[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas13 páginas

Guia Hidrosig

Este documento describe el procesamiento de modelos digitales de elevación (MDE) y la generación de productos derivados como mapas de direcciones de flujo, cuencas hidrográficas y parámetros morfométricos. Explica cómo procesar un MDE usando el plugin Watershed Delineation en MapWindow GIS y generar mapas de direcciones, cuencas y corrientes automáticamente con HidroSIG. También describe cómo calcular valores agregados de pendiente en cuencas y generar mapas de áreas acumuladas, red de drenaje

Cargado por

juanka842
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas13 páginas

Guia Hidrosig

Este documento describe el procesamiento de modelos digitales de elevación (MDE) y la generación de productos derivados como mapas de direcciones de flujo, cuencas hidrográficas y parámetros morfométricos. Explica cómo procesar un MDE usando el plugin Watershed Delineation en MapWindow GIS y generar mapas de direcciones, cuencas y corrientes automáticamente con HidroSIG. También describe cómo calcular valores agregados de pendiente en cuencas y generar mapas de áreas acumuladas, red de drenaje

Cargado por

juanka842
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

2. MDULO No.2: Procesamiento de Modelos Digitales


de Elevacin -MDECONTENIDO

2.1

Procesamiento de un MDE
Conversin de Mapa de Direcciones
Trazado de Corrientes y Cuencas

MATERIAL DE TRABAJO

2.2
2.2.1

CURSO_CAPACITACION\ Modulo_02_Procesamiento_DEM

PROCESAMIENTO DE MDE

2.3

A continuacin se describe la metodologa para el procesamiento de un MED.

Active el plugin Plug-ins Watershed Delineation. El men Watershed Delineation


aparecer como un elemento ms en le men principal de MapWindows.

Inserte en la vista los siguientes objetos ubicados en la carpeta 01_Capas:


dem30.asc: MDE de la cuenca de la quebrada La Mosca - Antioquia.
Rios_Gruesa.shp: Red de drenaje en escala ms gruesa.
Rios_Fina.shp: Red de drenaje en escala ms fina.

Abra Watershed Delineation Automatic. A continuacin debe especificar los


criterios de procesamiento de la herramienta:
-

DEM a procesar (dem30.asc)

Red de drenaje a quemar, es decir, la red de drenaje que ser tenida en cuenta en la
definicin de direcciones de flujo (Rios_Gruesa.shp Rios_Fina.shp, respectivamente).

Umbral de delineacin de corrientes y cuencas, especifique el nmero de celdas entre 500


y 1000.
ATENCIN! Un nmero bajo puede generar grandes tiempos de procesamiento

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

CLAVE! : Inserte un nmero de celdas mayor a la mitad del rango sugerido


-

Salidas de cuencas especficas.

Finalmente oprima el botn Run All.

Figura 2.

Mdulo de procesamiento de MDEs WaterShed Delineation

Una vez finalizado el proceso, los resultados tendrn una apariencia como se muestra en la
Figura 3..

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Figura 3.

Resultados posteriores al procesamiento de un MDE

Una vez finalizado el procesamiento de un MED, tanto en HidroSIG Java como MapWindow
generan una serie de resultados del tipo raster y vector que representan caractersticas
morfolgicas y topolgicas de la regin procesada. A continuacin se describe el significado de
cada archivo generado y se muestran las correspondencias que existen entre ambas
plataformas.
Tabla 1.

2.4

Productos del procesamiento realizado en WaterShed Delineation

Mapa resultante
dem30ad8.bgd
dem30fel.bgd
dem30gord.bgd - dem30ord.bgd
dem30p.bgd
dem30plen.bgd

Significado
Celdas acumuladas
MDE incisado o corregido
rdenes de Horton
Direcciones de flujo
Longitud de canal principal

dem30sd8.bgd

Pendientes (tan)

dem30tlen.bgd
dem30src.bgd

Longitud total de canales


Red de drenaje formato raster

CONVERSIN DE MAPA DE DIRECCIONES

Uno de los productos ms importantes detrs del procesamiento de un MDE es el mapa de


direcciones de flujo, *p.bgd. Para utilizarlo dentro las herramientas de HidroSIG, dicho mapa
debe ser convertido a la correspondiente convencin. La herramienta Convertir mapa de
direcciones permite hacerlo tal como se indica a continuacin:

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Abra HidroSIG Herramientas operativas Convertir mapa de direcciones.


Elija el tipo de conversin MapWindow a HidroSig.
Busque en disco el mapa de direcciones de flujo producido a travs del plug-in Watershed
delineation (dem30p.bgd) en el campo Ruta de Origen.

Figura 4.

Herramienta Convertir mapa de direcciones

Guarde el mapa resultante como dir30.asc e insrtelo en la vista actual.


A continuacin usted podr trazar una corriente haciendo clic en el icono

que encontrar en la

barra de herramientas y luego clic en algn punto del mapa. Para ello deber especificar el
correspondiente mapa de direcciones de flujo que la herramienta usar TENIENDO PRESENTE
que debe usarse aquel con notacin de HidroSIG (dir30.asc).

2.5

TRAZADO DE CORRIENTES Y CUENCAS

HidroSIG 4.0 permite el trazado automtico de cuencas y corrientes en una regin de estudio,
para lo cual es necesario contar con un MED y un mapa de direcciones de drenaje en el formato
de HidroSIG 4.0. Para trazar automticamente corrientes y cuencas en una regin:
Cargue en la vista de MapWindow GIS un MED disponible en la carpeta de trabajo y el
correspondiente mapa de direcciones de drenaje que tenga las convenciones de HidroSIG 4.0.
Seleccione en el Data Layer de MapWindow alguno de estos mapas.
Active el cono de trazado automtico de cuencas o corrientes como se muestra en la Figura 7
y de clic sobre el mapa en el punto donde quiera realizar el trazado. SE SUGIERE primero trazar
algunas corrientes y posteriormente las cuencas.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Figura 5.

conos para el trazado automtico de cuencas y corrientes

Si es la primera vez que traza una cuenca o corriente con HidroSIG 4.0 aparecer el siguiente
mensaje informativo, que deber ser respondido afirmativamente si se desea continuar con el
trazado automtico.

Figura 6.

Mensaje informativo para la bsqueda del mapa de direcciones de drenaje.

Nota!
Este mensaje solo aparecer una vez en el proceso de trazado automtico de cuencas y
corrientes para informar que no se conoce el mapa de direcciones asociado al MED, el cual se
supone ya existe y tiene las convenciones de HidroSIG 4.0.
Seleccione el mapa de direcciones de drenaje correspondiente, el cual debe encontrarse en un
layer para este ejemplo (Figura 9).
Asigne un nombre a la corriente o cuenca trazada (Figura 9).

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Figura 7.

Seleccin de mapa de direcciones de drenaje y asignacin de nombre de cuenca o


corriente trazada.

Observe que se ha creado una capa en el Data Layers de MapWindow con el nombre
Corrientes o Cuencas segn el caso (Figura 10).
Ahora realice un zoom (Ampliar) sobre una zona que contenga la salida de una cuenca que
desee trazar.
Active el cono de trazado de cuencas, trace una cuenca y nmbrela.
Trace tantas cuencas como desee (Figura 10).
Trace algunas cuencas por fuera de la red de drenaje (corrientes que usted traz).
Observe las diferencias (Figura 10).
Pregunta!
Por qu se crean en algunos casos cuencas demasiado pequeas (casi del tamao de un pxel)?

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Figura 8.

Cuencas y corrientes trazadas.

Notas!
Es importante aclarar que el trazado de una corriente se basa en las direcciones superficiales
de drenaje, as que cuando se traza una corriente en la ladera esta seguir las direcciones de
drenaje indicadas hasta encontrarse con un cauce que este geomorfolgicamente conformado.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

2.6
2.6.1

PARMETROS MORFOMTRICOS
Valores agregados

Empleando el Plugin Text To Shape File lea el archivo SITIOS_XY.txt ubicado en la carpeta
01_Capas. Emplee como delimitador la coma (,) y como tipo de data Point. Oprima el botn
.
Una vez son cargados los datos, vincule los campos Key, X Y, tal como se ilustra en la
siguiente Figura.

Seleccione la opcin Include X and Y coordinate fields.


Oprima el botn Convert para especificar el nombre (emplee SITIOS.shp) y la ubicacin del
resultado, y agrguelo a la vista.
En cada uno de los sitios trace una cuenca. Nmbrelas como CUENCA01, CUENCA02 y
CUENCA03 desde aguas arriba hacia aguas abajo.
Vaya a HidroSIG Herramientas operativas Integrador sobre Polgonos. La siguiente
ventana se desplegar:

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Con la opcin Desde Layer activa, seleccione la cuenca que desea analizar. Estime la
pendiente media, mxima y mnima dentro de la cuenca.
PREGUNTA!: Para que se utilizan las coordenadas del centroide de la cuenca?

2.6.2

Mapas

A continuacin, podr generar mapas derivados del modelo direcciones de flujo dir30.asc.:
Vaya a HidroSIG Hidrologa Acumulador de flujo. Emerger la siguiente ventana

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Vaya a la pestaa Acumular rea y empleando el botn

seleccione el mapa de

direcciones de flujo dir30.asc que debe estar en la lista de capas agregadas a la vista.
Especifique en el campo Mapa Resultado (Km 2) la ubicacin y el nombre del mapa que se
generar en disco. Emplee como nombre areas30.asc. Una vez que haya sido guardado en disco,
abra el mapa, es decir, agrguelo a la vista.
Empleando el mapa de reas acumuladas, podr generar un modelo raster de la red de drenaje de
la cuenca.
Vaya a HidroSIG Herramientas operativas Calculadora de mapas raster. Note que la
calculadora carga todas las capas raster disponibles en la vista.
Introduzca la siguiente desigualdad en la calculadora [areas30]>=0.2 QUE SIGINIFICA?
Oprima el botn
siguiente ventana emerger:

para calcular la desigualdad y para guardar el resultado. La

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

En el campo Nombre indique el nombre (valga la redundancia) que usted quiere que tenga el
mapa en la vista. En el campo Direccin (debe seleccionar la casilla Guardar Mapa) indique dnde
quiere guardar el mapa. Verifique que la extensin del archivo sea .asc y gurdelo como
red30.asc. Inserte el resultado en la vista.
Empleando el mapa de direcciones de flujo y el mapa red de drenaje, podr derivar un mapa de
distancias acumuladas, as:
Regrese a HidroSIG Hidrologa Acumulador de flujo. Esta vez seleccione la pestaa
Acumular Distancias.
Calcule las distancias hasta la salida de la cuenca y guarde en disco el mapa resultante como
distancias30.asc. Inserte el resultado en la vista.
_______________________________________________________________________________
PARA FINALIZAR ESTA ETAPA, CREE UNA CARPETA NUEVA 01_Capas_OK en la carpeta
01_TallerSIG. Ubique dentro de esta las siguientes capas:
areas30.asc
dem30.asc
dir30.asc
distancias30.asc
red30.asc
SITIOS.shp
_______________________________________________________________________________

2.6.3

Perfiles de cauce

Cree una nueva vista en MapWindow.


Desde la carpeta 01_Capas_OK inserte las capas
areas30.asc
dem30.asc
dir30.asc
distancias30.asc
red30.asc
SITIOS.shp
Desde el punto ms alejado sobre la red de drenaje, trace una corriente.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

Para cada uno de los tres puntos de la capa SITIOS.shp trace una cuenca. Esta vez seleccione
la opcin Guardar mscara y especifique la ubicacin y el archivo de salida. Emplee el mismo
nombre tanto para el nombre de la cuenca (campo Nombre) como para la mscara, tal como se
muestra en la Figura.

Empleando la cuenca con la mayor rea de drenaje (en la capa dem30.cuencas_dem30)


corte la corriente previamente trazada, de tal forma que sta slo quede contenida dentro de la
cuenca. Para hacerlo active Plug-ins GIS Tools.
Vaya a GIS Tools Vector Clip Shapefile with Polygon. La siguiente ventana emerger.

Antes que nada, asegsere de activar la opcin Fast Clipping.


Oprima el botn Select Shape para seleccionar la cuenca o polgono que se utilizar para
cortar la red de drenaje. Una vez oprimido el botn, ste cambiara a Done el cual se debe oprimir
una vez la cuenca este seleccionada tal como se muestra en la Figura.

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA

En el campo File to Save Results to: especifique la ubicacin y el nombre del resultado.
Emplee como nombre Canal_PPal.shp.
Para extraer un perfil vaya a HidroSIG Herramientas operativas Perfilador.
Para obtener un perfil primero se debe seleccionar el shapefile que contiene la poli-lnea base
sobre la cual se desea extraer el perfil (Canal_PPal.shp); luego debe seleccionarse el campo del
shape (name) con el cual se desean identificar los perfiles extrados y finalmente el mapa raster
que se le desea extraer el perfil (dem30.asc).
Exporte el perfil obtenido a la carpeta 02_Herramientas_Morfometria y guardelo como
Perfil_Z.cvs.
Haga lo mismo para extraer un perfil de reas acumuladas y guardelo como Perfil_A.csv.

También podría gustarte