COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
AREA DE MATEMATICAS
ANA MARCELA CHARRY HERNANDEZ
OSCAR EDUARDO VIDAL ROJAS
DIANA PATRICIA ALBA LEGUIZAMON
JAVIER ALBERTO SERRANO IIGUEZ
FRANCISCO RAMON LOSADA FIERRO
NEIVA - HUILA
2010
DESCRIPCIN DEL REA
En trminos muy generales, la matemtica, es el estudio de los nmeros y el
espacio. Ms precisamente, es la constante bsqueda de patrones y relaciones.
La matemtica a semejanza de otras disciplinas constituye un campo en continua
expansin y de crecimiento de complejidad, donde los constantes avances dejan
anticuadas las acotaciones y concepciones tradicionales. Se le atribuye un doble
carcter: el de ser una ciencia exacta y deductiva.
La matemtica es una manera de pensar caracterizada por procesos tales como la
exploracin, el descubrimiento, la clasificacin, la abstraccin, la estimacin, el
clculo, la prediccin, la descripcin, la deduccin y la medicin entre otros,
adems constituye un poderoso medio de comunicacin que sirve para
representar, interpretar, modelar, explicar y predecir.
Con los anteriores referentes el rea de Matemticas se enmarca dentro de los
principios y fundamentos del proyecto educativo Humano, Participativo y
Autogestionario que busca la formacin de personas integrales, capaces de
utilizar sus componentes y procesos en la resolucin de situaciones o problemas
de diversa ndole con el fin de obtener una mejor comprensin del mundo que los
rodea.
El currculo de Matemticas se organiza alrededor de tres grandes ejes:
Conocimientos Bsicos: Pensamientos matemticos y sistemas propios de
la matemtica: Pensamiento numrico y sistemas numricos, Pensamiento
mtrico y sistemas de medidas, Pensamiento variacional y los sistemas analticos
y algebraicos, Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
Procesos de Aprendizaje: Razonamiento, Planteamiento y Resolucin de
problemas, Comunicacin matemtica; los cuales estn estrechamente
relacionados con las competencias especificas del rea.
El Contexto: Ambientes propicios que rodean al estudiante.
Se cuenta con cartas de navegacin que permite ubicarse fcilmente en cualquier
pensamiento o en cualquier grado; stas se han subdividido en: Perfil de Salida,
para conocer las temticas desarrolladas de un estudiante desde preescolar hasta
el grado 11; adems cada grado de secundaria presenta su logro, el Saber,
Saber Hacer (con los indicadores de logros) y Ser a nivel General y por cada
Periodo.
Estos procesos permiten que la evaluacin sea continua, integral, sistemtica,
flexible, interpretativa, participativa y formativa.
JUSTIFICACIN
La Enseanza de las matemticas ha estado a menudo muy determinada, no solo
por la estructura interna del conocimiento matemtico, sino tambin por objetivos
de desarrollo intelectual general, ya que las matemticas contribuyen al desarrollo
de capacidades cognitivas abstractas y formales, de razonamiento, abstraccin,
deduccin reflexin y anlisis. Ciertamente, las matemticas han de contribuir a
lograr objetivos educativos generales vinculados al desarrollo de capacidades
cognitivas. Sin embargo, y en conexin con ello, hay que destacar tambin el valor
funcional que poseen como conjunto de procedimientos para resolver problemas
en muy diferentes campos, para poner de relieve aspectos y relaciones de la
realidad no directamente observables y para permitir anticipar y predecir hechos,
situaciones o resultados antes de que se produzcan o se observen empricamente.
Ambos aspectos, el funcional y el formativo, son indisociables y complementarios,
no antagnicos.
Apenas hace falta resaltar, por otro lado, que en la sociedad actual es
imprescindible manejar conceptos matemticos relacionados con la vida diaria, en
el mbito del consumo, de la economa privada y en muchas situaciones de la vida
social. Por otra parte, a medida que los estudiantes progresan a travs de los
ciclos de la educacin obligatoria, unas matemticas crecientemente ms
complejas son precisas para el conocimiento, tanto en las ciencias de la
naturaleza como en las ciencias sociales. En relacin con ello, y de acuerdo con la
naturaleza de las matemticas en cuanto lenguaje con caractersticas propias, su
aprendizaje ha de llevar a la capacidad de utilizar el lenguaje matemtico en la
elaboracin y comunicacin de conocimientos.
As pues, a lo largo de la educacin obligatoria las matemticas han de
desempear, indisociable y equilibradamente, un papel formativo bsico de
capacidades intelectuales, un papel aplicado, funcional, y un papel instrumental,
en cuanto armazn formalizador de conocimientos en otras materias. Todo ello
justifica, en una lnea no siempre coincidente con la tradicional, los contenidos de
las matemticas en esta etapa, as como las caractersticas didcticas bsicas de
su enseanza.
OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS SEGUN LA LEY 115
El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lgico, mediante el
dominio de los sistemas numricos, geomtricos, lgicos, analticos, de
conjuntos, de operaciones y relaciones, as como para su utilizacin en la
interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, de la tecnologa y los
de la vida cotidiana
La comprensin de la dimensin prctica de los conocimientos tericos, as
como la dimensin terica del conocimiento prctico y la capacidad para
utilizarla en la solucin de problemas.
La utilizacin con sentido crtico de los distintos contenidos y formas de
informacin y la bsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
El desarrollo de conocimientos matemticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de clculo y procedimientos lgicos elementales en
diferentes situaciones, as como la capacidad para solucionar problemas que
apliquen estos conocimientos.
3.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES
3.2.1 OBJETIVOS GENERALES
Relacionar y aplicar el conocimiento matemtico como apoyo a otras reas del
saber, el anlisis, el sentido crtico y a la solucin de situaciones
Construir la competencia del pensamiento matemtico para resolver
problemas cotidianos de las diversas reas del conocimiento, mejorar su
proyecto de vida y ser tiles en el desarrollo personal, empresarial,
econmico, multicultural, poltico, social y tecnolgico.
Desarrollar en el estudiante las capacidades en: el pensamiento lgico,
numrico, espacial, mtrico, aleatorio, variacional y los sistemas numricos
geomtricos, de datos, algebraicos y analticos, para utilizarlos en la
interpretacin y solucin de problemas de la ciencia la tecnologa y de la vida
diaria; siendo ante todo una persona que vivencie los valores morales, ticos y
ecolgicos de su entorno.
Formar las facultades de los estudiantes(Ser Hacer y Saber) para que
participen organizadamente en la transformacin de la cultura y la sociedad
colombiana, en un marco de justicia , equidad y sostenibilidad ambiental
Desarrollar una actitud favorable hacia las matemticas y su estudio, que le
permita lograr una slida comprensin de los conceptos, procesos y
estrategias bsicas, reconocer la presencia de sta en diversas situaciones de
la vida real, e igualmente, desarrollar la capacidad de utilizar todo ello en la
solucin de problemas
3.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incorporar al lenguaje y modos de argumentacin habituales, las distintas
formas de expresin matemtica (numrica, grafica, geomtrica, lgica,
algebraica, probabilstica) con el fin de comunicarse de manera precisa y
rigurosa.
Elaborar estrategias personales para el anlisis de situaciones concretas y la
identificacin y resolucin de problemas, utilizando distintos recursos e
instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en
funcin del anlisis de los resultados.
Utilizar tcnicas sencillas de recoleccin de datos para obtener informacin
sobre fenmenos y situaciones diversas, y para representar esa informacin
de forma grafica y numrica y formarse un juicio sobre la misma.
Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad,
analizando las propiedades y relaciones geomtricas implicadas y siendo
sensibles a la belleza que generan.
Identificar los elementos matemticos (datos estadsticos, grficos, planos,
clculos, etc.) presentes en las noticias, opiniones, publicidad y dems,
analizando crticamente las funciones que desempean y sus aportes para
una mejor comprensin de los mensajes.
Fomentar la formacin de una persona con capacidad crtica y autocrtica a
travs de anlisis de realidad.
Fomentar en el estudiante la conciencia ecolgica y su corresponsabilidad
con el medio ambiente ecolgico social.
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
TABLA
GENERAL DE
SABERES
MATEMTICAS GEOMETRA ESTADSTICA
SABER
PENSAMIENTO NUMRICOS Y
SISTEMAS NUMRICOS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA
DE MEDIDAS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO ALEATORIO Y
SISTEMAS DE DATOS
SABER HACER
Maneja y aplica los conceptos fundamentales de los
diferentes ejes temticos a partir de los procesos
de:
Razonamiento.
Comunicacin
Solucin de problemas
Modelacin
Ejercitacin de procesos
Construye la competencia del pensamiento
matemtico:
Comprende y utiliza el razonamiento lgico
en situaciones reales
Identifica y aplica las propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas para
la resolucin de problemas en los sistemas
numricos
Aplica los conceptos algebraicos hablando,
escribiendo, demostrando o visualizando
situaciones reales
Utiliza procedimientos y modelos en la
solucin de situaciones geomtricas
Utiliza el proceso de razonamiento
estadstico en hechos reales.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado,
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente. (Perfil
del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante y ordenado en los procesos matemticos.
Se acepta a s mismo y a los dems, asume roles
importantes dentro del aula de clase y fuera de ella.
Porta
adecuadamente el uniforme y mantiene una
presentacin personal correcta.
Utiliza
la agenda como medio de comunicacin y
formacin humana e integral.
Ser solidario y justo con los procesos acadmicos y
formativos en donde se vea involucrado.
PERFIL DE SALIDA
8
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
NUEVO
2013
PERFIL DE SALIDA DEL REA DE MATEMTICAS 2013
PENSAMIEN
TOS
GRADO
Al Graduarse
el estudiante
Claretiano
11- 10
PENSAMIENTO NUMRICO Y SISTEMAS
NUMRICOS PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS
ANALITICOS.
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMETRICOS PENSAMIENTO METRCO Y
SISTEMA DE MEDIDAS.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y
SISTEMAS DE DATOS.
Comprende el uso y el significado de los nmeros y la
numeracin; el sentido y significado de las operaciones
y la relacin entre nmeros y el desarrollo de
diferentes tcnicas de clculo y estimacin, Adems,
Reconoce, identifica y caracteriza la variacin y el
cambio en diferentes contextos para describir y
modelar los distintos smbolos utilizados en el rea.
Manipula y construye representaciones mentales
de los objetos del espacio y la relacin que existe
entre ellos, Adems, Comprende las magnitudes
y las cantidades, su medicin y el uso flexible de
los sistemas mtricos o de medidas en diferentes
situaciones.
Toma decisiones en situaciones de
incertidumbre, de azar, de riesgo o de
ambigedad en las que no es posible
predecir con seguridad lo que va a
pasar.
Establece relaciones y diferencias entre notaciones de
nmeros reales.
Diferencia entre nmeros racionales e irracionales.
Compara y contrasta las propiedades de los nmeros
y las de sus relaciones y operaciones para construir,
manejar y utilizar apropiadamente los distintos
Identifica en forma visual, grfica y algebraica la
geometra analtica y secciones cnicas.
Usa argumentos geomtricos para resolver y
formular problemas en contextos matemticos y
en otras ciencias.
Describe y modela fenmenos peridicos del
Interpreta y compara resultados de
estudios con informacin estadstica
provenientes
de
medios
de
comunicacin.
Disea experimentos aleatorios
para estudiar un problema o
SER
Entiende el mundo que lo
rodea a travs de los cdigos
de la ciencia matemtica y los
utiliza para:
desempear
labores
favorables y creativas al
involucrarse en actividades
tecnolgicas.
utilizarlos en forma activa y
critica en su vida social y
poltica
en
toma
de
decisiones.
aplicarlos efectivamente en
las acciones relacionadas con
su vivir.
Un Estudiante ntegro:
Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente. (Perfil
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
9 - 8
sistemas numricos.
Utiliza las tcnicas de aproximacin en procesos
innitos numricos.
Interpreta la nocin de derivada y desarrolla mtodos
para hallar las derivadas.
mundo real usando relaciones y funciones
trigonomtricas.
Justifica resultados obtenidos mediante
procesos de aproximacin sucesiva, rangos de
variacin y lmites en situaciones de medicin.
7 - 6
Utiliza nmeros reales donde resuelve problemas
simplificando los clculos usando propiedades,
relaciones de los nmeros y operaciones entre
ellos.
Identifica y utiliza la potenciacin, la radicacin y
la logaritmacin.
Utiliza la notacin cientfica.
Factoriza expresiones algebraicas y las aplica en
las operaciones de fracciones algebraicas y
solucin de ecuaciones.
Identifica relaciones entre propiedades de las
grficas y propiedades de las ecuaciones
algebraicas.
Usa procesos inductivos y lenguaje algebraico
para formular y poner a prueba conjeturas.
Modela situaciones de variacin con funciones
polinmicas.
Identifica diferentes mtodos para solucionar
sistemas de ecuaciones lineales.
Utiliza nmeros racionales, en sus distintas
expresiones para resolver problemas en contextos de
medida.
Resuelve y formula problemas
utilizando
propiedades bsicas de la teora de nmeros
Comprende, resuelve y formula problemas cuya
solucin requiere de la potenciacin o radicacin.
Comprende los diferentes sistemas de numeracin y
sus conversiones a sistema decimal.
Distingue entre nmeros racionales e irracionales y
da ejemplos de ambos.
Conjetura y verifica propiedades de
congruencias y semejanzas entre figuras
bidimensionales
y
entre
objetos
tridimensionales en la solucin de
problemas.
Reconoce y contrasta propiedades y
relaciones geomtricas utilizadas en
demostracin de teoremas bsicos
(Pitgoras y Tales).
Aplica y justifica criterios de congruencias y
semejanza entre tringulos en la resolucin
y formulacin de problemas.
Generaliza procedimientos de clculo
vlidos para encontrar el rea de regiones
planas y el volumen de slidos.
Justifica la pertinencia de utilizar unidades
de medida estandarizadas en situaciones
tomadas de distintas ciencias.
Clasifica polgonos en relacin con sus
propiedades.
Desarrolla y compara los resultados de aplicar
transformaciones rgidas.
Reconoce los tringulos y aplica propiedades
para resolver problemas prcticos.
Utiliza tcnicas y herramientas para la
construccin de figuras planas y cuerpos con
medidas dadas.
Deduce y aplica el clculo de reas y
volmenes a travs de composicin y
pregunta.
Describe tendencias que se
observan en conjuntos de variables
relacionadas.
Usa comprensivamente algunas
medidas
de
centralizacin,
localizacin, dispersin y correlacin.
Interpreta
conceptos
de
probabilidad.
Reconoce cmo diferentes
maneras de presentacin
de informacin pueden
originar
distintas
interpretaciones.
Interpreta
y
utiliza
conceptos
de
media,
mediana
y
moda
e
identifica sus diferencias
en
distribuciones
de
distinta
dispersin
y
asimetra.
Resuelve
y
formula
problemas seleccionando
informacin relevante en
conjuntos
de
datos
provenientes de fuentes
diversas.
Calcula la probabilidad de
eventos simples y usa los
conceptos bsicos de
probabilidad
Usa medidas de tendencia central
para interpretar comportamiento de
un conjunto de datos.
Resuelve y formula problemas a
partir de un conjunto de datos
presentados en tablas, diagramas de
barras, diagramas circulares.
Identifica el trmino probabilidad
como un nmero entre cero y uno,
que indica qu tan probable es que
un evento ocurra.
del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el
aprendizaje del rea y
reconoce la presencia de la
matemtica en diversas
situaciones de la vida real.
Responsable y atento con
los compromisos que requiere
el
rea,
demostrando
liderazgo y decisin para su
formacin integral.
Maneja
una actitud
favorable
hacia
las
matemticas y estimula a su
compaero el inters por su
estudio.
Se interesa en participar en
las diferentes actividades que
desarrollan el rea y la
institucin, mostrando su
sentido de pertenencia.
Reconoce y acata las
normas de la institucin,
vivenciando el manual de
convivencia
(respeto,
igualdad,
responsabilidad,
orden,
y
justicia).
10
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
5 - 4
Utiliza mtodos informales en la solucin de
ecuaciones.
Comprende los conceptos bsicos de conjunto; da
ejemplos, halla su interseccin y su unin y los
representa. Entiende el concepto de pareja ordenada
y lo representa en el plano cartesiano. Conoce las
propiedades de una serie de razones iguales o
proporciones. Identifica las reglas de tres simple y
compuesta y las utiliza para resolver problemas
pertinentes.
Interpreta las fracciones en diferentes contextos.
Resuelve y formula problemas cuya estrategia de
solucin requiera de las relaciones y propiedades de
los nmeros naturales y sus operaciones.
Resuelve y formula problemas en situaciones de
proporcionalidad directa e inversa.
Predice patrones de variacin en una secuencia
numrica, geomtrica o grfica.
Construye igualdades y desigualdades numricas
como representacin de relaciones entre distintos
datos.
descomposicin de figuras y cuerpos.
Identifica relaciones entre distintas unidades
utilizadas para medir cantidades de la misma
magnitud.
Calcula la probabilidad de algunos
eventos sencillos.
Compara y clasifica objetos bidimensionales y
tridimensionales de acuerdo con sus respectivos
componentes.
Identifica, representa y utiliza ngulos en giros,
aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y
esquinas en situaciones estticas y dinmicas.
Utiliza sistemas de coordenadas para
especificar localizaciones y describir relaciones
espaciales.
Reconoce el uso de algunas magnitudes y de
algunas de las unidades que se usan para medir
cantidades de la magnitud respectiva en
situaciones aditivas y multiplicativas.
Describe y argumenta relaciones entre el
permetro y el rea de figuras diferentes, cuando
se fija una de estas medidas.
Representa e interpreta datos
usando tablas y grficas
Conjetura y pone a prueba
predicciones acerca de la posibilidad
de ocurrencia de eventos.
Resuelve y formula problemas a
partir de un conjunto de datos
provenientes de observaciones,
consultas o experimentos.
Reconoce propiedades de los nmeros y relaciones
entre ellos en diferentes contextos.
Resuelve y formula problemas en situaciones aditivas
de composicin y de transformacin.
Describe situaciones de medicin utilizando
fracciones comunes.
Reconoce y describe regularidades y patrones en
distintos contextos.
Construye secuencias numricas y geomtricas
utilizando propiedades de los nmeros y de las figuras
geomtricas.
Realiza construcciones y diseos utilizando
cuerpos y figuras geomtricas tridimensionales y
dibujos o figuras geomtricas bidimensionales.
Reconoce y aplica traslaciones y giros sobre
una figura.
Reconoce congruencia y semejanza entre
figuras.
Reconoce en los objetos propiedades o
atributos que se puedan medir y en los eventos,
su duracin.
Realiza estimaciones de medidas requeridas en
la resolucin de problemas.
Resuelve y formula preguntas que
requieran
para
su
solucin
coleccionar y analizar datos del
entorno prximo.
Representa datos relativos al
entorno usando objetos concretos,
pictogramas y diagramas de barras.
Explica la posibilidad o
imposibilidad de ocurrencia de
eventos cotidianos.
11
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PERFIL DE SALIDA
ANTIGUO
2010
SABER
PERFIL DE SALIDA
PENSAMIENTO
NUMRICO
ESPACIAL Y MTRICO
11.
Nmeros Reales
Intervalos
Desigualdades
Recta tangente y normal de una curva
Razn de cambio
Volmenes de poliedros y slidos de revolucin
Nmeros Reales
Matrices
Medidas de ngulos,
Razones
Resolucin de tringulos
Ecuaciones de las Cnicas
10.
VARIACIONAL
Funciones , lmites y continuidad
Anlisis de graficas
Derivada de Funciones
Sucesiones y Series.
Teorema del seno y del coseno,
Funciones Trigonomtricas
Identidades y Ecuaciones
Trigonomtricas
ALEATORIO
Medidas de tendencia central y de
dispersin
Espacios mustrales ,
eventos y probabilidad
Medidas de dispersin
Principios de probabilidad
12
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO
9.
8.
7.
6.
NUMRICO
Nmeros reales, Nmeros
Complejos
Progresiones
Propiedades de la potenciacin,
radicacin y racionalizacin.
ESPACIAL Y MTRICO
Semejanza de tringulos
Construccin de slidos
rea y volumen de poliedros y slidos de
revolucin.
Razones trigonomtricas
Nmeros Irracionales
Nmeros Reales
Notacin Cientfica.
Operaciones y Propiedades
Congruencia de tringulos, Lneas notables de los
tringulos, rea de tringulos, cuadrilteros y
polgonos regulares,
Circunferencia y crculozeePoliedros
Nmeros enteros
Nmeros racionales
Operaciones y propiedades
Sistemas de Numeracin
Nmeros Naturales
Nmeros decimales
Nmeros Fraccionarios.
5.
Nmeros Naturales
Fracciones
Nmeros decimales
Razones y Proporciones
4.
Conjuntos
Nmeros Naturales
Teora de Nmeros
Fracciones , Nmeros Decimales
3.
Conjuntos
Nmeros Naturales
Fracciones
VARIACIONAL
ALEATORIO
Funcin lineal, cuadrtica, cbica,
exponencial y logartmica
Sistemas de ecuaciones lineales
Ecuacin cuadrtica
Medidas de tendencia central y de
dispersin.
Variables estadsticas
Probabilidad
Expresiones Algebraicas
Operaciones entre Polinomios
Factorizacin
Fracciones algebraicas
Ecuaciones lineales
Movimientos geomtricos
Razones y Proporciones
Polgonos
Regla de tres simple y compuesta
Superficies y reas
Inters y porcentaje
Ecuaciones Sencillas
Estudio, Clases y operaciones de
Punto, segmento, ngulos y clasificacin
Conjuntos
Unidades de Longitud
Razones y proporciones
Concepto rea
Magnitudes directas e inversamente
proporcionales, Regla de tres
Patrones
Polgonos
Ecuaciones
Cuerpos Geomtricos y Movimientos en el Plano.
Situaciones de Cambio
Longitud, Superficie, Volumen y Magnitudes.
Proporcionalidad
ngulos, lneas y Polgonos
Plano Cartesiano, Poliedros
Medidas de Tiempo y Longitud
rea, Volumen y Capacidad
ngulos, Lneas y Figuras Planas
Ubicacin espacial y Plano Cartesiano
Congruencia, Simetra y Cuerpos Geomtricos.
Medicin de Longitud, Superficies y reas.
Medicin de Tiempo y Magnitudes.
Patrones, Equivalencias, Ecuaciones
Cambio y Variacin
Secuencias
Variacin y Cambio
Diagramas de frecuencia y
representacin grfica
Probabilidad
Tablas y grficas estadsticas
Variables estadsticas
Probabilidad
Conceptos bsicos de estadstica
Recoleccin de datos
Probabilidad
Representacin de datos
Representacin Grfica
Azar y Probabilidad.
Representacin de datos
Permutaciones y Combinaciones
Sucesos y Probabilidad
Representacin y Organizacin de
datos.
Representacin Grfica de datos
Representacin y Anlisis de datos
Arreglos y Sucesos
13
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
CARTA DE NAVEGACIN ANUAL DE MATEMTICAS
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA
SABER
PENSAMIENTO NUMRICO Y SISTEMA
NUMRICO
Agrupacin y representacin de conjuntos.
Relacin de orden y cantidad con nmeros
0 al 1000.
Sumas reagrupando (llevando), restas
desagrupando (prestando).
Solucin de problemas de sumas y restas con
nmeros de tres cifras.
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMA GEOMTRICO
Cuerpos geomtricos
Figuras planas
FECHA: ENERO- NOVIEMBRE
GRADO: PRIMERO
LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER HACER AL FINALIZAR EL
GRADO PRIMERO
Suma y resta correctamente agrupando y desagrupando.
Lee y escribe correctamente cualquier numero hasta de 4 cifras
diferenciando orden y cantidad.
Soluciona problemas de la vida real, dando uso y aplicacin a la suma y a la
resta.
SER
interesado por encontrar otras maneras de operar
matemticamente.
Optimista ante las dificultades que encuentre en los
procesos matemticos.
Atento a las orientaciones y procesos dados en la
clase.
Diferencia entre cuerpos geomtricos y figuras planas; figuras simtricas y
asimtricas.
Responsable con los trabajos de clase,
desarrollndolos a cabalidad a nivel individual y de
monitoras.
14
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Figuras simtricas y asimtricas
Clases de lneas
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
El metro
El reloj
El calendario
PENSAMIENTO
ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
Organizacin de datos.
Grficas de barras.
Combinaciones
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y SISTEMA ANALTICO
Secuencias de serie y giro con dos alteraciones a la
vez.
Inquieto ante los resultados matemticos que
obtiene, revisndolos, probndolos y corrigindolos.
Aplica conceptos relacionados con longitud y tiempo en la solucin de
situaciones de la vida cotidiana.
Representa e interpreta datos en tablas y grficas de barra, para analizar
con mayor facilidad informacin de su realidad inmediata.
competente en su vida diaria, aplicando los conceptos
matemticos.
interioriza el valor de la fe y la
trascendencia en su proceso de formacin
integral.
Aplica lgica para identificar patrones de comportamiento en series con dos
alteraciones.
CARTA DE NAVEGACIN MATEMTICAS
PERIODO: PRIMERO
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA
HORAS SEMANALES: 5
GRADO: PRIMERO
FECHA: 03 FEBRERO 04 ABRIL
2014 AO DE LA FE Y LA TRASCENDENCIA
LOGRO: Identifica y escribe los nmeros de 0- 99 en el contexto de conteo, comparacin codificacin, orden y cantidad; a la vez que usa la.
Estrategia de clculo sencilla para resolver situaciones aditivas y representar conjuntos con este grupo numrico; se inquieta con los resultados
matemticos que obtiene.
SABER
Induccin a las matemticas Diagnostico
Aprestamiento: nociones espaciales, temporales.
Direccionalidad: derecha- izquierda
Cmo nacen las matemticas.
Agrupacin y representacin de conjuntos
Nmeros del 0 al 99, teniendo en cuenta la lectura y
escritura en smbolos y letras.
La decena
Relacin de orden Y cantidad
LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER HACER
Agrupa elementos segn caractersticas comunes, representndolos en
conjuntos.
Identifica, representa y escribe los nmeros del 0 al 99 en smbolo y letra.
Argumenta cuando un nmero es mayor o menor que otro.
Resuelve sumas y restas con nmeros del 0 al 99 sin llevar y llevando, sin
prestar y prestando.
Usa y aplica la suma y la resta para la solucin de problemas.
SER
Interesado por encontrar otras maneras de
operar matemticamente.
Optimista ante las dificultades que encuentre
en los procesos matemticos.
Atento a las orientaciones y procesos dados en
la clase.
15
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Adicin con varios sumandos sin llevar y llevando
Sustraccin sin prestar y prestando
Solucin de problemas con adicin y sustraccin.
Organizacin de datos.
Responsable con los trabajos de clase,
desarrollndolos a cabalidad a nivel individual y
de monitorias.
Representa datos con un smbolo, a partir del conteo.
Inquieto ante los resultados matemticos que
obtiene, revisndolos, probndolos y
corrigindolos.
Competente en su vida diaria, aplicando los
conceptos matemticos.
Secuencias de serie sin alteraciones.
Aplica lgica para identificar patrones de comportamiento en secuencias sin
alteraciones.
interioriza el valor de la fe y la
trascendencia en su proceso de
formacin integral.
INTENCIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA
GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO
LOGRO: Identifica y escribe los nmeros dgitos (de dos cifras) en el contexto de conteo, comparacin codificacin, orden y cantidad; a la vez
que usa la estrategia de clculo sencilla para resolver situaciones aditivas y de sustraccin; En el pensamiento espacial, Identifica en los objetos
del medio los cuerpos geomtricos.
16
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO
NUMRICO Y SISTEMA
NUMRICO
SABER
La decena.
Nmeros hasta el 99.
Con ste grupo de nmeros:
Escritura de los nmeros en smbolos y letras.
Relacin de orden y cantidad
Adicin sin llevar y llevando
Sustraccin sin prestar y prestando
Solucin de problemas con adicin y sustraccin.
LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER HACER
Identifica, representa y escribe los nmeros hasta el 99 en
smbolo y letra.
Argumenta cuando un nmero es mayor o menor que otro.
Resuelve sumas y restas con nmeros de dos cifras sencillas
y reagrupando.
Usa y aplica la suma y la resta para la solucin de problemas.
Reconoce, dibuja y compara figuras simtricas y no simtricas
que observa en su entorno.
Establece diferencias entre cuerpos geomtricos y figuras
planas, encontrndolos en los objetos que lo rodean.
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMA
GEOMTRICO
figuras planas
cuerpos geomtricos
Figuras simtricas y asimtricas
PENSAMIENTO MTRICO
Y SISTEMA DE MEDIDAS
El centmetro y el uso de la regla.
Pictogramas.
Identifica el centmetro como unidad de medida y hacer uso
correcto de la regla como herramienta para tomar pequeas
mesuras.
combinaciones
realiza arreglos hallando las diferentes posibilidades de
combinacin.
Secuencias de serie con una alteracin.
Aplica lgica para identificar patrones de comportamiento en
secuencias de serie con una aliteracin.
PENSAMIENTO
ALEATORIO Y SISTEMA
DE DATOS
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y
SISTEMA ANALTICO
SER
interesado por encontrar otras
maneras de operar
matemticamente.
Optimista ante las dificultades
que encuentre en los procesos
matemticos.
Atento a las orientaciones y
procesos dados en la clase.
Responsable con los trabajos de
clase,
desarrollndolos
a
cabalidad a nivel individual y de
monitoras.
Inquieto ante los resultados
matemticos que obtiene,
revisndolos, probndolos y
corrigindolos.
competente en su vida diaria,
aplicando los conceptos
matemticos.
CARTA DE NAVEGACIN III PERIODO DE MATEMTICAS
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA 2014 AO DE LA FE Y LA TRASCENDENCIA GRADO: PRIMERO
INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
17
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
LOGRO: Identifica y escribe los nmeros dgitos (de tres cifras) en el contexto de conteo, comparacin codificacin, orden y cantidad; a la vez
que usa la estrategia de clculo sencilla para resolver situaciones aditivas y de sustraccin; se inquieta con los resultados matemticos que
obtiene. En el pensamiento espacial. Identifica las figuras congruentes estableciendo similitudes.
SABER
PENSAMIENTO
NUMRICO Y
SISTEMA
NUMRICO
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y
SISTEMA
GEOMTRICO
PENSAMIENTO
MTRICO Y
SISTEMA DE
MEDIDAS
PENSAMIENTO
ALEATORIO Y
SISTEMA DE
DATOS
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y
SISTEMA
ANALTICO
La centena
Lectura y escritura de nmeros hasta el
999.
Relacin de orden y cantidad con ste
grupo numrico.
Adicin sin llevar y llevando
Sustraccin sin prestar y prestando
Solucin de problemas con adicin y
sustraccin.
LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER HACER /
INDICADORES
Identifica, representa y escribe los nmeros hasta el
999 en smbolo y letra.
Argumenta cuando un nmero de tres cifras es
mayor o menor que otro.
Resuelve sumas y restas con nmeros de tres cifras
sencillas y reagrupando.
Usa y aplica la suma y la resta para la solucin de
problemas.
congruencia de figuras.
Simetra
Identifica dos figuras cuando son congruentes por su
igualdad de caractersticas (tamao, color y forma)
El reloj
Conoce e interpreta el reloj como instrumento de
medida del tiempo.
Grficas de barras.
Interpreta grficas de barras y comprender la
informacin que suministran.
Secuencias numricas
Aplica lgica para identificar patrones de
comportamiento en secuencias de serie con dos
aliteraciones.
SER
interesado por encontrar otras maneras de
operar matemticamente.
Optimista ante las dificultades que encuentre
en los procesos matemticos.
Atento a las orientaciones y procesos dados en
la clase.
Responsable con los trabajos de clase,
desarrollndolos a cabalidad a nivel individual y
trabajo de equipo de monitoras.
Inquieto ante los resultados matemticos que
obtiene, revisndolos, probndolos y
corrigindolos.
competente en su vida diaria, aplicando los
conceptos matemticos.
Organizado y responsable con sus cuadernos,
tiles escolares y agenda escolar.
CARTA
DE NAVEGACIN AREA MATEMATICAS
GRADO: PRIMERO
PERIODO: CUARTO
DOCENTE: LORED CASTILLO RUIZ
2014 AO DE LA FE Y LA TRASCENDENCIA HORAS
SEMANALES: 5
18
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
LOGRO: Identifica, representa y escribe correctamente los nmeros del 0 al 9.000 en smbolo y letra, argumentando su relacin de cantidad y
orden; y resolviendo sumas (sin llevar y llevando) y restas (sin prestar y prestando) con ste grupo numrico. Identifica el calendario, establece
diferencias entre lneas paralelas e identifica patrones de comportamiento en secuencias de series en dos alteraciones.
PENSAMIENTO NUMRICO
Y SISTEMA NUMRICO
SABER
Secuencia numrica con decenas,
centenas y unidades de mil exactas hasta
9.000.
Con ste grupo de nmeros de decenas,
centenas y unidades de mil exactas:
Escritura de los nmeros en smbolos y
letras.
Relacin de orden y cantidad
Adicin sin llevar y llevando
Sustraccin sin prestar y prestando
Solucin de problemas con adicin y
sustraccin.
Unidad monetaria
lneas paralelas
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMA
CARTA DE NAVEGACIN ANUAL DE MATEMTICAS
GEOMTRICO
PENSAMIENTO
Y
DOCENTE:MTRICO
ALFA XIMENA
POLANIA MEDINA
SISTEMA DE MEDIDAS
el calendario
SABER
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y SISTEMA
ANALTICO
Secuencias de serie con dos alteraciones
LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER HACER
Identifica, representa y escribe los nmeros de
decenas, centenas y unidades de mil exactas en
smbolo y letra.
Argumenta cuando un nmero de decenas,
centenas y unidades de mil es mayor o menor que
otro.
Resuelve sumas y restas con decenas, centenas y
unidades de mil exactas sencillas y reagrupando.
Usa y aplica la suma y la resta para la solucin de
problemas.
SER
interesado por encontrar otras maneras de operar
matemticamente.
Optimista ante las dificultades que encuentre en
los procesos matemticos.
Atento a las orientaciones y procesos dados en la
clase.
Responsable con los trabajos de clase,
desarrollndolos a cabalidad a nivel individual y
de monitoras.
Inquieto ante los resultados matemticos que
obtiene, revisndolos, probndolos y
Identifica cuando dos lneas son paralelas.
corrigindolos.
FECHA:
ENERONOVIEMBRE
Conoce e interpreta el calendario como instrumento de
competente
medida del tiempo.
GRADO: SEGUNDO en su vida diaria, aplicando los
conceptos matemticos.
SABER HACER
SER
Aplica lgica para identificar patrones de
comportamiento en secuencias de serie con dos
aliteraciones.
Utiliza y registra sus compromisos en la agenda
escolar con organizacin y responsabilidad.
Manifiesta agrado y aporta significativamente al
trabajo por equipos de monitorias.
19
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
P.NUMRICO Y SISTEMA NUMRICO
* Comparacin y determinacin de caractersticas
comunes en los conjuntos.
*
Relacin de orden y cantidad con nmeros 0 al 100.000.
* Sumas reagrupando (llevando), restas desagrupando
(prestando),
con
nmeros
de
cinco
cifras.
*Multiplicacin por una cifra, dos y tres cifras.
* Solucin de problemas de suma, resta y multiplicacin.
*Divisin por una cifra.
* Lee, escribe y establece, relaciones de
diferente orden.
* resuelve correctamente las cuatro
operaciones bsicas (sumar, restar,
multiplicar y dividir).
* Resuelve situaciones problemticas que
involucren las operaciones (adicin,
sustraccin, multiplicacin y divisin), entre
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMA GEOMTRICO nmeros naturales hasta cinco cifras.
*Lneas.
* Aplica concepto de unidades de longitud
* ngulos.
tiempo en la solucin de situaciones de la vida
* Simetra.
cotidiana.
*
* Figuras geomtricas: Planas y slidos.
Reconoce y utiliza el nmero como cantidad
PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS que vara segn el contexto.
*Utilizacin del metro a partir de centmetro y
* Desarrolla procesos de medicin: longitud y
decmetro.
*
tiempo.
Lectura del reloj en horas, minutos y segundos.
* Aplica conceptos de unidades de longitud y
* Interpretacin del calendario.
tiempo, solucionando situaciones de la vida
* Reconoce y
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS cotidiana.
* Organizacin y representacin de datos en grficas de utiliza el nmero como cantidad que vara
segn el contexto.
barras.
* Principios de
* Representa e interpreta datos en tablas y
probabilidad.
diagramas de barras.
PENSAMIENTO VARACIONAL Y SISTEMA
ALGEBRAICO Y ANALITICO
*Secuencias de series con tres alteraciones a la vez
(forma, tamao y color).
CARTA DE NAVEGACIN MATEMTICAS
PERIODO: PRIMERO
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA
LOGROS:
*Participativo de forma activa en el
desarrollo
de
las
clases.
* Trabajador y responsable en las
actividades y talleres propuestos.
* Interesado en el desarrollo de la clase y
en la solucin de problemas matemticos,
encontrando otras opciones de respuesta.
* Atento a las instrucciones.
* Ordenado en los trabajos asignados para
la clase y la casa.
* Responsable con los implementos
necesarios para el trabajo en clase.
* interioriza el valor de la fe y la
trascendencia en su proceso de formacin
integral.
GRADO: SEGUNDO
FECHA: 03 FEBRERO 04 ABRIL
2014 AO DE LA FE Y LA TRASCENDENCIA HORAS SEMANALES: 4
20
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Resolver adiciones y sustracciones con nmeros de cinco cifras y resolver problemas que se planteen con los mismos.
Identificar la decena y la centena.
Organizar datos por medio de grfica de barras con la informacin de su contexto inmediato y completar seriaciones.
SABER
SABER HACER
SER
Pensamiento Numrico y sistema numrico
DIAGNSTICO
Relacin de orden y cantidad con nmeros del
0 al 5.000.
Seriaciones numricas.
Solucin de problemas (suma y resta).
La Decena Y la centena.
Sumas reagrupando (llevando) y restas
desagrupando (prestando) con nmeros de 4
cifras.
Conjuntos: cardinal y representacin.
Pensamiento mtrico y sistema de medidas
Organizacin y representacin de datos en
grficas de barras.
Pensamiento aleatorio y sistema de datos
Secuencias de serie con alteracin de forma.
Comprende las orientaciones y procesos dados en la
clase.
Dibuja conjuntos y determina
sus caractersticas.
Identifica y dibuja la decena y
la centena.
Lee,
escribe
y
establece
relaciones de orden y cantidad
con nmeros de 0 a 5.000.
Suma reagrupando y resta
desagrupando con nmeros de 4
cifras.
Resuelve
problemas
con
operaciones de suma y resta en
sus actividades cotidianas.
Representa datos en grficas de
barras.
Analiza e interpreta situaciones de su vida cotidiana
a partir de los saberes propuestos en clase.
Propone actividades para fortalecer los procesos
matemticos dela clase.
interioriza el valor de la fe y la trascendencia en su
proceso de formacin integral.
EVALUACIN: _________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
CARTA DE NAVEGACIN
MATEMTICAS
GRADO: SEGUNDO
SEGUNDO PERIODO
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA HORAS SEMANALES: 4
LOGROS: Identifica nmeros hasta de cinco cifras, realizando diferentes ejercicios para afianzar su escritura en letras, nmeros y resolucin de problemas.
Igualmente, resuelve multiplicaciones con factores del 2, 4 y 6. Conoce y se ubica en los das de la semana y los meses del ao con propiedad.
SABER
SABER HACER
SER
(INDICADORES DE LOGRO)
21
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Relacin de orden y cantidad con
Pensamiento
numrico y
sistema
numrico
Pensamiento
aleatorio y
sistema de
datos
Pensamiento
variacional y
analtico
Pensamiento
mtrico y
sistema de
medidas
nmeros hasta 99.999.
Adicin, sustraccin y solucin de
problemas con nmeros de 5 cifras.
Tablas de multiplicar del 2, 4 y 6.
Pictogramas
Secuencias de serie con alteraciones
de posicin.
EL TIEMPO
El reloj:
-Horas-Minutos-Segundos.
El calendario:
-Das.-Meses.-Ao.
Identifica la decena de mil.
Representa los nmeros hasta de 5 cifras.
Ubica nmeros hasta de cinco cifras de acuerdo a su
valor posicional.
Identifica, lee y escribe en letras los nmeros vistos.
Resuelva problemas de adicin y sustraccin con
nmeros de 5 cifras.
Memoriza las tablas de multiplicar con los factores de
2, 4 y 6.
Establece relaciones de orden con nmeros hasta de 5
cifras.
Identifica, lee y escribe en letras los nmeros
vistos.
Plantea situaciones que se pueden resolver por medio
de la adicin (reagrupando) o la sustraccin
(desagrupando).
Completa secuencias con cambio de posicin de los
elementos que contiene.
Organiza y representa datos con pictogramas.
Identifica y escribe los das de la semana y los meses
del ao.
Diferencia los meses de acuerdo al nmero de das.
Ordena y completa secuencias con los das de la semana
y los meses del ao.
Lee con seguridad y confianza las manecillas del reloj,
indicando el cuarto de hora, la media hora y la hora en
punto.
Conoce cuantos minutos y segundos tiene una hora.
Interesado en el desarrollo de la clase y
en la solucin de problemas matemticos,
encontrando otras opciones de respuesta.
Responsable, respetuoso y solidario con
sus compaeros.
Asiste a la clase con los materiales y
compromisos necesarios para el desarrollo
de las actividades.
Participativo, autogestionario y lder en
las actividades y eventos del colegio
(Olimpiadas matemticas).
Crea ambientes cooperativos para que el
trabajo de monitorias sea exitoso.
Cumple los seis acuerdos de clase.
Trae los elementos necesarios para la
clase.
Participa activamente en las actividades
propuestas para el trabajo en clase.
Es respetuosos con el material de sus
compaeros.
Cumple con los seis acuerdos de clase.
Propone estrategias para la lectura del
reloj y el calendario.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
CARTA DE NAVEGACIN MATEMTICAS
GRADO: SEGUNDO
PERIODO: TERCERO
DOCENTE: ALFA XIMENA POLANIA MEDINA 2014 AO DE LA FE Y LA TRASCENDENCIA HORAS SEMANALES: 4 h
LOGRO: Describe, compara y cuantifica situaciones con nmeros hasta de 5 dgitos usando la adicin, sustraccin
y
multiplicacin por 3, 5 y 7 en diferentes contextos y con diversas representaciones. Reconoce y establece diferencias
entre las diferentes lneas, giros y ngulos sin desconocer la importancia que tiene cada uno en la vida cotidiana.
SABER
SABER HACER
SER
22
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO NUMRICO
Y SISTEMAS NUMRICOS
AFIANZAMIENTO Y PROFUNDIZACIN
DE OPERACIONES MATEMTICAS
Adicin
reagrupando
y
sus
propiedades.
Sustraccin desagrupando y la
prueba.
Multiplicacin por 3, 5 y 7
Solucin de problemas de adicin,
sustraccin y multiplicacin.
PENSAMIENTO
ALEATORIO Y SISTEMA DE
DATOS
REPRESENTACION GRFICA
Pictogramas
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y
ANALTICO
PENSAMIENTO MTRICO Y
SISTEMAS DE MEDIDAS
Equivalencias.
LNEA
Rectas.
Semirectas
Segmentos
Paralelas
Secantes
GIROS
Lateralidad
Vuelta
NGULOS
Lado inicial
Lado final
Vrtice
Identifica el valor posicional en
nmeros hasta de cinco cifras.
Resuelve
operaciones
matemticas con nmeros hasta
de 5 cifras.
Resuelve
situaciones
problemticas con nmeros has
de cinco cifras usando la adicin,
sustraccin y la multiplicacin.
Aprende las tablas de multiplicar
con los factores 3, 5 y 7.
Reconoce y representa datos y
grupos con pictogramas para
comparar informacin.
Reconoce que una equivalencia
es una igualdad que representa la
misma cantidad.
Reconoce, diferencia y traza
lneas
rectas
semirectas,
segmentos, paralelas y secantes.
Identifica la lateralidad de y el
tipo de vuelta generado por un
giro.
Reconoce, diferencia y traza
lneas secantes para generar
ngulos de diferentes aberturas.
Reconoce la importancia que
tienen las lneas, los giros y los
ngulos para la vida cotidiana.
Participa activamente dando
solucin
a
los
problemas
matemticos propuestos en
clase.
Asiste a la clase con los
materiales requeridos.
Acepta las normas del trabajo
en clase y las mantiene dentro
del aula.
Respeta y valora el trabajo y
participacin
de
sus
compaeros.
Presenta oportunamente y en
su totalidad las actividades de
casa y en clase.
Cumple con los seis acuerdos
de clase.
Trae los elementos necesarios
para la clase.
Participa activamente en las
actividades propuestas para el
trabajo en clase.
Es respetuosos con el material
de sus compaeros.
Cumple con los seis acuerdos
de clase.
EVALUACIN: ______________________________________________________________________________________
CARTA DE NAVEGACIN MATEMTICAS
DOCENTE: LORED CASTILLO RUIZ
GRADO: SEGUNDO
PERIODO: CUARTO
2013 AO DE LA JUSTICIA
HORAS SEMANALES: 4
23
LOGRO:
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Describe, compara y cuantifica situaciones con nmeros hasta de 5 dgitos usando la adicin, sustraccin y
multiplicacin por 8, 9 y 10 en diferentes contextos y con diversas representaciones, al igual que el uso de la divisin
para hacer repartos iguales, el uso de elementos y dgitos para hacer permutaciones y combinaciones y nmeros que
sirven para ordenar.
SABER
PENSAMIENTO
NUMRICO Y
SISTEMAS
NUMRICOS
PENSAMIENTO
ALEATORIO Y
SISTEMA DE
DATOS
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y
ANALTICO
SABER HACER
AFIANZAMIENTO
Y
PROFUNDIZACIN
DE
OPERACIONES MATEMTICAS
Identifica el valor posicional en nmeros
Adicin y sustraccin.
hasta de cinco cifras.
Multiplicacin por 8, 9 y 10
Resuelve operaciones matemticas con
La divisin.
nmeros hasta de 5 cifras.
Solucin
de
problemas
de Resuelve situaciones problemticas con
adicin,
sustraccin,
nmeros has de cinco cifras usando la
multiplicacin y divisin.
adicin, sustraccin y la multiplicacin.
Aprende las tablas de multiplicar con los
factores 8, 9 y 10.
Permutaciones
Reconoce la importancia de diferenciar
Combinaciones
los trminos combinacin y permutacin
el orden de los elementos.
Reconoce el valor posicional de los
nmeros ordinales.
Nmeros ordinales
SER
Participa
activamente
dando solucin a los
problemas matemticos
propuestos en clase.
Asiste a la clase con los
materiales requeridos.
Acepta las normas del
trabajo en clase y las
mantiene dentro del
aula.
Respeta y valora el
trabajo y participacin
de sus compaeros.
Presenta
oportunamente y en su
totalidad las actividades
de casa y en clase.
Cumple con los seis
acuerdos de clase.
EVALUACIN: _____________________________________________________________________________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 200 Horas de Clase
Fecha: Enero Noviembre
Docente:
Estudiante______________________________ Grado TERCERO
TABLA
SABER
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
SER
24
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, NGULOS Y MEDIDAS DE
LONGITUD.
UNIDAD 2. FIGURAS PLANAS, CONGRUENCIA,
SIMETRA Y REAS.
UNIDAD 3. UBICACIN ESPACIAL, PLANO
CARTESIANO Y TRANSLACIN Y
ROTACIN.
UNIDAD 4. CUERPOS GEOMTRICOS, VOLUMEN,
LITRO Y KILOGRAMO
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 1. CONJUNTOS, SISTEMA DE
NUMERACIN DECIMAL
UNIDAD 2. ADICIN, SUSTRACCIN Y
SECUENCIAS
UNIDAD 3. MULTIPLICACIN DE NATURALES.
UNIDAD 4. DIVISON DE NATURALES
UNIDAD 5. FRACCIONES Y EQUIVALENCIAS
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Reconoce, identifica y describe ngulos, tipos de
rectas, polgonos y cuerpos geomtricos.
Realiza y aplica procesos de medicin, de
longitud, superficie, peso y tiempo en la solucin
de situaciones de la vida cotidiana.
Reconoce, nombra y determina los elementos de
un conjunto.
Halla la unin, interseccin resolviendo
problemas entre dos conjuntos.
Compone y descompone nmeros hasta
999.999.
Soluciona problemas aplicando las operaciones
bsicas en diferentes conjuntos numricos.
Prctica los algoritmos de la multiplicacin y
divisin solucionando problemas.
Analiza diagramas de barras y pictogramas para
resolver problemas.
Identifica los mltiplos y divisores de un nmero.
Realiza movimientos a figuras en el plano.
Representa fracciones grafica y numricamente.
Representa e interpreta informacin presentada
en tablas y diagramas de barras.
Organiza secuencias de nmeros y figuras.
Identifica en cuerpos del entorno figuras
geomtricas.
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Se
acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
el
uniforme
y
mantener una presentacin personal correcta.
Utiliza
la
agenda
como
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
involucrado.
UNIDAD 3. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO
Fecha: Enero 29
(I)
Abril 13
Temtica General (Unidad) CONJUNTOS, SISTEMA DE NUMARACIN DECIMAL, RECTAS , NGULOS Y MEDIDAS DE LONGITUD.
Docente
Estudiante________________________________________ Grado TERCERO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Comprende: como integrar las operaciones bsicas con nmeros naturales de seis dgitos para dar solucin a situaciones que requieren de su aplicacin,
los elementos de la geometra y las unidades de longitud. Siendo puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, NGULOS Y MEDIDAS DE
DE SABERES
Identifica en el entorno rectas,
semirrectas, segmentos y ngulos.
Utiliza adecuadamente los elementos de
SER
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
25
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
LONGITUD.
Rectas, Semirrectas y Segmentos.
ngulos y uso del transportador.
Unidades de longitud y permetro
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
Y PENSAMOENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS
Y ANALTICOS
UNIDAD 1. CONJUNTOS, SISTEMA DE NUMARACIN
DECIMAL
Representacin de y Determinacin de Conjuntos.
Relacin de Pertenencia y Contenencia.
Unin e Interseccin entre Conjuntos.
La unidad, la decena, centena, unidades, decenas y
centenas de mil
La descomposicin de un numero hasta 999.999
Nmeros romanos hasta 100.
Patrones arbitrarios y medicin de longitud.
geometra para el uso cotidiano.
Utiliza adecuadamente el transportador
para elaborar y medir ngulos
Identifica el concepto de conjuntos y lo
aplica en situaciones de la vida
cotidiana.
Realiza representaciones de Conjuntos
por Extensin y comprensin.
Establece relaciones de Pertenencia y
Contenencia entre conjuntos.
Ubica cantidades, hasta seis cifras en
tabla de valor posicional.
Describe,
compara
y
cuantifica
situaciones con nmeros, en diferentes
contextos
y
con
diversas
representaciones
Analiza
y
resuelve
problemas
matemticos sencillos utilizando la
adicin
y sustraccin de nmeros
naturales hasta siete cifras.
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
ordenado
en
los
procesos
matemticos.
Se acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
mantener
correcta.
Utiliza
una
la
el
uniforme
presentacin
agenda
como
personal
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO
Fecha:
( II )
21
Abril 16 Junio
Temtica General (Unidad) ADICIN, SUSTRACCIN, FIGURAS PLANAS, SUPERFICIES , REAS Y VARIABLES CUANTITATIVAS.
Docente
Estudiante________________________________________ Grado TERCERO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Reconoce situaciones que requieren de la aplicacin de operaciones bsicas, como la adicin y la sustraccin parta resolverlas . Reconoce los Polgonos
como figuras geomtricas aplicados a la realidad. Analiza diagramas de barras y pictogramas para resolver problemas. Es puntual, ordenado y responsable con
sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 2. CONGRUENCIA, SIMETRA Y REAS.
Figuras Planas, Polgonos y Tringulos
Cuadrilteros y su clasificacin.
Circulo, Circunferencia y su construccin.
Congruencia y simetra
Introduccin al concepto de rea.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
Identifica en cuerpos del entorno figuras
geomtricas.
Reconoce los polgonos como figuras geomtricas.
Establece diferencias entre crculo y circunferencia.
Reconoce puntos de referencia.
Reconozco los trminos de la adicin y la
sustraccin.
Soluciona problemas de la cotidianidad utilizando
la adicin y sustraccin de naturales.
Realiza mediciones de superficies con patrones
arbitrarios.
Diferencia las unidades de medida de rea y la
SER
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
ordenado
en
los
procesos
matemticos.
26
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
UNIDAD 2. ADICIN, SUSTRACCIN Y SECUENCIAS
Adicin y Sustraccin con nmeros hasta 999.999
Propiedades de la adicin y de la sustraccin
-
Problemas de aplicacin con la adicin y la sustraccin.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
calcula para algunos polgonos.
Representa datos relativos a su entorno usando
objetos concretos, pictogramas y diagramas de
barras.
Clasifica y organiza datos de acuerdo con
cualidades o atributos y los representa en tablas.
Se acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
mantener
correcta.
Utiliza
UNIDAD 3 ESTADSTICA Y PROBABILIDAD.
Variables cuantitativas y graficas estadsticas.
Organizacin de informacin, frecuencia y tabla de frecuencia.
una
la
el
uniforme
presentacin
agenda
como
personal
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario
justo
con
los
procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO
Fecha:
( III )
Septiembre 13
Julio 11
Temtica General (Unidad) ESTADISTICA Y PROBABILIDAD, PRODUCTO DE NATURALES Y UBICACIN ESPACIAL.
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Estudiante____________________________________________ Grado TERCERO
LOGRO: Aplica el concepto de producto para solucionar problemas cotidianos. Desarrolla habilidades para relacionar direccin, distancias y posicin en el
espacio. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER
SABER HACER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
- Reconoce los puntos de referencia en
UNIDAD 3. UBICACIN ESPACIAL, PLANO CARTESIANO Y
TRANSLACIN Y ROTACIN.
Plano Cartesiano, Translacin, Rotacin y ubicacin
espacial.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
DE SABERES
UNIDAD 3. MULTIPLICACIN DE NATURALES.
Producto como suma abreviada.
Algoritmo de la multiplicacin entre nmeros naturales.
Propiedades del producto.
Multiplicacin por dos cifras.
Multiplicacin por tres cifras
Problemas de aplicacin del producto entre nmeros
una figura.
Utiliza el plano cartesiano para ubicar
coordenadas.
Reconoce la el producto como una
adicin abreviada.
Realiza multiplicaciones con nmeros
hasta de tres cifras.
Identifica cuando un producto est bien
resuelto.
- Analiza y resuelve situaciones que requieren
de la multiplicacin aplicando correctamente
el procedimiento cuyo factor tenga uno, dos y
tres cifras.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
27
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
naturales.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 3. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
- Explica
desde
su
experiencia
la
posibilidad o imposibilidad de ocurrencia
de eventos cotidianos.
Medidas de tendencia central.
Combinaciones, permutaciones, probabilidad y sucesos
aleatorios.
Portar
adecuadamente el uniforme y
mantener una presentacin personal
correcta.
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO
Noviembre 29.
Temtica General (Unidad) : DIVISIN,FRACCIONES Y MAGNITUDES,
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Fecha: Septiembre 16
( IV )
CUERPOS GEOMETRICOS .
Estudiante____________________________________________ __Grado TERCERO
LOGRO: Realiza divisiones hasta por dos cifras. Describe situaciones de medicin utilizando fracciones. Realiza construcciones y diseos utilizando cuerpos y
figuras tridimensionales y bidimensionales. Reconoce y describe regularidades y patrones en distintos contextos. Es puntual, ordenado y responsable con sus
compromisos acadmicos.
TABLA
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 4. CUERPOS GEOMTRICOS, VOLUMEN, LITRO Y
KILOGRAMO
Cuerpos geomtricos, prismas y pirmides.
Medidas de volumen y capacidad.
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 4. DIVISON DE NATURALES
Divisin, repartos iguales y su representacin.
Trminos de la divisin y divisiones con una cifra en el
divisor.
Divisin exacta e inexacta y mitad, tercera y cuarta de
un nmero.
Divisiones con dos cifras en el divisor y prueba de la
divisin.
Divisores de un nmero, criterios de divisibilidad,
DE SABERES
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
28
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
nmeros compuestos y primos y descomposicin de un
nmero en factores primos
UNIDAD 5. FRACCIONES
Fraccin y su representacin y lectura de un nmero
fraccionario.
Fracciones menores o mayores que la unidad, orden en
las fracciones, fracciones equivalentes y adicin y
sustraccin de fracciones.
mantener
correcta.
una
presentacin
personal
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 200 Horas de Clase
Docente:
Estudiante______________________________________
TABLA
SABER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, ANGULOS Y MEDIDAS DE
LONGITUD.
UNIDAD 2. POLGONOS, CRCULO Y
CIRCUNFERENCIA
UNIDAD 3. PLANO CARTESIANO Y REAS.
UNIDAD 4. CONGRUENCIA, SEMEJANZA,
POLIEDROS ,VOLUMEN Y CAPACIDAD
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 1. CONJUNTOS, NMEROS NATURALES
Y SUS OPERACIONES.
UNIDAD 2. TEORA DE NMEROS.
UNIDAD 3. FRACCIONES Y SUS OPERACIONES.
UNIDAD 4. NMEROS DECIMALES Y SUS
OPERACIONES.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 5. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Fecha: Enero Noviembre
Grado CUARTO
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
Representa y comprende el concepto de
conjunto en la vida cotidiana.
Resuelve y
formula
problemas cuya
estrategia de solucin requiera de las
relaciones y propiedades de los nmeros
naturales y sus operaciones.
Compara y clasifica figuras bidimensionales
de acuerdo con sus componentes: ngulos,
Vrtices y caractersticas.
Interpreta informacin presentada en tablas
y grficas de barras, diagramas de lneas,
diagramas circulares.
Representa puntos usando coordenadas.
Reconoce la parte todo en los nmeros
fraccionarios.
Compara y clasifica objetos tridimensionales
de acuerdo con sus componentes: caras,
lados y propiedades.
Diferencia atributos mensurables de los
objetos y eventos: longitud, superficie,
volumen, capacidad, masa, peso, tiempo en
diversas situaciones.
Identifica en cuerpos del entorno figuras
geomtricas
SER
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Se
acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
el
uniforme
y
mantener una presentacin personal correcta.
Utiliza
la
agenda
como
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
involucrado.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
29
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Predice patrones de variacin en una
secuencia numrica, geomtrica o grfica.
Analiza
y
explica
las
distintas
representaciones de un mismo nmero:
naturales, fracciones y decimales
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO
involucrado.
Fecha: Enero 29
(I)
Abril 13
Temtica General
(Unidad)
CONJUNTOS, NMEROS NATURALES Y SUS OPERACIONES, NGULOS, LNEAS Y MEDIDAS DE LONGITUD.
Docente:
Estudiante____________________________________________ CUARTO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solucin requiere de las relaciones, propiedades y operaciones de los conjuntos, Aplica el concepto
de ngulo y las distintas unidades de longitud en situaciones de la vida real, siendo puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER HACER
SABER
SER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS Y PENSAMIENTO MTRICO Y
SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, NGULOS Y UNIDADES
DE LONGITUD
Los ngulos.
Medicin de ngulos.
Construccin y medicin de ngulos
Clasificacin de los ngulos.
Rectas, paralelas, secantes y perpendiculares.
Unidades de longitud.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION - PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 1. NMEROS NATURALES Y SUS
OPERACIONES Y MEDIDAS DE TIEMPO.
Conjuntos, determinacin, relaciones y
operaciones
Nmeros Naturales.
Sistema de Numeracin Decimal y Millones.
Relacin de Orden en los Naturales.
Adicin, Sustraccin y Multiplicacin de
Naturales.
Orden en las operaciones.
Utiliza adecuadamente los elementos de
geometra para el uso cotidiano.
Utiliza adecuadamente el transportador
para elaborar y medir ngulos.
Identifica las rectas paralelas, secantes y
perpendiculares.
Establece relaciones de pertenencia entre
elementos y conjuntos y contenencia entre
conjuntos.
Realiza operaciones entre conjuntos.
Reconoce e identifica el conjunto de los
Nmeros Naturales.
Ubica, lee y escribo correctamente
Nmeros de nueve cifras.
Compara y ordeno Nmeros Naturales.
Comprende y aplico la Adicin, Sustraccin
y Multiplicacin de Naturales para la
solucin de problemas cotidianos.
Reconoce equivalencias entre unidades de
medida de tiempo.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Se acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
el
uniforme
y
mantener
una
presentacin
personal
correcta.
Utiliza
la
agenda
como
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
involucrado.
30
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
EVALUACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO
( II )
21
Fecha:
Abril 16 Junio
Temtica General (Unidad) : TEORA DE NMEROS, ESTADISTICA, POLGONOS, CRCULO Y CIRCUNFERENCIA Y VARIABLES ESTADSTICA.
Docente
Estudiante_______________________________________ Grado CUARTO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Justifica regularidades y propiedades de los nmeros, sus relaciones y operaciones. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos
provenientes de observaciones, consultas o experimentos. Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ngulos, vrtices) y
caractersticas. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Septiembre 13
DE SABERES
Periodo TERCERO
( III )
Fecha:
Julio 11
31
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Temtica General (Unidad) : FRACCIONES Y SUS OPERACIONES , REAS Y PLANO CARTESIANO, PROBABILIDAD Y ESTADSTICA.
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Estudiante______________________________________________ Grado CUARTO
LOGRO: Interpreta las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medicin, relaciones parte todo, cociente. Utiliza sistemas de coordenadas para
especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 3. PLANO CARTESIANO Y REAS
Coordenadas, plano Cartesiano, translacin y rotacin.
Unidades de rea y conversiones.
reas de figuras bsicas.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 3. FRACCIONES CON SUS OPERACIONES
La fraccin, su lectura y fracciones propias e impropias.
La fraccin como divisin inexacta y exacta, la fraccin
de una cantidad, fracciones equivalentes y
comparacin de fracciones.
Operaciones bsicas con fracciones.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 5. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Sucesos y probabilidad.
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
- Comprende
la aplicacin del plano
cartesiano en la realidad en situaciones
de ubicacin.
- Realiza movimientos de translacin y
rotacin en el plano.
- Calcula el rea de figuras bsicas.
- Reconoce y representa grficamente una
fraccin e identifica en ella sus trminos.
- Ordena fracciones de forma ascendente
y descendente.
- Obtiene
fracciones
equivalentes
aplicando los mtodos de amplificacin y
simplificacin.
- Resuelve operaciones de suma, resta,
multiplicacin y divisin, con nmeros
fraccionarios y los aplica en situaciones
prcticas, de ejercicios con situaciones
reales.
- Identifica
y
representa
grfica
y
numricamente fracciones propias e
impropias.
- Realiza conversiones entre unidades de
medida.
- Utiliza las unidades de medida para
hallar permetros y reas de tringulos y
cuadrilteros.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
mantener una presentacin personal
correcta.
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO ( IV )
Fecha: Septiembre 16
Noviembre 29.
Temtica General (Unidad) : NMEROS DECIMALES, VOLUMEN, CONGRUENCIA, SEMEJANZA, PATRONES, EQUIVALENCIAS Y ECUACIONES.
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Estudiante______________________________________________ Grado CUARTO
LOGRO: Utiliza la notacin decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y la relaciona con los porcentajes. Clasifica cuerpos geomtricos
dependiendo de sus caractersticas y Halla su volumen. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
32
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
TABLA
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 4. CONGRUENCIA, SEMEJANZA Y POLIEDROS.
Congruencia, semejanza y simetra.
Poliedros, prismas y pirmides.
Medidas de volumen y capacidad.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION Y PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
UNIDAD 4. NMEROS DECIMALES, SUS OPERACIONES Y
VOLUMEN Y CAPACIDAD.
Lectura de nmeros decimales.
Conversiones de fracciones decimales a nmeros
decimales y viceversa.
Orden en los nmeros decimales.
Conversin, comparacin e igualdad de nmeros
decimales.
Operaciones bsicas con nmeros decimales.
DE SABERES
- Reconoce caractersticas de figuras
semejantes y congruentes.
- Identifica
y
diferencia
cuerpos
geomtricos.
- Identifica la parte entera y decimal de
una fraccin.
- Lee y escribe nmeros decimales
determinando el valor de posicin de las
cifras decimales.
- Establece relaciones de orden en los
nmeros decimales.
- Representa los nmeros decimales en la
recta numrica y los aplica en la solucin
de problemas prcticos.
- Realiza operaciones con fracciones y
nmeros decimales
- Comprende la diferencia entre unidades de
volumen y de capacidad.
- Identifica y elabora patrones numricos y
geomtricos.
- Determina cuando existen equivalencias
y plantea ecuaciones de acuerdo a una
situacin dada.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
mantener una presentacin personal
correcta.
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 200 Horas de Clase
Docente:
CORREA Estudiante______________________________________ Grado
TABLA
SABER
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
Fecha: Enero Noviembre
QUINTO
SER
33
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, NGULOS Y MEDIDAS DE
LONGITUD.
UNIDAD 2. POLGONOS Y MEDIDAS DE
SUPERFICIE.
UNIDAD 3. MOVIMIENTOS EN EL PLANO.
UNIDAD 4. CUERPOS GEOMTRICOS, MEDIDAS
DE VOLUMEN Y CAPACIDAD.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
- PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 1. CONJUNTOS Y NMEROS
NATURALES.
UNIDAD 2. TEORA DE NMEROS Y PATRONES
UNIDAD 3. FRACCIONES , OPERACIONES Y
ECUACIONES
UNIDAD 4. DECIMALES, SUS OPERACIONES
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 3. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Resuelve y
formula
problemas cuya
estrategia de solucin requiera de las
relaciones y propiedades de los nmeros
naturales y sus operaciones.
Comprende la importancia de los nmeros
fraccionarios en problemas de la vida diaria.
Analiza
y
explica
las
distintas
representaciones de un mismo nmero:
naturales, fracciones y decimales.
Reconozco e identifico las caractersticas de
las figuras geomtricas de la cotidianidad.
Diferencia atributos mensurables de los
objetos y eventos: longitud, superficie,
volumen, capacidad, masa, peso, tiempo en
diversas situaciones.
Aplico movimientos de translacin y
rotacin segn condiciones dadas.
Compara y clasifica objetos tridimensionales
de acuerdo con sus componentes: caras,
lados y propiedades.
Interpreta informacin presentada en tablas
y grficas de barras, diagramas de lneas,
diagramas circulares.
Predice patrones de variacin en una
secuencia numrica, geomtrica o grfica.
Identifico caractersticas de magnitudes
correlacionadas.
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Se
acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
el
uniforme
y
mantener una presentacin personal correcta.
Utiliza
la
agenda
como
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se vea
involucrado.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero 29 . Abril 13
Temtica General
(Unidad) CONJUNTOS, NMEROS NATURALES Y SUS OPERACIONES, NGULOS Y LNEAS Y MEDIDAS DE LONGITUD.
DOCENTES
Estudiante_______________________________________________ Grado: QUINTO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Comprende los conceptos y algoritmos de las operaciones entre nmeros naturales, aplicndolos en la solucin de situaciones problema, clasifica y
construye rectas y ngulos y realiza conversiones de unidades de longitud, siendo puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. RECTAS, NGULOS Y UNIDADES DE
LONGITUD.
DE SABERES
Utiliza adecuadamente los elementos
de geometra para el uso cotidiano.
Realiza correctamente conversiones
entre unidades de longitud para
resolver problemas de permetro.
SER
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autogestionario en el aprendizaje del rea.
34
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
-
Rectas, clasificacin y construccin.
ngulos
Medidas de longitud y conversiones entre unidades.
Unidades inglesas de longitud y Permetro.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 1. CONJUNTOS, NMEROS NATURALES Y
SUS OPERACIONES.
Determinacin, pertenencia y no pertenencia de
conjuntos.
Unin, interseccin, diferencia y complemento de
conjuntos.
Sistema de numeracin decimal, lectura y escritura de
nmeros hasta nueve cifras
Nmeros naturales, relacin de orden y operaciones
bsicas.
Reconoce e identifica el conjunto de los
Nmeros Naturales.
Determina un conjunto segn sus
caractersticas.
Establece relaciones entre elementos y
conjuntos
Realiza operaciones entre conjuntos y
las aplica en la solucin de problemas.
Reconoce le valor posicional de las
cifras en un nmero natural y lo usa
para leer y escribir dicho nmero.
Realiza operaciones entre nmeros
naturales y las aplica en la solucin de
problemas
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
ordenado
en
los
procesos
matemticos.
Se acepta as mismo y a los dems, asume
roles importantes dentro del aula de clase y
fuera de ella.
Portar
adecuadamente
mantener
correcta.
Utiliza
la
una
el
uniforme
presentacin
agenda
como
personal
medio
de
comunicacin y formacin humana e integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO
Fecha:
( II )
21
Abril 16 Junio
Temtica General (Unidad): TEORA DE NMEORS, POLGONOS, MEDIDAS DE SUPERFICIE Y CARACTERIZACIN VARIABLE CUANTITATIVA.
Docente
Estudiante____________________________________________ Grado QUINTO Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
LOGRO: Aplica conceptos de la teora de nmeros para resolver problemas . Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes
(ngulos, vrtices) y sus caractersticas. Describe y argumenta relaciones entre permetro y rea de diferentes figuras. Es puntual, ordenado y responsable con
sus compromisos acadmicos.
TABLA
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 2. POLGONOS Y MEDIDAS DE SUPERFICIE.
Tringulos y su clasificacin.
Cuadrilteros y construccin de figuras con regla y
compas.
Permetro de polgonos.
reas de polgonos.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
- PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 2. TEORA DE NMEROS Y PATRONES
Identifica
la
clasificacin
de
los
tringulos y cuadrilteros segn sus
caractersticas.
Halla el permetro de polgonos regulares
e irregulares.
Identifica las unidades de medida para
expresar reas.
Calcula el rea de algunos polgonos.
Halla los mltiplos y divisores de un
nmero.
Diferencia los nmeros primos y los
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
Constante
con
sus
y ordenado en los procesos
35
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
-
Mltiplos de un nmero.
Divisores de un nmero.
Criterios de divisibilidad.
Nmeros primos y compuestos.
M.C.M y M.C.D
Problemas de aplicacin del mnimo comn
mltiplo y mximo comn divisor.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 3. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
.Caracterizacin variables cuantitativas. Y medidas de
tendencia central.
nmeros compuestos
Halla el M.C.M y el M.C.D. por
descomposicin factorial
Resuelve problemas de M.C.M y M.C.D.
Interpreta y analiza informacin
de
tablas
y
grficas
y
calcula
la
probabilidad
de
ocurrencia
en
determinados eventos
Disea diagramas de barras y circulares
de acuerdo a una informacin dada.
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
mantener una presentacin personal
correcta.
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Fecha:
Julio 11
Septiembre 13
Temtica General (Unidad) : NMEROS FRACCIONARIOS, MOVIMIENTOS EN EL PLANO Y ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Estudiante______________________________________________ Grado QUINTO
LOGRO: LOGRO: Realiza operaciones entre fracciones y las aplica en la solucin de problemas. Realiza movimientos en el plano cartesiano. Conjetura y pone a
prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos..Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 3. MOVIMIENTOS EN EL PLANO.
Coordenadas, plano Cartesiano y translacin y
rotacin.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE NUMERACION
- PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 3. FRACCIONES, OPERACIONES Y ECUACIONES.
Representacin y lectura de fracciones, fracciones
propias, impropias y nmeros mixtos.
La fraccin como divisin, fracciones equivalentes y
comparacin de fracciones.
Operaciones bsicas con las fracciones.
Solucin de problemas que involucren operaciones con
nmeros fraccionarios.
DE SABERES
SER
- Ubica coordenadas correctamente en el
plano Cartesiano.
- Aplica movimientos de translacin
rotacin segn condiciones dadas.
-
Transforma
fracciones
y
nmeros
mixtos , aplicando procedimientos
matemticos
Realiza reflexiones de figuras respecto a
un eje
Reconoce fracciones equivalentes y
puede obtener otra por medio de la
amplificacin y simplificacin.
Resuelve operaciones con fracciones y
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
36
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 3. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
Probabilidad y experimentos aleatorios.
Diagramas circulares y representacin de datos.
los representa grficamente.
Reconoce
y
obtiene
fraccionarios
equivalentes a una dada por medio de
la multiplicacin de sus productos o la
representacin grfica.
Comprende y resuelve operaciones con
nmeros fraccionarios y los aplica en la
solucin de problemas de la vida
cotidiana.
Calcula la probabilidad de ocurrencia de
un evento.
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
mantener una presentacin personal
correcta.
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO ( IV )
Fecha: Septiembre 16
Noviembre 29.
Temtica General (Unidad): NUMEROS DECIMALES, CUERPOS GEOMTRICOS, MEDIDAS DE VOLUMEN Y CAPACIDAD.
Docente
Intensidad Horaria Semanal: 5 horas
Estudiante________________________________________________ Grado QUINTO
LOGRO: Realiza operaciones entre nmeros decimales y las aplica en la solucin de problemas. Identifica cuerpos geomtricos y sus medidas de volumen y
capacidad.. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS Y
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 4. CUERPOS GEOMTRICOS, MEDIDAS DE
VOLUMEN Y CAPACIDAD.
Poliedros
Cuerpos redondos.
Medidas de Volumen y conversiones.
Medidas de Capacidad y conversiones.
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION - PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 4. NMEROS DECIMALES, SUS OPERACIONES
Lectura y escritura de nmeros decimales.
Relacin de orden en los nmeros decimales.
Conversin de nmeros decimales a fracciones y
viceversa.
Operaciones bsicas entre nmeros decimales
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
- Identifica las caractersticas de un
poliedro y lo clasifica en prismas,
pirmides y cuerpos redondos.
- Identifica y diferencias medidas de
volumen y medidas de capacidad.
- Realiza conversiones entre unidades de
Volumen.
- Realiza conversiones entre unidades de
capacidad.
- Elabora adiciones y sustracciones entre
nmeros decimales atendiendo a la
posicin de la coma decimal.
- Resuelve correctamente ejercicios de
multiplicacin
y divisin de nmeros
decimales.
- Soluciona
problemas
utilizando
las
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autogestionario
en el aprendizaje del
rea.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Se
acepta as mismo y a los dems,
asume roles importantes dentro del aula
de clase y fuera de ella.
Portar
adecuadamente el uniforme y
37
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
-
Solucin de problemas con nmeros decimales.
operaciones
decimales.
bsicas
con
nmeros
mantener
correcta.
una
presentacin
personal
Utiliza
la agenda como medio de
comunicacin y formacin humana e
integral.
Ser
solidario y justo con los procesos
acadmicos y formativos en donde se
vea involucrado.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Noviembre
Docente ___________________________
Estudiante_________________________
Grado
TABLA
SABER
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
Fecha:
Enero
SEXTO
SER
38
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Y
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 1. ESTADSTICA
UNIDAD 2. LGICA, CONJUNTOS Y
PROBABILIDAD
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 3. NMEROS NATURALES Y TEORA DE
NMEROS
UNIDAD 4. NMEROS FRACCIONARIOS Y
DECIMALES
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 5. PROPORCIONALIDAD
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2. POLGONOS
UNIDAD 3. SISTEMA MTRICO DECIMAL
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
*Identifica y aplica las propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas para
la resolucin de problemas en los nmeros
Naturales y decimales.
*Identifica,
simboliza
y
utiliza
las
expresiones aritmticas en el desarrollo de
ejercicios prcticos
*Aplica el razonamiento algebraico
en
diferentes situaciones
*Relaciona el lenguaje cotidiano con el
lenguaje y smbolos matemticos, para
construir
ecuaciones
que
modelen
diferentes situaciones.
*Comprende y utiliza el razonamiento
lgico en situaciones reales.
*Describe y representa situaciones de
variacin,
relacionando
diferentes
representaciones
*Utiliza el proceso de razonamiento
estadstico en hechos reales.
*Identifica
la
geomtrica
como
herramienta
fundamental
para
el
desarrollo integral del conocimiento.
Observador,
analtico y con espritu
investigativo, capaz de descubrir y
modelar fenmenos y realidades de su
cotidianidad.
Lgico,
capaz
de
solucionar
problemas
del
rea,
de
otras
disciplinas y de su diario vivir
Autogestionario y gestor de su propio
aprendizaje siendo agente activo del
proceso
de
construccin
del
conocimiento.
Puntual
y responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Creativo
y
coherente
en
sus
apreciaciones, trabajos especficos y
trabajos complementarios.
Constante y ordenado en los procesos
matemticos.
Con espritu
claretiano que demuestre
alto
sentido
de
pertenencia
institucional.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO (I)
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad) ESTADISTICA, LGICA Y CONJUNTOS
Intensidad Horaria Semanal: 4
horas
Docente_____________________________
Estudiante_________________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Aplica los conceptos bsicos de la estadstica, las caractersticas de variable cualitativa y cuantitativa, realiza el conteo de elementos de
un espacio muestral y representa datos en diferentes diagramas. Construye, analiza e interpreta las proposiciones simples y compuestas con
conectivos lgicos, reconoce el concepto de conjunto y las operaciones entre ellos aplicndolos en la solucin de problemas. Es puntual,
ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER
SABER HACER
SER
39
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
(indicadores de logro)
*Comprende e interpreta los conceptos
Un Estudiante ntegro: Comprometido,
bsicos de la estadstica, identifica la
Motivado,
Creyente,
Responsable,
poblacin, la muestra, la variable cualitativa
Cualificado y Exigente. (Perfil del Estudiante
y variable cuantitativa en un conjunto de
Claretiano).
datos.
*Construye e interpreta tablas y graficas
UNIDAD 1. ESTADSTICA
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
estadsticas, caracteriza variables
Poblacin y muestra
una auto-realizacin positiva.
cualitativas y variables cuantitativas.
Variables Estadsticas
Puntual y responsable con sus compromisos
*Identifica cuando una proposicin es simple
Caracterizacin de variables
o compuesta y la simboliza.
cualitativas
acadmicos.
*Reconoce una disyuncin, una conjuncin,
Caracterizacin de variables
Constante y ordenado en los procesos
una implicacin y una equivalencia.
cuantitativas
matemticos.
*Identifica proposiciones y asigna su valor de
verdad.
UNIDAD 2. LGICA, CONJUNTOS Y
Coherente con sus razones - apreciaciones y
*Describe conjuntos por compresin y por
PROBABILIDAD
acciones mostrando un espritu Claretiano en
extensin.
Proposiciones.
su accionar
*Reconoce sus responsabilidades, asume con
Conjuntos.
Vivenciar las cualidades de: Libertad,
seriedad y eficacia sus deberes y
obligaciones.
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
*Vivencia las cualidades de respeto,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y esfuerzo en todas las acciones acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
y formativas.
fuera de la clase.
EVALUACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE
DATOS
Y
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
40
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha: Abril Junio
Temtica General (Unidad) PROBABILIDAD, NMEROS NATURALES.
Intensidad Horaria Semanal:
horas
Docente_________________________
Estudiante______________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Establece conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando nociones bsicas de probabilidad. Como tambin
identifica y utiliza los nmeros naturales desarrollando operaciones. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Y
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 2. LGICA, CONJUNTOS Y
PROBABILIDAD
Experimentos aleatorios, espacios
muestrales y eventos
Conteo
Probabilidad
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 3. NMEROS NATURALES Y TEORA
DE NMEROS
-Valor posicional y sistemas no decimales
-Bases numricas
-Operaciones entre naturales
con sus
propiedades
SABER HACER
(indicadores de logro)
* Realiza conjeturas acerca del resultado de un
experimento aleatorio usando proporcionalidad y
nociones bsicas de probabilidad. Determina si un
experimento es o no aleatorio.
*Efecta conteos sobre situaciones de hechos
cotidianos
*Halla la probabilidad de ocurrencia de eventos o
sucesos
*Utiliza y maneja de forma adecuada los distintos
sistemas de numeracin.
*Reconoce las caractersticas del conjunto de los
nmeros naturales.
*Analiza e identifica el valor posicional de un digito
en un nmero natural dado.
*Expresa un numero natural en base 2 y efecta
operaciones con ellos
*Resuelve operaciones ente los nmeros naturales,
utilizando las propiedades correspondientes.
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
responsabilidad,
honestidad,
tica,
dignidad,
Participa en las actividades de grupo y sus
aportaciones son significativas.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Fecha: Julio Septiembre
Temtica General (Unidad) TEORA DE NMEROS, NMEROS FRACCIONARIOS
Intensidad Horaria Semanal: 4
horas
Docente_________________________
Estudiante____________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Realiza operaciones aditivas y multiplicativas con los nmeros naturales utilizando las propiedades correspondientes. Reconoce y aplica los conceptos
de mltiplos y divisores de un nmero natural. Aplica los conceptos de la teora de nmeros como productos de factores primos, resuelve problemas de
aplicaciones de m.c.d. y m.cm. Reconoce e identifica las fracciones como parte de un conjunto y establece relaciones de orden entre fracciones. Es puntual,
ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
DE SABERES
41
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
SABER HACER
SER
(indicadores de logro)
*Realiza operaciones multiplicativas entre nmeros
Un Estudiante ntegro: Comprometido,
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS
naturales
DE NUMERACION
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
*Calcula potencias de nmeros naturales utilizando
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
algunas de las propiedades de la potenciacin.
UNIDAD 3. NMEROS NATURALES Y *Reconoce la radicacin como operacin inversas de la
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
TEORA DE NMEROS
potenciacin.
una auto-realizacin positiva.
-Operaciones entre naturales con sus *Generaliza propiedades y relaciones de los nmeros
propiedades
naturales (ser par, impar, mltiplo de, divisible por,
Puntual y responsable con sus compromisos
-Solucin de ecuaciones
conmutativa, etc.).
acadmicos.
-Nmeros primos y compuestos
*Clasifica los nmeros en primos y compuestos.
-Criterios de divisibilidad
*Expresa un nmero natural como producto de sus factores
Constante y ordenado en los procesos
-Descomposicin factorial
primos.
matemticos.
-Mltiplos y divisores
*Halla el mximo comn divisor y el mnimo comn
-M.C.D. y m.c.m.
mltiplo de dos o ms nmeros naturales.
Coherente con sus razones - apreciaciones y
*Reconoce e identifica fracciones en diferentes contextos.
acciones mostrando un espritu Claretiano en
UNIDAD 4. NMEROS FRACCIONARIOS
*Reconoce fracciones equivalentes.
su accionar
Y DECIMALES
*Identifica los trminos de una fraccin, compara y ordena
Fraccin como razn, cociente y
Vivenciar las cualidades de: Libertad,
fracciones.
como operador
*representa grficamente en la recta numrica.
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Fracciones equivalentes
*Clasifica las fracciones en propias, impropias e iguales a la
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Orden y ubicacin de fraccionarios
unidad, identifica nmeros mixtos.
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
en la recta numrica
*Vivencia las cualidades de respeto, responsabilidad,
y Formativas que se desarrollen dentro y
honestidad, tica, dignidad y esfuerzo en todas las
fuera de la clase.
acciones acadmicas y formativas.
EVALUACIN:___________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
SABER
Carta de Navegacin rea de MATEMATICAS.
Periodo CUARTO ( IV )
Fecha:
Septiembre
Noviembre
Temtica General (Unidad) NMEROS FRACCIONARIOS Y DECIMALES, PROPORCIONALIDAD
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Resuelve operaciones aditivas multiplicativas con nmeros fraccionarios, reconoce las relaciones entre nmero fraccionarios y nmero
decimales efectuando operaciones aditivas y multiplicativas ente nmero decimales. Aplica procesos de porcentaje en la resolucin de
problemas, identifica razones y proporciones Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 4. NMEROS FRACCIONARIOS Y
DECIMALES
-
Fraccin como razn, cociente y como
operador
SABER HACER
(indicadores de logro)
*Encuentran la fraccin de un nmero.
*Suma y resta fracciones homogneas y
heterogneas.
*Multiplica y divide fracciones.
*Convierte fracciones decimales en nmeros
decimales y viceversa.
*Establece la relacin de orden entre nmeros
decimales.
SER
Un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado,
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
(Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa
encaminada a una
auto-realizacin positiva.
42
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
-
Fracciones equivalentes
Orden y ubicacin de fraccionarios en la
recta numrica
Operaciones con fraccionarios
Concepto de Decimal
Orden y ubicacin de decimales en la recta
numrica
Operaciones con decimales
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
*Ordena los nmeros decimales de mayor a
menor y viceversa.
*Suma, resta, multiplica y divide nmeros
decimales.
*Identifica las operaciones necesarias para
resolver un problema.
*Identifica y explica que es una razn y que es
una proporcin.
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
formativas.
Puntual
y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente
con sus razones - apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en su
accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad, Respeto,
Responsabilidad, Honestidad, Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
UNIDAD 5. PROPORCIONALIDAD
Razones
Proporciones
Porcentaje
Carta de Navegacin rea de GEOMETRA
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad)
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Intensidad Horaria Semanal: 1
horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Reconoce los elementos y conceptos fundamentales de la geometra (punto, recta, segmento, plano y espacio). Clasifica y construye
ngulos segn la medida y la posicin de sus lados. Maneja de forma adecuada los implementos geomtricos en la construccin de los elementos
fundamentales de geometra. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
UNIDAD 1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES
TEMAS:
Conceptos generales.
Punto.
recta, semirrecta
Plano y Espacio.
Segmentos y medicin de longitudes.
ngulos.
SABER HACER
(indicadores de logro)
*Identifica la importancia de la geometra para las
actividades que se desarrollan en la vida cotidiana.
*Identifica y defina cada uno de los elementos
bsicos de la geometra.
* Identifica y clasifica correctamente los ngulos. *
Maneja de forma adecuada los elementos
geomtricos.
*Soluciona ejercicios de aplicacin frente a la
temtica desarrollada
*Realiza trabajos con responsabilidad asume con
seriedad y eficacia sus deberes y obligaciones.
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
formativas.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
43
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Ejercicios Prcticos y de aplicacin.
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha: Abril Junio
Temtica General (Unidad)
POLGONOS
Intensidad Horaria Semanal: 1
horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Reconoce, clasifica y analiza polgonos (tringulo y cuadrilteros) y sus caractersticas principales, relaciona cada uno de estos polgonos
con su nombre y figuras grficas. Utiliza de forma correcta los implementos geomtricos en la construccin de los polgonos. Es puntual,
ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER HACER
SABER
SER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
UNIDAD 2. POLGONOS
TEMAS:
Conceptos generales.
Tringulo.
*Identifica, nombra e ilustra los diferentes
polgonos.
*Identifica los elementos de un polgono y sus
caractersticas.
*Construye por medio de los implementos
geomtricos los polgonos.
*Clasifica los polgonos de acuerdo a las
diferentes caractersticas.
*Identifica y clasifica los triangulo segn sus
caractersticas.
*Soluciona ejercicios de aplicacin frente a la
temtica desarrollada
*Reconoce sus responsabilidades, asume con
seriedad y eficacia sus deberes y obligaciones.
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
esfuerzo.
*Participa en las actividades de grupo y sus
aportaciones son significativas.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad, Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que
se desarrollen dentro y fuera de la clase.
44
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo TERCERO Y CUARTO (III - IV)
Fecha: Julio Noviembre
Temtica General (Unidad) POLGONOS SISTEMA MTRICO
Intensidad Horaria Semanal: 1
horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEXTO
LOGRO: Identifica y diferencia con claridad los conceptos de crculo y circunferencia. Reconoce el permetro como un atributo medible de los polgonos. Identifica
adecuadamente el sistema mtrico decimal. Utiliza adecuadamente los mltiplos y los submltiplos del metro para identificar patrones de medidas y realizar
ejercicios prcticos de su entorno Maneja de forma adecuada los implementos geomtricos en la construccin de los elementos fundamentales de geometra. Es
puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
nombra e ilustra los
SER
*Identifica,
diferentes
Un Estudiante ntegro: Comprometido,
polgonos.
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
*Calcula el permetro de figura geomtrica.
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
+Identifica y diferencia con claridad los conceptos
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE
de crculo y circunferencia (radio y dimetro)
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
MEDIDAS
*Construye por medio de los implementos
una auto-realizacin positiva.
geomtricos los polgonos.
UNIDAD 2. POLGONOS
*Soluciona ejercicios de aplicacin frente a la
Puntual y responsable con sus compromisos
Crculo y Circunferencia.
temtica desarrollada.
acadmicos.
*Reconoce el metro como un sistema de medida
Permetro.
utilizado a diario por el ser humano.
Ejercicios Prcticos y de aplicacin.
Constante y ordenado en los procesos
*Utiliza los mltiplos y submltiplos del metro para
matemticos.
nombrar patrones de medida.
UNIDAD 3.
*Utiliza unidades de longitud diferentes a las del
Coherente con sus razones - apreciaciones y
SISTEMA MTRICO DECIMAL
sistema mtrico decimal.
TEMAS:
acciones mostrando un espritu Claretiano en
*Comprende el concepto de permetro, rea y
Conceptos generales.
su accionar
volumen y lo aplica a situaciones cotidianas
El metro como sistema de medida.
Vivencia las cualidades de: Libertad,
*Realiza ejercicios prcticos de aplicacin.
Mltiplos y Submltiplos
*Maneja
de
forma
adecuada
los
elementos
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Medidas de rea, Volumen y otros.
geomtricos.
Solidaridad,
tica,
Dignidad,
Amor,
Justicia y
Transformacin de Unidades.
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
y Formativas que se desarrollen dentro y
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
fuera de la clase.
formativas.
EVALUACIN._________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Noviembre
Docente ___________________________
Estudiante_________________________
Grado
TABLA DE SABERES GENERAL
Fecha:
Enero
SEPTIMO
45
SABER
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 1. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 2. NMEROS ENTEROS
UNIDAD 3. NMEROS RACIONALES
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 4. PROPORCIONALIDAD Y APLICACIONES
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. ESTUDIO DE POLGONOS
UNIDAD 2. MOVIMIENTOS GEOMTRICOS
UNIDAD 3. SUPERFICIE Y REA DE FIGURAS
PLANAS
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
SABER HACER
*Utiliza el proceso de razonamiento estadstico
en hechos reales.
*Identifica
y
aplica
las
propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas para la
resolucin de problemas en los conjuntos
numricos (Naturales, Enteros y Racionales).
*Identifica, simboliza y utiliza las expresiones
aritmticas en el desarrollo de ejercicios
prcticos
*Aplica el razonamiento algebraico
en
diferentes situaciones
*Relaciona el lenguaje cotidiano con el
lenguaje y smbolos matemticos, para
construir ecuaciones que modelen diferentes
situaciones.
*Comprende y utiliza el razonamiento lgico
en situaciones reales.
*Describe y representa situaciones de
variacin,
relacionando
diferentes
representaciones
*Identifica el mundo geomtrico que lo rodea
para luego re utilizar lo en beneficio propio.
SER
Observador,
analtico y con espritu
investigativo, capaz de descubrir y
modelar fenmenos y realidades de su
cotidianidad.
Lgico, capaz de solucionar problemas del
rea, de otras disciplinas y de su diario
vivir
Autogestionario y gestor de su propio
aprendizaje
siendo agente activo del
proceso de construccin del conocimiento.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Creativo y coherente en sus apreciaciones,
trabajos
especficos
complementarios.
trabajos
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Con espritu claretiano que demuestre alto
sentido de pertenencia institucional.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad) LO QUE DEBO SABER; ESTADSTICA Y PROBABILIDAD.
Intensidad horaria semanal: 4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________ Grado SEPTIMO
Reconoce los conjuntos numricos (Naturales, enteros, fraccionarios) y realiza operaciones bsicas entre ellas Adems desarrolla
ejercicios prcticos donde se utilice la estadstica y medidas de tendencia central. Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario,
responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil.
LOGRO:
TABLA
DE SABERES
46
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
SABER
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
Nmeros
Naturales
(operaciones y
propiedades).
Nmeros Fraccionarios (operaciones y
prop.)
Nmeros Decimales (operaciones y prop.)
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 1. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
Estadstica
Poblacin y Muestra
Caracterizacin
de
variables
cualitativas
Caracterizacin
de
variables
cuantitativas
Probabilidad
Conjuntos
Conteo
Probabilidad
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
*Reconoce
los
conjuntos
numricos
(Naturales, Fraccionarios, decimales) y realiza
operaciones aritmticas bsicas con ellos.
Observador
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
*Usa medidas de tendencia central (media,
mediana,
moda)
para
interpretar
el
comportamiento de un conjunto de datos
*Comprende
aleatorios
desarrolla
experimentos
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
*Halla la probabilidad
eventos o sucesos
de
ocurrencia
de
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:______________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.) __________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO ( II )
Temtica General (Unidad) NMEROS ENTEROS.
4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________ Grado
Fecha: Abril Junio
Intensidad horaria semanal:
SEPTIMO
el conjunto de los nmeros enteros, los representa grficamente y los ordena. Efecta de manera significativa operaciones
bsicas entre enteros. Justifica operaciones aritmticas utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Demuestra con su actitud ser
un estudiante autogestionario, responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil .
LOGRO: Reconoce
TABLA
SABER
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 2. NMEROS ENTEROS
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
*Identifica los nmeros enteros
*Distingue cuando un nmero entero es mayor
SER
Un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado,
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
47
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
o menor que otro
El conjunto Z
Adicin y sustraccin de nmeros enteros
Multiplicacin y divisin de nmeros
enteros
Otras operaciones en el conjunto de los
Expresiones aritmticas con nmeros
enteros
nmeros
enteros
en la recta
*Aplica las propiedades de adicin de enteros
enteros
-
*Representa
numrica
(Perfil del Estudiante Claretiano).
Ecuaciones en el conjunto de los enteros
Autnomo y con la iniciativa
Puntual
y responsable con sus compromisos
acadmicos.
para multiplicar y
Constante
*Justifica operaciones aritmticas utilizando las
relaciones y propiedades de las operaciones
Coherente
*Usa la ley de los signos
dividir nmeros enteros
*Resuelve ecuaciones en el conjunto de los
enteros
*Resuelve y formula problemas en el conjunto
de los enteros
encaminada a una
auto-realizacin positiva.
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
con sus razones - apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en su
accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad, Respeto,
Responsabilidad, Honestidad, Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.)
__________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Septiembre
Temtica General (Unidad) NMEROS RACIONALES
4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________ Grado
Fecha:
Julio
Intensidad horaria semanal:
SEPTIMO
LOGRO: Efecta de manera significativa operaciones bsicas entre racionales. Justifica operaciones aritmticas utilizando las relaciones y
propiedades de las operaciones. Tiene habilidades para desarrollar operaciones bsicas entre racionales y resuelve ecuaciones entre el mismo
conjunto. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
48
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO
NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 3. NMEROS RACIONALES
El conjunto Q
Orden en Q
Adicin y sustraccin en el conjunto de
los nmeros racionales
Multiplicacin y divisin en el conjunto
de los nmeros racionales
Otras operaciones en el conjunto de los
nmeros racionales
Expresiones aritmticas con nmeros
racionales
Ecuaciones en el conjunto de los
nmeros racionales
*Usa la ley de los signos para multiplicar y
dividir nmeros enteros
*Justifica operaciones aritmticas utilizando
las
relaciones
y
propiedades
de
las
operaciones
Observador
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
*Identifica los nmeros racionales
*Distingue cuando un nmero racional es
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
mayor o menor que otro
*Sabe representar nmeros racionales en la
recta numrica
*Tiene habilidad para sumar y restar nmeros
racionales
*Usa la ley de los signos para multiplicar y
dividir nmeros racionales
*Resuelve ecuaciones en el conjunto de los
racionales
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.)
___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO ( IV )
Fecha: Septiembre
Noviembre
Temtica General (Unidad) PROPORCIONALIDAD Y APLICACIONES
Intensidad horaria semanal: 4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________ Grado SEPTIMO
Tiene habilidades para desarrollar operaciones bsicas entre racionales. Identifica razones y proporciones y aplica reglas de tres simple y
compuesta en la resolucin de problemas prcticos. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable,
Cualificado y Exigente.
LOGRO:
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
49
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 4. PROPORCIONALIDAD Y APLICACIONES
Razones y proporciones
Proporcionalidad
directa
y
proporcionalidad inversa
Aplicaciones de la proporcionalidad
Regla de tres simple (directa e inversa)
Regla de tres compuestas
Inters
Repartos proporcionales
*Reconoce el concepto de razn como la
relacin o cociente entre dos magnitudes
*Conoce las propiedades derivadas de la
propiedad fundamental de las proporciones y
la aplica para hallar trminos desconocidos
*Sabe resolver ejercicios y problemas en los
cuales se requiere encontrar un trmino de
una proporcin
*Diferencia
una
magnitud
directamente
proporcional de otra inversa
*Analiza el enunciado de un problema para
identificar las variables y decidir si se aborda
como regla de tres simple o compuesta,
directa o inversa
*Calcula el inters simple de una cantidad
*Justifica el uso de representaciones y
procedimientos
en
situaciones
de
proporcionalidad directa e inversa
Observador
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad)
ESTUDIO DE POLGONOS
Intensidad Horaria Semanal:
1
horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEPTIMO
LOGRO: Clasifica, analiza e interpreta los polgonos (triangulo y cuadrilteros) y sus caractersticas principales, relaciona cada uno de estos
polgonos con su nombre y figuras grficas. Identifica y diferencia con claridad los conceptos de crculo y circunferencia. Utiliza de forma correcta
los implementos geomtricos en la construccin de los polgonos. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
SABER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
SABER HACER
(indicadores de logro)
*Identifica los diferentes polgonos por su nombre o
por su respectiva construccin grfica y dems
caractersticas fundamentales.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
50
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
*Clasifica los polgonos de acuerdo al nmero de
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
lados, longitud de sus lados, amplitud de sus
una auto-realizacin positiva.
ngulos.
UNIDAD 1. ESTUDIO DE POLGONOS
*Identifica y diferencia con claridad los conceptos
Puntual y responsable con sus compromisos
de crculo y circunferencia (radio y dimetro).
acadmicos.
TEMAS:
*Relaciona la figura de los polgonos con las
Conceptos generales.
construcciones que tiene a su alrededor.
Constante y ordenado en los procesos
*Utiliza los instrumentos geomtricos (regla,
Clasificacin y Construccin de polgonos
matemticos.
escuadra, comps y transportador) en la
Tringulos.
construccin de polgonos.
Cuadrilteros.
Coherente con sus razones - apreciaciones y
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
Crculo y circunferencia.
acciones mostrando un espritu Claretiano en
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
Ejercicios prcticos y de aplicacin.
su accionar
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
formativas.
Vivenciar las cualidades de: Libertad,
*Reconoce sus responsabilidades, asume con
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
seriedad y eficacia sus deberes y obligaciones.
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
y Formativas que se desarrollen dentro y
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
fuera de la clase.
formativas.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
51
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo SEGUNDO ( II )
Temtica General (Unidad)
MOVIMIENTOS GEOMTRICOS
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Fecha: Abril Junio
Intensidad Horaria Semanal: 1 horas
Grado SEPTIMO
LOGRO: Identifica y diferencia los conceptos de rectas paralelas, secantes y perpendiculares. Define y construye claramente un plano cartesiano.
Desarrolla ejercicios en donde identifican y construye movimientos geomtricos ubicndolos dentro del plano cartesiano como la traslacin. Es
puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos
TABLA DE SABERES
SABER HACER
SABER
SER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
UNIDAD 2. MOVIMIENTOS GEOMTRICOS
Conceptos generales.
Rectas paralelas.
Rectas perpendiculares.
Plano cartesiano.
Translacin.
*Define,
interpreta
y
construye
claramente un plano cartesiano.
*Identifica rectas paralelas y rectas
perpendiculares
*Utiliza
de
forma
adecuada
los
instrumentos
geomtricos
(regla,
escuadra, comps y transportador) en la
construccin rectas paralelas, rectas
perpendiculares
y
movimientos
geomtricos.
*Soluciona ejercicios de aplicacin frente a
la temtica desarrollada.
*Reconoce sus responsabilidades, asume
con seriedad y eficacia sus deberes y
obligaciones.
*Vivencia las cualidades de respeto,
responsabilidad,
honestidad,
tica,
dignidad y esfuerzo.
*Participa en las actividades de grupo y
sus aportaciones son significativas.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente. (Perfil del Estudiante
Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y ordenado
matemticos.
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar.
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo TERCERO Y CUARTO (III - IV)
Fecha: Julio Septiembre
Temtica General (Unidad) MOVIMIENTOS GEOMTRICOS REAS
Intensidad Horaria Semanal: 1 horas
Docente__________________________
Estudiante______________________________
Grado SEPTIMO
LOGRO: Identifica las unidades mtricas de superficie, permetro y rea como atributo medible de las figuras geomtricas planas y realiza las diferentes clases
de movimientos y transformaciones de est en el plano cartesiano. Maneja de forma adecuada los implementos geomtricos en la construccin de los elementos
fundamentales de geometra. Es puntual, ordenado y responsable con sus compromisos acadmicos.
TABLA DE SABERES
52
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
SABER HACER
SER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
*Define interpreta y construye
claramente un
Un Estudiante ntegro: Comprometido,
GEOMTRICOS
plano cartesiano.
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
*Identifica y diferencia los conceptos y las
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE
caractersticas de translacin, rotacin, reflexin,
MEDIDAS
simetra y homotecia.
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
UNIDAD 2.
*Realiza movimientos de los polgonos en los
una auto-realizacin positiva.
MOVIMIENTOS GEOMTRICOS
cuales no vara el rea.
Rotacin.
*Realiza traslaciones, rotaciones y reflexiones de
Puntual y responsable con sus compromisos
figuras planas.
Reflexin.
acadmicos.
*Reconoce y determina la medida de la superficie
Homotecia.
en una figura plana
UNIDAD 3. SUPERFICIE Y REA DE FIGURAS
Constante y ordenado en los procesos
*Asocia cada uno de los movimientos con los
PLANAS
matemticos.
ejercicios prcticos en el plano cartesiano.
TEMAS:
*Define el concepto de permetro y rea de figuras
Coherente con sus razones - apreciaciones y
Conceptos generales.
planas
Definicin de superficie y rea.
acciones mostrando un espritu Claretiano en
*Relaciona las figuras geomtricas con cada una
Unidades mtricas de superficie.
su accionar
de las formulas para hallar el rea del polgono.
rea de: Cuadrado, Rectngulos,
Vivencia las cualidades de: Libertad,
*Aplica el concepto de rea en la solucin de
Tringulo, Paralelogramo., Trapecio., Rombo,
problemas cotidianos.
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Circunferencia
*Maneja de forma adecuada los elementos
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Ejercicios prcticos y de aplicacin.
geomtricos.
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
*Vivencia
las
cualidades
de
respeto,
y Formativas que se desarrollen dentro y
responsabilidad, honestidad, tica, dignidad y
fuera de la clase.
esfuerzo en todas las acciones acadmicas y
formativas.
EVALUACIN.__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
SABER
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Noviembre
Docente ___________________________
Estudiante_________________________
Grado
TABLA
SABER
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
UNIDAD 1. LOS NUMEROS REALES
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
*Identifica y aplica las propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas
para la resolucin de problemas en los
nmeros Reales
*Identifica, simboliza y utiliza las
expresiones
algebraicas
en
el
Fecha:
Enero
OCTAVO
SER
Observador,
analtico y con espritu
investigativo, capaz de descubrir y
modelar fenmenos y realidades de su
cotidianidad.
Lgico, capaz de solucionar problemas
del rea, de otras disciplinas y de su
53
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
desarrollo de ejercicios prcticos
*Aplica el razonamiento algebraico en
diferentes situaciones
*Aplica los conceptos algebraicos
hablando, escribiendo, demostrando o
visualizando situaciones reales
*Utiliza el proceso de razonamiento
estadstico en hechos reales.
*Halla coherentemente las reas de
cualquier figura plana y las diferencia
de un slido.
UNIDAD 2. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 3. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 4. FRACCIONES ALGEBRAICAS
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1.
UNIDAD 2.
UNIDAD 3.
UNIDAD 4.
CONSTRUCCIONES BSICAS
CONGRUENCIA DE TRINGULOS
REA DE POLGONOS
CONCEPTOS BSICOS DE
SLIDOS
diario vivir
Autogestionario y gestor de su propio
aprendizaje siendo agente activo del
proceso
de
construccin
del
conocimiento.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Creativo
y
coherente
en
sus
apreciaciones, trabajos especficos y
trabajos complementarios.
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Con
espritu claretiano que demuestre
alto
sentido
de
pertenencia
institucional.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Temtica General (Unidad) LO QUE DEBO SABER - NUMEROS REALES
horas
Docente ____________________________ Estudiante___________________________________ Grado
Fecha: Enero Abril
Intensidad horaria semanal: 4
OCTAVO
LOGRO:
Reconoce los conjuntos numricos (naturales, enteros, racionales, reales) y realiza operaciones aritmticas bsicas entre ellas. Realiza
operaciones de potenciacin y radicacin aplicando propiedades. Resuelve ecuaciones.
Demuestra con su actitud ser un estudiante
autogestionario, responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil.
TABLA
DE SABERES
SABER
SABER HACER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO NUMRICOS Y SISTEMAS
NUMRICOS
*Reconoce
los
conjuntos
numricos
(Naturales, Enteros, Fraccionarios, decimales)
y realiza operaciones aritmticas bsicas con
ellos.
*Identifica el conjunto de los Nmeros Reales
como un conjunto los Racionales y los
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
Nmeros
Naturales
(operaciones
propiedades).
SER
Observador
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
54
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Nmeros
Enteros
(operaciones
y
propiedades).
Nmeros Fraccionarios (operaciones y
prop.)
Nmeros Decimales (operaciones y prop.)
UNIDAD 1. LOS NUMEROS REALES
TEMAS:
Expresiones decimales.
Nmeros irracionales y Reales.
Potenciacin
y radicacin en
nmeros reales.
Ecuaciones.
Relaciones y Funciones
Irracionales.
*Desarrolla
ejercicios de las operaciones
bsicas en los Nmeros Reales.
*Plantea y soluciona situaciones donde
intervienen nmeros Reales.
*Clasifica Nmeros Racionales y Nmeros
Irracionales
*Identifica
y
aplica
las
propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas de los
nmeros Reales
los
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:_____________________________________________________________________________________
Padre de Familia
(V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha:
Abril Junio
Temtica General (Unidad) ESTADISTICA - EXPRESIONES ALGEBRICAS
Intensidad horaria semanal: 4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Grado OCTAVO
Desarrolla ejercicios prcticos donde se utiliza la estadstica y probabilidad, simboliza y clasifica expresiones algebraicas, reduce
trminos semejantes. Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario, responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su
compromiso estudiantil.
LOGRO::
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
55
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
ENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 2. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD
Recoleccin y organizacin de datos.
Poblacin, muestra y variable aleatoria.
Diagramas de barras y circulares.
Media aritmtica, mediana y moda.
Conceptos generales de probabilidad.
Predicciones.
Arreglos o permutaciones
Eventos.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 3. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TEMAS:
Expresiones algebraicas.
Polinomios
Operaciones
Suma de Expresiones Algebraicas
*Desarrolla ejercicios prcticos donde se utilice la
estadstica.
*Desarrolla ejercicios prcticos donde se utilice la
probabilidad.
*Identifica en expresiones algebraicas las variables y
las constantes.
*Clasifica las expresiones
nmero de trminos.
*Simboliza
algebraica.
expresiones
algebraicas
verbales
en
segn
el
notacin
*Efecta de manera significativa operaciones entre
polinomios.
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado,
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
del Estudiante Claretiano).
(Perfil
Autnomo y con la iniciativa encaminada a una autorealizacin positiva.
Puntual
responsable
con
sus
compromisos
acadmicos.
Constante y ordenado en los procesos matemticos.
Coherente con sus razones - apreciaciones y acciones
mostrando un espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las
cualidades
de:
Libertad,
Respeto,
Responsabilidad,
Honestidad, Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que se desarrollen
dentro y fuera de la clase
EVALUACIN:____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.)
___________________________________
56
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Fecha: Julio Septiembre
Temtica General (Unidad) EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Intensidad horaria semanal: 4
horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Grado OCTAVO
LOGRO: Efecta de manera significativa operaciones entre polinomios. Utiliza los casos de factorizacin de acuerdo a las caractersticas propias
de cada uno de los casos. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 3. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TEMAS
Operaciones
Suma de Expresiones Algebraicas
Resta de Expresiones Algebraicas
Multiplicacin de Expresiones Algebraicas.
Divisin de Expresiones Algebraicas.
Productos notables
Cocientes notables.
Descomposicin en factores.
Factor comn.
Factor comn por agrupacin de trminos.
Trinomio cuadrado perfecto.
Otras formas de trinomios.
Trinomio de la forma
Trinomio de la forma
x 2 bx c
ax 2 bx c
SER
Observador
*Efecta de manera significativa operaciones
entre polinomios.
*Desarrolla
la factorizacin como ejercicio
para expresar de forma diferente polinomios.
*Completa expresiones algebraicas haciendo
uso de los productos y cocientes notables.
*Utiliza las expresiones algebraicas para el
desarrollo de ejercicios prcticos
*Utiliza los casos de factorizacin de acuerdo
a las caractersticas propias de cada uno de
los casos.
*Desarrolla ejercicios prcticos de la vida
diaria donde deba utilizar los casos de
factorizacin.
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO ( IV ) Fecha: septiembre Noviembre
Temtica General (Unidad) EXPRESIONES Y FRACCIONES ALGEBRICAS
Intensidad horaria semanal: 4 horas
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Grado OCTAVO
57
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
LOGRO: Utiliza los casos de factorizacin de acuerdo a las caractersticas propias de cada uno de los casos. Halla el Mnimo Comn Mltiplo de
expresiones algebraicas. Desarrolla operaciones bsicas entre fracciones algebraicas. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 3. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TEMAS
Completar Trinomios Cuadrados Perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos.
Suma de cubos perfectos.
Diferencia de cubos perfectos.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS
UNIDAD 4. FRACCIONES ALGEBRAICAS
Mnimo comn mltiplo de expresiones
algebraicas.
Suma y resta de fracciones algebraicas.
Multiplicacin y divisin de fracciones
algebraicas.
Simplificacin de fracciones algebraicas.
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
*Utiliza las expresiones algebraicas para el
desarrollo de ejercicios prcticos
Observador
*Utiliza los casos de factorizacin de acuerdo
a las caractersticas propias de cada uno de
los casos.
Lgico
*Desarrolla ejercicios prcticos de la vida
diaria donde deba utilizar los casos de
factorizacin.
*Utiliza los casos de factorizacin en las
operaciones de fracciones algebraicas.
*Realiza ejercicios donde intervienen todos los
casos de factorizacin para solucionar
fracciones algebraicas.
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.)
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad)
CONSTRUCCIONES BSICAS
Intensidad horaria semanal: 1 hora
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Grado OCTAVO
Aplica muy bien los conocimientos bsicos y los pone en prctica en las construcciones geomtricas, reconociendo cada uno de los
implementos geomtricos identificando su utilidad y su correcto manejo. Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario,
responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil.
LOGRO:
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS
*Reconoce
cada
uno
de
los
Observador ordenado, discriminador modular,
58
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. CONSTRUCCIONES BSICAS
TEMAS:
Conceptos generales.
Segmentos, ngulos y rectas.
Lneas y puntos notables del tringulo.
Manejo de Regla,
Manejo de Escuadra.
Manejo de comps
Manejo de transportador.
implementos geomtricos, identifica
sus
utilidades
y
los
maneja
adecuadamente para cada ejercicio
prctico.
*Aplica muy bien los conocimientos
bsicos y los pone en prctica en las
construcciones grficas.
*Compara patrones de medidas con
los objetos que corresponden dando
a conocer su medida.
*Realiza
construcciones
grficas
acorde con su desarrollo manual
capaz de mantener el contexto para modelar
la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar situaciones
del rea o de su entorno.
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual
y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente
con sus razones y apreciaciones
mostrando un espritu Claretiano en su
accionar
Vivenciar las cualidades de: Solidaridad, tica,
Laboriosidad y Respeto por su trabajo y
semejantes, para encaminarse hacia la
dignidad.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia
(V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha Abril
Junio
Temtica General (Unidad) )
CONGRUENCIA DE TRINGULOS
Intensidad horaria semanal: 1
hora
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Grado OCTAVO
Construye figuras geomtricas en especial tringulos acorde con su desarrollo manual empleando los elementos geomtricos necesarios
para su construccin. Identifica los diferentes casos de congruencia de tringulos y los criterios para su estudio. Desarrolla ejercicios prcticos
donde se utilice la congruencia de tringulos. Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario, responsable, puntual, respetuoso y
dedicado con su compromiso estudiantil.
LOGRO:
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
Un
*Diferencia los trminos semejanza y congruencia.
PENSAMIENTO
SER
MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
*Identifica los diferentes casos de congruencia de
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
59
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
UNIDAD 2. CONGRUENCIA DE TRINGULOS
TEMAS:
Conceptos generales.
Congruencia de figuras.
Congruencia de Tringulos.
Criterios de congruencia de tringulos: L L
L, A L A, L A L.
Ejercicios Prcticos y de aplicacin.
tringulos.
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
*Desarrolla ejercicios prcticos donde se utilice la
congruencia de figuras
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.)
___________________________________
60
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Periodo TERCERO Y CUARTO
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
(III - IV)
Noviembre
Temtica General (Unidad)
REAS SLIDOS
semanal: 1 hora
Docente ____________________________ Estudiante_____________________________________
Fecha Julio
Intensidad horaria
Grado
OCTAVO
LOGRO: Relaciona cada una de las figuras geomtricas con su respectiva frmula para hallar permetros y reas. Reconoce, Identifica y grafica
los conceptos bsicos de los slidos. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y
Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE
MEDIDAS
UNIDAD 3. REAS DE POLGONOS
TEMAS:
Conceptos generales.
reas de figuras planas como: Tringulos,
Cuadrilteros, Polgonos Regulares, Crculos,
Sectores Circulares.
reas Sombreadas
Ejercicios de aplicaciones.
UNIDAD 4. SLIDOS
TEMAS:
Conceptos generales.
Prismas.
Pirmides.
Ortoedro.
Cilindros.
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
*Aplica muy bien los conocimientos bsicos y los
pone en prctica en el tema de reas.
*Identifica la diferencia entre
permetro y rea.
los conceptos de
*Aplica el concepto de reas para desarrollar
ejercicios prcticos.
*Compara los objetos que corresponden a una
figura dando a conocer su medida de rea.
grafica
capaz de mantener el contexto para modelar
la realidad de su entorno.
Lgico y sistemtico al enfrentar situaciones
del rea o de su entorno.
*Relaciona cada una de las figuras geomtrica con
la frmula para hallar el rea de cada una.
*Reconoce, Identifica y
bsicos de los slidos.
Observador ordenado, discriminador modular,
los
conceptos
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
Coherente
mostrando
accionar
ordenado
en
los
procesos
con sus razones y apreciaciones
un espritu Claretiano en su
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su trabajo y
semejantes, para encaminarse hacia la
dignidad.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.)
___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Docente_____________________________
Estudiante__________________________________
TABLA DE SABERES GENERAL
SABER
SABER HACER
Fecha: Enero Noviembre
Grado NOVENO
SER
61
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS DE
NUMERACION
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD 1. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
SISTEMAS DE NUMRACIN Y PENSAMIENTO
NUMRICO.
UNIDAD 2. NUMEROS REALES
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 3. FUNCIONES ECUACIONES
SISTEMAS DE NUMRACIN Y PENSAMIENTO
NUMRICO.
UNIDAD4. PROGRESIONES y SUCECIONES
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. SEMEJANZA
UNIDAD 2. GEOMETRA DEL ESPACIO
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
*Identifica y aplica las propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas para
la resolucin de problemas en los nmeros
Reales
*Identifica,
simboliza
y
utiliza
las
expresiones algebraicas en el desarrollo de
ejercicios prcticos
*Aplica el razonamiento algebraico
en
diferentes situaciones
*Aplica
los
conceptos
algebraicos
hablando, escribiendo, demostrando o
visualizando situaciones reales
*Utilizacin del proceso de razonamiento
estadstico en hechos reales.
*Utiliza los conceptos de semejanza en
ejercicios prcticos.
*Maneja las figuras en 3 dimensiones y las
utiliza para solucionar ejercicios prcticos
de la vida diaria.
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido, Motivado, Creyente,
Responsable, Cualificado y Exigente.
(Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y
con
la
iniciativa
encaminada a una auto-realizacin
positiva.
Puntual
y responsable
compromisos acadmicos.
Constante
y ordenado
procesos matemticos.
con
sus
en
los
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando
un espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las
cualidades
de:
Libertad, Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad,
tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo
en TODAS las acciones Acadmicas y
Formativas que se desarrollen dentro
y fuera de la clase.
62
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad) LO QUE DEBO SABER ESTADISTICA
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado NOVENO
LOGRO: Reconoce, lee el simbolismo y realiza operaciones en los conjuntos numricos (Naturales, Enteros, Racionales, decimales,
algebra); adems aplica propiedades y algoritmos en la solucin de ejercicios y problemas prcticos. Desarrolla ejercicios donde se
utilice la estadstica y la probabilidad. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable,
Cualificado y Exigente.
TABLA DE SABERES
SABER
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 0. LO QUE DEBO SABER
TEMAS:
Nmeros Naturales,
Nmeros Enteros,
Nmeros Fraccionarios, Nmeros Decimales
(operaciones y propiedades)
Algebra
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE
DATOS
UNIDAD 1. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD
Poblacin, muestra y variable aleatoria,
Diagramas,
Medidas de tendencia central
Eventos simples.
Problemas de aplicacin
* Realiza operaciones entre distintos
conjuntos numricos.
*Formula y soluciona problemas en donde
realiza operaciones entre los distintos
conjuntos numricos.
*Utiliza y maneja de forma adecuada las
propiedades y algoritmos de las operaciones
entre nmeros para solucionar ejercicios y
problemas de la cotidianidad y de otras
ciencias. *Resuelve operaciones combinadas
entre expresiones algebraicas.
*Establece relaciones entre el pensamiento
aleatorio estadstica y probabilidad; donde
aplica creativamente estrategias en la
solucin de problemas.
*Cumple de forma satisfactoria las pautas de
clase dadas, logrando ser un estudiante
autogestionario, responsable, organizado,
constante, puntual, evidencia cualidades
propias del estudiante claretiano.
Un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado,
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
(Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa
encaminada a una
auto-realizacin positiva.
Puntual
y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente
con sus razones - apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en su
accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad, Respeto,
Responsabilidad, Honestidad, Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha: Abril Junio
Temtica General (Unidad) NUMEROS REALES FUNCIONES - ECUACIONES
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado NOVENO
LOGRO: Identifica los conceptos de la Potenciacin y Radicacin en Nmeros Reales. Reconoce y grafica las funciones con cada uno de sus
elementos fundamentales Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA DE SABERES
SABER
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
63
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
SISTEMAS DE NUMRACIN Y
PENSAMIENTO NUMRICO.
UNIDAD 2 . NUMEROS REALES
TEMAS:
- Concepto
- Ecuaciones
- Inecuaciones
- Potenciacin - Radicacin y propiedades.
- Exponentes racionales.
- Racionalizacin.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS.
UNIDAD 3. FUNCIONES ECUACIONES
TEMAS:
- Concepto de funcin, propiedades.
- Funcin constante y lineal.
- Concepto de ecuacin
* Identifica el conjunto de los Nmeros
Reales como un conjunto los Racionales y los
Irracionales.
*Plantea y soluciona situaciones donde
intervienen nmeros Reales.
*Utiliza las propiedades de potenciacin y
radiacin.
*Soluciona ejercicios donde deba aplicar las
propiedades de potenciacin y radicacin.
*Escribe nmeros en Notacin cientfica.
*Reconoce una funcin con cada uno de sus
elementos fundamentales.
*Diferencia una funcin de una ecuacin
*Construye la grfica de cada una de las
funciones a estudiar.
*Soluciona ecuaciones lineales de una
variable.
*Cumple de forma satisfactoria las pautas de
clase dadas, logrando ser un estudiante
autogestionario, responsable, organizado,
constante, puntual, evidencia cualidades
propias del estudiante claretiano.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las acciones
Acadmicas
y
Formativas
que
se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:___________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Fecha: Julio Septiembre
Temtica General (Unidad) FUNCIONES ECUACIONES
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado NOVENO
LOGRO: Identifica,
Reconoce y Grafica las diferentes funciones con sus principales elementos.
Utiliza los procedimientos matemticos
adecuados para solucionar ecuaciones vistas. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable,
Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
64
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALTICOS.
UNIDAD 3. FUNCIONES
ECUACIONES
TEMAS:
- Ecuaciones lineales con una y dos
variables
- Sistema de ecuaciones lineales con dos
variable, Sistemas 2 x 2 y 3 x 3.
Mtodos de solucin
- Resolucin de problemas
- Funcin cuadrtica y Ecuacin
Cuadrtica
- Nmeros Complejos
* Reconoce una funcin con cada uno de
sus elementos fundamentales.
* Identifica y grafica las diferentes
funciones.
* Reconoce qu es una funcin.
* Reconoce qu es una ecuacin.
* Utiliza procedimientos matemticos
adecuados para solucionar las ecuaciones
vistas.
*Plantea y soluciona ecuaciones lineales
2x2 y 3x3.
*Soluciona ecuaciones cuadrticas.
*Reconoce los
Nmeros Complejos y
desarrolla las operaciones bsicas entre
ellos.
*
Aplica las definiciones vistas en
problemas de la vida diaria.
* Cumple satisfactoriamente con las
pautas de clase dadas logrando ser un
estudiante autogestionario, respetuoso,
responsable,
organizado,
constante,
puntual, evidenciando cualidades propias
del estudiante claretiano
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente. (Perfil del Estudiante
Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y ordenado
matemticos.
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________
______________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
65
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Periodo CUARTO ( IV )
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Fecha:
Septiembre
Noviembre
Temtica General (Unidad) FUNCIONES ECUACIONES PROGRESIONES
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado NOVENO
LOGRO: Identifica,
Reconoce y Grafica las diferentes funciones con sus principales elementos.
Utiliza los procedimientos matemticos
adecuados para solucionar ecuaciones vistas. Reconoce, Halla y utiliza las progresiones Aritmticas y Geomtricas. Demuestra ser un Estudiante
ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS.
UNIDAD 3. FUNCIONES ECUACIONES
TEMAS:
- Funcin Exponencial y Logartmica
- Propiedades de las funciones y de los
logaritmos.
- Ecuacin exponencial y logartmica.
SISTEMAS DE NUMRACIN Y PENSAMIENTO
NUMRICO.
UNIDAD 4. PROGRESIONES Y SUCECIONES
TEMAS:
Concepto de progresin.
Progresiones Aritmticas, Trminos y suma de
las progresiones aritmticas
Progresiones Geomtricas, Trminos y suma de
las progresiones geomtricas
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
* Reconoce una funcin con cada
uno
de
sus
elementos
fundamentales.
* Identifica y grafica las diferentes
funciones.
* Reconoce qu es una funcin.
* Reconoce qu es una ecuacin.
*
Utiliza
procedimientos
matemticos
adecuados
para
solucionar las ecuaciones vistas.
*Reconoce
las
progresiones
aritmticas y geomtricas.
* Halla los trminos de cada una de
las progresiones.
*Utiliza
las
progresiones
en
ejercicios prcticos de la vida.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente. (Perfil del Estudiante
Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y ordenado
matemticos.
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________________________________________________
______________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero
Abril
Temtica General (Unidad)
SEMEJANZA
Intensidad horaria semanal: 1 hora
Docente ____________________________ Estudiante________________________________
Grado NOVENO
66
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Resuelve problemas donde se desarrollen las razones y proporciones, reconoce a su vez propiedades y relaciones geomtricas utilizadas
en demostracin de Teoremas bsicos (Thales y Pitgoras).Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario, responsable, puntual,
respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil.
LOGRO:
TABLA
SABER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
Observador
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
*Identifica y construye figuras semejantes.
MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. SEMEJANZA
Conceptos generales.
Razones y proporciones.
Segmentos proporcionales.
Tringulos semejantes
Teorema de Pitgoras.
Teorema de semejanza de tringulos.
Teorema de Thales.
*Reconoce
identifica
segmentos
proporcionales.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
Autnomo y con la iniciativa encaminada
*Identifica y resuelve ejercicios donde se
desarrollen
los
casos
de
semejanza
de
tringulos.
*Reconoce
relaciones
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
contrasta
geomtricas
propiedades
utilizadas
y
en
demostracin de teoremas bsicos (Pitgoras
y Thales)
a una auto-realizacin positiva.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
67
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Periodo SEGUNDO
Y GEOMETRA DEL ESPACIO
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Temtica General (Unidad)
SEMEJANZA
hora
Docente ____________________________ Estudiante________________________________
( II )
Grado
Fecha: Abril Junio
Intensidad horaria semanal: 1
NOVENO
LOGRO:
Identifica y resuelve problemas donde se apliquen los Teoremas de Thales y Pitgoras. Halla las razones trigonomtricas de un tringulo
rectngulo. Desarrolla ejercicios de aplicacin de las razones trigonomtricas. Demuestra con su actitud ser un estudiante autogestionario,
responsable, puntual, respetuoso y dedicado con su compromiso estudiantil.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO
MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 1. SEMEJANZA
Razones entre los lados de un tringulo
rectngulo.
Razones trigonomtricas.
Ejercicios Prcticos y de aplicacin.
UNIDAD 2. GEOMETRA DEL ESPACIO
Conceptos generales.
Slidos
SER
Un
*Identifica y resuelve ejercicios donde se
desarrollen los casos de semejanza de
tringulos.
*Reconoce y define los elementos de los
diferentes slidos.
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual
y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto,
Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas y
Formativas que se desarrollen dentro y fuera
de la clase.
EVALUACIN:_________________________________________________________________________________________________
Padre de Familia
(V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de GEOMETRIA
Periodo TERCERO Y CUARTO (III - IV)
Fecha: Julio Noviembre
Temtica General (Unidad )
GEOMETRA DEL ESPACIO
Intensidad horaria
semanal: 1 hora
Docente ____________________________ Estudiante________________________________
Grado NOVENO
LOGRO: Reconoce y define los elementos de los slidos. Realiza y deduce reas y volmenes de los slidos. Demuestra ser un Estudiante
ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
68
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
TABLA
SABER
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMTRICOS
PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS
UNIDAD 2. GEOMETRA DEL ESPACIO
Conceptos generales.
Poliedros
Ortoedro.
Prismas.
Pirmides.
Cubo.
Cilindro y Cono circular recto.
Esfera.
Construccin, rea Lateral, rea Total,
Volumen
Ejercicios Prcticos y de aplicacin
DE SABERES
SER
SABER HACER
(indicadores de logro)
Observador
*Reconoce y define los elementos de los
diferentes slidos.
*Interpreta, analiza e identifica los conceptos
de rea lateral, rea total.
ordenado,
discriminador
modular, capaz de mantener el contexto
para modelar la realidad de su entorno.
Lgico
y sistemtico al enfrentar
situaciones del rea o de su entorno.
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
*Realiza y deduce reas y volmenes de
slidos
*Aplica los conceptos de reas y volmenes
de los diferentes slidos en la solucin de
problemas
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
y
apreciaciones mostrando un espritu
Claretiano en su accionar
Vivenciar las cualidades de: Solidaridad,
tica, Laboriosidad y Respeto por su
trabajo y semejantes, para encaminarse
hacia la dignidad.
EVALUACIN:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
Padre de Familia (V.B.) ___________________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Docente _______________________
Estudiante__________________________________
TABLA DE SABERES GENERAL
SABER HACER
SABER
Fecha: Enero Noviembre
Grado DECIMO
SER
69
PENSAMIENTO NUMERICO Y VARIACIONAL
UNIDAD 0: LO QUE DEDO SABER
(NUMEROS REALES ECUACIONES Y FUNCIONES)
PENSAMIENTO NUMERICO, ESPACIAL Y
VARIACIONAL
UNIDAD 1: FUNCIONES TRIGONOMOTRICAS
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD 2: APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
TRIGONOMETRICAS.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y ESPACIAL
UNIDAD 3: TRIGONOMETRIA ANALITICA
PENSAMIENTO ESPACIAL Y METRICO
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
*Identifica y aplica las propiedades,
caractersticas y operaciones bsicas para
la resolucin de problemas en los nmeros
Reales
*Usa y justifica procedimientos para
verificar conjeturas y analizar situaciones
en donde estn presentes tringulos
rectngulos y razones trigonomtricas.
*Hace uso de las estructuras conceptuales
sobre el tema de funciones en la
construccin y anlisis de las funciones
circulares, sus inversas y algunas funciones
sinusoidales
*Representa en forma concreta, grfica y
algebraica, la lnea recta y las cnicas.
Resuelve situaciones relacionadas con las
grficas de estas figuras.
*Utiliza el proceso de razonamiento
estadstico en hechos reales.
UNIDAD 4: GEOMETRIA ANALITICA
PENSAMIENTO ALEATORIO
UNIDAD 5. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido, Motivado, Creyente,
Responsable, Cualificado y Exigente.
(Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
encaminada
positiva.
y
a
con
la
iniciativa
una auto-realizacin
Puntual
y responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando
un espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar las cualidades de: Libertad,
Respeto,
Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad,
tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en
TODAS las acciones Acadmicas y
Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad)
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente Diana Patricia Alba Leguizamn
Estudiante_____________________________________
Grado DECIMO
LOGRO: Reconoce, lee el simbolismo y realiza operaciones en los conjuntos numricos (Naturales, Enteros, Racionales, decimales, algebra); adems aplica
propiedades y algoritmos en la solucin de ejercicios y problemas prcticos. Construye, clasifica y diferencia ngulos de acuerdo con su amplitud y aplica el
concepto a situaciones reales. Reconoce los tringulos, determina las razones trigonomtricas para tringulos rectngulos y las aplica para resolver problemas
del entorno que se pueden modelar mediante estos tringulos. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable,
Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
70
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO NUMERICO Y
SISTEMAS DE NUMERACION
UNIDAD 0: LO QUE DEDO SABER
(REALES, ECUACIONES Y FUNCIONES)
TEMAS:
Propiedades y operaciones con
nmeros reales
Casos de factorizacin.
Sistemas de ecuaciones.
Situaciones problema tipo ICFES
Funciones
UNIDAD I:
FUNCIONES
TRIGONOMTRICAS
TEMAS:
Conceptos previos (ngulos y
tringulos)
Operaciones con ngulos.
Tringulos y clasificacin.
* Utiliza y maneja de forma adecuada las propiedades y algoritmos de
las operaciones entre nmeros reales para solucionar ejercicios en los
diferentes sistemas numricos y algebraicos.
*Soluciona sistemas de ecuaciones aplicando variados mtodos
y resuelve problemas de aplicacin.
* Reconoce, construye ngulos y establece equivalencias entre los
sistemas de medicin.
* Efecta de forma correcta operaciones con la amplitud de los ngulos
y contrasta resultados utilizando herramientas tecnolgicas.
*
Reconoce y construye tringulos seleccionando tcnicas e instrumentos
para determinar sus elementos.
* Clasifica tringulos de acuerdo con la longitud de sus lados y la
amplitud de sus ngulos.
* Aplica la propiedad de los tringulos para hallar una medida
desconocida en un tringulo dado. * Construye el tringulo rectngulo
que modela una situacin dada.
* Determina el valor de las razones trigonomtricas para un ngulo
dado en un tringulo rectngulo.
* Cumple satisfactoriamente con las pautas de clase dadas logrando
ser un estudiante autogestionario, responsable, organizado, constante,
puntual, evidenciando cualidades propias del estudiante claretiano.
Un
Estudiante
ntegro:
Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
ordenado
en
los
procesos
matemticos.
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las
cualidades
de:
Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:_____________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
71
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Periodo SEGUNDO
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
( II )
Fecha: Abril Junio
Temtica General (Unidad) FUNCIONES TRIGONOMETRICAS -RESOLUCIN DE TRINGULOS
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado DECIMO
LOGRO: Reconoce los tringulos, Utiliza y Maneja las nociones necesarias para solucionarlos de acuerdo a su clasificacin, aplica estos conceptos para resolver
problemas del entorno que se pueden modelar mediante tringulos. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable,
Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO NUMERICO, ESPACIAL Y
VARIACIONAL
UNIDAD
I:
TRIGONOMETRICAS.
FUNCIONES
TEMAS:
Funciones trigonomtricas
Relaciones trigonomtricas en el
tringulo rectngulo.
Reduccin de ngulos al primer
cuadrante.
Grficas de las funciones
trigonomtricas.
Transformaciones.
Funciones trigonomtricas inversas.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD
II: APLICACIONES
FUNCIOES TRIGONOMTRICAS.
TEMAS:
Resolucin de
DE
LAS
tringulos
rectngulos.
Aplicacin de tringulos rectngulos.
Tringulos oblicungulos
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
*Reconoce y construye tringulos seleccionando
tcnicas e instrumentos para determinar sus
elementos. *Clasifica tringulos de acuerdo con la
longitud de sus lados y la amplitud de sus ngulos.
*Aplica la propiedad de los tringulos para hallar una
medida desconocida en un tringulo dado.
*Construye el tringulo rectngulo que modela una
situacin dada.
*Construye el tringulo oblicungulo que modela una
situacin dada.
*Determina el valor de las razones trigonomtricas
para un ngulo dado en un tringulo rectngulo.
*Aplica las razones trigonomtricas para solucionar
tringulos rectngulos.
*Soluciona problemas del entorno que se pueden
modelar mediante tringulos
*Utiliza las herramientas tecnolgicas en la solucin
de ejercicios.
*Cumple satisfactoriamente con las pautas de clase
dadas logrando ser un estudiante autogestionario,
responsable,
organizado,
constante,
puntual,
evidenciando cualidades propias del estudiante
claretiano.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente con sus razones -
apreciaciones
y acciones mostrando un espritu Claretiano
en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia
y Esfuerzo en TODAS las acciones
Acadmicas
y
Formativas
que
se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:____________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO ( III )
Fecha:
Julio
Septiembre
Temtica General (Unidad) TRIGONOMETRIA ANALITICA
Intensidad Horaria Semanal:
4 horas
Docente_____________________________
Estudiante___________________________________
Grado DECIMO
72
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
LOGRO: Elabora transformaciones en las grficas trigonomtricas a partir del manejo y el anlisis de las grficas de las Funciones trigonomtricas bsicas. Utiliza
los procedimientos matemticos adecuados para deducir - demostrar identidades trigonomtricas. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD II: APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
TRIGONOMETRICAS.
TEMAS:
Resolucin de tringulos oblicungulos
Ley del SENO
Ley del COSENO
Problemas de aplicacin
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y ESPACIAL
UNIDAD III: TRIGONOMETRIA ANALITICA
TEMAS:
Identidades trigonomtricas.
Demostracin de identidades trigonomtricas.
Identidades trigonomtricas con operaciones
en sus ngulos.
Ecuaciones trigonomtricas.
Problemas de aplicacin.
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
* Aplica la ley del seno y la ley del
coseno para solucionar tringulos
oblicungulos.
* Soluciona problemas del entorno que
se
pueden
modelar
mediante
tringulos.
* Reconoce que es una identidad.
* Reconoce que es una ecuacin.
*Reconoce y Maneja las identidades
trigonomtricas fundamentales y las
identidades trigonomtricas Pitagricas.
*Utiliza procedimientos matemticos
adecuados para demostrar identidades
y solucionar ecuaciones.
*Cumple satisfactoriamente con las
pautas de clase dadas logrando ser un
estudiante autogestionario, respetuoso,
responsable, organizado, constante,
puntual,
evidenciando
cualidades
propias del estudiante claretiano.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado
y Exigente. (Perfil del Estudiante Claretiano).
Autnomo
y con la iniciativa encaminada a
una auto-realizacin positiva.
Puntual y responsable con sus compromisos
acadmicos.
Constante
y
matemticos.
ordenado
en
los
procesos
Coherente con sus razones -
apreciaciones y
acciones mostrando un espritu Claretiano en
su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica, Dignidad, Amor, Justicia y
Esfuerzo en TODAS las acciones Acadmicas
y Formativas que se desarrollen dentro y
fuera de la clase.
EVALUACIN:__________________________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo CUARTO ( IV )
Fecha:
Septiembre
Noviembre
Temtica General (Unidad) GEOMETRA ANALTICA -- ESTADSTICA Y PROBABILIDAD
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado DECIMO
LOGRO: Reconoce, Determina e Interpreta los conceptos de la geometra analtica. Construye e identifica los elementos fundamentales de cada una de las
cnicas. Halla las ecuaciones cannicas y generales de cada una de las cnicas. Aplica la estadstica en ejercicios de la vida diaria. Demuestra ser un Estudiante
ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
73
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO ESPACIAL Y METRICO
UNIDAD IV : GEOMETRIA ANALITICA
TEMAS:
Carcter de la geometra analtica.
Distancia entre dos puntos.
Divisin de un segmento.
La recta.
La circunferencia.
La parbola.
La elipse.
La hiprbola
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNIDAD V: ESTADISTICA
TEMAS:
PROBABILIDAD
Tablas de frecuencia.
Medidas de tendencia central.
Medidas de posicin.
Espacios mustrales.
Combinaciones, Permutaciones.
* Reconoce el carcter
de
la
geometra
analtica, su objeto y mtodo de estudio.
* Determina la distancia entre dos puntos
y
divide el segmento en partes proporcionales.
* Interpreta el concepto de pendiente y diferencia
rectas, paralelas y perpendiculares.
* Establece la ecuacin de una recta segn el
caso y construye su grafica.
* Construye e identifica los elementos de las
cnicas.
* Determina y aplica la ecuacin general de
cada una de las cnicas en la resolucin de
ejercicios.
* Utiliza procedimientos matemticos adecuados
para hallar ecuaciones cannicas y generales.
* Interpreta nociones bsicas relacionadas con el
manejo de informacin como: poblacin, muestra,
variable y tablas de frecuencia.
* Usa comprensivamente algunas
medidas de
centralizacin y posicin.
* Resuelve
y formula
problemas
usando
conceptos bsicos de conteo y probabilidad
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo
encaminada
positiva.
y
a
con
una
la
iniciativa
auto-realizacin
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad, Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que
se desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:____________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Duracin 160 Horas de Clase
Docente ___________________________________
Estudiante__________________________________
TABLA
SABER
DE SABERES GENERAL
SABER HACER
Fecha: Enero Noviembre
Grado UNDECIMO
SER
74
PENSAMIENTO NUMERICO Y LOGICO
UNIDAD I.
LOGICA, CONJUNTOS
NUMEROS REALES
PENSAMIENTO ALEATORIO
UNIDAD 2. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD.
PENSAMIENTO VARIACIONAL
UNIDAD 3: FUNCIONES Y SUCESIONES
PENSAMIENTO VARIACIONAL
UNIDAD 4: LIMITES Y CONTINUIDAD
PENSAMIENTO VARIACIONAL
UNIDAD 5: LA DERIVADA Y SUS
APLICACIONES
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
*Aplica y adapta variadas estrategias para la
solucin de problemas con nmeros reales.
*Expresa ideas matemticas, usando mtodos
orales, escritos, grficos y algebraicos.
*Interpreta y modela en el lenguaje de las
funciones, datos presentes en situaciones de la
vida real o de las matemticas.
*Aplica los conceptos algebraicos hablando,
escribiendo,
demostrando
o
visualizando
situaciones reales.
*Reconoce, da significado y usa las relaciones
que se establecen entre objetos algebraicos,
geomtricos y fsicos al aplicar la derivada en
diferentes contextos.
*Utiliza el proceso de razonamiento estadstico
en hechos reales.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad, Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que
se desarrollen dentro y fuera de la clase.
75
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo PRIMERO ( I )
Fecha: Enero Abril
Temtica General (Unidad) LOGICA, CONJUNTOS Y NMEROSREALES.
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado UNDECIMO
LOGRO: Reconoce, lee el simbolismo y realiza operaciones en los conjuntos numricos (Naturales, Enteros, Racionales, decimales, algebra); adems aplica
propiedades y algoritmos en la solucin de ejercicios y problemas prcticos. Identifica y reconoce proposiciones y los conectivos lgicos, desarrolla tablas de
verdad. Aplica y adapta variadas estrategias para solucionar problemas de conjuntos; reconoce, usa conexiones y representa operaciones, propiedades y
procesos matemticos en forma grfica y algebraica para realizar ejercicios sobre intervalos de nmeros reales e inecuaciones y desigualdades. Demuestra ser
un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
PENSAMIENTO NUMERICO Y
SISTEMAS DE NUMERACION
UNIDAD I.
LOGICA, CONJUNTOS Y
NEMEROS REALES
TEMAS:
La lgica, proposiciones, tablas de
verdad.
Nociones generales sobre
conjuntos.
Problemas de aplicacin con
conjuntos.
Los nmeros reales y sus
propiedades.
Intervalos en la recta real.
Operaciones con intervalos.
Desigualdades.
Inecuaciones lineales.
Inecuaciones factorizables.
Inecuaciones con valor absoluto.
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
* Utiliza y maneja de forma adecuada las propiedades y
algoritmos de las operaciones entre nmeros reales para
solucionar ejercicios en cualquier sistema numrico y algebraico
* Identifica proposiciones simples y determina su valor de
verdad.
* Identifica proposiciones compuestas con sus conectivos
lgicos y construye tablas de verdad determinando si son
tautologas o contradicciones.
* Establece relaciones de pertenencia, relaciones de
contenencia y relaciones de igualdad entre conjuntos.
* Resuelve y representa de forma grfica las operaciones entre
conjuntos.
* Reconoce y grafica intervalos de nmeros reales, adems los
expresa utilizando diferentes notaciones.
* Realiza operaciones entre intervalos usando conexiones con
las operaciones entre conjuntos.
* Establece y aplica propiedades para resolver desigualdades en
los nmeros reales.
* Halla los valores de la variable que satisfacen ecuaciones con
valor absoluto.
* Cumple satisfactoriamente con las pautas de clase dadas
logrando ser un estudiante autogestionario, responsable,
organizado, constante, puntual, evidenciando cualidades propias
del estudiante claretiano.
SER
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las acciones
Acadmicas
y
Formativas
que
se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
76
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo SEGUNDO ( II )
Fecha: Abril Junio
Temtica General (Unidad) ESTADISTICA, PROBABILIDAD YFUNCIONES
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado UNDECIMO
LOGRO:
Interpreta los conceptos bsicos de probabilidad y usa comprensivamente algunos conceptos probabilsticos Identifica,
interpreta y Grafica las diferentes funciones. Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente,
Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA DE SABERES
SABER HACER (indicadores de logro)
SABER
SER
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE
DATOS
UNIDAD II. ESTADSTICA Y PROBABILIDAD.
TEMAS:
Medidas de centralizacin.
Medidas de localizacin.
Medidas de desviacin.
Conceptos inciales de probabilidad
Tcnicas de conteo
Clculo de probabilidades
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD III FUNCIONES Y SUCESIONES
TEMAS:
Funcin lineal.
Funcin cuadrtica.
Funciones polinmicas.
lgebra de funciones.
Composicin de funciones.
* Calcula e interpreta diferentes medidas estadsticas en
un conjunto de datos agrupado y no agrupado.
* Identifica sistemas y variables aleatorias.
*Interpreta los conceptos bsicos de probabilidad y usa
comprensivamente algunos conceptos probabilsticos
*Establece relaciones entre el pensamiento aleatorio
estadstica y probabilidad; donde aplica creativamente
estrategias en la solucin de problemas.
*Interpreta el concepto de funcin, reconoce y caracteriza
funciones reales.
*Construye grficas de funciones reales, analiza el
comportamiento y reconoce algunas de sus aplicaciones ms
prcticas.
* Efecta operaciones y composicin entre funciones y halla el
dominio y rango de la funcin resultante.
*Interpreta en el lenguaje de las funciones, datos
presentes en situaciones de la vida real o de las
matemticas.
*Cumple satisfactoriamente con las pautas de clase
dadas logrando ser un estudiante autogestionario,
responsable,
organizado,
constante,
puntual,
evidenciando
cualidades
propias
del
estudiante
claretiano.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las acciones
Acadmicas
y
Formativas
que
se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:_____________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo TERCERO (III )
Fecha: Julio
Septiembre
Temtica General (Unidad) SUCESIONES LMITES Y CONTINUIDAD
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente_____________________________
Estudiante_____________________________________
Grado UNDECIMO
LOGRO:
Identifica, interpreta y Grafica las diferentes funciones. Reconoce y Maneja las diferentes sucesiones. Halla e interpreta el
significado del lmite de una sucesin y de las diferentes funciones. Utiliza procesos matemticos adecuados para solucionar lmites.
Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SABER
SER
77
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD III FUNCIONES Y SUCESIONES
TEMAS:
Concepto de sucesin.
Trmino general de una sucesin.
Clasificacin de las sucesiones.
Nocin de lmite.
Clculo de lmites de sucesiones.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS
ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD IV. LMITES Y CONTINUIDAD.
TEMAS:
Lmite de una funcin.
Propiedades de los lmites.
Clculo del lmite de funciones.
Lmites indeterminados.
Lmite de funciones trigonomtricas.
Concepto de continuidad.
Propiedades de las funciones continuas.
*Identifica, reconoce elementos y grafica las diferentes
funciones.
*Reconoce y caracteriza progresiones aritmticas y
geomtricas.
*Interpreta el concepto de sucesin, determina su trmino
general y caracteriza sucesiones.
* Halla sucesiones a partir de los elementos
fundamentales.
* Halla e interpreta el significado del lmite de una
sucesin.
*Comprende e interpreta el lmite de una funcin.
*Reconoce y calcula el lmite de algunas funciones
aplicando propiedades.
*Identifica
y
resuelve
lmites
que
implique
indeterminaciones.
*Reconoce y calcula lmites trigonomtricos.
*Analiza y determina los puntos de discontinuidad de
una funcin.
*Reconoce y aplica criterios de continuidad de una funcin
en un punto dado.
* Determina grfica y analticamente la continuidad de
una funcin en un punto dado.
*Cumple satisfactoriamente con las pautas de clase dadas
logrando ser un estudiante autogestionario, respetuoso,
responsable,
organizado,
constante,
puntual,
evidenciando cualidades propias del estudiante claretiano.
Un
Estudiante ntegro: Comprometido,
Motivado,
Creyente,
Responsable,
Cualificado y Exigente.
(Perfil del
Estudiante Claretiano).
Autnomo y con la iniciativa encaminada
a una auto-realizacin positiva.
Puntual
y
responsable
compromisos acadmicos.
con
sus
Constante
y ordenado en los procesos
matemticos.
Coherente
con
sus
razones
apreciaciones y acciones mostrando un
espritu Claretiano en su accionar
Vivenciar
las cualidades de: Libertad,
Respeto, Responsabilidad,
Honestidad,
Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor,
Justicia y Esfuerzo en TODAS las acciones
Acadmicas
y
Formativas
que
se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:_____________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
Carta de Navegacin rea de MATEMTICAS
Periodo
CUARTO ( IV )
Fecha:
Septiembre
Noviembre
Temtica General (Unidad) LA DERIVADA Y SUS APLICACIONES
Intensidad Horaria Semanal: 4 horas
Docente__________________________________
Estudiante____________________________________
Grado UNDECIMO
LOGRO:
Identifica e interpreta el concepto de Derivada. Reconoce y Maneja las aplicaciones de las derivadas.
Utiliza procesos
matemticos adecuados para solucionar Derivadas.
Demuestra ser un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado, Creyente,
Responsable, Cualificado y Exigente.
TABLA
SABER
DE SABERES
SABER HACER
(indicadores de logro)
SER
78
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALTICOS
UNIDAD V. LA
APLICACIONES
DERIVADA
SUS
TEMAS:
Incremento.
Concepto de derivada.
La funcin derivada.
Reglas de derivacin.
Regla de la cadena.
Derivacin implcita.
Derivada de funciones
trigonomtricas.
Derivada de funciones
exponencial y logartmica.
Aplicaciones de la derivada.
COLEGIO CLARETIANO
JORNADA PRIVADA
*Interpreta el concepto de derivada Un Estudiante ntegro: Comprometido, Motivado,
como la razn de cambio, como la
Creyente, Responsable, Cualificado y Exigente.
pendiente de la recta tangente o una
(Perfil del Estudiante Claretiano).
razn continua en un punto dado.
*Desarrolla mtodos para dar la derivada Autnomo y con la iniciativa encaminada a una
auto-realizacin positiva.
de funciones bsicas.
* Encuentra la derivada de funciones Puntual y responsable con sus compromisos
definidas en forma implcita.
acadmicos.
*Resuelve y formula problemas que
Constante y ordenado en los procesos
involucren mediciones derivadas.
matemticos.
*Cumple satisfactoriamente con las
pautas de clase dadas logrando ser un Coherente con sus razones apreciaciones y
estudiante autogestionario, respetuoso,
acciones mostrando un espritu Claretiano en su
responsable,
organizado,
constante,
accionar
puntual, evidenciando cualidades propias Vivenciar las cualidades de: Libertad, Respeto,
del estudiante claretiano.
Responsabilidad,
Honestidad, Solidaridad, tica,
Dignidad, Amor, Justicia y Esfuerzo en TODAS las
acciones Acadmicas y Formativas que se
desarrollen dentro y fuera de la clase.
EVALUACIN:______________________________________________________________ Padre de Familia (V.B.) ____________________________
79
5. METODOLOGA
Las matemticas, lo mismo que otras reas del conocimiento, estn presentes en
el proceso educativo, para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes con la
perspectiva de que puedan asumir los retos del siglo XXI. Se propone pues una
educacin matemtica que propicie aprendizajes de mayor alcance y ms
duraderos que los tradicionales, que no slo haga nfasis en el aprendizaje de
conceptos y procedimientos sino en procesos de pensamiento ampliamente
aplicable y til para aprender cmo aprender.
Mediante el aprendizaje de las matemticas los estudiantes no slo desarrollan su
capacidad de pensamiento y reflexin lgica sino que, al mismo tiempo, adquieran
un conjunto de instrumentos para explorar la realidad, representarla, explicarla y
predecirla; en sntesis, para actuar en ella y para ella.
El aprendizaje de las matemticas debe posibilitar al estudiante la aplicacin de
sus conocimientos fuera del mbito escolar, donde debe tomar decisiones,
enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas y novedosas al igual que confrontar
sus opiniones.
Es necesario relacionar los contenidos de aprendizaje con la experiencia cotidiana
de los estudiantes, as como presentarlos y ensearlos en un contexto de
situaciones problemticas y de intercambio de puntos de vista.
Para el desarrollo de las matemticas se proponen mtodos que:
*Aproximen al conocimiento a travs de situaciones y problemas que propician la
reflexin, exploracin y apropiacin de los conceptos matemticos.
*Desarrollen el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y solucin de
situaciones.
*Estimulen la aptitud matemtica con actividades ldicas que ponen a prueba la
creatividad y el ingenio de los estudiantes.
Las metodologas a utilizar son:
LA RESOLUCION DE SITUACIONES PROBLEMA: Se parte de situaciones
problema propias de la vida cotidiana; donde se puedan plantear interrogantes,
reflexionar sobre modelos, desarrollar la capacidad de analizar y organizar la
informacin.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Permite alcanzar nuevos significados y
metas en el proceso de construccin del conocimiento matemtico. Se desarrolla a
travs de las siguientes actividades:
1.
Exploracin de significados: Se fundamenta en la exploracin de los
preconceptos de los estudiantes, donde se orientan el desarrollo de sus ideas y se
hace uso extensivo y reflexivo de sus conocimientos previos.
2.
Profundizacin o transformacin de resultados significativos: Ejercitar el
razonamiento lgico del cerebro tradico para formular hiptesis, elaborar
conjeturas, confirmarlas o refutarlas, a favor o en contra de una tesis; realizar
80
inferencias, detectar supuestos ocultos, dar contra ejemplo, analizar afirmaciones
de la vida cotidiana a partir de principios lgicos.
3.
Verificacin, evaluacin o culminacin de nuevos significados: Valorar los
aprendizajes significativos para la toma de decisiones y los ajustes que sean
necesarios en el proceso aprendizaje del pensamiento matemtico.
CEREBRO TRIDICO: dentro de cada ser humano el conocimiento se
adquiere desde diferentes campos, el rea de la matemtica se apoya en los
hemisferios desarrollados de los educandos, como: el hemisferio Lgico
(izquierdo) que representa la bsqueda de informacin, el procesamiento de datos
y el diagnostico del objetivo; el hemisferio Creativo (derecho) que representa la
bsqueda de alternativas, toma de decisiones y operacionalizacion; el hemisferio
Operativo (central) que representa la implantacin, el acompaamiento y el
redireccionamiento.
MONITORIAS: Cada vez tiene ms fuerza la
conviccin de que la orientacin de la educacin
matemtica se logra ms efectivamente cuando se
asume en forma compartida. En el equipo hay roles,
responsabilidades y metas. As
*EXPERIMENTAL: El desempeo mide la calidad de la evaluacin.
El desempeo me dice lo que sabe hacer el estudiante. No todos pueden decir
que alcanzaron el logro hasta que no lo demuestren en el desempeo. El
desempeo es la clave. Todas las metodologas apuntan a las competencias. El
desempeo se mide por el hacer.
*COMPRENSIVA: Plantea que el aprendizaje del estudiante se basa en la
comprensin y parte de los problemas; debe hacer metas de desempeo y se
deben desarrollar a travs del proyecto de investigacin y debe hacer una
evaluacin de desempeo.
El enfoque de este mtodo est orientado a la comprensin de sus posibilidades y
al desarrollo de competencias que les permitan afrontar los retos actuales como
son la complejidad de la vida y del trabajo, el tratamiento de conflictos, el manejo
de la incertidumbre y el tratamiento de la cultura para conseguir una vida sana.
81
6. CRITERIOS DE EVALUACIN
Se evaluara por procesos, de manera flexible, concertada con los educandos y
de acuerdo a LAS COMPETENCIAS Y ESTNDARES; siguiendo los lineamientos
curriculares y atendiendo a las caractersticas individuales, ritmos de
aprendizaje contexto que rodea al educando.
La variedad en la forma de evaluacin permitir al estudiante
vivencia con la asignatura.
una mayor
Para la evaluacin se tendr en cuenta los siguientes parmetros:
Actitud y empata con la asignatura.
Puntualidad y responsabilidad en su desempeo.
Creatividad en sus apreciaciones, trabajos especficos y complementarios.
Aciertos en la comprobacin de hiptesis y anlisis de resultados.
Desempeo en
pruebas acumulativas, pruebas SABER, simulacros e
ICFES.
Participacin representativa y decorosa en eventos pedaggicos propios del
rea, realizados a nivel Regional.
Participacin, desarrollo y sustentacin de tareas y talleres especficos.
Calidad y profundizacin en las consultas previas de cada uno de los temas.
Participacin en debates y manejo del lenguaje propio de las Matemticas.
Planeacin, realizacin y presentacin de proyectos y trabajos experimentales.
Liderazgo en los grupos de trabajo o monitorias.
Para hacer ms eficaz el proceso acadmico se realizarn las siguientes
actividades:
TRABAJO INDIVIDUAL: Con el cual se busca responsabilizar al educando,
este trabajo se llevar a cabo con guas individuales, consulta previa de cada uno
de los temas (Autogestin), tareas de consulta y afianzamiento.
TRABAJO EN EQUIPO: Los educadores del rea de matemticas requieren de
un trabajo mancomunado para exponer la didctica del rea, plantear reflexiones,
llegar a conclusiones sugeridas por la razn, proponer estrategias metodolgicas,
o sea, un equipo de alto desempeo, para ello se organizan grupos con un
mximo de cuatro (4) personas con el cual se busca continuar con el proceso de
Monitorias y el desarrollo del espritu de colaboracin, organizacin y sentido
crtico de los alumnos.
EXPOSICIONES: Pueden estar a cargo del profesor, de un estudiante o un
grupo de trabajo con previa orientacin del docente, con el objetivo de desarrollar
la comunicacin matemtica, afianzar el uso de ayudas tecnolgicas y
potencializar la capacidad de hablar en pblico y el dominio de grupo.
RONDA DE PREGUNTAS: A partir de preguntas claves, coherentes y
oportunas se puede obtener informacin necesaria para verificar la asimilacin y
82
aplicacin de conceptos, despertar, conservar y centrar la atencin en la actividad
del momento.
GUAS O TALLERES: Las cuales se elaborarn para orientar a los estudiantes
en el desarrollo de actividades como: exploracin y construccin de conceptos,
aplicacin de conceptos, afianzamiento de procedimientos en la solucin de
ejercicios y situaciones problema.
Se evaluar constantemente, ya sea al principio o al final de cada tema, se har
una evaluacin general terminado un tema, se afianzar por medio de guas el
proceso de enseanza aprendizaje. Con todo esto se har el seguimiento a
cada educando para mirar su evolucin.
Los sistemas de evaluacin que se utilizarn comprenden los siguientes tpicos:
PRUEBAS ESCRITAS: Son las que mayor aceptacin tiene por parte de los
estudiantes puesto que permite trabajar con una mayor confianza, stas deben ser
redactadas con un lenguaje sencillo, con claridad, preguntando lo ms
sobresaliente y necesario para el estudiante, en las cuales tendrn un mayor
acercamiento a lo crtico que a lo memorstico, pero sin exigir respuestas tan
extensas.
EVALUACIN COMPARTIDA: Es para detectar los progresos o deficiencias de
los estudiantes; permite contrastar conceptos, dilucidar soluciones ante una
situacin problema, compartir saberes y afianzar valores de entreayuda, respeto,
tolerancia y colaboracin.
EVALUACIN EVENTUAL: Pruebas rpidas orales, participacin en clase,
revisin de tareas, competencias, calculo mental y quiz.
PRUEBAS ORALES: Basadas en un dialogo entre el profesor y el nio-joven,
generalmente se interroga al estudiante y el deber contestar; hay que darle
confianza y el tiempo necesario para que reflexione.
El ejercicio educativo apunta a resolver problemas y a derivar de la experiencia
nuevos conocimientos para ello sirve el trabajo gradual y sistemtico lo mismo que
el recurso de la evaluacin participativa.
83
84
7. ACTIVIDADES
El programa de matemticas desarrollara durante en el ao lectivo las siguientes
actividades:
1. OLIMPIADA DE MATEMTICAS
Es la competencia anual de matemticas que se desarrolla con los estudiantes.
Este evento se desarrolla en cuatro momentos:
Primero: Ronda De Preseleccin Interna, que se desarrolla en el mes de
Abril con los estudiantes de los grados 2 a 11 del colegio, se trabajaran
preguntas de respuestas mltiples las cuales se desarrollaran en un
tiempo determinado .
Segundo: Ronda Clasificatoria, que se desarrollara en el mes de Mayo
con los estudiantes que pasaron la ronda de preseleccin y con los
colegios invitados.
Tercero: Ronda Final, que se llevara a cabo en el mes de Agosto con
todos los estudiantes que pasaron la ronda clasificatoria, esta prueba
contiene preguntas de respuestas mltiples y preguntas abiertas.
Cuarto: Clausura Olimpiadas Y Celebracin Da Del Matemtico, esta se
desarrollara en el mes de septiembre con los ganadores de Olimpiadas y
con el mejor estudiante en matemticas de cada grado y colegios
invitados. En donde se reconocer la labor de cada uno de los invitados.
Las olimpiadas matemticas, son el escenario en que las mentes jvenes de
nuestros estudiantes
miden fuerzas intentando resolver problemas de
geometra, clculo mental y teora de los nmeros.
El Objetivo de esta actividad es facilitar la integracin de la comunidad educativa,
mediante la participacin en eventos pedaggicos que promueven el desarrollo
de competencias y habilidades cognitivas.
2. RALLY MATEMTICO
Esta actividad se desarrolla el mismo da de la Clausura de Olimpiadas Y
Celebracin Da Del Matemtico durante dos horas, en donde se aborda las
matemticas desde lo experimental, lo esttico y lo ldico, promoviendo el
trabajo en equipo para la solucin de problemas complejos. Esta actividad est
dividida en dos etapas. En la primera, los 10 estudiantes integrantes de un
solo grado deben pasar por una pista de carreras a travs de una patineta o
85
carrito de balineras, cuando todos la hayan recorrido se les entrega un mapa, la
segunda etapa consta de diferentes pruebas para desarrollar en diversos
lugares del colegio siendo guiados por el mapa.
El Objetivo de esta actividad es motivar la participacin de los estudiantes en
actividades ldico-recreativas y de aplicacin de los conocimientos bsicos del
rea.
3. PARTICIPACIN EN EVENTOS PEDAGGICOS PROPIOS DEL REA,
REALIZADOS POR OTRAS INSTITUCIONES. Esta actividad se desarrollara
durante todo el ao lectivo con los estudiantes seleccionados de los diferentes
grados.
El objetivo es participar y figurar en los primeros puestos en las diferentes
actividades matemticas que se llevan a cabo a nivel Regional y Local.
86
8. BIBLIOGRAFA
Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educacin Nacional (MEN).
Ley 115 de 1994 y Decretos Reglamentarios.
Proyecto Educativo Institucional Claretiano (PEIC).
Estndares Curriculares del MEN.
ICFES, Servicio Nacional de Pruebas
Texto Nuevas Matemticas 6 a 11, Editorial Santillana
Texto Smbolos 6 a 11, Editorial Voluntad
Texto Serie de Matemticas para bsica secundaria y media Espiral 6 a 11,
Editorial Norma.
Estadstica y Muestreo, Ciro Martnez, Eco Ediciones.
Enfoque sistemtico de las Matemticas Escolares, Mauro Montealegre, Editora
Guadalupe Ltda.
Algebra de Baldor, Editorial Los Editores
Texto Serie MATEMATICAS 2000 6 a 11, Editorial Voluntad.
87