente empelando la escala pentatnica menor,
como muchos sabris esta escala est formada por 5 notas que seran
la tnica, tercera menor, cuarta justa, quinta justa y sptima menor, en
el caso que nos ocupa la usaremos en el tono de Dm, por lo que las notas
que usaremos sern D, F, G, A y C. En el ejemplo 1 tenis las tres posiciones de la escala pentatnica en este tono que vamos a utilizar en el solo
de hoy. En cada posicin tenis marcadas las tnicas, es importantsimo
que tengis muy clara esa referencia. Una vez hayis repasado las tres
posiciones pasemos al solo.
para que me comprendis un poco ms sera
Richie Kotzen o Joe Satriani. Es importante
un estilo a Gary Moore en su poca de los 80.
que tratemos de presiona bien cada una de las
La segunda seccin comienza con una frase
notas para que suenen con la mayor claridad
con cierto aire funky a lo Nuno Bettencourt, es
posible, las agrupaciones de 7 son difciles en
importante que en esta frase mantengis una
un principio de realizar pero recordad que hay
firme pa alternada para mantener el ritmo, en
que empezar despacio. La ltima frase de este
el comps 6 tenemos una frase con saltos de
solo esta inspirada de Steve Vai/John Petrucci
cuerda tcnica muy utilizada por guitarristas
y consiste en utilizar slides para conectar las
como Paul Gilbert, la siguiente frase (Comps
distintas posiciones para finalizar con un ben-
7) es un guio a una de las frases ms recono-
ding unsono con vibrato.
cibles de Slash aplicndole un poco de Palm
Esto es todo por hoy. S que el solo tiene
Muting y finalmente esta segunda seccin con-
partes complicadas pero la idea fundamental
cluye con un pasaje rpido en cinquillos y sei-
es dar pequeas sugerencias para tratar de
sillos al estilo de Eric Jhonson/Shawn Lane.
que nuestros solos con la escala pentatnica
Pasamos a la IV posicin en el comps 9
no suenen tan a blues. Espero que os haya ser-
con una frase intervlica por octavas y quin-
vido de ayuda como siempre podis enviarme
tas a lo Carl Verheyen pasando a una seccin
cualquier duda o sugerencia a mi email o de-
n el solo he tratado de alejarme un poco
los compases que van del 13 al 16 mezclare-
de trinos que podemos ver en muchos de los
jarme vuestras impresiones en mi myspace.
de la sonoridad ms blues/rock y tratar
mos las tres posiciones. Por eso es importante
solos de Randy Rhoads, continuando con los
Un saludo y hasta la prxima.
de llevar esta escala a un terreno un
que tengamos claras las distintas posiciones
guitarristas de Ozzy Osbourne el siguiente
poco ms duro, pero haciendo guios a otros
de la escala.
lick es una frase de pa alterna a seisillos
estilos como el funk o el country, para ello ire-
Dentro de la primera seccin utilizamos
al estilo de Zakk Wylde que concluye con una
mos desgranando poco a poco cada seccin o
como ya hemos dicho la primera y sin duda
frase de Sweep-picking a lo Frank Gambale,
lick del solo.
ms popular de las posiciones de esta esca-
el lick del comps 12 utiliza cuerdas al aire
Si echamos una vista general a la partitura
la, me gustara destacar en esta seccin la
al estilo de guitarristas como Albert Lee o
(Ejemplo 2) veremos que esta formada por 16
importancia del vibrato y los slides de adorno,
Brent Mason.
compases, para los cuales utilizaremos la po-
as como la importancia del carcter a la hora
En los ltimos 4 compases iremos pasando
sicin I de la escala pentatnica en los prime-
de interpretar la seccin, es importante que
a lo largo de las tres posiciones utilizadas an-
ros 4 compases, en los 4 siguientes usaremos
ataquemos las notas con conviccin de cara a
teriormente, para ello utilizaremos la tcnica
exclusivamente la posicin V y la posicion IV la
transmitir una cierta agresividad lo que har
de ligados y usaremos tres notas por cuerda
usaremos en los 4 siguientes, finalmente en
que nuestro sonido sea un poco ms Heavy,
al estilo de guitarristas como Guthrie Govan,
Pablo Garca
BASE MP3
GUITARPRO
01
PDF 01
SLO MP3
GUITARPRO
02
PDF 02
45
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Didctica
La mano ejecutora II
Continuamos pasando revista a las diferentes tcnicas de
mano derecha. Recordemos que los dedos de la mano derecha se numeran: 0 para el pulgar, 1 para el ndice, 2 para el
medio, 3 para el anular y 4 para el meique.
ulgar + ndice
Conclusin
El siguiente ejercicio combina diferentes
tanto en sentido ascendente como descenden-
Esta tcnica se puede usar sobre una sola
Despus de este paseo por algunas de las
tcnicas para diferentes necesidades. Est di-
te. Tambin se puede rasguear con la ua para
cuerda a modo de pa: golpe abajo, cuan-
distintas tcnicas de mano derecha que po-
vidido en tres partes. En el Ej. 3A se utiliza la
conseguir un sonido ms brillante.
do percutimos con el pulgar y golpe arriba cuando
demos utilizar vamos a organizar un poco lo
tcnica de tres dedos (pulgar, ndice y medio)
Ya se ha dicho que es conveniente aprender
lo hacemos con el ndice. Tambin se puede usar
visto. La idea es adquirir total independencia
para arpegiar. La digitacin que figura entre los
diversas tcnicas para afrontar cualquier tipo de
sobre dos cuerdas, permitiendo sncopas de oc-
en los dedos de la mano derecha, para lo cual
dos pentagramas sirve tanto para el de arriba
dificultad de ejecucin. Pero adems viene bien
tavas o cualquier otro intervalo, as como acordes
habr que fortalecerlos al mismo nivel, traba-
como para el de abajo. En el Ej. 3B empleamos
para endurecer los dedos y fortalecer la mue-
de dos notas, como muestra el Ej. 1.
jando con ellos por separado hasta que ten-
al pulgar junto con los dedos anular, medio
ca. Los ejercicios han de trabajarse a velocidad
gan suficiente fuerza. El uso del meique no
e ndice (321) para ejecutar tresillos, pasan-
lenta al principio, para ir incrementando progre-
lo recomiendo a menos que se invierta mucha
do luego a ejecutar acordes de dos notas con
sivamente la velocidad. Todas las notas han de
Muy til para semicorcheas en octavas, gro-
paciencia. Abraham Laboriel lo usa, pero en
pulgar e ndice, para terminar con un acorde
escucharse con claridad, a la velocidad que sea.
oves de msica disco y dems oscuros propsi-
general puede ser ms lo que nos incordie que
de cuatro notas (E7). Por ltimo, en el Ej. 3C,
Y siempre ser mejor si lo que tocas encaja con
tos. Tambin se utiliza para acordes y arpegios
lo que aporte. Mejor adquirir una buena tcni-
vemos cmo la digitacin 321 es til no slo
lo que estn tocando el resto de los msicos.
de tres notas, pudiendo aadirse el dedo anular
ca con los cuatro restantes (y no es poca tarea)
para tresillos, sino tambin para grupos de
si son de cuatro notas (una por cuerda), como se
que hacerse un lo por empearse en invitar al
tres notas en general. El acorde final (Am en
Jse Sala
puede ver en el Ej. 2.
meique a la fiesta.
segunda inversin) puede tocarse arpegiado
Bajo Mnimos/MySpace
Pulgar + ndice + medio
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
46
Didctica
47
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Informtica musical
Aradaz VST
Cuando la calidad no tiene precio
Arie Ardiansyah es un desarrollador de plugins independiente que
lleva desarrollando emulaciones de amplificador desde el 2006.
Los plugins son totalmente gratuitos y de una calidad sorprendente. Adems realiza continuas revisiones para optimizar el consumo
de CPU y los bugs de programacin que se detecten. El resultado
es uno de esos productos en los que por ser gratuito no deja de ser
realmente valioso.
na cuestin importante, que ya hemos
amplificador real que un plugin de modelado
En el prximo nmero lo entrevistaremos
Aradaz Amp Crunch
sealado en otras entregas de nuestra
convencional. Ofrece una respuesta dinmica,
y nos hablar de los plugins que suele uti-
Este plugin ofrece simulacin de vlvulas y dife-
seccin, es que a la hora de conectar
definicin en todos los rangos de frecuencias
lizar, su forma de trabajo y por su puesto
rentes tonos, 2 altavoces, una frecuencia de mues-
tu guitarra al ordenador debers hacerlo ade-
y un sustain bastante real, el sonido decae de
de su msica. De momento podis escuchar
treo hasta 96khz y un proceso interno a 64 bits.
cuadamente ya que la entrada de la seal ha
una forma natural.
un par de demostraciones y un tema de su
El amplificador ofrece un sonido clido u cru-
de ser optima para que el plugin pueda ofrecer
No es de extraar que algunos guitarristas
ltimo disco en el que utiliza el Aradaz Amp
jiente de ah su nombre crunch. Manejando
buenos resultados, de otra forma el sonido ob-
estn eligiendo los plugins Aradaz frente a
Cruch, mientras prosegus con la lectura
los controles de input y gain podemos con-
tenido puede ser meramente ruido.
otras soluciones comerciales, este es el caso
del artculo.
trolar la calidez de la vlvulas. Conmutando las
Al probar los diferentes modelos de ampli-
de Dimitar Nalbantov un guitarrista blgaro
Aradaz Amp Cruch demo
simulaciones de altavoz obtendremos resulta-
ficadores Aradaz , la sensacin que uno tiene
que ha utilizado los plugins en su ultimo traba-
Aradaz Amp White demo
dos bastante diferentes, siendo en una de ellas
es que la respuesta se parece ms a la de un
jo Mother Earth
Abandoned Place
predominante los agudos y en otra los medios.
48
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Informtica musical
Aradaz Amp 2 White
Ofrece simulacin de vlvulas y diferentes
tonos, 2 canales: overdrive y distortion, 1 altavoz y al igual que el anterior una frecuencia
de muestreo has 96khz y proceso interno a 64
bits. Con este amplificador podremos obtener
sonidos clidos limpios en el canal overdrive
o altamente saturados en el canal distortion,
sobre todo cuando aumentamos el control de
ganancia. Tiene un sonido clido y brillante en
los agudos.
Aradaz Amp 2 Green
Ofrece simulacin de vlvulas y diferentes
tonos, 2 canales: clean y distortion, 2 altavozes y al igual que los anteriores una frecuencia de muestreo hasta 96 khz y proceso interno a 64 bits. Ofrece sonidos de alta ganancia
con claridad y definicin de cuerdas, de so-
se trata de uno de los mejores plugins de emulacin de amplificacin
nido clido y con un toque nasal y pegadizo
en los medios superiores. Este tono nasal se
acenta cuando utilizamos la segunda emulacin de altavoz.
para guitarra y sin duda el mejor del panorama freeware.
OUR Cabinet Simulator
nidos simultneamente permitiendo mezclar
fase independiente para cada altavoz, frecuen-
cer a Arie su trabajo y recomendaros a todos
Adicionalmente a los anteriores, Arie ha
ambos y obtener resultados nuevos. A pesar de
cia de muestreo soportada de 44100 a 9600 Hz
su uso, ya que se trata de uno de los mejores
desarrollado este plugin, que no es otra cosa
no tener un entorno grfico desarrollado como
y procesamiento interno de seal a 64 bits.
plugins de emulacin de amplificacin para
que un simulador de altavoces basados en IR,
los anteriores y tener una apariencia austera,
Para finalizar, Arie nos indica que no deje-
guitarra y sin duda el mejor del panorama
como las simulaciones de altavoz que ofrece
los resultados que ofrece son ms que intere-
mos de visitar su web con formato blog, en
freeware.
en los plugins que hemos comentado, pero con
santes. Ofrece simulacin de 8 altavoces, dos
la que se podrn descargar actualizaciones y
la caracterstica de que puede producir dos so-
de ellos simultneamente, delay y cambio de
sus nuevos desarrollos. Desde aqu agrade-
Damin Hernndez
49
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
CREAM
Chris Welch
Ed. Miller Freeman Books
Desde un dietario que refleja da a da la agenda del grupo a los inicios del blues britnico
de la mano de Alexis Korner o John Mayall,
este volumen de Chris Welch, redactor de Melody Maker, da un repaso en seis captulos a la
evolucin de una banda clave en los aos 60,
Cream.
on una atractiva maquetacin, que incluye cantidad de
Biblioteca musical
PSICHEDELIC
TRIP
DISRAELI GEARS
CREAM
Alan Bisbort
& Parke Puterbaugh
John Platt
Ed. Miller Freeman Books
Este no es un libro estrictamente musical pero
sirve para complementar el retrato que hemos querido dar en esta seccin de Cutaway
de una poca muy importante para la msica:
los aos 60.
n l se puede apreciar de una manera descriptiva y analtica todas las formas y disciplinas artsticas que interactuaban en aquellos aos.
Moda, cine, comic, poster-art, televisin y por supuesto msica
Ed. Schirmer Books
Disraeli Gears es el ttulo de un lbum emblemtico en la historia del rock de los aos
60. El grupo que lo cre Cream, fue el primer
power-tro formado por msicos ya legendarios, Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker.
Canciones como Strange Brew y Sunshine Of
Your Love son standars del rock.
ste libro recoge la historia de Cream desde los inicios
en clubes de jazz o blues hasta su advenimiento a la
escena underground britnica de aquellos das.
fotos y documentos de la poca, nos ofrece una completa
y todos los cambios que escenificaron es su momento y que han
visin de la banda de Clapton y compaa.
servido de caldo de cultivo e influencia para las generaciones
fielmente la escena musical de entonces. Todo en 158 pginas
posteriores hasta nuestros das.
y por 15 dlares.
Una obra definitiva sobre Cream.
Incluye entrevistas, documentacin e informacin que refleja
50
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Casi Famosos
Casi Famosos
THE FAB
Desde Misano Adritico en Italia, Fabio Monticelli nos ha enviado un CD con 15 temas Lost
In Music.
s un disco de msica instrumental con protagonismo de
la guitarra. A lo largo de los temas va ofreciendo diferentes propuestas, sobre bases funk, fraseos meldicos
en onda Satriani, en otros cortes, ambientes acsticos relajados o texturas que recuerdan a Metheny, guitarras acsticas,
elctricas y sonidos procesados. Un trabajo muy conseguido
por Fabricio que trata de huir de los clichs propios este tipo de
msica y realiza unas fusiones ms que interesantes.
Se puede contactar con l en su mail o en su
myspace.
Con esta seccin intentamos mostrar el trabajo de bandas que por el momento
no son an muy conocidas. No se pretende realizar una crtica de discos al uso,
nicamente, en la medida de lo posible, apoyar su msica desde estas pginas.
Si queris participar en esta seccin podis contactar con Cutaway a travs de
info@cutawayguitarmagazine.com y hablamos.
ALFREDO HERZ
ALTER EGO
Ahora desde Mallorca Alter Ego presenta su ltimo trabajo Sala de Espera es la tercera enColumnista habitual de diferentes revistas de- trega de esta banda que lleva funcionando desde
dicadas a la guitarra nos acaba de hacer llegar 1998. Como dicen ellos la banda es una terapia
su primer trabajo en solitario, nunca mejor di- alternativa a sus variados vicios y fobias.
cho porque el mismo se encarga de todos los
instrumentos y programaciones, composicin
o que ellos hacen es rock. Rock sin concesiones, con
de los temas, produccin y mezcla del mismo.
presencia guitarrera a cargo de Bernat Parera aportando
lo necesario para los temas y mucha energa.
u msica es muy dinmica y con una base rtmica poco
Debemos destacar la voz de Manuel Cala que empasta per-
convencional est salpicada de melodas con races t-
fectamente en esta onda musical y eso cantando en espaol a
nicas, realizando una fusin muy rockera. Riffs poten-
veces resulta difcil.
tes y rtmicas y lneas meldicas con gusto latino. Si quieres
Para contactar con ellos o escuchar su msica, pues nada
escucharlo, pues un paseo por su myspace.
mejor que darse una vuelta por su myspace o su pgina.
51
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Postales Elctricas
El verano de Deanna
Un grupo de perros se arremolinaba alrededor de un sucio charco con
plidos reflejos plateados al amparo de un sol cada vez ms luminoso.
Observ desde el porche como cambiaba el oleaje y mientras pensaba, la
brisa mova mi pelo y me ofreca un agradable frescor. Era verano, pero
pareca un da de otoo, la tormenta haba cesado y aunque todo pareca
tranquilo, en mi interior bullan sentimientos de desasosiego.
a vieja casa de principios del siglo XX
bamos la casa y yo. Era un sentimiento de
fue testigo de aquella juventud ator-
amor eterno, imperecedero, nico, extremo,
mentada
y de alguna manera, me
intenso, romntico y pico, como los viajes de
senta unido a ella desde el interior ms ex-
los barcos que vea pasar y que nunca ms
trao y seminal. Tal vez, lo que me una a
volvera a ver.
aquel hermoso lugar con tantos recovecos
Sub por la vieja escalera que daba a mi
y misterios a lo largo de sus habitaciones y
buhardilla, era un lugar acogedor, cubierto
ventanas, era algo sobrenatural que solo sa-
de unas robustas vigas de madera que tras-
52
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Steve McQueen es
uno de los actores
ms fascinantes
que han existido
Postales Elctricas
pasaban toda la habitacin. Al
guardaba un montn de discos, todos ellos
con algn amigo o conocido sobre los lti-
fondo, haba una puerta que daba
apelotonados de una forma ordenada sobre
mos conciertos o sobre algn disco en es-
a un oscuro cobertizo que rodeaba
un cajn con el Tender Prey asomando en
pecial. Me gustaban mucho las portadas de
toda la planta superior de la casa.
primera lnea, otras veces, me gustaba colo-
Gene Vincent, de su etapa en Capitol, que-
Algunas veces, me adentraba por
car el The Las Vegas Story en primer lugar,
daban muy bien en las paredes de la tienda
sus entraas llenas de caas se-
aquella portada me pareca increblemente
y me emocionaba especialmente la carpeta
cas y polvo de tiza, era como en-
elctrica llena de luces de nen, siempre
del Steve McQueen de Prefab Sprout, pare-
sartar mi vida en otra dimensin,
am ese disco, fue el primero que me com-
ca el cartel de una pelcula. Steve McQueen
a un lugar donde no exista nada.
pr de Gun Club.
es uno de los actores ms fascinantes que
Cada vez que regresaba de aquel
Pensaba en Victoria, aquella preciosa chica
han existido, su persecucin por las calles de
oscuro cobertizo, era como volver
de cabellos dorados que conoc en un verano
San Francisco es un verdadero portento de
de nuevo a la superficie.
de mi niez a mediados de los aos setenta.
adrenalina en Bullit, sin obviar Le Mans. Es
La cancin, Deanna, sona-
Veraneaba en unos apartamentos situados
cierto no? era el chico que mejor vesta, un
ba con fuerza en mi buhardilla, all
en la parte trasera de mi casa, la llevaba en
tipo con un estilo nico. En The Getaway no
bicicleta y nos metamos por un montn
tena rival, seguro que Alli McGraw me dara
de caminos de la Malvarrosa y Alboraya.
la razn, pienso muy seriamente que no hay
La recuerdo luminosa, como una imagen
nadie que haya podido colocarse a su altura,
eterna que se pierde en el tiempo, fue el
ni de motero en The Great Escape, ni de cow-
verano ms largo y clido de mi niez,
boy en Junior Bonner.
nunca ms volv a verla despus de aquel
Su aparicin como sofisticado gentlemen
verano, nunca ms volvi.
en The Thomas Crown Affair es un canto al
Caminaba lentamente por la rida
buen gusto y su estado salvaje en Papilln
avenida desde mi casa hacia el centro de
representa la parte ms bsica del ser hu-
la ciudad, intentando encontrar una travesa
mano al lmite.
que me llevara de una forma ms rpida ha-
Recuerdo cuando pasaba tardes enteras
cia un punto que me orientara mejor. Siem-
hablando en Pyjamarama con su dueo, Ma-
pre me pasaba igual cuando buscaba algo
nolo, sobre los vinilos que acababa de com-
que hacer, era como un hormigueo que me
prarme, siempre tena una sentencia para
recorra de forma salvaje el interior.
todo el muy cabrn. Era un tipo algo mayor
Primero me acercara a una tienda
que yo y respetaba mucho sus opiniones so-
de discos del centro y charlara un rato
bre una o tal cosa. All sola ir con mi amiga
53
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE N07
Postales Elctricas
Magda, una preciosidad que llevaba el pelo a
lo Kate Pierson. Solamos escuchar a los Talking Heads y Television en mi casa, mientras
ella preparaba algunas lneas. Llevamos jeans
azules o negros muy ajustados, camisetas
negras, camisas de mercadillo muy psicodlicas, chaquetas negras y un pelo revuelto muy
negro... como salidos del First born is dead.
Por aquella misma poca, recuerdo muy
bien mis dos aos con el cido. bamos mucho a un local subterrneo con una larga escalera hacia su interior lleno de cristales y
espejos por todas partes. Algunas veces me
quedaba en la escalera con mi novia de entonces, una chica de sonrisa mgica, ambos
nos envolvamos en una espiral de sentidos a
la vez que nos desvanecamos en la oscuridad de aquel garito y mientras, la gente suba
La etapa de Yunkyard boy fue larga y tortuosa entre los lamentos de
y bajaba sin freno por aquellas escaleras.
Recuerdo de manera intensa cmo una
cruz plateada que siempre llevaba encima,
le colgaba de su cinturn y se colocaba en el
Tupelo y The Mercy Seat del mesas de nuestra era, Nick Cave.
centro de su coo.
La etapa de Yunkyard boy fue larga y tortuo-
o el correoso The Fire of Love y el mstico,
bien la calle y se poda observar perfecta-
Aquellos discos que nos observaron al-
sa entre los lamentos de Tupelo y The Mercy
Miami, dando una muestra de blues punk es-
mente como la lluvia rebotaba del suelo pa-
guna vez desde algn rincn de cualquier
Seat del mesas de nuestra era, Nick Cave.
pirituoso, enfermo, pantanoso, cido, noctur-
reciendo chorros de cava espumoso.
tienda, sabrn muchas cosas de nuestras
Junto a l, los doloridos discos de Johnny
no y narctico. Lo veo as, siento devocin por
Era como un pequeo baile de sensualidad
vidas. Ellos son como amigos desconoci-
Thunders y Gun Club me acompaaron de una
Jeffrey Lee Pierce... es de los grandes.
a ras de suelo, me gustaba la sensacin h-
dos que nos dan paz y furia en segn que
manera intensa, todo sera muy distinto de no
Muchas veces corramos bajo la lluvia de
meda de aquellos momentos.
momentos.
ser por el So Alone o el Copy Cats, verdade-
los inviernos en Valencia, haba un bar en la
Todos los momentos tienen su pequeo
ros viajes por el submundo del rock and roll
Avenida del Oeste desde donde se vea muy
misterio o es posible que una gran verdad.
Toni Garrido Vidal