[go: up one dir, main page]

90% encontró este documento útil (10 votos)
5K vistas3 páginas

Pasos para Investigación de Mercados

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los pasos a seguir para realizar una investigación de mercados. Explica que una investigación de mercados es una herramienta que vincula a los consumidores y comerciantes a través de la información y que sigue fases como definir el problema, establecer objetivos, diseñar la metodología, recolectar y procesar la información, y presentar resultados. Finalmente, incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

norberto ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
5K vistas3 páginas

Pasos para Investigación de Mercados

Este documento presenta un mapa conceptual sobre los pasos a seguir para realizar una investigación de mercados. Explica que una investigación de mercados es una herramienta que vincula a los consumidores y comerciantes a través de la información y que sigue fases como definir el problema, establecer objetivos, diseñar la metodología, recolectar y procesar la información, y presentar resultados. Finalmente, incluye referencias bibliográficas.

Cargado por

norberto ardila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Evidencia 1: Mapa conceptual sobre Investigacin de Mercados

Realizar la lectura sobre Investigacin de Mercados, posteriormente elaborar


un mapa conceptual que represente los pasos a seguir para efectuar una
investigacin de mercados.

Esta evidencia debe enviarse en formato de Microsoft Word o PDF a travs de


la plataforma Virtual de Aprendizaje, as:

1.

Resolver la evidencia.

2.

Clic en el ttulo de esta evidencia.

3.

Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.

4.

Dejar un comentario al tutor (opcional).

5.

Clic en Enviar.

DESARROLLO DE LA EVIDENCIA

A continuacin se presenta el desarrollo del Mapa Conceptual.

INVESTIGACIN DE MERCADOS
Es

FASES

1. PlanteamientoDefinicin del
Problema.

2. Planteamiento
Objetivos General y
Especficos.

La toma de decisiones
Comerciales y de
Marketing.

SI
Razn de ser de la
investigacin. Deben
ser claros, medibles
y alcanzables.

Segn la
American
Marketing
Association:

Tiene en cuenta

Exploratoria: Flexible con


enfoque amplio y verstil.
Puede ser

Tipo de Investigacin.
Concluyente.
Fuentes de Informacin
primaria y secundaria.

Relevante
Oportuna
Eficiente
Exacta

Para

Captar lo que se
pretende conocer.

3. Metodologa

Diseo de Investigacin

Esta debe ser

Herramienta de
Informacin

DescriptivaCualit- Cuant.

Causal

Vincula
al
Consumidor
con
el
Comerciante
a travs de
la
informacin.

Segn las
necesidades de
la empresa

La I.M se puede desarrollar


a partir de 2 puntos de vista:

Orientada a identificar
oportunidades de
negocio en un
mercado con mayor
potencial para el
desarrollo de
relaciones
comerciales.

Orientada a
Identificar
oportunidades
Comerciales para un
producto o un Sector
en un Nicho de
Mercado.

Gua obs.-entrevista, encuesta.


Instrumentos de
Investigacin

Plan de Muestreo.

sonson
Que
E Que
sonson
sonson

Tiene unos
Elementos
Clave

4. Recoleccin de la
informacin

5. Procesamiento de la
informacin.

6. Presentacin de
Resultados.

Unidad de Muestreo.

Tamao de la
Muestra.

Procedimiento de
muestreo.

Relacionado con

Una presentacin
formal
cuenta con:

Mercado meta sobre el que


se aplican los instrumentos
de investigacin.

A cuanta gente se va a
aplicar un instrumento.

Como se debe escoger a


los encuestados.

Tabulacin graficacin de datos


Tcnicas estadsticas avanzadas
Modelos de decisin.

Portada, ndice, introduccin, Cap. I(Planteamiento del


Problema, Cap. II ( Fundamentacin terica), Cap. III
(Hiptesis y variables ). Cap. IV (Resultados).

Depende de los sig.


factores:
n= tamao de la
muestra
k= Constante depende
del nivel de Confianza
e= error muestral
deseado
p= proporcin de ind.
que poseen la
caracterstica del
estudio= 0,5
q= proporcin de ind.
que no poseen la
caracterstica del
estudio
n= k2*p*q/e2

Fuente: Elaboracin Propia, Sandra Milena Salazar U.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Kinnear, T., & James, T. (s.f.). Investigacin de Mercados un enfoque aplicado.


(Cuarta ed.). Mc Graw Hill.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2015). Fase II. Planear un modeo
efectivo de Negociacin Internacional. Actividad de Aprendizaje 5.
Determinar el producto o servicio a comercializar. Material de Estudio.
TOVNI.
Recuperado
el
18
de
Junio
de
2015,
de
https://senaintro.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listConten
t.jsp?course_id=_1588275_1&content_id=_71108091_1

También podría gustarte