1.- Antecedentes Generales.
La comuna de Santa Juana ubicada a 50 kms. de la ciudad de
Concepcin por la ribera sur del rio Bio-Bio tiene como superficie 731,2
Km la cual se fracciona en 2,3167 km (0.32%) pertenecientes al
sector urbano y 728,68 km (99.68%) al sector rural y su poblacin
actual es de 12.713 habitantes (censo 2002[]).
Imagen N1: Ubicacin regional comuna de Santa Juana.
II.2. Diagnostico de la Situacin Actual.
La comuna de Santa Juana es una comuna distante a 50 kilmetros de la Capital
Regional Concepcin. Si bien la comuna, posee una historia de ms de 400 aos, aun se
caracteriza por ser una comuna con caractersticas de ruralidad en donde sus habitantes
poseen un gran sentido de pertenencia con la comuna con costumbres y creencias bien
definidas.
Segn el CENSO del ao 2002 la comuna cuenta con una poblacin de 12.7131
habitantes de los cuales un 55,8%2 se encuentra en el rea urbana y un 44,2%3 en el rea
rural. Se estima que el para el ao 2013, la poblacin comunal ser de 13.4964
habitantes. Considerando el crecimiento de la poblacin en los ltimos aos, podemos
1 INE. Evolucin Demogrfica Censal. Ob. Cit.
2 INE. Evolucin Demogrfica Censal. Ob. Cit.
3 INE. Evolucin Demogrfica Censal. Ob. Cit.
mencionar que se hace necesario de dotar a la comunidad de diferentes espacios de uso
pblico para el pleno desenvolvimiento de la ciudadana.
Santa Juana en general, la que se encuentra ubicada en el extremo sur de la
provincia de Concepcin, a orilla del ro Bo-Bo, su superficie alcanza a los 731 Km25,
limita con las comunas de Coronel, Curanilahue, Nacimiento y en su lado norte con
Hualqu (les separa el ro Bo-Bo). La comuna de Santa Juana, segn proyecciones de
poblacin del INE posee actualmente una poblacin de 13.4966 habitantes.
Cuadro N2: Poblacin total por sexo, comuna de Santa Juana.7
6,357
6,356
Junto a esto se puede mencionar que la comuna de Santa Juana, posee
caractersticas de ruralidad, y su poblacin es de tipo mixto, ya que segn el mismo
CENSO, seala que 7.095 personas viven en el sector urbano y 5.6188 personas viven
en los sectores rurales de comuna.
4 INE. Proyecciones de Poblacin Ambos Sexos. Ob. Cit.
5 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Reportes Estadsticos
Distritales y Comunales 2013 [en lnea]. Chile, ao 2013[18 de noviembre del 2013].
Disponible en Web:
http://reportescomunales.bcn.cl/2013/index.php/Santa_Juana#Hogares_seg.C3.BAn_po
breza_CASEN_2003-2011.
6 INE. Proyecciones de Poblacin Ambos Sexos. Ob. Cit.
7 INE. Localidades y Entidades de poblacin CENSO 2002 [en lnea]. Chile, 01 de
junio de 2009 [18 de noviembre del 2013]. Disponible en Web:
http://www.inebiobio.cl/contenido.aspx?id_contenido=43
8 INE. Evolucin Demogrfica Censal. Ob. Cit.
Cuadro N3: Poblacin total por rea, comuna de Santa Juana.9
8,000
7,095
7,000
6,000
5,618
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
Poblacin Urbana
Poblacin Rural
Las condiciones socioeconmicas de la poblacin estn dadas por la gran concentracin
de plantaciones forestales que segn estimaciones hechas por el Censo Agropecuario el ao
2007 ocupan un 83.9% de su territorio correspondientes a 48.771,8 10 hectreas, las que en su
gran mayora son propiedad de grandes conglomerados empresariales como Forestal Arauco,
Tierra Chilena, Forestal Mininco, Forestal Biobo entre otras. Los suelos cultivables de la comuna
segn el mismo Censo Agropecuario cubre el 16.1% 11 del territorio comunal. La agricultura
debido a las pendientes de los suelos, la mala calidad de estos, su elevado nivel de erosin,
adems de la gran cantidad de rocas y troncos que albergan, hace imposible su utilizacin a
nivel industrial, por lo que prima el cultivo de hortalizas, papas, vias y trigales, en terrenos
labrados de forma artesanal, configurando una agricultura de subsistencia y generando una
poblacin de estratos socioeconmicos bajos.
9 INE. Evolucin Demogrfica Censal. Ob. Cit.
10 Censo Agropecuario 2007 en: BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE
CHILE. Reportes Estadsticos Distritales y Comunales 2013 [en lnea]. Chile, ao
2013[18 de noviembre del 2013]. Disponible en Web:
11 Censo Agropecuario 2007. Ob. Cit.
Caracterizacin social de la Comuna de Santa Juana.
Segn la Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional, CASEN 2011, la
comuna de Santa Juana cuenta con un promedio de 22,9% 12 de hogares en condiciones de
pobreza y un 28%13 de sus habitantes bajo la lnea de la pobreza. Igualmente un 30,2% de los
hogares tiene a una mujer como jefa de hogar, un ingreso por hogar de $470.024 14, muy por
debajo del ingreso promedio nacional por hogar el cual se establece en $800.274. El 81% 15 de la
poblacin se encuentra inscrito en el sistema pblico de salud, que en la comuna se conforma de
1 hospital y 6 postas rurales. Por ltimo la comuna presenta una escolaridad promedio de 8,9 16
aos,
A continuacin se dan a conocer una serie de indicadores sociales de la comuna,
otorgados por la Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica CASEN 2011
Cuadro N 4. Indicadores Sociales, Comuna de Santa Juana.17
rea
Educaci
n
Salud
Empleo
Vivienda
Pobreza
Datos CASEN 2006-Comuna de
Santa Juana.
Aos de escolaridad promedio
Tasa pertenencia salud Publica
Tasa de Participacin Laboral
Tasa de Desocupacin Laboral
Tasa de Ocupacin Laboral
Tasa Hogares sin Hacinamiento
Tasa Hogares Materialidad Aceptable
Tasa de Hogares Pobre Indigente
Tasa de Hogares Pobre no Indigente
8,9
81
46,2
6,5
43,2
89,8
78,9
8,4
14,5
Caractersticas fsicas del territorio.
12 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
13 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
14 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
15 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
16 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
17 Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional Ob. Cit.
Segn las caractersticas fsicas del territorio de la Comuna estas se pueden
dividir en tres reas o unidades morfolgicas principales. La primera unidad est
formada por los sectores ms bajos de la comuna, posee alturas menores de 100 metros
de altitud y bajas pendientes, que no superan los 10, este sector se emplaza en el rea
norponiente de la comuna, ocupando las mrgenes sur de la ribera del ro Biobo. Es
en este sector en donde se emplaza el casco urbano de la comuna.
La segunda unidad morfolgica corresponde a los sectores de "lomajes",
caracterizadas por un aumento en la altitud, en donde se presentan una combinacin
de cerros de mediana elevacin y planicies (fondo de valle), con una presencia
importante de quebradas y esteros. Las altitudes van desde los 100 a 300 mts. en
sentido norte-sur. En esta unidad las pendientes son mayores, alcanzando hasta los 30
y la exposicin de sus laderas es preferentemente este y sur.
Finalmente la tercera rea morfolgica, est compuesta por las principales
elevaciones, localizada en el extremo sur poniente y nor poniente, correspondiendo a
los sectores ms altos de la Cordillera de Nahuelbuta. En esta unidad la altitud, se
sita entre los 400 mts hasta cerca de 1.000 mts. Por su parte las pendientes aumentan
tambin en forma significativa, con valores que van desde los 20 hasta los 50
aproximadamente y la exposicin de sus laderas, se orienta hacia los puntos cardinales
este, sur y oeste principalmente.18
18 Universidad del Bio-Bio. Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de
Santa Juana 2012-2015 (actualizacin). Santa Juana, noviembre del 2012. p. 45