DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD DE TRANSITO CONTENIDO,
LIMITES Y JURISPRUDENCIA
Contenido de la libertad de trnsito:
Al interpretar los alcances de este artculo, el Tribunal Constitucional ha sealado
que la libertad de trnsito implica que toda persona "(...) pueda circular libremente
o sin restricciones por el mbito de nuestro territorio patrio, habida cuenta de que,
en tanto sujeto con capacidad de autodeterminacin, tiene la libre opcin de
disponer cmo o por dnde decide desplazarse, sea que dicho desplazamiento
suponga facultad de ingreso hacia el territorio de nuestro Estado, circulacin o
trnsito dentro del mismo, o simplemente salida o egreso del pas"
En relacin con la titularidad de este derecho, el Tribunal ha sealado que tanto
nacionales como extranjeros, en el caso de estos ltimos con residencia
establecida, pueden circular libremente o sin restricciones por todo el territorio
peruano.
Corresponde no solo al Estado sino tambin a los particulares respetar el ejercicio
de este derecho.
De otro lado, debe tomarse en cuenta que la libertad de trnsito guarda una
relacin muy estrecha con la libertad personal. Como bien seala Carlos Mesa "La
libertad de trnsito q residencia debe considerarse como una proyeccin de la
libertad fsica, esto es; cmo despliegue libertad personal"
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos seala que el extranjero que se
halle legalmente en el territorio de un Estado solo podr ser expulsado en
cumplimiento de una decisin adoptada conforme a la ley. En consecuencia, la
proteccin de la libertad de trnsito implica garantas no solo para los nacionales
sino tambin para los extranjeros.
Lmites a la libertad de trnsito
Los lmites a la libertad de trnsito en lo Constitucin de 1993
Las razones de sanidad se refieren al peligro de ingreso de enfermedades del
exterior o por restricciones debido a epidemias de ocasin.
El mandato judicial implica que el juez podr restringir este derecho en
ejercicio de sus competencias dentro de un proceso regular.
La aplicacin de la Ley de Extranjera se relaciona con el supuesto de
expulsin de los extranjeros que incumplan las normas de ingreso o
permanencia del pas.
Las restricciones explcitas son aquellas que se encuentran reconocidas de manera
expresa en la Constitucin o en la ley.
Las restricciones implcitas son aquellas
expresamente en la norma constitucional.
que
no
se
encuentran
Los lmites a la libertad de trnsito en los tratados
humanos
previstas
sobre derechos
La Convencin
Americana
sobre Derechos
Humanos
establece que las
restricciones a la libertad de trnsito no solo tienen que cumplir con un requisito
formal, es decir, que se encuentren previstas en una ley, sino que adems deben
ser aceptables en una sociedad democrtica.
La proteccin judicial del derecho a la libertad de trnsito
De acuerdo con la Constitucin ele 1993, el proceso de hbeas corpus protege la
libertad individual y los derechos constitucionales conexos en su jurisprudencia al
conocer casos relacionados con la libertad de trnsito, el Tribunal constitucional ha
definido que el tipo de hbeas corpus que se utiliza para la proteccin de este
derecho es el denominado "hbeas corpus restringido el cual se emplea cuando
la
libertad fsica o de locomocin es objeto de molestias, obstculos ,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria
restriccin para su cabal ejercicio"
Jurisprudencia
del Tribunal Constitucional
Instalacin de rejos metlicas
La instalacin de rejas como medidas de seguridad vecinal no es, per se,
inconstitucional porque tiene como objetivo la proteccin de un bien jurdico como
la .seguridad ciudadana.
Pero s es contrario a la libertad de trnsito que este tipo de medidas resulte
"irrazonable, desproporcionado, o simplemente lesivo de cualquiera de los
derechos constitucionales" o no cuenten con la autorizacin de la municipalidad
competente.
Prohibicin del uso de vas comunes
El tribunal ha precisado que la libertad de transito pueda ejercerse incluso en
lugares privados.
Obstculos materiales que impiden el libre trnsito
El Tribunal precis que el derecho a la libertad de 'trnsito tambin se vulnera
cuando se' colocan obstculos materiales. En este caso puestos de venta
comerciales.