UNIN LIBRE O CONCUBINATO EN LA
REPUBLICA DOMINICANA (I)
POSTED BY DAHIOMMY RAMREZ RICHARDS
Unin libre/Unin de hecho o Concubinato , es la situacin de
hecho
derivada
de
la
convivencia
de
dos
personas, hombre y mujer no
unidas
por matrimonio,
que
pero
conforme las compartan un proyecto de vida comn basada en
relaciones
afectivas
de carcter singular
y
dotadas
de
estabilidad y permanencia.
En
la
Republica
Concubinato
Dominicana
Unin
la
libre,
unin
Segn
que
el
prevalece
informe
es
el
Sistema
de
Indicadores Sociales de la Repblica Dominicana presentado por el
Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo, realizado en
el ao 2009, donde se arrojo los siguientes resultados: 2,155,144
personas
estaban
en
unin
libre,
cifra
muy
superior
los
1,272,573 que estaban casados. Anteriormente, se consideraba que
los concubinatos o uniones libres eran irregulares y entendidos
bajo el criterio de que constituan un hecho ilcito, pero en ese
sentido la Suprema Corte de Justicia dictamin que un hecho
ilcito es en la medida en que se transgreda una norma previa
establecida por el legislador.
Las sociedades han ido evolucionando, y como esto es un fenmeno
que est presente en la mayora de los hogares dominicanos
donde hay una prevalencia o tendencia al concubinato.
en
Como esta
es una cuestin de hecho muy notable en nuestra sociedad el
legislador
(con
leyes)
la
Suprema
corte
de
Justicia
(con
jurisprudencia) han tratado de salvaguardar los derechos de la
familia.
De
los
postulados
elementos
que
son
de
estos
dos
tomados
en
organismos
se
cuenta
constitutivos
concubinato o Unin libre en la nuestro pas.
desprenden
los
del
Elementos tomados en cuenta para que sea reconocida la unin
la
Unin Libre o concubinato:
La Cmara Penal de la Suprema Corte de Justicia Dominicana, en su
sentencia
de
fecha
17
de
Octubre
del
2001,
estableci
los
siguientes elementos constitutivos:
1.- Convivencia, una relacin pblica y notoria (excluidas
las relaciones ocultas y secretas);
2.- Ausencia de formalidad legal en la unin;
3.-Estabilidad, apariencia de matrimonio;
4.- Permanencia, constancia, duradera;
5.-Singularidad, la unin de 2 personas de distintos sexos, es
decir,
que no
exista de
parte de
ninguno de
ellos lazos
de
afectos o nexos formales de matrimonio con otros terceros de
manera
uniones
simultnea,
de
hecho
o
que
sea,
al
monogmica.
surgir
eran
Quedan
adulteras
excluidas
aunque
en
las
la
actualidad no lo sean.
En esta ocasin terminamos aqu, pero no concluimos el tema que
nos compete en este artculo. Posteriormente publicar la segunda
parte del mismo para darle terminacin.
PRESENCIA DEL CONCUBINATO O UNIN LIBRE
EN LA LEYES DOMINICANAS (II)
POSTED BY DAHIOMMY RAMREZ RICHARDS
En nuestro artculo anterior sobre la Unin Libre o Concubinato
en la Repblica Dominicana estuvimos comentando sobre diferentes
tpicos de este tema, y en esta ocasin nos referiremos a la base
legal del mismo.
- 1992: Ley 16-92 que crea el Cdigo de Trabajo de la Repblica
Dominicana.
En
su
Artculo
54,
donde
el
trabajador(a)
tendr
derecho a 5 das por motivo de matrimonio, 3 das en caso de
fallecimiento y 2 das en caso de alumbramiento de su esposa o
compaera;
- 1997:
La
tipificar
Ley
como
24-97,
que
reconoce
infracciones
las
gravando
uniones
de
libre
actos
de
violencia
los
al
domestica de agresin sexual y de abandono en que pueda incurrir
un conviviente o ex conviviente;
- 2001: La Ley 87-01, Sistema Dominicano de Seguridad Social. En
diferentes
secciones
artculos
donde
se
refieren
los
beneficiarios del sistema se reconoce al compaero(a) de vida;
- 2001: Sentencia de la Cmara Penal de la Suprema Corte de
Justicia
Dominicana,
establece
fecha
jurisprudencialmente
concubinato
alguna
en
as
como
(sentencia
concubinato
tiene
hecho
donde
17
los
lcito
reconoce
derecho
de
Octubre
elementos
mientras
que
una
reparacin
2001,
que
constitutivos
del
no
del
transgreda
mujer
que
ley
vive
en
por
la
Sistema
de
reclamacin
muerte de su compaero);
- 2003:
Ley
136-03
que
crea
el
Cdigo
para
el
Proteccin y los Derechos Fundamentales de los nios, nias y
Adolescentes (Cdigo del Menor como comnmente se le conoce). En
su Artculo 58. Donde se establece como familia al grupo de
personas
formados por
la madre,
el padre
e hijos
ya sea
en
matrimonio o en unin libre;
- 2004: El 4 de agosto del 2004, la Suprema Corte de Justicia
Dominicana,
reiter
su
posicin
ordenando
por
sentencia
la
particin de bienes entre concubinos, que estaban envueltos en
una relacin sentimental durante 16 aos, procrearon tres (3)
hijos, fomentaron varios negocios y grandes sumas de dinero, todo
producto del esfuerzo conjunto, llegando a ser los mismos de
inconmensurable valor comercial.
-2009: Aunque desde el 2001 existe una resolucin de la
Suprema Corte de Justicia que reconoce los derechos de las
parejas en unin libre, AHORA cobra mayor fuerza jurdica con
la consagracin de la figura del Concubinato en la Carta
Magna.
La
Asamblea
Nacional
Revisora
de
la
Constitucin
aprob
el
Artculo 56 (reubicado como 25) que trata sobre Derechos de la
Familia que dice:
La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio bsico
para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por
vnculos
naturales
jurdicos,
por
la
decisin
libre
de
un
hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla.
En
lo
adelante
la
unin
libre
entre
un
hombre
una
mujer
generar deberes y derechos tanto personales como patrimoniales,
ambos gozarn de iguales derechos y deberes, as como deberse
compresin
mutua
respeto
reciproco.
De
igual
modo,
slo
reconoce como una familia la unin entre un hombre y una mujer, o
sea, personas de distintos sexo.
El numeral cinco reza: La unin singular y estable entre un
hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman
un hogar de hecho, genera derechos y deberes en sus relaciones
personales y patrimoniales, de conformidad con ley.
Por
lo
tanto
inferimos,
toda
mujer
que
tenga
una
unin
de
permanencia, singularidad y estabilidad que se pueda demostrar,
podr
reclamar
el
cincuenta
por
ciento
(50%)
de
los
bienes
comunes, que son los adquiridos durante su tiempo de vida en
unin libre en concubinato. Debo aclarar que los bienes heredados
no se consideran bienes comunes y que slo podrn reclamar la
divisin de los bienes las parejas que constituyan una relacin
singular, monogmica, es decir, que ninguno de ellos est casado
con otra persona.
Finalmente, podemos decir que la consagracin de la figura del
concubinato
permite
patrimonial
levantar
econmica
que
un
con
muro
frente
frecuencia
la
ejerce
violencia
el
hombre
contra la mujer.
As como cuando en su numeral 11 de la constitucin, el Estado
reconoce el trabajo del hogar como actividad econmica que crea
valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Hecho que
evitar que el hombre
disponga de los bienes comunes, los venda,
destruya, traspase o regale, argumentando que la mujer no realiza
trabajo remunerado por solo dedicarse a las tareas de la casa.