Editorial
La fraternidad Juvenil Alfa Pi psilon, fundada en 1950, est formada principalmente por jvenes, estudiantes
secundarios y universitarios, trabajadores y profesionales, que desarrollan diversas actividades aportando
constantemente a la sociedad con sus conocimientos y servicios. En esta ocasin, es a travs de la escritura que nos
queremos hacer presentes por medio de este libro de cuentos, que se presenta como una instancia para compartir
con los ms pequeos a travs de historias que entregan enseanzas, valores laicos y por sobre todo, que buscan
fomentar el amor por la lectura.
Esta coleccin de cuentos son historias que se han adaptado especialmente para llegar a los nuevos lectores, a los
ms pequeos; que en sus ansias de aprender, buscan la lectura para ser transportados a todos estos mundos
maravillosos que se encuentran en las letras.
Cada nueva historia les entrega una enseanza y un conocimiento de algo nuevo, cada personaje es un amigo en
el que ellos se sienten interesados y comparten sus aventuras, siendo los mismos lectores quienes un da pueden
imaginar encontrarse con un barco mgico o nadar en las profundidades del mar.
La imaginacin promueve su capacidad de crear y el inters por leer va desarrollando su intelecto y comprensin,
para que al ir creciendo, vayan ampliando sus gustos y ya estn familiarizados con el hermoso mundo que
encontrarn en un libro.
Hoy leen historias de seres mgicos e inexplicables, maana querrn saber las respuestas de estas cosas y se
embarcarn en la bsqueda de sus propios conocimientos las letras estn en los libros, las historias estn aqu, las
aventuras en su cabeza y las respuestas por descubrir
que estos cuentos sirvan para dar paso en su camino a la lectura.
Victoria Silva Vallejos
Profesora de Educacin Bsica
ndice
El Viaje Mgico ...........................................................................................3
Una Larga Noche .......................................................................................5
Agustn y el Gran Chaar ...........................................................................7
Sobre el arrecife que brilla en las profundidades y sus criaturas ..........9
Hombres Truenos .....................................................................................11
Verano, Invierno .......................................................................................13
El Viaje Mgico
Mi abuelo me cont muchas historias de cuando se haca a la
mar. Mi favorita siempre fue aquella de cuando la niebla se dej caer
cegndolo por completo en uno de los tantos canales de Chilo...
- Ah estaba yo... comenzaba siempre el relato. No poda ver ms
all de mi nariz y mi bote se meca suavemente al compas de unas olas
gentiles. De pronto sent un golpe que me derrib, ca al agua helada y
mi embarcacin se alej llevada por una corriente invisible. Sent mucho
miedo flotando ah en medio de la nada cuando de pronto un enorme
barco apareci de entre la niebla. Un resplandor verde azulado lo
rodeaba y su presencia me irradiaba temor. Escuch que gritaban
Hombre al agua! Y la idea de ser salvado por un navo de aspecto tan
espectral me aterroriz ms que la misma muerte
Mi abuelo sola tomar un poco de aire en esta parte antes de
continuar.
- Me subieron a bordo y tap mis ojos, no quera ver lo que ya saba:
estaba a bordo del Caleuche! Tantas historias de terror y brujos se
arremolinaron en mi mente que cre que eso sera todo. Mas no fue
as al destapar mis ojos pude ver muchos rostros amigables que
irradiaban preocupacin, algunos de ellos incluso demostraban
curiosidad.
- Y que pas entonces?
- Me dijeron que mi destino no era navegar con ellos y que deba volver
a tierra, ellos no queran llevarme, pero si podan darme un paseo antes
de dejarme en algn lugar a salvo.
Fue entonces que una mujer, quien ms tarde supe era la capitana,
grito todos a cubierta, nuestro viaje ha comenzado! inmediatamente se
pusieron a trabajar y de pronto las aguas comenzaron a inundar el barco,
el mar suba y tragaba la madera aterrorizado pens aqu se acaba
todo... Pero aun bajo el agua poda respirar, y la luz del buque iluminaba
el fondo, las toninas nadaban, y los rollizos observaban. Me contaron que
gracias a la magia el buque poda navegar sobre y bajo el agua y que un
hechizo evitaba que nos ahogramos.
Luego de un largo viaje un resplandor a la distancia, era como si
estuviera amaneciendo bajo las mareas de Chilo. Pregunt que era
aquello, y me respondieron que era el tesoro ms grandioso que exista, y
solo quienes tripulaban el Caleuche podan utilizarlo. Al acercarnos ms,
pude ver montaas de oro, cantidades tan grandes que no habran
podido ser medidas en nmeros humanos. Algo se mova alrededor del
oro esa es Kai-kai me dijeron, ella cuida los tesoros marinos. Mi abuelo
tragaba sus lgrimas y segua
- Luego de ver todo lo que vi soplaron un polvo mgico y ca dormido,
cuando despert ya estaba en tierra a la orilla del mar, bajo un cielo
estrellado.
Mi abuelo nunca me cont ms, pero recuerdo el da que parti a
la pesca y no volvi. S que ahora navega en el Caleuche, y donde sea
que est, navegar feliz para siempre.
Una Larga Noche
Hace mucho, mucho tiempo, haba un pueblo de animales muy
trabajadores e inteligentes, llamado el Pueblo Castor.
Estos animales, ya en ese tiempo, tenan una forma de vivir muy
organizada, que estaba formada por el trabajo en equipo y el amor
entre ellos, los que se llamaban entre ellos Hermanos y Hermanas.
Los castores descubrieron que con solidaridad y mucha unin,
encontraran el camino hacia la felicidad y tranquilidad que tanto
soaban. Pero esto no siempre fue as. Antes, los castores vivan en
como enemigos, donde da a da, ponan su vida en peligro para
construir sus dbiles casas o represas como ellos las llamaron. Pero a
pesar de todo lo malo que haba en ese momento, apareci un lder.
Su nombre era Hero, o en lengua castor, Hijo del Sol.
Hero entendi que al juntar la gran inteligencia de todos los
castores, ellos podran vivir ms seguros y a salvo de los peligros de la
naturaleza. Fue as como Hero organiz a los castores y les ense a
construir refugios seguros, tneles acuticos y fuertes represas, con
las que se pudieron defender de sus enemigos.
La felicidad se mantuvo por mucho tiempo en el Pueblo Castor.
Su xito, les hizo estar agradecidos del lder, Hero, a quien
convirtieron en su primer rey, en honor a su inteligencia, sabidura, y
sus buenas intenciones, pero no todos entendieron las cosas que
hacia Hero.
Uno de ellos fue un castor llamado Palux, o en lengua castor Hijo
de las Tinieblas.
Palux tena mucha envidia del rey Hero, a quien todos queran
mucho. Su odio fue tan grande que trato de destruir su reino y a sus
hermanos castores, a travs de la maldad y las mentiras. Fue por esto
que el Pueblo Castor se separ. Unos apoyaron a su rey Hero, y los
otros a Palux.
Comenz una lucha casi eterna entre el bien y el mal.
Una lucha entre los que quieren construir un mundo mejor y los que
quieren destruirlo. A esta guerra la llamaron La larga noche del
Pueblo Castor. La ciudad y las buenas acciones que se demoraron
aos en lograr y poder trabajar todos juntos, se acab en poco tiempo
por causa de la ambicin y envidia de Palux.
Pero esta historia y los problemas no han terminado. La larga
noche del Pueblo Castor ser eterna mientras haya castores que
mientan, hagan dao a sus hermanos y se burlen de los que quieren
hacer el bien. La nica forma de parar la guerra y hacer que los hijos de
las tinieblas vuelvan a pensar en el bien es apoyando al castor Hero.
La bondad de Hero se encuentra en el corazn de cada castor de
buenas intenciones. Ellos harn que la maldad se convierta en cosas
buenas, y traern de nuevo la felicidad.
Agustn y el Gran Chaar
El pap de Agustn quera que aprendiera lo que l saba y ms, y
cada vez que el trabajo se lo permita lo llevaba a caminar por las
quebradas y a recorrer el desierto. Todos sus antepasados haban sido
pirquineros y dejaron su vida buscado los tesoros que el desierto
esconde bajo sus arenas.
Un da como hoy, cuando caminaban por el desierto Agustn quiso
jugar a las escondidas y solt la mano de su padre para correr y
esconderse en una quebrada, no acababa de perder de vista a su padre
cuando escuch un potente eco.
- Nio, cmo te llamas?
- Agustn y ando con mi pap conociendo los cerrosY t, quin eres?
- Yo soy el Gran Chaar Guardin de estas tierras desiertas y sus
bosques
- Pero si solo eres un rbol en medio de los cerros. No veo que puedes
estar protegiendo, no hay rboles, ni ciudades, ni animales
- Eres muy pequeo para entender mi trabajo.
- Mi pap me dice que yo puedo aprender y comprender todo, inclusive
ms que los adultos me enseas tus ramas?...
- Esta es mi rama izquierda, la rama del corazn y de la justicia
- Solo veo que es de una madera seca, nudosa y con espinas Y dnde
est el bosque que proteges?
- El bosque que protejo est aqu, si te fuese permitido mirar veras sus
rboles, sus animales y todo el ecosistema donde conviven seres que
han tenido la suerte de encontrar la flor dorada
-La flor dorada, mi pap dice que el desierto guarda muchos tesoros.
Es la flor dorada un tesoro?
-Para aquellos que solo caminan sin rumbo no es ms que una flor entre
millones y no le darn valor Pero para otros es la gran riqueza que han
estado buscando
-Qu riqueza entrega la flor dorada?...
-La flor dorada entrega la riqueza de espritu, le muestra a las personas
como controlar sus vicios y a dominar sus pasiones Hace que las
personas quieran ser mejores cada da
- Entonces mi pap ya la debe haber encontrado, siempre me habla de ser
cada da mejor que ayer y que esto slo lo puede evaluar mi propia
conciencia Mira, all viene mi pap y por quedarme conversando
contigo no me alcanc a esconder
- As que t eres el pap de Agustn
-Pap, ustedes se conocen?
-S hijo, hace muchos aos en este mismo lugar cuando me esconda de
mi padre conoc al Gran Chaar
- T eres uno de mis extraviados! (Exclamo el Gran Chaar)
-S, soy uno de los que se extravi buscndote. Y ahora mi hijo ha hecho
que te vuelva a encontrar. Tantas veces volv a este lugar y no estabas. Y
ahora que te encuentro nuevamente espero volver al bosque de
chaares
-T no me encontraste, fue Agustn quien en su afn de que siguieras
buscando me encontr. Pero adelante el bosque abre sus ramas para
compartir su suerte y destino.
Sobre el arrecife que brilla en las profundidades y sus criaturas
En los viejos puertos siempre existen leyendas sobre extraos
seres que habitan las profundidades. La mayora de las personas les
temen, creen que dichos seres raptan a la gente y las sacrifican. Otro
grupo cree que dichas criaturas son slo cuentos que los viejos
inventan para asustar a los pequeos. Pero lo cierto es que los seres
de las profundidades existen y que, aunque los adultos no lo crean,
ellos an andan entre nosotros.
La verdad es que estos seres resultan tener un gran
conocimiento y corazn. Cada cierto tiempo extienden su llamado a
los profanos de la superficie para que aquellos que sean dignos
conozcan sus secretos, disfruten de los tesoros de su arrecife y
expandan su conocimiento para ayudar a sus hermanos terrestres;
pues hace mucho tiempo estos seres acuticos tambin caminaron
como iguales entre los hombres, pero su amor al bien los separ de
los inicuos humanos, los que terminaron habitando la tierra.
Para conocer a estas maravillosas criaturas debes forjarte en el
bien y poseer los principios que ellos buscan. Si tienes un corazn
puro, estas criaturas te encontrarn.
Si eres digno te preguntarn Sabes pescar?, a lo que t debes
responder con seguridad S, s pescar. Ellos para asegurarse te
interrogaran una vez ms diciendo: por qu has cado entonces en
nuestras redes? y t responders: porque ando en busca de un
cardumen.
Entonces el Hipocampo te tomara la mano y te sumergirn al fondo
del mar, mas no te ahogars.
Todo se volver oscuro y te arrastrar hasta un hermoso arrecife que
brilla con luz propia. Ah sers juzgado por el gran Delfn Mayor quien
gobierna las profundidades y te someter a peligrosas pruebas que debes
asumir con valor.
Al entrar a su arrecife la luz de ste se apagar y volvers a estar
ciego. Slo escucharas el rugir de viejos barcos abandonados y de todas
aquellas criaturas y seres marinos que nadan alrededor tuyo
acechndote. No debes temer, pues en ese momento ha comenzado tu
prueba.
Te hundirs en el fondo del mar, olvidado. Cuando todo est perdido,
el Pez Espada te llevar frente al Delfn Mayor, quien pondr a prueba
nuevamente tu valor.
Sentirs el frio de una corriente marina en tus pies; te colgarn
entonces gruesas cadenas a tu cuello sin branquias y te hundirs en las
profundidades; los peces y seres marinos te empujarn y acosarn
constantemente. Te obligarn a tomar un trago amargo, como las penas
de la superficie; y otro dulce, como las alegras del arrecife. Y por ltimo
te entregarn un tridente que simbolizar tu paso exitoso de aquellas
pruebas que superaste a ciegas.
De esta forma conocers la verdad del arrecife, el cual brillar de
nuevo ante tus ojos que estuvieron ciegos. Sers una nueva sardina y
compartirs junto a esos increbles seres que desde entonces sern tus
queridos hermanos.
As que recuerda, la gente del mar est siempre a tu lado, pero eres
ciego si no has visto primero la luz de su arrecife.
10
Hombres Truenos
La noche desde que tengo recuerdo ha sido oscura, desde mucho antes que leyeras esto, desde mucho antes que hubieras nacido, habitada
estaba la tierra por los primeros hombres, Los Hombres de las Cavernas, quienes en sus solitarias noches acompaaba la Luna velando por la unin de
los elementos, no as, en las noches de Tormenta, en donde todo se tornaba gris, por las oscuras nubes que cegaban el maravilloso cielo que impeda
al Eterno Cazador guiar.
En una noche de Tormenta, los hombres de las cavernas sintieron el llamado de la Voz del Trueno en sus corazones y esa noche decidieron no
esconderse en sus fras cavernas, sa noche sintieron que sus destinos estaban atados a un slo momento, sa noche los Relmpagos estaban
alborotados iluminando a los primeros hombres su futuro camino a seguir.
El Rugir de los Truenos ya no era un susurro en sus corazones, ya podran sentirlos a travs de su piel cuando se erizaba, luego en un segundo la
tormenta se silenci, como una pausa que avecinaba algo importante, fue cuando el cielo decidi a travs de la tormenta conectarse con la tierra y
como un puente directo con Dios, un Rayo iluminando toda la noche -mucho ms que la Luna y el Gran Orin juntos- acariciando la tierra, despedaz
un gran roble envolvindolo de fuego en menos de un segundo, fue en ese momento cuando los primeros hombres asombrados por el poder de la
naturaleza y sin poder hacer ms que contemplar el nacimiento del fuego, sintieron que vena algo ms, sentan que el ansiado momento que los
definira estaba por llegar, y as es como el Rugir del Gran Trueno inund las mentes de los primeros hombres, quienes anidaron el joven fuego en sus
corazones, motivandolos a seguir en la bsqueda de nuevas emociones a sus impacientes almas. Desde entonces sus cavernas, en cada noche de
tormenta, jams volvieron a estar fras.
11
12
Verano, Invierno
En el principio, todo fue desorden. Pero en el desorden haba
de todo: haba luz y obscuridad, vida y muerte, sabidura y la
ignorancia.
Pero gracias a una gran guerra, donde el amor le gano al orgullo, que
la luz pudo triunfar sobre la obscuridad y la vida sobre la muerte
pudo abrirse camino.
Una vez el mal estaba encerrado, la luz se abri sobre los cielos,
las aguas y la tierra, trayendo consigo calor y movimiento.
El movimiento necesitaba orden para crecer. Sin ese orden, las
fuerzas se separaran en varias de sus partes, esparcindose en la
tierra. El rayo pudo traer orden, y las fuerzas se unieron bajo el
mando del rayo para hacer crecer al mundo.
La vida primero necesit alimento, plantas, frutos, semillas y
flores que brindaran energa, color y elegancia al movimiento.
El hombre, que caminaba sin saber a dnde ir por los campos,
debi aprender por necesidad de las fuerzas como construir caminos,
puentes y sus casas para dormir de noche. Debi aprender a construir
ciudades y vivir en compaa de otros hombres para ser bueno. Ya
que sin alimento y las estaciones climticas, el hombre morira.
Fue entonces cuando la tristeza de una madre le mostro al
mundo a sobrevivir, despus de un tiempo de espera y paciencia. Esa
madre, quin cuidaba a su hija de las cosas que son malas, como del
engao y del dolor y quin haba enseado a coser, la madre por un
momento perdi de vista a su hija mientras jugaba en el bosque,
entre las hojas de los rboles y las flores.
Desesperada, la madre busc a su hija, sin importar cuanto tiempo
pasaba y castigando al bosque y sus animales.
La hija haba desaparecido producto del deseo y la ignorancia. El
deseo y la ignorancia, que consigo un mal perfume y brillos mentirosos,
abri la tierra y trag a la hija, llevndola de los brazos al oscuro
mundo, donde las tinieblas ocultan la luz.
Ante el llanto de la madre, un rayo de orden y esperanza cort a travs
de la tierra y tom a la hija de la mujer que estaba encerrada en los
brazos de la obscuridad.
La obscuridad, para no quedarse sin nada , la hizo comer seis
frutos envenenados a la nia, justo antes que el rayo la regresara con
su madre, por estos frutos envenenados la nia deba regresar cada
seis meses al mundo subterrneo, un mes por cada fruto que la nia
comi, deba volver al mundo subterrneo para continuar con vida.
Juntas ya madre e hija, en celebracin regalaron la lluvia, la
cosecha y las semillas al mundo, trayendo abundancia a los hombres.
pero, cuando la hija volva al inframundo, el sol terminaba con la
cosecha.
Fue as que naci el verano y el invierno; en un viaje para siempre,
que se repite a lo largo del tiempo de forma continua; y que la madre
Tierra recuerda enseando al hombre la agricultura, para que este
nunca olvide las lecciones del amor, la vida y la muerte; y tambin, del
deseo, de la maldad, del descuido y el engao.
Los hombres no olvidaron a esa madre y su felicidad y la
convirtieron en su protectora y fuente de sus misterios.
13
14
GRUPO EDITORIAL
"El Libro de Cuentos de La Ta Fanny Volumen II":
DIRECCIN Y EDICIN
Victoria Silva Vallejos
Profesora de Educacin Bsica, Mencin en Lenguaje y
Comunicacin e Historia y Ciencias Sociales
DISEO E ILUSTRACIONES
Consuelo Ceballos Silva
Diseadora Industrial
COLABORADORAS
Tatiana Cid Lleufo
Alejandra Soto Prado
Francisca Lobos Loyola