[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas9 páginas

ART Trabajos en Espacios Confinados

Este documento presenta un análisis de riesgos por tarea y estándares de seguridad para trabajos en espacios confinados. Describe los elementos de protección personal requeridos, los pasos básicos de la tarea y los posibles riesgos asociados a cada paso, incluyendo contacto con energías peligrosas, ventilación y iluminación insuficientes, y exposición a atmósferas tóxicas. También establece los estándares de seguridad que deben seguirse para prevenir accidentes durante la realización de esta tarea

Cargado por

Maidaci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas9 páginas

ART Trabajos en Espacios Confinados

Este documento presenta un análisis de riesgos por tarea y estándares de seguridad para trabajos en espacios confinados. Describe los elementos de protección personal requeridos, los pasos básicos de la tarea y los posibles riesgos asociados a cada paso, incluyendo contacto con energías peligrosas, ventilación y iluminación insuficientes, y exposición a atmósferas tóxicas. También establece los estándares de seguridad que deben seguirse para prevenir accidentes durante la realización de esta tarea

Cargado por

Maidaci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y

ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009

Seccin: MANTENIMIENTO
Cargo:
Tarea: TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Nmero de personas en la tarea:


Fecha de la elaboracin: 20/06/2008
Responsable de la elaboracin: OFICIAL DE MANTENIMIENTO Y ASESORA EN PREVENCIN DE RIESGOS
CONSULTORIA EN GESTIN DEL RIESGO I.P.S SURAMERICANA S.A.
Accidentes que han sucedido y han afectado equipos o materiales: Ninguno
Descripcin de la tarea: Es un lugar no diseado ni concebido como sitio de trabajo, ni para ser ocupado de
manera continua por personal, es limitado, restringido, sin ventilacin o sin facilidad de entrada y salida
(molinos, bomba flux, electro filtro, enfriadores, hornos, tolvas, silos, entre otros)
Elementos de proteccin personal requeridos para la realizacin de la tarea: Casco de seguridad con barbuquejo,
gafas de seguridad, proteccin auditiva, guantes de vaqueta o tipo ingeniero, botas con puntera reforzada,
capucha, radio de comunicacin, medidor de gases, ames de seguridad de 4 argollas, eslinga doble, lneas
de vida.
Otros requerimientos de la tarea: Ninguno

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009

Pasos bsicos que


componen el
proceso de trabajo
1. Inspeccin de
elementos de proteccin
personal.

Tipo de riesgos y accidentes


posibles y reales que se presentan
1.1. Golpes, machacones, heridas, cada de
elementos de proteccin personal

Estndar de Seguridad
CASCO DE SEGURIDAD
1.1.1. Asegrese de que el casco cumpla con la
normatividad de construccin AB.
1.1.2. Revise que el casco este sin perforaciones
o alteraciones que disminuyan la capacidad de
resistencia.
1.1.3. Revise que el casco tenga el barbuquejo
en buen estado y no tenga el gancho de
seguridad reventado.
1.1.4. Verifique que el estafilete o araa del
casco no estn desgastadas o reventadas.
ARNS DE SEGURIDAD.
1.1.5. Verifique que los herrajes de carga del
arns no presenten desgastes evidentes como
fisuras, oxidacin, golpes, deformaciones o mal
anclados.
De
lo
contrario
informe
inmediatamente a su jefe para el reemplazo.
1.1.6. Verifique que el arns de seguridad tenga
todas las uniones de las costuras en buen estado
y que las cintas no presente piques, cortes o
desgastes. De lo contrario reemplcelo
inmediatamente.
1.1.7. Verifique que los arns de seguridad no
estn expuestos a productos qumicos.
MOSQUETONES.
1.1.8. Verifique que los mosquetones no
presenten fisuras, deformaciones, xidos o
desgastes.

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009
1.1.9. Verifique que el sistema de seguridad de
los
mosquetones
estn
funcionando
correctamente.
GUANTES DE SEGURIDAD.
1.1.10. Revise que los guantes de vaqueta o tipo
ingeniero estn en buen estado y no estn rotos
o engrasados. De lo contrario reemplcelos
inmediatamente.
LINEAS DE VIDA.
1.1.11. Verifique que las cuerdas que van a ser
utilizadas como lneas de vida sean certificadas.
1.1.12. Asegrese de revisar la lnea de vida y
verifique que no est picada, desgastada por
roce, corrosin o deteriorada.
ESLINGAS
1.1.13. Revise que las eslingas dobles no estn
picadas o reventadas.
1.1.14. Verifique que el gancho de seguridad de
las eslingas tenga un buen cierre y ajuste.
1.1.15. Verifique que el sistema de absorcin
este en buen estado y no haya sido utilizado. De
lo contrario cambie inmediatamente sus eslingas
2. Trabajos en espacios
confinados

2.1. Contacto con energas peligrosas.

2.1.1. Utilice casco de seguridad, gafas de


seguridad, proteccin auditiva, capucha, guantes
de vaqueta o tipo ingeniero, botas con puntera
reforzada y linterna.
2.1.2. En caso de que el trabajo en espacios
confinados requiera de trabajos con energas
peligrosas, el operario debe remitirse al ART y
estndar de control de energas peligrosas, con
el fin de darle cumplimiento a los requerimientos
de seguridad establecidos all
2.1.3. Antes de ingresar a un espacio confinado,
asegrese de apagar, bloquear, candadear y
etiquetear los equipos. Tenga comunicacin

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009
permanente con el ingeniero de turno, electricista
y sala de control.
2.2. Ventilacin insuficiente

2.2.1 Diligencie el permiso de espacios


confinados y asegrese que el lder de seguridad
en compaa del operario
verifiquen las
condiciones mnimas de seguridad.
2.2.2. Antes de ingresar o realizar pruebas en
espacios confinados, asegrese de liberar los
gases o ventilar el lugar por lo menos 24 horas
continuas en los hornos, 8 horas para los molinos
y dejar reposar el ambiente 15 minutos, antes de
realizar las pruebas atmosfricas de aire.
2.2.3. Instale ventilacin forzada en el sitio donde
se ejecutar la actividad de espacio confinado
2.2.4. El personal de mantenimiento elctrico
debe aterrizar el ventilador verificando que el
terminal de tierra se encuentre conectado

2.3.
Exposicin de atmosferas txicas,
inflamables,
deficientes
de
oxigeno,
atrapamiento, ahogamiento,

2.3.1. Al realizar trabajos en espacios confinados


asegrese de contar con un viga, quien deber
tener sistema de comunicacin.
2.3.2. Solo deber ingresar al espacio confinado
personal capacitado y entrenado.
2.3.3. Realice pruebas atmosfricas desde el
exterior, que incluyan: porcentaje de oxgeno,
monxido de carbono e inflamabilidad.
2.3.4. Verifique que el instrumento de medicin
este calibrado y sea de lectura directa. Recuerde
que el orden de verificacin es el siguiente:
1. Contenido de oxgeno (19.5 - 22 %).
2. Gases y vapores inflamables (< 10%) del
lmite inferior de inflamabilidad.
3. Monxido de carbono mximo 35 ppm.
2.3.5. Asegrese de realizar las pruebas
atmosfricas en la parte superior, media e inferior
del espacio confinado.

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009
2.3.6. Asegrese de contar con sistemas de
comunicacin antichispas
2.3.7. Asegrese que haya un plan de
emergencias de recate y evacuacin en caso de
que se presente una emergencia.
2.4. Iluminacin insuficiente

2.4.1. Antes de suministrar corriente para la


iluminacin al interior de un espacio, verifique
que el cableado y las extensiones elctricas no
estn mal empalmadas o descubiertas.
2.4.2. Asegrese de utilizar al interior de los
espacios confinados lmparas de nen, que
sean antichispas y no sean incandescentes, en
espacios que lo requiera.
2.4.3. En caso de no tener visibilidad para su
desplazamiento asegrese de utilice linterna
antichispas.

2.5. Caidas al mismo nivel

2.5.1. Verifique que el rea por donde se va a


desplazar est libre de objetos u obstculos que
impidan su desplazamiento.

2.6.1. Practique periodos cortos de tiempo para


hidratarse.
2.6. Exposicin a altas temperaturas.
2.7. Sobreesfuerzos

2.7.1. Al levantar objetos desde el piso doble las


rodillas manteniendo siempre la columna recta.
Realizar la mayor fuerza con las piernas
2.7.2. Asegrese que los objetos que levante no
sobrepasen los 25 kilos, de lo contrario pida
ayuda a un compaero o solicite ayuda
mecnica.

2.8. Trabajos en altura.

2.8.1. En caso de que el trabajo en espacios


confinados requiera de trabajos en alturas
superiores a 1.5 metros, el operario debe
remitirse al ART y estndar de alturas, con el fin
de darle cumplimiento a los requerimientos de
seguridad establecidos all

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009

2.9. Trabajos en caliente (quemaduras)

Firma Director de Proceso (Mantenimiento)

2.9.1. En caso de que el trabajo en espacios


confinados requiera de trabajos en caliente, el
operario debe remitirse al ART y estndar de
soldadura y oxicorte, con el fin de darle
cumplimiento a los requerimientos de seguridad
establecidos all

Firma Jefe de Salud Ocupacional

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009
LISTA DE VERIFICACIN
NOMBRE DE LATAREA: _________
Fecha: _________

El operario tiene en buen estado los elementos de proteccin personal como casco de seguridad con barbuquejo, gafas
de seguridad, proteccin auditiva, guantes de vaqueta o tipo ingeniero, botas con puntera reforzada, capucha, ams de
seguridad con eslinga doble, cuerda esttica y anclaje porttil tie off y los usa correctamente? OBC
El casco de seguridad cumple con la normatividad de construccin AB? No tiene perforaciones o alteraciones?
El barbuquejo del casco tiene en buen estado el gancho de seguridad y no esta reventado?
La araa del casco no est desgastada o reventada?
Se ha comprobado que el operador no usa cadenas, pulseras, anillos, relojes o camisa por fuera? OBC
Se ha verificado que los herrajes de carga del arns no presenten desgastes evidentes como fisuras, oxidacin, golpes o
deformaciones? OBC
Se ha verificado que el arns de seguridad tenga todas las uniones de las costuras en buen estado y que las cintas no
presente piques, cortes o desgastes? OBC
Se ha verificado que el arns de seguridad no este expuesto a productos qumicos? OBC
Se ha verificado que los mosquetones no presenten fisuras, deformaciones, xidos o desgastes?. OBC
El sistema de seguridad de los mosquetones estn funcionando correctamente? OBC
Los guantes de vaqueta o tipo ingeniero no estn rotos o engrasados?. OBC
Se ha verificado que las lneas de vida no estn picadas, desgastadas o deterioradas? Son certificadas? OBC
Se ha revisado que las eslingas dobles no estn picadas o reventadas y que el gancho de seguridad tenga un buen cierre
y ajuste? OBC
Se ha revisado que el sistema de absorcin no haya sido utilizado? OBC
En caso de que el operario requiera realizar trabajos con energias peligrosas este siempre se remite al ART y estndar de
control de energias peligrosas? OBC
Antes de ingresar a espacios confinados como mquinas o equipos el operario ha verificado que estas estn apagadas
y bloqueadas? OBC
El operario siempre diligencia el permiso para trabajos en espacios confinados? OBC
Antes de ingresar a realizar las pruebas atmosfricas en espacios confinados siempre se deja liberar los gases o ventilar
el lugar. Hornos 24 horas, 8 horas para molinos? OBC
Al realizar trabajos en espacios confinados se cuenta con sistemas de ventilacin y estn funcionando correctamente?
El operario siempre verifica que la terminal de tierra del ventilador se encuentre conectada? OBC
Se cuenta con viga de seguridad y sistemas de comunicacin antichispas?
El personal que realiza el trabajo en espacios confinados est capacitado y entrenado?
En caso de requerir hacer las pruebas atmosfricas en los espacios confinados los equipos de medicin se encuentran
en buen estado y estn calibrados? OBC
Las pruebas atmosfricas son realizadas en la parte superior, media e inferior del espacio confinado? OBC
Se tiene establecido el plan de emergencias de rescate y evacuacin en caso de que se presente un suceso?
El cableado y las extensiones elctricas se encuentran en buen estado y no estn mal empalmadas o descubiertas?
Al interior de los espacios confinados se utilizan lmparas de nen antiexplosivas y que no son incandescentes?
Al levantar objetos desde el piso el operario siempre dobla las rodillas, mantiene la columna recta y realiza la mayor
fuerza con las piernas? OBC
Al levantar objetos que sobrepasen los 25 kilos, el operario siempre solicita ayuda al compaero o utiliza ayudas
mecanicas? OBC
En caso de requerir realizar trabajos en alturas superiores a 1.50 metros de altura, el operario siempre se remite al ART y
estndar para trabajos en alturas? OBC

Aplica

NA

S=
Si
N=
No
NA
=
No

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009
Diligenciado por: ______________________

Cargo: ___________________

Responsable del proceso: ______________________

FECHA: ___________________

ANLISIS DE RIESGOS POR TAREA (ART) Y


ESTNDARES DE SEGURIDAD

Versin: 004
Fecha de vigencia: 23/09/2009

Conocimiento del Procedimiento Seguro para la ejecucin de esta Labor:


1. _____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
3. _____________________________________________________________
4. _____________________________________________________________
5. _____________________________________________________________
6. _____________________________________________________________
7.

_____________________________________________________________

8._____________________________________________________________
9. _____________________________________________________________
10.______________________________________________________________
11. ______________________________________________________________
12. ______________________________________________________________
13. ______________________________________________________________
14. ______________________________________________________________
15. ______________________________________________________________
16. ______________________________________________________________
17. ______________________________________________________________
18. ______________________________________________________________
19. __________________________________________________________

También podría gustarte