NUMEROS MAYAS DEL 1 AL 100
La antigua cultura maya fue una civilizacin precolombina mesoamericana, se
dio a conocer en todo el mundo a travs de la historia por haber creado un
lenguaje escrito de la Amrica precolombina, al igual que su majestuosa
arquitectura, sistemas matemticos, astronmicos y por su puesto su arte.
La civilizacin maya se preestableci durante el periodo 2000 antes de Cristo a
250 despus de Cristo, muchas ciudades Mayas se desarrollaron como
autnticos estados durante el periodo 250 despus de Cristo a 900 despus de
Cristo.
CULTURA MAYA
Los mayas fueron de las sociedades ms densamente pobladas y con ms
cultura en todo el mundo, es tan as que hoy en da se habla mucho de la
cultura maya. De las diversas culturas que existieron en Amrica antes de su
descubrimiento, se considera que la cultura maya fue una de las de mayor
altura.
Se extendi en un basto territorio que llego a abarcar unos 300.000 km
cuadrados en regiones que hoy pertenecen a Mxico, Belice, Honduras,
Guatemala y el Salvador. El origen de los mayas es todava objeto de discusin
entre los arquelogos. Los descubrimientos ms antiguos parecen indicar que
los primeros pobladores que se establecieron en las tierras mayas bajas fueron
los mexicanos.
INTRODUCCIN AL SISTEMA DE NUMERACIN MAYA
Los mayas crearon un efectivo sistema de numeracin como un instrumento
eficaz para la medicin del tiempo y no para realizar clculos matemticos,
como muchos historiadores y arquelogos pensaban. A los mayas les
importaba mucho el tiempo y el transcurrir de los meses, das y aos. De esta
forma organizaban su calendario a travs de lanumerologa.
SISTEMA DE NUMERACIN MAYA EN POSICIN VERTICAL
Los mayas utilizaron el sistema de posicin vertical. En este sistema el punto
no se repite cuatro veces. En caso de que se necesiten ms de cuatro puntos,
entonces se coloca una lnea, pero la lnea no puede aparecer ms de tres
veces, estas son reglas generales de la numeracin maya. En caso de que se
necesiten 4 lneas, se debe escribir un nmero igual o mayor a 20. Si se desea
escribir un nmero mucho ms grande que el 19, se usan los mismos smbolos,
pero
cambian
de
forma
notable
su
valor.
Los nmeros mayas se escriben de abajo hacia arriba. En los nmeros del
primero orden, se escriben las unidades del 0 al 19. En el segundo orden se
representan grupos de 20 elementos, de aqu nace que el sistema de
numeracin
maya
es
vigesimal.
En la siguiente tabla podemos observar la numeracin maya del 0 al 49. Como
se haba explicado antes, en la numeracin maya, las cifras de los nmeros
cambian notablemente dependiendo de la posicin en que se encuentren,
adems las cifras se colocan una encima de otra, esta es una caracterstica de
los nmeros mayas para tratar de representar el trascurrir del tiempo. Los
nmeros se leen de abajo hacia arriba, por ejemplo el nmero 20 se consigue
poniendo un punto en el segundo orden y un cero en la parte de abajo. Toda
esta teora quiere decir: 1 x 20 + 0 = 20. Cuando se empieza por el nmero 21,
se le suman las cifras a los nmeros que estn en el orden interior. Por ejemplo
para formar el nmero 40, se ponen 2 puntos sobre el cero. Queriendo decir 2 x
20 + 0 = 40.
El sistema de numeracin romana es un sistema de
numeracin no posicional que se desarroll en la Antigua Roma y se utiliz en
todo elImperio romano.
Este sistema emplea algunas letras maysculas como smbolos para
representar ciertos nmeros, la mayor parte de nmeros se escriben como
combinaciones de letras. Por ejemplo, el ao 2015 se escribe como MMXV,
donde cada M representa 1000, la X representa 10 ms yV representa cinco
unidades ms.
La siguiente tabla muestra los smbolos vlidos en el sistema de los nmeros
romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal:
Romano
Decimal
Nota
VNVS (nus)
QVINQVE (quinque).
V es la mitad superior de X; en etrusco .
10
DECEM (decem)
50
QVINQVAGINTA (quinquaginta)
100
Letra inicial de CENTVM (centum).
500
Quingenti. D, es la mitad de la Phi .
1000
Mille. Originalmente era la letra Phi.
Aunque hoy los numerales romanos se escriben con letras del alfabeto romano,
originalmente eran smbolos independientes. Los etruscos, por ejemplo,
usaron I, , X, , 8 y para representar I, V, X, L, C, y M, de los cuales slo
la I y la X eran letras de su alfabeto. Segn cierta etimologa popular,
la V representaba una mano y la X se hizo poniendo una V al derecho encima
de otra V invertida. No obstante, tal parece que los numerales etruscorromanos
vienen realmente de muescas, marcas o rayas que se tallaban en
varas, palos y huesos para llevar conteos (como el hueso de Ishango), usados
por pastores tanto dlmatas como italianos hasta el siglo XIX.1
As, el numeral 'I' no desciende de la letra 'I' sino de una muesca tallada en la
vara. Cada quinta muesca era una doble muesca (v.g. , , , , etc.), y cada
dcima muesca era un tache (X), IIIIIIIIXIIIIIIIIXII..., muy al estilo de las
marcas de conteo europeas hasta hoy. Esto dio origen a un sistema posicional:
ocho sobre una vara de cuentas eran ocho unidades, IIIIIII, o la octava de una
serie mayor de conteos; como fuera, se poda abreviar III (o VIII), ya que la
existencia de implica cuatro muescas anteriores. Por extensin, el dieciocho
era la octava muesca despus de las primeras diez, lo que se poda abreviar
con X, y as era XIII. Igualmente, el nmero cuatro en la vara era la marca
de I que poda sentirse justo antes del corte de la (V), as que poda escribirse
IIII o I (IV). As el sistema en su concepcin no era ni aditivo ni sustractivo sino
ordinal. Cuando las cuentas se transfirieron a la escritura, las marcas se
identificaron fcilmente con las letras romanas existentes I, V y X.
NUMEROS
ROMANOS
1: I
2: II
3: III
4: IV
5: V
6: VI
7: VII
8: VIII
9: IX
10: X
11: XI
12: XII
13: XIII
14: XIV
15: XV
16: XVI
17: XVII
18: XVIII
19: XIX
39: XXXIX
20: XX
40: XL
21: XXI
41: XLI
22: XXII
42: XLII
23: XXIII
43: XLIII
24: XXIV
44: XLIV
25: XXV
45: XLV
26: XXVI
46: XLVI
27: XXVII
47: XLVII
28: XXVIII
48: XLVIII
29: XXIX
49: XLIX
30: XXX
50: L
31: XXXI
51: LI
32: XXXII
52: LII
33: XXXIII
53: LIII
34: XXXIV
54: LIV
35: XXXV
55: LV
36: XXXVI
56: LVI
37: XXXVII
57: LVII
38: XXXVIII
58: LVIII
59: LIX
73: LXXIII
87: LXXXVII
60: LX
74: LXXIV
88: LXXXVIII
61: LXI
75: LXXV
89: LXXXIX
62: LXII
76: LXXVI
90: XC
63: LXIII
77: LXXVII
91: XCI
64: LXIV
78: LXXVIII
92: XCII
65: LXV
79: LXXIX
93: XCIII
66: LXVI
80: LXXX
94: XCIV
67: LXVII
81: LXXXI
95: XCV
68: LXVIII
82: LXXXII
96: XCVI
69: LXIX
83: LXXXIII
97: XCVII
70: LXX
84: LXXXIV
98: XCVIII
71: LXXI
85: LXXXV
99: XCIX
72: LXXII
86: LXXXVI
100: C