Academia Preuniversitaria FERMAT
a) 5 m
c) 3 m
d) 1 m
Fsica
11. Una esfera de masa "m" con cierta velocidad
choca elsticamente con otra esfera en reposo.
Si despus del choque, las esferas se mueven
en direcciones opuestas con la misma rapidez.
Cul es la masa de la segunda esfera?
b) 4 m
e) 1,5 m
09. Un mvil de masa 400 kg y una persona se
desplazan juntos con una rapidez de 15m/s
por una pista horizontal sin rozamiento. De
pronto, la persona empieza a moverse con velocidad con mdulo 5m/s respecto al mvil
y direccin contraria a su movimiento. Cul
ser ahora el mdulo de la velocidad de la
persona respecto al piso?
a) m
c) 4 m
d) 2 m
b) 0,5 m
e) 3 m
12. Una bola de billar de masa m1=0,3 kg avanza
con rapidez V1 alcanza y choca elsticamente
con otra bola de masa m2=0,5 kg y V2=10
m/s. Si luego del choque la primera bola queda
en reposo, entonces V1 tendr un valor de:
m= 100 kg
V1
V2
m1
M=400 kg
a) 10 m/s
c) 15 m/s
d) 16 m/s
15 m/s
a) 10 m/s
c) 30 m/s
d) 40 m/s
b) 20 m/s
e) 50 m/s
b) 11 m/s
13. Un nio se mueve en un vehculo sobre una
superficie horizontal con una rapidez "Vo". La
masa del nio es "m" y la del vehculo "2m".
Otro nio de masa "m" que corre hacia el primero con rapidez "2Vo" lo alcanza y se sienta
sobre el vehculo, como se indica. Cul es la
velocidad final del vehculo?
e) 20 m/s
10. Sobre un bote de 10 kg en reposo y en agua
tranquilas hay dos personas paradas en sus
extremos. A es de 40 kg y B de 50kg. Si A y B
comienzan a caminar para encontrarse con
velocidades con mdulos de 2m/s y 4m/s respectivamente respecto al bote. Determinar el
mdulo de la velocidad del bote cuando A y B
se encuentran. (No hay friccin entre el bloque
y el agua).
m2
2Vo
Vo
m
2m
a) Vo/4
b) 5Vo/3
c) 3Vo/5
d) 2Vo/4
a) 2,8 m/s hacia hacia la izquierda.
b) 0,2 m/s hacia hacia la izquierda.
c) 1,2 m/s hacia hacia la derecha.
d) 1,2 m/s hacia hacia la izquierda.
e) 0,4 m/s hacia hacia la derecha.
28
e) 5Vo/4
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Problemas extras
05. Qu masa de combustible es necesario arrojar con velocidad de mdulo 3V respecto al
cohete de masa "M" para que la rapidez de
ste aumente de V a 1,1V?
01. Si las masas de las partculas son iguales a 2
kg, hallar el mdulo de la cantidad de movimiento del sistema.
a) M/20
c) M/30
d) M/50
V=8m/s
37
b) 10
a) L/4
c) 2L/3
d) L/3
e) 20
02. Con una escopeta de cacera de 2kg se dispara una bala de 5 g con una velocidad con
mdulo de 500 m/s. Si la escopeta puede retroceder, libremente, hasta golpear el hombro
del cazador.
b) 3L/4
e) 4L/3
07. Un hombre de masa "m" que se encuentra en
reposo en una lancha de masa "4m", lanza un
paquete de masa "m/4" con una rapidez horizontal "V" hacia otro hombre de igual masa,
que se encuentra en reposo en otra lancha
idntica a la anterior. Calcular las rapideces
finales de los dos hombres.
Calcular el mdulo de la velocidad inicial de retroceso del arma, en m/s.
a) 5
b) 2,5
c) 1,25
d) 0,75
e) 0,25
03. Un pez de 3 kg que nada con una rapidez de 2
m/s, se trag un pez pequeo de 500g que
nadaba en direccin contraria a razn de 6
m/s.
a) V/19 y V/20
c) V/5 y V/3
d) V/12 y V/13
Calcular la rapidez del pez grande despus de tragarse al pequeo.
a) 1,64 m/s
b) 1,71 m/s
c) 3,67 m/s
d) 0,50 m/s
e) 0,86 m/s
b) V/20 y V/21
e) V/5 y V/20
08. En la figura, la balsa de 3m de largo est en
reposo. En sus extremos, estn parados un nio
y un adulto, si ambos empiezan a correr simultneamente el uno al encuentro del otro, de tal
modo que el nio tiene una rapidez igual a la
tercera parte de la rapidez del adulto con respecto a la balsa. Qu distancia recorre la balsa cuando el adulto llegue al extremo opuesto?
M=2m1=m2, no hay friccin con el agua.
04. Un muchacho de masa (M) con sus patines
est parado sobre una pista de hielo sosteniendo una esfera de masa "m" (M=8m), si
lanza la esfera en forma horizontal con una
velocidad de 5 m/s, calcular con que rapidez
retroceder el muchacho, despus del lanzamiento.
a) 20 m/s
c) 45 m/s
d) 40 m/s
e) M/100
06. Un hombre de masa "M" parado en el extremo
de una balsa de longitud "L" y masa "m" empieza a moverse lentamente llegando hasta el
otro extremo. Qu distancia se desplaz la
balsa hasta ese instante sobre la superficie del
agua?
V=10m/s
a) 8 kg m/s
c) 12
d) 16
b) M/25
m1
b) 10 m/s
e) 5 m/s
27
m2
Academia Preuniversitaria FERMAT
A) 20 J
D)  10 J
B)  20 J
E) 10 J
Fsica
8. Un bloque se abandona en la posicin A sobre
un plano curvo que no ofrece rozamiento.
Sabiendo que existe rozamiento slo en la zona
horizontal, halla la distancia d que recorre
horizontalmente hasta detenerse.
C) 0 J
6. Al bloque de la figura se le aplica una fuerza
externa F que vence la resistencia que ejerce
el resorte, logrando deformarlo una distancia
x = 1,2m, la fuerza externa vario desde cero
hasta F = 80 N. Calcular la cantidad de
trabajo desarrollado por el resorte. Desprecie
el rozamiento.
A)
VECTORES
P.E.
B) 48 J
E) uH2
M
B) mgH
D) mgHsen 
E)  2mgH
B) 20 m/s
 A  5B 
6
D)
1
 2A  3B 
6
 
2a  2b
4
 
2a  b
E)
3
C)
C
A
E)
1
 2A  3B 
6
En la figura se muestra un paralelogramo.
Hallar x en funcin de a y b
A)
A  2B
2
D)
 
AB
3
B)
 
2A  B
5
C)
 
AB
3
E)
A  3B
3
5.
b
 
ab
A)
2
 
D) a  2b
3
3.
 
a 
 2b
B)
6
Hallar el valor x si se conoce 3a y  2b , se
sabe adems que:
DC//AB y DC = 2AB.
 
C) a  2b
3
 
a
b
E)
6
B
3a
2b
Hallar x si ABCD es un paralelogramo y M es
un punto medio:
E) 50 m/s
A) a  2b
x
A
26
 
a  4b
5
1
B)  5A  B 
6
C)
B)
Si ABCD es un paralelogramo y M y N son
puntos medios. Hallar x en funcin de
 A y B
1
A)  B  A 
6
10. Un mvil de masa m se mueve con velocidad
constante, con una energa cintica de 400J.
Determine la cantidad de energa cintica
(en KJ) de otro mvil cuya masa es m/2 y su
rapidez es el triple.
A) 1,8
B) 1,4
C) 2,3
D) 0,9
E) 3,6
A) 0
C)  mgH
4.
2.
C) 30 m/s
D) 40 m/s
B) H
D) H/u
B
A) 10 m/s
4m
K
En el paralelogramo mostrado, halle x en
funcin de los vectores A y B, PR=2RQ.
C) 
A) uH
E)  48 J
7. La figura muestra una partcula m = 1 kg
atada a un resorte de longitud natural 3m y
constante elstica K = 200 N/m. La partcula
se abandona en la posicin A y puede moverse
libremente sin friccin a travs de un riel de
forma eclptica. Si el sistema est contenido
en un plano horizontal, determinar la rapidez
de la partcula cuando pasa por la posicin
B.
6m
1.
9. Un bloque sale de A y hace su recorrido a
velocidad constante, llegando a la parte baja.
Determinar la cantidad de trabajo de la fuerza
de reaccin del piso sobre el bloque.
P.E. Posicin de
Equilibrio
A) No puede calcularse
C) 96 J
D)  96 J
a  2b
3
a  6b
D)
3
Primera Prctica Dirigida
D)
D
9a  2b
2
B) 6a  2b
3a  2b
2
2a  9b
E)
2
C)
Academia Preuniversitaria FERMAT
6.
Fsica
Hallar R en trminos de M y N . Si el punto
B es el baricentro.
9.
Hallar  x  en funcin de a y b sabiendo
que AM = MN = NP = PB y Q es el punto
medio de BC
7.
y
4 15
A)
3
ba
4
D)
1
ba
3
B)
3
ba
4
E)
2
b  2a
3
C) 2 3 
A)
E) 4
C)
Hallar: R , siendo: R  AB  AD  BC  CD
2
ab
3
1
2a  3b
3
B)
A) 2AB
C) 2AD
D) AD
A) 72 J
D) 620 J
5
a
E) 3  b  4 
x(m)
C) 62 J
A) 12 m/s
B) 13 m/s
C) 14 m/s
D) 15 m/s
de trabajo que desarrolla F2 para un
E) 20 m/s
5. Un bloque de 2kg se desplaza desde A hasta B
por accin de la fuerza F = 20 i (N).
Determinar el trabajo neto desde A hasta B
sabiendo que la fuerza de rozamiento realiza
una cantidad de trabajo de 80J.(g=10m/s 2)
recorrido d, sabiendo que F1 realiza una
cantidad de trabajo de + 400J.
F2
F1
37
9kg
53
b
B) 720 J
E) 800 J
60
C) 25 J
40
2. En la figura un bloque de 9 kg es sometido a
la accin de un sistema de fuerzas, donde:
E) cero
E) 100 J
F(N)
F1  50 N y F2  40 N . Calcular la cantidad
B) 2CD
B) 20 J
D) 30 J
8kg
1
a
D) 3  b  2 
2
ab
3
A) 10 J
x(m)
37
0,8
4. La figura representa la fuerza aplicada sobre
una partcula de masa de 2kg que se mueve
en el eje x. Si en la posicin x = 0 la rapidez es
4m/s, determinar la rapidez en la posicin x
= 7m.
11. En la siguiente figura determinar el vector x
 en funcin de a y b si r = 1cm.
1. Un bloque de 8 kg se desplaza por accin de
la fuerza F = 50N. Sabiendo que el coeficiente
cintico es 0,2 entre el bloque y el piso
horizontal, determine la cantidad de trabajo
realizado por F al cabo de 4s de estar
actuando. El bloque inicia su movimiento
desde el reposo. (g = 10 m/s2)
N
P
Problemas dirigidos
x
b
8.
2 45
D) 2 7 
4
ba
3
C)
10. Hallar x en funcin de a y b . Si ABCD es
un paralelogramo.
50
Rpta.: _______________________
B)
F(N)
M
a 60
A
M  2N
C)
6
2M  3N
E)
3
Hallar el mdulo del vector resultante de los
vectores mostrados.
A) 2 
30m
 
2M  N
B)
6
3. Al estirar un resorte en 0,8m, la fuerza
deformadora vara desde cero hasta F =
50i(N). Determinar la cantidad de trabajo
desarrollado sobre el resorte.
P 60
 
2M  N
A)
3
 
2M  N
D)
3
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
A) 200 J
D)  100 J
B)  200 J
E)  150 J
5m
C) 100 J
25
10m
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Sptima Prctica Dirigida
6. Suponga una persona de 75 kg viajando dentro de un auto a 72 km/h y sin cinturn de
seguridad. De pronto se produce un accidente de trnsito y la persona sali disparada
con consecuencias fatales, esto es debido a
que equivale caer verticalmente desde una
altura de (en m):
ENERGA
1. Indique verdadero (V) o falso (F) respecto de
la energa cintica de un partcula
I. La energa cintica es una propiedades
de lo cuerpos.
II. La energa cintica depende del sistema
de referencia.
III. La energa cintica depende de la fuerza
resultante que acta sobre el cuerpo.
IV. La energa cintica altera la masa de los
cuerpos.
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Rpta.: _______________________
A)
ba
2
D)
9b  5a
12
B) 2b  3a
C)
b  3a
6
E)
ba
5
A) 26
D) 64
53 
60
60
A) 0,1
D) 0,4
Rpta.: _______________________
8. Se lanza un proyectil de 0,3 kilogramos desde
el suelo, en el instante t = 0, con velocidad
30i+70j(m/s). Cul es la cantidad de la energa cintica (en J) en el instante t = 4s?
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
3. Un resorte de constante elstica K = 20 N/cm
se encuentra estirado 10 cm. Determine la
cantidad de energa. Determine la cantidad
de energa potencial elstica almacenada en
el resorte (en J):
A) R 2
Rpta.: _______________________
5. Un avin de papel de 50 gramos tiene rapidez 8 m/s en el instante que se encuentra a 3
metros del piso. Determine la cantidad de energa mecnica (en J) del avin respecto del
piso. (g = 10m2)
Rpta.: _______________________
10. La pequea esfera se mueve bajo la accin
de su peso sobre la superficie mostrada. Si
cuando pasa por el punto A su rapidez es de
5 m/s, determina su rapidez cuando pasa por
B.No existe rozamiento. (g = 10 m/s 2)
Rpta.: _______________________
24
C) 0,3
E) 0,5
B) 2
C) 4
E) 8
17. Hallar el mdulo de la resultante. Las aristas
son de 3  .
y
c
d
1,8m
A) 1
D) 6
13. Hallar el mdulo de la resultante total del sistema siguiente de vectores en funcin del ngulo   .
4. Determine la cantidad de energa cintica (en
k) de una bala de fusil de masa 50 gramos
que sale del can del arma con rapidez de
900 m/s. (g = 10m2)
E) R 11
D) R 7
9. El bloque se abandona en A. Qu tiempo
tardar en recorrer el tramo horizontal
BC = 3m? (g = 10 m/s 2)
No hay rozamiento.
Rpta.: _______________________
C) R 5
B) R 3
B) 0,2
16. Dos vectores colinelaes tienen una resultante
de mdulo igual a 14. Al girar uno de los
vectores 90, su nueva resultante tiene como
mdulo 10  . El mdulo del menor de los
vectores mide:
Rpta.: _______________________
2. Un cuerpo de 5 kg cae libremente desde una
altura de 3m, determine la cantidad de energa cintica del cuerpo en el momento de llegar al suelo. (g = 10 m/s 2)
C) 154
E) 81
15. Dos vectores forman entre s un ngulo de
53. Uno de ellos 75  y su resultante es 300  .
Hallar el valor de Sen  .
12. En el sistema de vectores, O es el centro de la
circunferencia. Hallar el mdulo de la resultante en funcin del radio R
7. Se lanza un proyectil de 1 kilogramo de masa
desde el suelo con velocidad inicial 3i+4j(m/
s). Cul es la variacin de la cantidad de
energa cintica (en J) entre el punto de lanzamiento hasta que alcanza la altura mxima?
B) 99
A)
a 2  d2  2ad cos 
A) 3
B)
4a 2  d2  4ad cos 
D) 5 2
C)
4a 2  d2  4ad cos 
D)
4a 2  d2  4ad cos 
E)
3a 2d2  4adsen
B) 6
C) 6 2
E) 3 2
18. De la figura determine x + y en funcin de A
y B.
A
14. Dos vectores A y B de igual magnitud forman un ngulo de 18. Qu ngulo forma el
 
vector diferencia A  B con el vector B .
Academia Preuniversitaria FERMAT
 C) B  A
2
2 3 3
 A  B
B) 
3
 
E) 2B  A
2
 
D) B  A
3
32 3 
 A  B
C) 
3
19. Determine el vector x en funcin de los
vectores A y B, si la figura es un cuadrado y
adems la recta L es tangente a la circunferencia en el punto donde culmina el vector
x.
Determine el trabajo realizado por la fuerza
de mdulo 80 N para trasladarlo 5 m.
E) 2  2 3
1.
B  3A
B)
5
B  4A
4
v=1m/s
A) 250 J
C) 320 J
D) 350 J
 A  B
5.
B) 300 J
Analice la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones respecto del movimiento mecnico:
 Depende del sistema de referencia elegido.
 Sus caractersticas slo dependen de la
trayectoria descrita por el mvil.
 Es absoluto.
20. Hallar el vector (x+y) en funcin del vector A
y del vector B sabiendo que ABCD es cuadrado:
E) 400 J
8.
Determine el trabajo realizado por la fuerza
de gravedad al ir de A hacia B si la esfera de
5 kg es soltada en A.
5m
g=10 s2
A
B
6.
Un barco recorre 5 km hacia el Norte y seguidamente 12km hacia el Este. Determine
el recorrido (e) y la distancia (d) del barco en
dicho tramo.
A)
B)
C)
D)
E)
10 J
20 J
30 J
40 J
50 J
3.
Una esfera ensartada en un alambre rgido
desciende con velocidad constante. Si la sombra s que se proyecta en el piso tiene una
rapidez de 24cm/s, determine la rapidez (en
m/s) de la esfera.
32 3 
 A  B
A) 
3
El bloque de 8 kg es llevado desde A hasta B
con rapidez constante mediante la accin de
la fuerza de 20 N. Si demora 40 s, qu potencia desarrolla la fuerza de rozamiento?
A) 40 W
C) 60 W
D) +60 W
9.
alambre
rgido
E) +80 W
F=100 N
rugoso
vo=0
6m
8m
A) 100 W
C) 300 W
D) 400 W
liso
A) 200 J
C) 280 J
D) 320 J
7.
B) 200 W
E) 500 W
10. El bloque de 10 kg se abandona sobre el
plano inclinado rugoso. Si la fuerza de rozamiento tiene un mdulo de 20 N, qu potencia neta se desarrolla sobre el bloque en el
tramo AB?
(g = 10m/s2)
B) 180 J
E) 400 J
El bloque de 20 kg es levantado verticalmente con rapidez constante de 1 m/s. Qu potencia se desarrolla sobre el bloque en el tramo AB)?
(g = 10m/s2).
vA=0
37
S
80m
B) 40 W
El bloque de 20 kg es llevado desde A hasta B
sobre el plano horizontal con una fuerza de
F = 100 N. Qu potencia desarrolla dicha
fuerza si la fuerza de rozamiento tiene un
mdulo de 40 N?
El bloque de 4 kg se abandona en A y se
desliza sobre la superficie lisa como se muestra. Qu cantidad de trabajo neto se desarrolla sobre el bloque en dicho tramo? (g =
10m/s2).
Rpta.: _______________________
y
100 W
200 W
250 W
280 W
300 W
F=20N
Rpta.: _______________________
2.
A)
B)
C)
D)
E)
37
Segunda Prctica Dirigida
E)
MRU - MRUV
B  2A
A)
5
B  4A
C)
5
B  3A
D)
4
5m
2 3 3
 A  B
D) 
3
4.
 
B) B  A
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
37
 
A) B  A
3
Fsica
B
23
m
12
A)
B)
C)
D)
E)
200 W
280 W
300 W
360 W
380 W
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
termine la cantidad de trabajo neto para un
recorrido de 5m.
(g  10 m / s 2 )
A
Rpta.: _______________________
1.
37
4.
Determine el mdulo de la fuerza F que realiza un trabajo de 2 kJ para trasladar un
bloque de 5 kg de A hacia B.
2.
g=10m/s2
9m
Rpta.: _______________________
9.
Rub n
5.
E) 5 N
Si los mviles realizan M.R.U. determine la
distancia que los separa luego de 10s desde
la posicin mostrada.
Determine el trabajo neto realizado sobre el
bloque de 7 kg para trasladar el bloque de A
hacia B.
10. Un tren de 300m de longitud empieza a ingresar a un tnel recto de L metros de largo
con 10m/s. Si el tren sale del tnel luego de
20s y con 40m/s, determine L. Considere
que el tren realiza un M.R.U.V.
300 m
30 m/s
Rpta.: _______________________
=0,25
11. Un auto inicia un M.R.U.V. desde el reposo
100 m
con una aceleracin de 4 i (m/s 2 ) . Si en el
primer segundo de movimiento recorre a
metros y en el tercer segundo b metros,
determine b  a.
d=5 m
A) 70 J
C) 75 J
D) 50 J
14. Si las fuerzas F1 y F2 tienen igual magnitud
de 15N. Determinar la cantidad de trabajo
neto para un recorrido de 2m.
3.
F1
B) 70 J
E) 45 J
Rpta.: _______________________
6.
Si el trabajo neto realizado sobre el bloque
para trasladarlo de A hacia B es 35 kJ, determine la distancia d si la fuerza de rozamiento
de 3 N es constante en todo el recorrido.
Si los mviles realizan M.R.U. determine luego de cuntos segundos desde las posiciones
mostradas, el tren A estar 200m. delante
de B. Los trenes viajan en vas paralelas.
A
10 N
F2
Un auto que realiza un M.R.U.V. pasa por
dos puntos A y B, separados 200m. Si
en dicho tramo triplica su rapidez empleando 10s, determine el mdulo de la velocidad
con que termina dicho tramo.
Rpta.: _______________________
20 m/s
7m
Rpta.: _______________________
Un auto inicia un M.R.U.V. desde el reposo y
alcanza una rapidez de 20m/s; luego de 4s
qu distancia recorrer en los 10 primeros
segundos de movimiento?
B) 20 N
50 N
37
A
Rpta.: _______________________
0,1 km
A) 40 N
C) 15 N
D) 10 N
54 km/h
8.
liso
Rpta.: _______________________
13. Determine la cantidad de trabajo realizado
por la fuerza de gravedad y la fuerza constante F cuando el bloque pasa desde A hasta
B. (Masa del bloque = 5 kg)
Rpta.: _______________________
Si la camioneta emplea 0,5s en cruzar el poste A. Luego de cuntos segundos desde la
posicin mostrada terminar de pasar por el
poste B? La distancia entre los postes es de
52,5m.
Pilar
marca 45cm, determine la rapidez de la hormiga.
Rpta.: _______________________
Problemas dirigidos
3m
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
54 km/h
200 m
100 m
Rpta.: _______________________
12. Un auto que viaja con 108km/h aplica los
frenos hasta detenerse luego de 3s. Determine cunto recorre el auto en el ltimo segundo de su movimiento.
36 km/h
300 m
Rpta.: _______________________
d
A) 3 km
C) 5 km
D) 6 km
Rpta.: _______________________
15. Un bloque de 6 kg se desplaza por un terreno
horizontal con una aceleracin de 2 m/s 2. De22
E) 7 km
13. Un auto inicia su movimiento con una aceleracin constante de , luego de 5s mantiene
su velocidad constante durante 10s. A qu
distancia del punto de partida estar dicho
auto?
Rpta.: _______________________
B) 4 km
7.
Una hormiga camina por el borde de una
regla graduada. Si en t = 6s se encuentra en
la marca 5cm. y en t = 10s se encuentra en la
7
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
D) 20s
Rpta.: _______________________
2.
14. Si luego de 5s la paloma, que realiza un
M.R.U., se encuentra a 25m del auto por
primera vez, determine el mdulo de la aceleracin del auto que realiza un M.R.U.V.
3.
20 m
10 m/s
190 m
E) 25s
Un auto realiza un M.R.U. con 30m/s. Cuando el auto est 850m antes de llegar a una
persona parada en el costado de la pista se
revienta un neumtico. A qu distancia de
la persona se encuentra el auto cuando el
primero escucha el sonido? V sonido = 340m/s
A) 775m.
B) 790m.
C) 820m.
D) 750m.
E) 800m.
5 m/s
5.
Determinar la cantidad de trabajo neto que
se realiza sobre el cuerpo de 6kg. para trasladarlo desde A hacia B tal como muestra la
figura. La fuerza F es constante. (g = 10m/
s2).
Rpta.: _______________________
9.
Determine la potencia consumida por el
motor cuya eficiencia es 60% si se sabe que
el bloque de 6kg. es elevado con velocidad
constante.
(g = 10m/2).
3m
F=80N
4 m/s
liso
A
4m
30 m
A) 20s
C) 35s
D) 45s
15. La grfica a  t corresponde al movimiento de un cuerpo a lo largo del eje x.
v=2m/s
B) 30s
E) 50s
Rpta.: _______________________
Si en t = 0, Vo = 10 i (m/s) indique verdadero o falso:
 En t = 2s el mvil est acelerando.
 En t = 6s el mvil desacelera.
4.
Dos pequeas esferas viajan con M.R.U. en
vas paralelas tal como se muestra en el grfico. Luego de cuntos segundos la distancia que las separa es la menor posible?
 En t = 5s el mvil tiene 30 i (m/s)
6.
Determine la cantidad de trabajo neto para
deslizar al bloque de 4kg. de A hacia B.
F=10N
37
10 m/s
a(m/s2)
37
20 m/s
A) 2s
C) 7s
D) 7,5s
5.
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
10. El generador elctrico de eficiencia 80% alimenta a un motor de 75%. Qu potencia
consume el generador si la potencia til del
motor fue de 240 kW?
k=0,2
5m
180 m
t(s)
Rpta.: _______________________
B) 5s
7.
E) 8s
Determine la potencia realizada por la fuerza F para deslizar al bloque de 20kg. lentamente en un intervalo de 2s.
A partir de la grfica x  t para dos autos
A y B determine la distancia que los
separa en t = 60s
Rpta.: _______________________
11. El bloque de la figura se desplaza con velocidad constante de mdulo 2 m/s. Determine la
cantidad de trabajo realizado por F = 50N;
durante 0,1 minuto.
k=0,2
20m
F=50N
X (m )
Problemas dirigidos
1.
Rpta.: _______________________
Dos personas realizan M.R.U. tal como se
muestra. Luego de cuntos segundos, a partir del instante mostrado, estarn separados
20m por segunda vez.
Rpta.: _______________________
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Un tren de 250m de largo y que realiza un
M.R.U. emplea 10s en mantenerse completamente dentro de un tnel de 500m de largo.
Cunto tiempo emple el tren en cruzar el
tnel?
A) 30s
B) 15s
C) 35s
A)
B)
C)
D)
E)
16 
37 
0
t(s)
5m
6m
12 m
18 m
24 m
Rpta.: _______________________
8.
Rpta.: ..........................................................
El bloque de 10kg. es llevado desde A hasta B
sobre la superficie mostrada con rapidez constante de 4m/s mediante la accin de la fuerza
constante de mdulo F = 80N. Qu potencia desarrolla dicha fuerza?
12. Determine el trabajo realizado por la fuerza de
gravedad, cuando el bloque pasa desde A
hasta B. (Masa del bloque = 2 kg)
21
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Sexta Prctica Dirigida
6.
TRABAJO
5m
1.
30
A) 1s
C) 3s
E) 5s
Rpta.: _______________________
2.
a
37
D) 5m/s
8.
Rpta.: _______________________
E) 0
10. Sobre el bloque de 20kg acta la fuerza F
constante. Determine el mdulo de la aceleracin del bloque. (F=100N)
V=0
liso
7.
10m
B) 15m/s 2
3. El ladrillo de 2,5kg.
desciende tal como se
muestra. Determine la
cantidad de trabajo
realizado por la fuerza
de gravedad sobre el
bloque en un tramo de
8m. (g=10m/s2).
F
60
A) 0
B) 2m/s2
C) 2,5m/s 2
D) 5m/s2
Rpta.: _______________________
E) 10m/s 2
1.
A) 2m/s2
C) 4 m/s2
D) 5 m/s2
Determine la cantidad de trabajo neto efectuado sobre el bloque al desplazarse de A
hacia B si la friccin del piso sobre el bloque
mide 2N.
F=18N
A) 30m/s 2
CADA LIBRE
MOVIMIENTO PARABLICO
(V0 +10) m/s
2s
0,02km
9. La esfera de 4kg se encuentra en reposo respecto del coche. Determine la aceleracin del
coche si la tensin en la cuerda es de 50N.
C) 7,5m/s
V0 m/s
Determine la cantidad de trabajo en Joules
realizado por F sobre el bloque en el desplazamiento de A hacia B.
Tercera Prctica Dirigida
Un cuerpo realiza un M.R.U.V. y su velocidad vara segn la grfica. Determine el
mdulo de la aceleracin del cuerpo.
F=20N
B) 2s
D) 4s
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
9.
B) 3 m/s2
Se lanza un cuerpo verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 40m/s. Despus
de qu tiempo retorna al punto de
lanzamiento? (g = 10m/s 2)
E) 10 m/s2
Rpta.: _______________________
Un cuerpo que realiza un M.R.U.V. duplica
la velocidad que tiene en 20s. Luego de cuntos segundos ms volver a duplicar nuevamente su velocidad?
A) 10s
B) 15s
C) 20s
D) 25s
E) 30s
2.
Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 60m/s. Qu altura
mxima alcanza? (g = 10m/s 2)
Rpta.: _______________________
Un auto inicia un M.R.U.V. con una velocidad inicial Vo. Determine Vo si en el tercer
segundo del M.R.U.V. recorre 20m y en el
quinto segundo 28m.
A) 5m/s
B) 7m/s
C) 10m/s
D) 15m/s
E) 20m/s
3.
Una canica se lanza verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 50m/s.
Transcurridos 6s, cuntos metros ha
recorrido? (g = 10m/s2)
Rpta.: _______________________
Un tren de 300m de largo empieza a ingresar
a un tnel con una velocidad Vo y cuando ha
salido la mitad del tren su rapidez se ha triplicado.
Si el tnel es de 175m de largo, determine Vo.
El tren realiza un M.R.U.V. con 4m/s 2
A) 12m/2
B) 15m/s
C) 20m/s
D) 25m/s
E) 20m/s
4. Una canica est en
M.V.C.L. como se
indica en las tres
posiciones.
Determine x y v.
(g = 10m/s 2)
10. En el instante en que el auto empieza a acercarse al muro desde el reposo y con una aceleracin constante de 10m/s 2 toca el claxon.
Determine D si el conductor escucha el eco
luego de 3s de haber emitido el sonido.
(Vsonido = 300m/s)
g
45 m
1s
Muro
4. El ladrillo de 4kg. desciende
sobre el plano inclinado
A
como se muestra.
Determine la cantidad
de trabajo de la
B
fuerza de
gravedad sobre
el bloque entre el tramo A y B. (g=10m/s2).
20
Rpta.: _______________________
10 m/s
5.
D
A) 255m
C) 477,5m
D) 525,5m
B) 305m
E) 600,5m
9
Desde un helicptero suspendido se suelta
una granada que explosiona al impactar con
el suelo. Determine qu tiempo transcurre
desde que se suelta la granada hasta que el
piloto escucha la explosin.
(Considere: Vsonido = 360m/s; g = 10m/s 2)
Fsica
 tAB = tBC
 En B la esfera no tiene aceleracin
 En todo instante la esfera est afectada
nicamente por la aceleracin de la gravedad.
 La rapidez en A y la rapidez en C son
iguales.
V=0
720 m
Rpta.: _______________________
9.
Rpta.: _______________________
6. Si las canicas se
encuentran en
M.V.C.L:, despus
de qu tiempo stas
chocan?
(g = 10m/s2)
Una piedra se lanza horizontalmente con una
rapidez de 10m/s desde la parte superior de
una torre. Si llega a la superficie despus de
4s, qu distancia horizontal ha avanzado?
(g=10m/s 2)
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
2. Determine el mdulo de la fuerza que ejerce el
aire sobre una piedra de 0,2kg la cual cae
con una aceleracin de 8m/s 2. (g=10m/s2)
A) 0,1N
K=400N/m)
B) 0,2N
C) 0,3N
D) 0,4N
E) 0,5N
3. Luego de soltar el sistema, determine la aceleracin del bloque A. (m A =2kg; m B=3kg;
g=10m/s2) considere polea ideal.
20 m/s
Rpta.: _______________________
D) 6m/s
10. Una pelota se lanza desde la azotea de un
edificio con una rapidez de 10m/s. Si llega a
una distancia horizontal del pie del edificio
de 20m, qu altura tiene el edificio?
(g = 10m/s2)
10 m/s
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
11. Un proyectil se lanza con una rapidez de 50m/
s y un ngulo de elevacin de 53. Determine
el alcance horizontal y vertical a los 3s.
(g=10 m/s2)
30 m/s
30 m
Rpta.: _______________________
12. Un globo aerosttico se encuentra subiendo
con una rapidez constante de 20m/s. Si un
tripulante lanza una piedra horizontalmente
con una rapidez de 20m/s y sta llega a la
superficie despus de 6s, qu alcance horizontal ha experimentado el proyectil?
(g = 10m/s2)
40 m/s
Rpta.: _______________________
8.
Respecto al Movimiento Parablico de Cada Libre (M.P.C.L.) indique si es verdadero o
falso segn corresponda.
Rpta.: _______________________
13. Una esferita es lanzada como se indica. Si
sta ingresa al agujero sin dificultad, despus de cuntos segundos del lanzamiento
comienza a ingresar?
(g = 10m/s2)
C
10
B) 4m/s2
E) 32m/s
C) 8m/s2
2
6. Un bloque de 5kg es lanzado sobre un piso
horizontal liso. Determine el mdulo de la aceleracin del bloque cuando el resorte est de2
)
f
7. Las canicas A y B se
mueven a lo largo de la
misma lnea vertical pero
en direcciones opuestas
como se indica. Despus
de qu tiempo stas
chocarn?
A) 2m/s2
40 m
20cm
15cm
Academia Preuniversitaria FERMAT
A) 1m/s2
D) 4m/s2
B) 2m/s2
E) 5m/s2
C) 3m/s2
K=50N/M
4. Un insecto de 50g asciende verticalmente por
una pared spera acelerando a razn de 1m/
s2. Determine el mdulo de la fuerza de reaccin de la pared sobre las patas del insecto.
(g=10m/s 2)
A) 1m/s2
B) 2m/s2
D) 4m/s
E) 5m/s
C) 3m/s2
7. Segn el grfico determine la tensin en la
cuerda. (mA = mB=10kg). (g=10m/s2)
liso
A)
B)
C)
D)
E)
1N
0,5N
0,22N
0,2N
0,18N
A) 10N
D) 80N
B) 20N
E) 100N
C) 50N
8. Determine en cunto tiempo el nio, que se
suelta en A, llega a B. (Desprecie toda forma
de rozamiento, g=10m/s2)
5. En el instante mostrado el resorte se encuentra sin deformar, determine el mdulo de la
aceleracin del collarn de 10kg cuando pase
por A. (Desprecie todo tipo de rozamiento,
19
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Problemas dirigidos
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
10. Determine el mdulo de la tensin de la cuerda que une a los bloques A y B de igual masa.
(g=10m/s 2)
14. Determinar el mdulo de la aceleracin de la
cua de masa M, tal que la esfera de masa
m permanezca en reposo respecto de la
45
cua. No hay rozamiento. (g  10 m / s )
53
5kg
5kg
Rpta.: _______________________
F
M
Rpta.: _______________________
30
Rpta.: _______________________
15. El coeficiente de rozamiento cintico entre el
bloque de 2kg y la superficie horizontal es 0,2.
Determine el mdulo de la aceleracin del bloque.
2m
A) 20m/s
D) 50m/s
2.
4 m/s
12. Un hombre de 60 kg se encuentra en el interior de un ascensor parado sobre una bscula, cunto registrar sta si el ascensor desciende con aceleracin de mdulo 5m/s 2?
Una esfera es lanzada verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 40m/s.
Determine su recorrido y la posicin de la
esfera cuando han transcurrido 6s respecto
al punto de lanzamiento. (g = 10m/s 2)
D) 100m ; 80 j m
E) 100m ; 70 j m
Rpta.: _______________________
2kg
3.
15. Un proyectil es lanzado desde el punto P
de la base de un plano inclinado tal como se
muestra.Determine el alcance vertical hasta
que impact en Q.
(g = 10m/s2)
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
Se muestra el momento en que se lanza una
esfera y se suelta otra. Si stas impactan con
igual rapidez de 30m/s determine:
I. Rapidez con la que se lanz la esfera.
II. h (g = 10m/s2)
20
m
Problemas dirigidos
1. Determine el mdulo de la aceleracin del bloque si se encuentra a las fuerzas que se indica.
liso
4kg
30N
20N
A) 2m/s2
C) 4m/s2
D) 5m/s2
18
C) 40m/s
C) 80m ; 80 j m
37
13. Del techo de una cabina de ascensor, cuelga
un bloque de masa 4 kg. Determine el mdulo
de la aceleracin del ascensor para que la
tensin en el cable sea de mdulo 35N. (g =
10 m/s2)
B) 30m/s
E) 60m/s
B) 100m ; 60 j m
50N
Rpta.: _______________________
80 m
A) 100m ; 60 j m
24m
/s
3m
14. La esfera pequea abandona el plano inclinado con una rapidez de 4m/s. Determine su
alcance horizontal al llegar a la tierra.
(g = 10m/s 2)
37
11. La figura muestra dos bloques de masas 3m y
2m. Determine el mdulo de la fuerza de reaccin entre los bloques, sabiendo que F =
35N. No hay rozamiento.
1. Determine la velocidad de la canica cuando pase por el punto
medio del edificio si es lanzada
verticalmente
hacia abajo con
10m/s.
(g = 10m/s2)
50 m/s
Liso
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
80N
A)
B)
C)
D)
E)
60m/s ; 180m
60m/s ; 200m
40m/s ; 90m
60m/s ; 100m
50m/s ; 60m
Rpta.: _______________________
4.
B) 3m/s2
E) 6m/s2
11
Desde la parte alta de una torre se lanza una
esfera verticalmente hacia arriba con una
rapidez de 20m/s. Despus de 8s determine:
I. Su velocidad
II. Su desplazamiento
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
III. Su recorrido
50 m/s
A) 60 j m/s ; 80 j m ; 100m
B)
A) 100N
D) 200N
A
A)
B)
C)
D)
E)
53
60 j m/s ; 160 j m ; 200m
C) 120 j m/s ; 200 j m ; 260m
200m
300m
400m
500m
600m
D) 40 j m/s ; 80 j m ; 200m
E)
5.
80 j m/s ; 200 j m ; 180m
9.
Las canicas A y B se mueven a lo largo
de la misma lnea vertical pero en direcciones opuestas como se indica. Si stas chocan
despus de 2s, qu rapidez tiene la esera
A inicialmente? (g = 10m/s 2)
Desde un helicptero se suelta un proyectil.
Si 2s despus se dispara (desde el can en
tierra) otro proyectil con una rapidez de
50m/s, el cual logra impactar con el primero luego de 2s de lanzar el segundo proyectil, determine d. (g = 10m/s 2)
10 m/s
80 m
7.
8.
4. Si el bloque de 4kg presenta aceleracin de
4 i m / s 2 . Determine el mdulo de la fuerza F..
C) 75N
liso
20N
DINMICA
Rpta.: _______________________
1. Indicar la expresin falsa:
* La fuerza resultante diferente de cero es el
causante de la aceleracin.
* La aceleracin y la fuerza resultante tienen
la misma direccin.
* La fuerza resultante y la velocidad siempre
tiene igual direccin.
* La aceleracin es directamente
proporcional a la fuerza resultante.
* La aceleracin es inversamente
proporcional a la masa.
5. Si el bloque de 8kg tiene una aceleracin de
5j m / s 2
 determine el mdulo de la fuer-
za F1.(g=10m/s2)
Rpta.: _______________________
6. Si el globo aerosttico sube con una aceleracin constante de 2m/s2. Determine el mdulo de la tensin en la cuerda. (g=10m/s 2)
Rpta.: _______________________
5m/s
10m/s
20m/s
30m/s
40m/s
140 m
Can
30 m/s
Rpta.: _______________________
2. Si el sistema se abandona en la posicin que
se indica. Determine la tensin en la cuerda.
(g=10m/s 2)
7. Determine el mdulo de la aceleracin que
presenta el bloque A.
liso
Una pelota se lanza horizontalmente con una
rapidez de 15m/s desde la parte superior de
una torre. Si llega a la superficie despus de
2s, con qu rapidez se encuentra justo antes
de impactar en el piso? (g = 10m/s 2)
A) 20m/s
B) 25m/s
C) 30m/s
D) 35m/s
E) 45m/s
A) 70m
B) 60m
D) 90m
E) 100m
Una piedra se lanza horizontalmente con una
rapidez de 15m/s desde una altura de 45m.
Qu alcance horizontal experimenta?
(g = 10m/s2)
A) 20m
B) 30m
C) 40m
D) 45m
E) 50m
m/
s
37
Un proyectil se lanza con una rapidez de
50m/s sobre el plano inclinado como se
indica. A qu distancia de A impacta?
(g = 10m/s2)
60N
8. Determine el mdulo de la tensin de la cuerda que une a los bloques A y B. (g=10m/s 2)
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
53
3. Determine el mdulo de la aceleracin del bloque si se encuentra afectado a las fuerzas que
se indica.
9. Se abandona un bloque de 5kg sobre el plano
inclinado como se indica. Qu mdulo tiene
su velocidad despus de 2s? Considere que la
fuerza de rozamiento del plano inclinado tiene un mdulo de 10N. (g=10m/s 2)
A) 20 2m
B) 30 2m
C) 50 2m
D) 70 2m
liso
10N
20N
30N
E) 60 2m
Rpta.: _______________________
12
Rpta.: _______________________
10. Las esferas son lanzadas tal como se muestran, determine la distancia que las separa
luego de 1s. (g = 10m/s 2)
50
C) 80m
m
/s
6.
B) 50N
E) 125N
Quinta Prctica Dirigida
50
A)
B)
C)
D)
E)
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
17
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
5. Si el sistema se encuentra en reposo, determine la masa del bloque. Considere que la esfera de 10kg, la polea de 2kg y las superficies
lisas. (g=10m/s2)
Cuarta Prctica Dirigida
C) 12Nm; 18Nm
D) 20Nm; 28Nm
E) 30Nm; +40Nm.
4. Determine el mdulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque B si el sistema est en
reposo. (g=10m/s2)
ESTTICA
8. La barra homognea de 5kg se encuentra afectado a las fuerzas que se indica. Para dicha
posicin. La barra estara girando o no? y
Cul es el momento resultante respecto al
punto O?
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
g
1. Realice el D.C.L. del bloque de 4kg y de la
esfera de 2kg (g=10m/s 2).
F1 =20N
3kg
5kg
0,5m
Rpta.: _______________________
53
F2=20N
0,5m
5. Cul es el mdulo de la fuerza de rozamiento
sobre el bloque B. (g=10m/s 2; poleas ideales).
A) 3kg
C) 7,5kg
D) 8kg
B) 5kg
A) 12Nm
C) s gira; +12Nm
E) s gira; 12Nm
E) 9kg
6. El bloque mostrado se encuentra en reposo
tal como se muestra. Determine el mdulo de
la fuerza de rozamiento sobre el bloque.
(g=10m/s 2)
B) no gira; 0
D) no gira; +6Nm
9. La barra homognea de 5kg esta en
equilibrio. Determine el mdulo de la tensin
en la cuerda.
Rpta.: _______________________
2. Si el bloque A est a punto de subir, determine el mdulo de la tensin en P y la masa del
bloque A. (g=10m/s2).
10kg
g
53
5kg
37
20kg
5kg
53
5kg
A) 5N
C) 8N
D) 10N
Rpta.: _______________________
4a
B) 7N
7. Para la posicin mostrada determine el momento de la fuerza F 1, F2 respecto al punto
O.
A) 16/25 N
D) 6 N
37
0,5m
B) 25/16 N
E) 5 N
C) 8 N
10. Si la barra homognea de 30kg se mantiene en
la posicin horizontal, determine el mdulo de
la fuerza con la que el joven jala la cuerda.
(g=10m/s2)
O
F1 =20N
6. Si la esfera de 12kg se mantiene en reposo, determine el mdulo de la tensin en el hilo.
(g=10m/s2)
Rpta.: _______________________
E) 20N
0,5m
F2 =30N
4m
3. Determine el mdulo de la tensin en A. El
bloque es de 40kg. (g=10m/s 2; poleas ideales).
16
g
A
6m
53
Rpta.: _______________________
Rpta.: _______________________
7. Un bloque de 10kg se mantiene en reposo en
un plano inclinado liso, tal como se muestra.
Determine el mdulo de la tensin en el hilo.
(g=10m/s 2)
A) 6Nm; +25Nm
B) 6Nm; 24Nm
16
13
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Academia Preuniversitaria FERMAT
Fsica
Rpta.: _______________________
11. Si la barra de 2kg se encuentra sometido a las
fuerzas que se indica. Determine el momento
resultante respecto al punto O. (g=10m/s 2).
14. Considerando barra de masa muy pequea.
Qu mdulo presenta la tensin en la cuerda? (g=10m/s2)
A) 1 kg
D) 8 kg
2m
O
C) 6,5 kg
2. Un sistema masa resorte se encuentra en equilibrio en la situacin A y al colocar otro bloque idntico al anterior (m=10kg) alcanza el
equilibrio en la situacin B. Determine la cons2
tante de rigidez del resorte. (g=10m/s )
80kg
3m
B) 2 kg
E) 10kg
3m
2m
Rpta.: _______________________
3m
8. El mdulo de la tensin en cada cuerda es?
El cuerpo es de 120N.
A
37
37
F2=10N
F1 =20N
15. La barra de 2kg est en reposo como se indica. Determine el mdulo de la tensin en la
cuerda (1). (g=10m/s 2)
A
10cm
53 B
g
Rpta.: _______________________
(1)
12. La barra homognea de 2kg se encuentra afectado a las fuerzas que se indica. Para dicha
posicin La barra gira o no?
F1 =10N
A) 500N/m
C) 800N/m
D) 1000N/m
a
C.G.
Rpta.: _______________________
5a
Clavo
Liso
37
B) 700N/m
E) 1200N/m
3. Determine la deformacin del resorte de
K=100N/cm en el sistema en reposo. Superfi2
cies lisas. (g=10m/s )
5a
9. Cul es el mdulo de la fuerza de rozamiento
sobre el bloque B en reposo? (g=10m/s 2)
g
Rpta.: _______________________
1kg
F2 =10N
53
Rpta.: _______________________
13. La barra homognea de 2kg est suspendido
de la cuerda y apoyado en la articulacin O.
Qu mdulo tiene la tensin en la cuerda?
(g=10m/s 2).
3kg
Rpta.: _______________________
20kg
Problemas dirigidos
A) 1cm.
D) 4cm.
1. Si la reaccin del piso tiene un mdulo de
40N, determine la masa del bloque. Conside2
re la esfera de 6kg. (g=10m/s ).
g
37
Rpta.: _______________________
14
B) 2cm.
E) 5cm.
C) 3cm.
4. Si el sistema se encuentra en reposo determine la masa de B.
3m
2m
37
10. Si el resorte est estirado 10cm, determine el
mdulo y la direccin de la fuerza de
rozamiento sobre el bloque de 10kg para que
se mantenga en reposo.
(g=10m/s2; K=200N/m)
Rpta.: _______________________
15
53
A)
B)
C)
D)
E)
2,1 kg.
3,2 kg.
4,8 kg.
5 kg.
7 kg.