UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA
MECNICA DE PATIO I
MECNICA AUTOMOTRIZ SEMIPESADA
MASTER CARS
INTEGRANTES:
-lvarez
Salom
-Chicango
Byron
-Fueltan Jimy
- Ponce
Stalin
Ibarra, 27 de marzo, 2015
Objetivos:
-General.- Creacin y desarrollo de mecnica automotriz semipesada para
realizar trabajos en vehculos como: colectivos, autobuses, camiones y
similares con capacidad de hasta 10 toneladas.
-Especficos.- Analizar las actividades que se van a realizar en la mecnica automotriz
semipesado.
- Comprobar que la mecnica cumpla con todos los requisitos y trmites de
calificacin del sitio.
-Cumplir con las normas mnimas de construccin y de seguridad industrial.
- Determinar el rea en la cual se desempeara la mecnica automotriz.
-Creacin del logotipo, eslogan y nombre de la mecnica automotriz.
SERVICIOS QUE OFRECE LA MECANICA
En la mecnica se efectuaran los siguientes trabajos:
-Reparacin de sistemas mecnicos: Embragues, frenos, suspensin, caja de
cambios y otros.
-Afinamiento de motores
-Servicio de soldadura: autgena y elctrica.
-Sistema elctrico y bateras.
LOCALIZACIN
La llave maestra estar ubicada en la Provincia de Imbabura, ciudad Ibarra
en las calles Riobamba y Balsar; este lugar cumple con todas las condiciones
ya que no estar instalada a menos de 100 m de centros asistenciales,
escuelas, colegios, cuarteles, iglesias, cines, mercados y edificios pblicos
como tampoco estar instalada en reas histricas, patrimoniales naturales y
arqueolgicas.
CROQUIS
CARACTERISTICAS DEL LUGAR
El terreno plano de 30 * 20 m con un total de 600m 2 est ubicado en un lugar
estratgico ya que est cerca del Mercado Mayorista y de la Feria de carros
que se realiza los das Sbados y Domingos y prximo a la mecnica se
encuentran callen principales como la avenida Jaime Roldos Aguilera lo cual
nos permite tener una gran concurrencia vehicular lo cual favorecer a nuestro
negocio.
CAPACIDAD DE ATENCIN
La mecnica tendr una capacidad de atencin de 5 vehculos, cada vehculo
ocupara un rea de 30 m2, la mecnica atender 3 vehculos y tendr en
espera a 2 vehculos por lo que se brindara una atencin eficiente a todos los
clientes.
CROQUIS DE LA MECANICA
CONSTRUCCION DE LA MECANICA
SUELO
Debido a que el taller es muy transitado tanto por personas como por vehculos
este va a estar sujeto a desgaste, comprensin y traccin por lo que se utilizar
hormign, que es frecuentemente utilizado en fbricas, talleres, garajes, etc.
ILUMINACION
La iluminacin es muy importante para el correcto desarrollo del trabajo, facilita
el trabajo, reduce el riesgo de accidentes y en consecuencia significa un ahorro
econmico.
Debe ser uniforme. No se deben crear zonas de sombra.
Usaremos luz de tubo fluorescente para la iluminacin general, en una cantidad
suficiente
para
una
perfecta
iluminacin.
,..
En el puesto de trabajo deberemos tener lmparas de mano para iluminar
correctamente los recovecos del motor, con algn sistema que permita dejar
libres las manos del operario.
CUBIERTAS
Se usara laminas de policarbonato para aprovechar la luz del da y permitir la
iluminacin de toda el rea y a la vez este material sirve para proteger de los
rayos UV emitidos por el sol as protegiendo la salud de todos los trabajadores
y personas en el interior de la mecnica.
REJILLAS
Se usaran rejas de acero para la divisin de cada rea de trabajo.
REVESTIMIENTO
Todas las paredes de los espacios de trabajo sern revestidas con materiales
como el Poliestireno extruido (XPS) con mayor poder aislante. Es impermeable
al agua, reciclable y ofrece una alta resistencia a la compresin, a las altas
temperaturas y a la deformacin.
CERRAMIENTO
ALTURA
La altura de la mecnica desde el piso hasta el final de la pared ser de 3
metros usando bloque de 10, en tanto que la altura desde el piso hasta el techo
ser de 5.5 metros usando lminas de policarbonato.
CONTROL DE DESECHOS TOXICOS
Los desechos txicos sern almacenados en tanques para posteriormente ser
tratados adecuadamente.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SEALIZACIN PARA TALLER
AUTOMOTRIZ
En los lugares de trabajo en general y en los talleres mecnicos y de motores
trmicos en particular, la sealizacin contribuye a indicar aquellos riesgos que
por su naturaleza y caractersticas no han podido ser eliminados.
Considerando los riesgos ms frecuentes en estos locales, las seales a tener
en cuenta son las siguientes:
SEALES DE ADVERTENCIA DE UN PELIGRO
Tienen forma triangular y el pictograma negro sobre fondo amarillo. Las que
con mayor frecuencia se utilizan son:
Materiales inflamables. En este tipo de locales se usan a menudo disolventes
y pinturas que responden a este tipo de riesgo, utilizndose la seal indicada.
Riesgo elctrico. Esta seal debe situarse en todos los armarios y cuadros
elctricos del taller.
Riesgo de cadas al mismo nivel. Cuando existan obstculos por el suelo
difciles de evitar, se colocar en lugar bien visible la seal correspondiente.
SEALES DE PROHIBICIN
De forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco. Presentan el
borde del contorno y una banda transversal descendente de izquierda a
derecha de color rojo, formando sta con la horizontal un ngulo de 45.
Siempre que se utilicen materiales inflamables, la seal triangular de
advertencia de este peligro debe ir acompaada de aquella que indica
expresamente la prohibicin de fumar y de encender fuego, que se muestra a
continuacin:
SEALES DE OBLIGACIN
Son tambin de forma redonda. Presentan el pictograma blanco sobre fondo
azul. Atendiendo al tipo de riesgo que tratan de proteger, cabe sealar como
ms frecuentes en estos establecimientos, las siguientes:
Proteccin obligatoria de la vista: Se utilizar siempre y cuando exista riesgo
de proyeccin de partculas a los ojos, en operaciones con esmeriladoras,
radiales, etc.
Proteccin obligatoria del odo. Esta seal se colocar en aquellas reas de
trabajo donde se lleguen a superar los 85 dB(A) de nivel de ruido equivalente o
los 137 dB(C) de pico, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 7 del Real
Decreto 286/2006, de 10 de marzo.
Proteccin obligatoria
de los pies. De uso en
aquellos casos en que exista riesgo de cada de objetos pesados, susceptibles
de provocar lesiones de mayor o menor consideracin en los pies y sea
necesaria la utilizacin de calzado de seguridad.
Proteccin obligatoria de las manos. Esta seal debe exhibirse en aquellos
lugares de trabajo donde se realicen operaciones que comporten riesgos de
lesiones en las manos (cortes, dermatitis de contacto, etc.) y no se requiera
una gran sensibilidad tctil para su desarrollo.
Proteccin obligatoria de la cabeza: A utilizar siempre que exista riesgo de
golpes en la cabeza o cadas de objetos desde una posicin elevada. Se usa,
por ejemplo, en trabajos bajo puentes elevadores o en fosos.
SEALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco sobre
fondo rojo. Las ms frecuentes en los talleres mecnicos y de motores trmicos
son las que indican el emplazamiento de extintores y de mangueras para
incendios, es decir:
PRESUPUESTO
EQUIPO PARA TALLERES DE MECNICA
El gasto en maquinara va a ir en funcin de los servicios que vayamos a dar, si
lo vamos a comprar nuevo o de segunda mano, si ya disponemos de parte de
esa maquinaria, etc. Para nuestro ejemplo vamos a considerar la siguiente
maquinaria que hemos encontrado en internet bien nueva o seminueva:
MAQUINARIA
 tiles y herramientas de equipo motor, caja de cambios, direccin, ejes,
ruedas y frenos.
 Dispositivo para medida de la presin de la compresin.
 Prensa hidrulica de 10 toneladas.
 Gra, o aparato de elevacin, de hasta 1.000 Kilogramos.
 Cuentarrevoluciones de hasta 10.000 r.p.m.
 Taladro porttil de hasta 10mm de dimetro.
 Foso o elevador adecuado.
 Gato hidrulico sobre carrillo.
 Bancos de trabajo y carrillos de transporte.
Elevador de coche
Grupo soldadura
Grupo soldadura
Desmontadora de ruedas
Equilibrado rueda
Taladro vertical
Prensa hidrulica
Gato hidrulico
Transpale manual
Gra pluma
Compresor
JUEGO DE TILES, HERRAMIENTAS MANUALES Y MATERIAL
COMPLEMENTARIO:
aceiteras
alicates
arcos de sierra
cinta mtrica
compases
cortaalambres
cortafros
destornilladores
equipos para roscar
escofinas
escuadras
juegos de llaves: hexagonales, de estrella, articuladas, acodadas, de
vaso; limas planas , de media caa, redondas
martillos
mordazas
niveles
rasquetas
reglas
tijeras curvas y rectas.
Cantida
d
Concepto
Presupuesto
necesarias
herramientas
Presupuesto
necesarias
mquinas
Presupuesto
Infraestructura
5.258
3.550
Terreno
E
75.000
contrato de personal
6x360
Apertura y radicacin
580
Vado permanente
90
Seguros
180
Varios
400
Presupuesto acondicionamiento
local
2.220
TOTAL ESTIMADO
89.460
2160
LOGOTIPO Y ESLOGAN DE LA MECANICA AUTOMOTRIZ SEMI PESADA
La salud de tu coche es tambin la tuya