[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
45 vistas11 páginas

Respeto Internacional a Derechos Adquiridos

Principio del respeto internacional de los derechos

Cargado por

mirnadeleon4671
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
45 vistas11 páginas

Respeto Internacional a Derechos Adquiridos

Principio del respeto internacional de los derechos

Cargado por

mirnadeleon4671
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL PRINCIPIO DEL RESPETO

INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


ADQUIRIDOS

LIC. SAUL EVISAI VILLEDA ALVARADO


• Siempre que un derecho ha sido legítimamente adquirido en un
Estado, de acuerdo con las leyes allí en vigor, debe ser reconocida su
existencia por cualquier Estado en el que se pretenda hacer valer.

• Los Tribunales y las Cortes de Justicia tienen por misión proteger los
derechos existentes, no el crearlos, deben determinar la extensión de
los derechos y las obligaciones correlativas.

• Artículo 26 del LOJ; 5 y 8 del CIP


Condiciones de Aplicación

Que se haya adquirido un derecho

Que el derecho haya sido adquirido de


conformidad a una ley vigente

Que el respeto del mismo sea explícitamente


invocado por las partes o por una de ellas
Limitaciones
Que no exista imposibilidad
material, es decir que el Estado
Que no se lesione el orden donde se esta presentando la
público interno ni las buenas cuestión contenga las
costumbres disposiciones que tiendan a
preservar el mencionado
derecho

Que el derecho invocado


todavía se repute vigente en el
país donde se adquirió
Importancia del Principio
• Se extiende a la eficiencia de las sentencias extranjeras, a los efectos del
divorcio legítimamente obtenido, los efectos del reconocimiento de
paternidad, los documentos otorgados en el extranjero, etc.
Fundamento del Principio

Seguridad Jurídica

La existencia de la
La convivencia y el
Comunidad
respeto mutuo
Internacional

Los medios altamente


La naturaleza sociable y
tecnificados para llevar
cosmopolita del
a cabo operaciones
hombre
comerciales
RÉGIMEN APLICABLE A LA ADQUISICIÓN DE LOS
DERECHOS PATRIMONIALES

• Conforme al derecho internacional la adquisición de los derechos privados


de carácter patrimonial todavía depende enteramente del derecho interno.

• Esto no se opone, naturalmente, a que mediante un tratado internacional


los particulares extranjeros también puedan adquirir derechos de esa
índole, como está ampliamente demostrado en la práctica e incluso
reconocido de una manera expresa en la jurisprudencia internacional.
• Particularmente cuando se trata de la propiedad y los demás derechos reales la
aplicación de la lex rei sitae es ineludible. En efecto, el Estado puede impedir,
aunque en la práctica no lo haga a menudo, que los extranjeros adquieran bienes
inmuebles situados en su territorio y, asimismo, prohibir o restringir la
adquisición de otros derechos patrimoniales, aunque esta segunda hipótesis sea
aún menos frecuente que la anterior. Este principio, que confirma la soberanía
exclusiva del Estado en todo lo referente a su estructura económico-social, lo
establece expresamente el artículo 117 de la Convención interamericana sobre
derecho internacional privado (« Código Bustamante »)
• Los tratados o convenios internacionales pueden conferir o reconocer a los nacionales de los
Estados contratantes la facultad de adquirir bienes o derechos patrimoniales.

• Esta situación en que se encuentran los derechos privados de carácter patrimonial respecto de su
adquisición revela una de las diferencias fundamentales que los distingue de los otros derechos
que contemplan los instrumentos internacionales, así como de los que tradicionalmente se ha
reconocido a los extranjeros frente al Estado de la residencia. En efecto, la adquisición de esos
otros derechos no depende en modo alguno del derecho interno, puesto que se disfrutan en
cualquier lugar en virtud de los principios del derecho internacional que rigen el tratamiento de
los extranjeros. Por lo demás, no es difícil advertir que esta diferente situación tiene
necesariamente que tener por consecuencia un tratamiento también distinto en lo que se refiere al
disfrute y ejercicio de los derechos patrimoniales.
LA OBLIGACIÓN INTERNACIONAL DE RESPETAR LOS
DERECHOS ADQUIRIDOS
• El hecho de que la adquisición de los derechos patrimoniales dependa
enteramente del ordenamiento jurídico interno cuando no existan tratados sobre
la materia, no ha impedido que el derecho internacional imponga a todo Estado la
obligación de respetarlos una vez que revistan el carácter de « derechos adquiridos
». Esta obligación, es decir, el principio del respeto a estos derechos de los
extranjeros, tiene en la práctica dos campos de aplicación : los casos de « sucesión
de Estados », y los que se suscitan en cualquier Estado con motivo de ciertos actos
u omisiones de sus órganos que afectan esos derechos.
NATURALEZA Y CONTENIDO DE LOS DERECHOS
ADQUIRIDOS
• Aunque resulte un tanto paradójico, el derecho internacional ha consagrado el principio
del respeto a los derechos adquiridos sin definirlos y sin haber elaborado tampoco una
clasificación sistemática de los mismos. Esto se explica en parte debido a que, conforme al
propio derecho internacional, los derechos privados de carácter patrimonial, cualesquiera
que sean su naturaleza o la nacionalidad del titular, dependen, salvo en las hipótesis de
tratados y de ciertas relaciones contractuales entre Estados y particulares extranjeros, del
ordenamiento jurídico interno. Sin embargo, la naturaleza y el contenido de los «
derechos adquiridos » plantean ciertas cuestiones que tienen un indiscutible carácter
internacional, muchas de las cuales, incluso, parecen estar resueltas en la práctica.

También podría gustarte