Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A.
De Asceno
Pseudocelomados 1
______________________________________________________________________________
BLASTOCELOMADOS (PSEUDOCELOMADOS)
Comparten entre s el poseer una cavidad secundaria del cuerpo (pseudocele) que procede del
blastocele larvario, que no est revestida de peritoneo. El pseudocele est lleno de fluido o de una
sustancia gelatinosa con clulas mesenquimticas. Ventajas del pseudocele: Espacio para el
desarrollo de rganos; para la circulacin y el almacenamiento de sustancias en el interior del
cuerpo y un rgano hidrosttico.
Son polifilticos, es decir no proceden de un antecesor comn, pero poseen caractersticas
comunes: la mayora con tamao microscpico; pared del cuerpo con cutcula, epidermis (en
muchos casos sincitial) y con un gran desarrollo de la musculatura longitudinal; tubo digestivo
completo; eutelia (tener un nmero constante de clulas o de ncleos sincitiales)  la eutelia
significa que el crecimiento corporal no se realiza por el aumento del nmero de clulas sino por
el crecimiento de las clulas existentes. Sexos casi siempre separados; sin reproduccin asexual y
sin capacidad de regeneracin.
Grupos que componen los animales blastocelomados (pseudocelomados): Rotferos,
Gastrotricos, Kinorrincos, Nematodos, Nematomorfos, Acantocfalos, Priaplidos,
Endoproctos, Loricferos y Cicliforos.
Grupos que antiguamente componan el Superphylum Aschelminthes (Asquelmintos):
Rotferos, Gastroticos, Kinorrincos, Nematodos y Nematomorfos.
Phylum NEMATODA (NEMATODOS)
Unas 20.000 especies descritas (aunque se supone que existen muchas ms), dioicas; marinas,
dulceacucolas y terrestres. Hay formas parsitas. La alimentacin es muy variable. 0,5 mm  1 m
de longitud. Carecen de coloracin. Con eutelia. No presentan cilios ni flagelos.
PARED DEL CUERPO:
Cutcula: Es muy compleja, con tres capas: cortical, mediana y basal. Est formada por
fibras de colgeno entrecruzadas. Es flexible y funciona como antagnica de la musculatura
longitudinal.
Epidermis: sincitial; presenta cuatro invaginaciones longitudinales (campos o cordones
hipodrmicos): dorsal, ventral y dos laterales en los que se localizan los ncleos del sincitio y los
cordones nerviosos longitudinales. Los cordones laterales portan los conductos excretores
Musculatura: Presentan cuatro cordones longitudinales. No presentan musculatura
circular. Las clulas musculares emiten prolongaciones hacia los cordones nerviosos ventral y
dorsal.
Pseudocele: Est relleno de lquido sometido a una alta presin hidrosttica; funciona
como un rgano hidrosttico.
TUBO DIGESTIVO:
Estomodeo anterior (revestido de cutcula): Boca (rodeada de labios, dentculos, placas,
etc) y faringe muscular con una luz trirradiada.
Intestino:
Proctodeo (revestido de cutcula): recto y ano (en hembras) y recto y cloaca (en
machos).
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 2
______________________________________________________________________________
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 3
______________________________________________________________________________
APARATO EXCRETOR:
Carecen de protonefridios debido a la ausencia de cilios.
Glandular: Con una o dos clulas glandulares grandes (renetas).
Tubular: Con dos tbulos situados en los campos hipodrmicos laterales que se conectan
entre s en la parte anterior del cuerpo mediante una comisura.
SISTEMA NERVIOSO:
Presentan un anillo nervioso alrededor de la faringe del que parten cordones nerviosos
longitudinales.
RGANOS SENSORIALES:
Papilas sensoriales (mecanorreceptores).
Ocelos (fotorreceptores): En especies acuticas, hay un par a los lados de la faringe.
Tienen una lente cuticular y una copa pigmentada.
Anfidios: Se presentan en la porcin anterior de especies de vida libre. Son excavaciones
de la cutcula (presumiblemente quimiorreceptores) provistas de una glndula y de terminaciones
nerviosas.
Fasmidios: Suelen presentarse en especies parsitas, en su porcin posterior. Parecen ser
la salida de glndulas subcaudales. Son rganos glandulares sensoriales.
REPRODUCCIN:
Aparato genital tubular. Espermatozoides sin flagelo. Fecundacin interna. Desarrollo
estrictamente determinado y directo. Presentan cuatro estados juveniles separados por mudas.
Phylum NEMATOMORPHA (NEMATOMORFOS  GORDICEOS)
Son unas 250 especies, los adultos son formas de vida libre (marinos y dulceacucolas) y las
formas larvarias son parsitas de artrpodos; son dioicas. De 5 a 100 cm de longitud y de 1 a 3
mm de dimetro y con coloracin clara, parda o negra. Carecen de aparato excretor.
PARED DEL CUERPO:
Cutcula: dividida en dos capas: externa ornamentada e interna fibrosa.
Epidermis: Con uno (ventral) o dos cordones hipodrmicos (dorsal y ventral).
Musculatura: Longitudinal.
PSEUDOCELE: Est relleno de clulas parenquimatosas.
TUBO DIGESTIVO:
No es funcional; los adultos no se alimentan y las formas larvarias lo hacen a travs de la pared
del cuerpo. Boca, faringe slida, intestino (al que se le supone una funcin excretora) y cloaca a
la que desemboca el aparato genital.
SISTEMA NERVIOSO:
Presentan un anillo periesofgico del que sale un cordn nervioso longitudinal ventral.
rganos sensoriales poco desarrollados: areolas y una zona pigmentada (fotorreceptora?).
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 4
______________________________________________________________________________
REPRODUCCIN:
Machos: Tienen un par de testculos que se continan mediante conductos espermticos que
desembocan en la cloaca. Hembras: Tienen un par de ovarios que se renen en una vagina
(antro) en la que desemboca una espermateca. La fecundacin es interna; la hembra pone los
huevos en un cordn mucoso; el desarrollo embrionario es indirecto a travs de la larva
equinodera. sta penetra en el hospedador mediante ingestin o perforacin y se alimenta de sus
tejidos. Cuando completan su desarrollo perforan el cuerpo del hospedador y salen de l cerca de
una zona hmeda.
Phylum ROTIFERA (ROTFEROS)
Son unas 1800 especies dioicas, con una longitud comprendida entre 40 m y 3 mm. Los machos
son ms pequeos que las hembras y en algunas especies no existen. Son cosmopolitas:
dulceacucolas (la mayora), marinas y terrestres; la mayora de vida libre y algunas epizoicas o
parsitas. Son transparentes o de coloracin variable. Con eutelia: entre 900 y 1000 clulas o un
nmero nuclear constante. Pueden enquistarse y soportar periodos de sequedad en los que se
asemejan a granos de arena. Soportan variaciones de temperaturas comprendidas entre 40oC y 
272oC.
PARED DEL CUERPO:
Est formada por: cutcula, epitelio sincitial (membrana basal) y musculatura. Las fibras
musculares forman una malla con amplios huecos. El pseudocele est relleno de lquido con
amebocitos.
SISTEMA NERVIOSO:
Es de tipo ortogonal. Hay un cerebro situado por encima de la faringe del que salen dos cordones
longitudinales que se fusionan en un ganglio en la parte posterior del cuerpo.
RGANOS SENSORIALES:
Ocelos (en nmero y posicin variable); cerdas sensoriales; fosetas ciliadas (olfativas); papilas
(tctiles) y antenas sensoriales. rganos retrocerebrales: est en contacto con el cerebro y en
comunicacin con el exterior; puede que tenga una funcin endocrina.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 5
______________________________________________________________________________
REPRODUCCIN:
Sexual o partenogentica. Ovparos y con desarrollo directo. Fecundacin interna hipodrmica.
Desarrollo protstomo con segmentacin espiral muy determinada.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 6
______________________________________________________________________________
Phylum ACANTOCEPHALA (ACANTOCFALOS)
Son unas 1200 especies dioicas de endoparsitos; los adultos viven en el intestino de vertebrados
y las larvas en artrpodos. Miden entre 2 mm y 1 m de longitud; su coloracin vara entre crema,
amarillo y pardo. Presentan eutelia y organizacin sincitial. Carecen de tubo digestivo; se
alimentan a travs de la pared del cuerpo.
PARED DEL CUERPO:
Cutcula: Formada por varias capas; es una defensa contra las enzimas del hospedador y
se alimentan a travs de ella ya que carecen de tubo digestivo.
Epidermis: Sincitial, con canales (lagunas) llenos de fluido. Existen unas prolongaciones
de la epidermis y del sistema lagunar (lemniscos) que podran funcionar como reservorio de
liquido lagunar.
Musculatura: Circular y longitudinal.
PSEUDOCELE: Lleno de lquido; puede estar compartimentado por los sacos ligamentarios.
APARATO EXCRETOR:
Slo aparece en una familia; se presenta como dos protonefridios que desembocan, en el aparato
reproductor, a travs de un conducto excretor comn; parece que representan rganos residuales.
SISTEMA NERVIOSO:
Tienen un ganglio cerebroideo ventral en el receptculo de la probscide y un par de nervios
longitudinales laterales. Slo presentan como rganos sensoriales papilas ceflicas y
copuladoras.
REPRODUCCIN:
Los machos tienen dos testculos que se continan a travs de los conductos deferentes y se
renen en un conducto eyaculador que termina en el pene; presentan una dilatacin del conducto
eyaculador (vescula seminal) y glndulas accesorias (cementarias).
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 7
______________________________________________________________________________
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 8
______________________________________________________________________________
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 9
______________________________________________________________________________
En las hembras los ovarios se disgregan para formar numerosas masas ovricas que sitan en los
sacos ligamentarios y en el pseudocele. Presentan una campana uterina que comunica con el tero
y la vagina. La campana uterina funciona como un rgano selector que slo permite el paso a los
huevos maduros.
Fecundacin interna; las glndulas cementarias del macho producen el capuchn de fecundacin
de las hembras que cierra el orificio femenino; la larva se desarrolla en el pseudocele de la
hembra (larva acantor, con ganchos anteriores). Los huevos salen del hospedador con sus heces
y deben ser ingeridos por el hospedador intermediario; en su interior eclosionan, sale la larva
acantor y se transforma en la acantela; sta se enquista (cistacanto). Cuando el hospedador
definitivo ingiere al intermediario el cistacanto se desenquista y se desarrolla el adulto.
Phylum CYCLIOPHORA
Es el ltimo filo de animales que se ha descrito (1995). Viven en el mar en agregacin, como
epizoicos en los apndices bucales de la cigala o langosta noruega (Nephrops norvegicus). Miden
menos de 1 mm de longitud (80-500 m). Una sola especie (Symbion pandora) conocida.
Presentan dos tipos de individuos sexuados, las hembras de tamao intermedio y los machos de
tamao pequeo, y un tipo de individuo asexuado, que lleva adheridos a los machos.
Las hembras y los machos carecen de digestivo; en su interior presentan gametos.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 10
______________________________________________________________________________
Phylum GASTROTRICHIA (GASTROTRCOS)
Son unas 450 especies intersticiales, dulceacucolas y marinas. Son hermafroditas, aunque el
aparato reproductor masculino est tan reducido que funcionan como partenogenticos. Entre 50
y 1500  de longitud (excepcionalmente 4 mm). Se alimentan de algas, protozoos y detritus. En
su cara dorsal presentan escamas imbricadas con espinas y su cara ventral es ciliada. En muchas
especies las clulas son monociliadas. Presentan tubos adhesivos laterales de estructura
biglandular: clula secretora y clula liberadora.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 11
______________________________________________________________________________
La PARED DEL CUERPO est formada por: Cutcula, epidermis sincitial o celular,
musculatura (ms desarrollada la longitudinal). Por debajo existe un pseudocele muy reducido,
sin amebocitos.
SISTEMA NERVIOSO:
Consta de dos ganglios cerebroideos situados a los lados de la faringe y unidos por una comisura,
de los que surgen dos nervios longitudinales.
RGANOS SENSORIALES:
Cilios ceflicos (tangorreceptores), cerdas corporales, fosetas ciliadas y excepcionalmente ocelos.
REPRODUCCIN:
La fecundacin es compleja y variable: puede ser directa o mediante espermatforos. Ponen dos
tipos de huevos: 1. Huevos de cscara delgada de desarrollo rpido. 2. Huevos de cscara espesa
que son de resistencia. La segmentacin es bilateral y muy determinada. El desarrollo es directo,
dura de 4 a 5 das. Los adultos viven unos 40 das.
Phylum CHIRORRINCHIA (KINORRINCOS  ECHINODEROS)
Son unas 175 especies, dioicas, de hasta 1 mm de longitud. Todas marinas, entre 0 y 6000 metros
de profundidad, y cosmopolitas. Cuerpo dividido en 13 porciones (zonitos) que no son
verdaderos segmentos y que afectan slo a la pared del cuerpo y a algunas partes del sistema
nervioso. Presentan espinas pero no cilios. Se alimentan de diatomeas y de material orgnico.
La PARED DEL CUERPO est formada por: Cutcula (que forma placas endurecidas),
epidermis sincitial (con cordones epidrmicos longitudinales, parecidos a los de nematodos) y
musculatura. El pseudocele est lleno de fluido con amebocitos.
APARATO EXCRETOR:
Presentan dos protonefridios con solenocitos multinucleados, que poseen un flagelo largo y otro
corto.
SISTEMA NERVIOSO:
Tienen un ganglio perifarngeo del que salen nervios longitudinales. A lo largo de los dos
ventrales se presentan acmulos neuronales en cada zonito.
RGANOS SENSORIALES:
Ocelos y cerdas sensoriales.
REPRODUCCIN:
Sexos separados sin dimorfismo sexual. Hay seis estados juveniles, semejantes a los adultos, pero
con un menor nmero de zonitos; el total de los zonitos se alcanzan a travs de varias mudas.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 12
______________________________________________________________________________
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 13
______________________________________________________________________________
Phylum LORICIFERA (LORICFEROS)
Son organismos marinos, intersticiales; que se encuentran desde la zona costera hasta unos
8000m de profundidad. Dioicos; con una longitud comprendida entre 115383 m. Fueron
descritos en 1983. Existen ms de 30 especies.
Su CUERPO est dividido en: cabeza o introverto, cuello, trax y abdomen. La cabeza, el
cuello y parte del trax pueden retraerse en el interior del abdomen, que est recubierto por una
lriga muy desarrollada que da nombre al grupo. La boca, localizada en el cono oral, contiene
estiletes y est rodeada de esclidas. Un par de protonefridios.
SISTEMA NERVIOSO: Tiene un ganglio cerebroideo dorsal que ocupa la mayor parte de la
zona anterior del cuerpo.
REPRODUCCIN: Son dioicos con dimorfismo sexual. Se conoce muy poco sobre su forma de
reproducirse; parece que la fecundacin es interna y desarrollan una larva denominada larva de
Higgins.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 14
______________________________________________________________________________
Phylum PRIAPULIDA (PRIAPLIDOS)
Son 15 especies exclusivamente marinas y bentnicas; de entre 0,5 mm y 20 cm de longitud; sin
coloracin o de color crema. Son dioicos, con la excepcin del gnero Maccabeus. Son
depredadores o detritvoros.
PARED DEL CUERPO:
Externamente pueden presentar una anillacin que slo afecta a la pared del cuerpo y que no
representa una segmentacin verdadera.
Cutcula: Es quitinosa y se renueva mediante mudas.
Epidermis: Celular.
Musculatura: Anular y longitudinal.
Pseudocele: Est relleno de lquido; en su interior existen amebocitos y hemocitos que contienen
un pigmento respiratorio (hemeritrina). Desempea una funcin circulatoria y como esqueleto
hidrosttico. Est delimitado por una membrana no celular que no puede considerarse como un
peritoneo.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 15
______________________________________________________________________________
SISTEMA NERVIOSO:
Formado por un anillo nervioso perioral del que sale un cordn nervioso longitudinal ventral.
RGANOS SENSORIALES:
Las esclidas del introverto podran considerarse como rganos sensoriales ya que llevan un
pice por el que asoman los cilios de clulas internas sensoriales. En el abdomen presentan
algunas esclidas, flsculos y tbulos. En Maccabeus existen tentculos alrededor de la boca.
APARATO EXCRETOR Y REPRODUCTOR:
Estn unidos formando el sistema urogenital. Hay dos rganos urogenitales; constan de un tubo
central del que salen, a un lado, protonefridos con solenocitos y, al otro, ciegos germinales.
La fecundacin es externa y el desarrollo embrionario libre y poco conocido. Del huevo sale una
primera larva que se transforma en otra semejante al adulto y protegida con una lriga. Esta larva
sufre varias mudas hasta que se transforma en el adulto.
Phylum ENDOPROCTA (ENDOPROCTOS  KAMPTOZOOS)
Son unas 150 especies de animales marinos, excepto el gnero Urnatella que es dulceacucola.
Son dioicos y hermafroditas (algunos protndricos); menores de 5 mm; solitarios o coloniales,
ssiles y pedunculados. Las formas coloniales estn unidas mediante estolones. Son micrfagos
suspensvoros; se alimentan de diatomeas, protozoos y algas. Presentan una corona de tentculos
(entre 8 y 30) que rodea la boca, el ano y los orificios genitales y excretores.
PARED DEL CUERPO:
Cutcula: excepto en el vestbulo y en los tentculos.
Epidermis: celular.
Musculatura: Longitudinal.
Pseudocele: Relleno de un mesnquima gelatinoso.
TUBO DIGESTIVO:
Tiene forma de U; consta de boca, esfago, estmago, intestino, recto y ano.
APARATO EXCRETOR:
Presentan dos protonefridios, con cirtocitos, que desembocan en un nico poro excretor. La
porcin ventral del estmago (zona heptica) funciona como un rin de acumulacin.
SISTEMA NERVIOSO:
Consta de un ganglio nervioso situado entre el estmago y la pared del cuerpo. En la superficie
del cuerpo y en los tentculos presentan receptores tctiles unicelulares.
REPRODUCCIN:
Reproduccin asexual:
Se produce mediante gemacin. En individuos solitarios se da en la cara ventral del cliz;
despus de su formacin se desprenden y caen al sustrato donde se fijan. En las colonias se
produce en los extremos de los estolones y es un sistema de crecimiento de la colonia.
Apuntes de Biologa Animal  Prof. Antonio A. De Asceno
Pseudocelomados 16
______________________________________________________________________________
Reproduccin sexual:
La fecundacin es interna; los huevos se fijan al vestbulo gracias a las clulas foliculares. De
ellos surge una larva ciliada de vida libre (de tipo trocoforiano) que se fija al sustrato y sufre una
metamorfosis complicada para dar el adulto.