EL TAHUANTINSUYO
Fue el ms grande y antiguo imperio desarrollado en el
continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y
data del ao 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de
un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que
significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.
El rea territorial del imperio fue vastsima. Ocup una
superficie de ms de 3'000,000 de Km que inclua casi 5,000
km (3,107 millas) de costa sobre el Ocano Pacfico, lo que
representa hoy poco menos del doble de la costa del territorio
peruano.
El mismo nombre: Tahuantinsuyo, nos indica la divisin del
territorio, basada en relaciones de dualidad, triparticin y
cuarta-particin, caractersticos de la mentalidad inca.
Los cuatro suyos o naciones tenan como centro geogrfico y
poltico al Cusco.
Introduccin
Informacin Histrica
Historia del Cusco
El Tahuantinsuyo
- La Sociedad
Inca
- Orgenes:
* La Conquista
* La Rebelin de
Manco Inca
* El Siglo XVIII
Arquitectura Incaica
* La Piedra
* El Adobe
Planificacin General
de la Ciudad
Descripcin
(La Ciudad Inca)
El Centro Incaico
Al noroeste se ubicaba el Chinchaysuyo, que iba hasta el Ro Ancashmayo en
Pasto, Colombia; al noreste el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando
parte de la selva baja amaznica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la
costa peruana hasta el Ro Maule en Chile, y al sudeste el Collasuyo, que ocup
gran parte del actual territorio boliviano, llegando hasta Tucumn, en el Norte de
Argentina.
Todas las tierras pertenecan al Sol, al Inca y al Estado. Estas eran distribuidas de
tal forma que cada habitante tena una parcela de tierra fecunda que trabajar. Los
varones reciban un topo o tupu (2700 m; 0.27 Ha, 0.67 acres) al nacer, mientras
que las mujeres reciban tan slo medio topo. No podan venderlas ni heredarlas,
ya que no eran posesin suya sino del Estado incaico; por ello, cuando una
persona mora, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante.
LA SOCIEDAD INCA
El Tahuantinsuyo
La sociedad Inca estaba caracterizada por un orden jerrquico que colocaba en la
cabeza el poder absolutista del Inca; lo segua la nobleza, a quienes los
conquistadores espaoles llamaron orejones, porque mostraban los lbulos de las
orejas deformados como consecuencia de llevar pesados ornamentos que los
diferenciaban de los dems.
De acuerdo a la escala social del imperio seguan los runas o mitimaes,
considerados como gente vulgar. Era la masa del imperio, quienes realizaban las
tareas obligatorias en las mitas, un sistema de trabajo colectivo. Finalmente,
estaban los Yanaconas o Yanakunas, quienes eran los sirvientes de la casa y
provenan de las naciones conquistadas.
Por esto es que sabemos que el pueblo inca fue estrictamente conquistador.
Producto de estas conquistas reunieron a numerosos pueblos con ritos y
costumbres propias. Para conciliar y contrarrestar esta disparidad cultural
implantaron el Runa Simi o Quechua, como idioma oficial, y establecieron adems
una organizacin social basada en principios morales de obediencia y persecucin
permanente del delito.
Principios que hoy son conocidos como las leyes bsicas del Tahuantinsuyo: Ama
Sua (no seas ladrn), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Kella (no seas
perezoso).
Nadie puede discutir la espectacular organizacin inca, no slo por el manejo del
inmenso territorio; sino, adems, por el xito de la conducta paternalista de la
nobleza inca. Pese a que ostentaban un gobierno monrquico, que tena
antecedentes negativos en Europa y el resto del mundo, la poblacin del imperio
nunca pas hambres, ni privaciones.
Este equilibrio social, actualmente, es visto desde varios enfoques: sistema
esclavizador a partir del estudio de la nobleza, y social-imperialista estudiado a
partir de los runas.
Por lo mencionado, el Tawantinsuyo merece un ttulo especial entre las sociedades
de mayor desarrollo, que considere tanto sus actividades productivas y artsticas,
como su planificacin social y poltica.
Imperio incaico
El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio ms extenso
en la historia de laAmrica precolombina.2 Al territorio del mismo se
denomin Tahuantinsuyo (del quechuatawantin suyu, las cuatro regiones o
divisiones) y al periodo de su dominio se le conoce adems
como incanato e incario. Floreci en la zona andina del subcontinente entre
los siglosXV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilizacin incaica.
[cita requerida]
Abarc cerca de 2 millones de kilmetros cuadrados entre el ocano
Pacfico y la selva amaznica, desde las cercanas de San Juan de Pasto en el
norte hasta el ro Maule en el sur.
Los orgenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueas,
lideradas porPachactec, frente a la confederacin de
estados chancas en 1438. Luego de la victoria, elcuracazgo incaico fue
reorganizado por Pachactec, con quien el Imperio incaico inici una etapa de
continua expansin, que prosigui con su hermano Cpac Yupanqui, luego por
parte del dcimo inca Tpac Yupanqui, y finalmente del undcimo inca Huayna
Cpac, quien consolid los territorios. En esta etapa la civilizacin incaica logr
la mxima expansin de su cultura, tecnologa y ciencia, desarrollando los
conocimientos propios y los de la regin andina, as como asimilando los de
otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entr en declive por diversos
problemas, siendo el principal la confrontacin por el trono entre los hijos de
Huayna Cpac: los hermanos Huscar yAtahualpa, que deriv incluso en
una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencera en 1532. Sin embargo su
ascenso al poder coincidi con el arribo de las tropas espaolas al mando
deFrancisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la
muerte de Atahualpa en1533 culmin el Imperio incaico. Sin embargo, varios
incas rebeldes, conocidos como los Incas de Vilcabamba, se rebelaron
contra los espaoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el ltimo
de ellos: Tpac Amaru I.
El Imperio incaico abarc los actuales territorios correspondientes al sur
de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Per y Bolivia, la mitad
norte de Chile y el noroeste deArgentina. El imperio estuvo subdividido en
cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla
Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste.
La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Per.