SESION DE APRENDIZAJE N3
NOMBRE DE LA SESION: Ubicamos los lugares seguros en el aula
FECHA 16 de setiembre del 2015
COMPETENCIA
CAPACIDAD
A:
PERSONAL
SOCIAL
Acta
Responsablemente
En El Ambiente
A:
COMUNICACION
Se
Oralmente
Expresa
8.3. evala situaciones
de riesgo y propone
acciones
para
disminuir
la
vulnerabilidad frente a
los desastres
2.5. Interacta
colaborativamente
manteniendo el hilo
temtico.
INDICADOR
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
8.3.2. Identifica las
seales que indican
zonas seguras y
peligrosas.
Gua
de
observacin
2.5.2.Interviene
espontneamente
sobre temas de la
vida cotidiana.(3y4)
2.5.2.Interviene para
aportar en torno al
tema de
conversacin.(5)
DESARROLLO DE LA SESION
Momentos
pedaggicos
INICIO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS Y
MATERIALES
15
Recepcin de nios
Juego en los sectores
Planificacin, Organizacin
Ejecucin, Orden
Socializacin, representacin
Actividades permanentes
En asamblea se les muestra unas seales
de seguridad
(S y flecha de salida) y se les preguntaran:
Si saben que significa? Si lo han visto
antes? Y donde creen que debe ir
estas seales en nuestra aula?
TIEMPO
15
45
Lamina,
10
25
PROCESO
Luego la maestra les explicara en forma sencilla
que debemos ubicar en nuestra aula los lugares
seguros, y debemos elaborar las seales para
colocarlos en esos lugares. Hacen un recorrido en
orden buscando los lugares seguros.
Luego en grupo pintan en cartulina las seales. Y
despus
Ayudan a la maestra a pegarlo en las columnas, y
la puerta.
CIERRE
Aula, lmina.
La maestra les pregunta De qu conversamos
hoy? Que hicimos hoy? Cmo lo realice?
Taller de grafico plstico
INICIO: Se les mostrara a los nios los materiales a trabajar (temperas de
color verde y blanco)
DESARROLLO: Dibujaran las seales de seguridad y salida que conocieron
en la clase.
CIERRE: Cada nio mostrara su trabajo.
10
SESION DE APRENDIZAJE N4
NOMBRE DE LA SESION: hagamos la mochila salvadora.
FECHA 17 de setiembre del 2015
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
A: MATEMATICAS
Acta Y Piensa En
Situaciones
De
Cantidad
A:
PERSONAL
SOCIAL
Acta
Responsablement
e En El Ambiente
1.2. Comunica
y representa
ideas
matemticas.
8.3.
evala
situaciones de
riesgo
y
propone
acciones para
disminuir
la
vulnerabilidad
frente
a
los
desastres
1.2.2.Expresa en forma oral
los nmeros ordinales e
objetos
y
personas
considerando un referente
hasta el tercer lugar( 4y5)
1.2.2.Realiza representaciones
de cantidades con objetos
hasta
3
con
material
concreto.(3)
Gua
de
observacin
8.3.3. Participa en las acciones
y prevencin consideradas
en el plan de gestin de
riesgo de desastre (pgrd)
de
su
institucin
educativa.
DESARROLLO DE LA SESION
Momentos
pedaggicos
INICIO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Recepcin de nios
Juego en los sectores
Planificacin, Organizacin
Ejecucin, Orden
Socializacin, representacin
Actividades permanentes
En asamblea se les muestra una mochila
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
15
45
15
vaca , como podemos usar esta mochila para
que nos ayude cuando pase un sismo? Se les
muestra una lmina de los objetos que debe
de ir en la mochila.
Lamina,
10
Nosotros podremos hacer nuestra mochila
salvadora?
Como?
25
PROCESO
Luego la maestra les explicara en forma
sencilla que debemos tener algunos objetos
en la mochila, como Agua, atn, chocolate,
velas, etc. por seguridad.
Luego muestran lo que trajeron y arman una
mochila salvadora para el aula, y se les dice
que todos deben tener una mochila igual en
casa.
CIERRE
La
maestra
les
pregunta
De
qu
conversamos hoy? Que hicimos hoy? Cmo
lo realice?
Aula, lmina.
10