[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas9 páginas

Cyanophyta, Phyrrophyta

El documento describe las características generales de tres divisiones de algas: Cianofitas, Euglenofitas y Pyrrofitas. Las Cianofitas son las más simples y primitivas, carecen de núcleos y cloroplastos bien definidos. Se reproducen de forma amitótica y almacenan almidón y proteínas. Las Euglenofitas son unicelulares con flagelos y reservas de paramilo, se reproducen por división longitudinal. Las Pyrrofitas son diversas, incluyen formas fotosintéticas y heterótrofas, much

Cargado por

heichin08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas9 páginas

Cyanophyta, Phyrrophyta

El documento describe las características generales de tres divisiones de algas: Cianofitas, Euglenofitas y Pyrrofitas. Las Cianofitas son las más simples y primitivas, carecen de núcleos y cloroplastos bien definidos. Se reproducen de forma amitótica y almacenan almidón y proteínas. Las Euglenofitas son unicelulares con flagelos y reservas de paramilo, se reproducen por división longitudinal. Las Pyrrofitas son diversas, incluyen formas fotosintéticas y heterótrofas, much

Cargado por

heichin08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DIVISION CIANOFITAS

CARATERISTICAS GENERALES
De todas las algas, las cianofitas (cianofceas) son las de organizacin y
reproduccin ms sencillas, y su sencillez suele interpretarse como
prueba solida de que son el ms primitivo de todos los grupos algales. El
protoplasto de una clula algal verde-azul presenta una diferenciacin
estructural menor que el protoplasto de cualquier otra planta verde. En
efecto, ni la cromatina ni las lamelas portadoras de clorofila se
encuentran delimitadas en ellas por membranas, de modo que las
clulas no tienen ni ncleos ni cloroplastos organizados.
La duplicacin celular difiere en las cianofitas de aquellas de las dems
algas en que cromosomas discretos no estn organizados en ella a partir
del material de cromatina antes del tiempo de la divisin celular, o sea
el tipo de duplicacin llamado amittico.
La principal reserva de alimentos de las algas verde-azules consiste en
un carbohidrato llamado almidn cianofceo y un material protenico
(cianofcea) que se encuentra en forma de diminutas grnulos
dispersados en el citoplasma.
CARACTERISITICAS REPRODUCTORAS
Se originan cuando se crean en el filamento padre puntos dbiles por la
muerte de determinadas clulas. Otros fragmentos se forman cuando
ciertas clulas modificadas, llamadas heterocistos hacen que una
seccin del filamento padre resulte exprimida.
Algunas algas filamentosas se reproducen por medio de esporas. Las
esporas son clulas singulares, con poco o ningn contenido de agua y
paredes fuertemente engrosadas. El tipo ms corriente de espora
formado es el acineto que es una clula vegetativa transformada por
engrosamiento de su pared.
HABITAT Y DISTRIBUCION
Ms de tres cuartas partes de algas verde-azuladas son marinas o viven
en agua salobres. En los pantanos de marea y en los charcos son el tipo
dominante de algas. Muchas especies de agua fresca pueden
encontrarse en lagos, estanques, ros, manantiales o tanques abiertos
de agua. Juntamente con las diatomeas, las algas verde-azules son las

ms numerosas que se encuentran creciendo en superficies terrestres o


sobre roca hmeda o fuera de macetas de flores.

MIEMBROS REPRESENTATIVOS
Gloeocapsa
Es un gnero de plantas muy simples, cuya especie suele considerarse
como unicelular. Cada clula est rodeada de una capsula mucilaginosa
relativamente gruesa y al dividirse la clula, las dos clulas hijas pueden
quedar encerradas en la capsula de la clula madre durante algn
tiempo. Cada clula hija secreta asimismo una nueva capsula propia y
cuando estas clulas se dividen tambin ellas pueden quedar retenidas
dentro de la capsula original.

A: clula individual, B: dos clulas de tamao desigual, enterrada cada


una en su propia capsula y al propio tiempo en el de la clula madre. C y
D, colonias ms viejas con clulas y capsulas enterradas en las capsulas
de la clula madre.
Oscillatoria

Es un alga verde-azul muy corriente en la que las especies son


filamentosas. Los filamentos crecen en longitud mediante divisin de sus
clulas componentes de hormogonios. Al flotar en el agua, suelen
exhibir un movimiento oscilatorio o rotatorio, y de aqu el nombre de
oscillatoria.

Nostoc
Es otro gnero de plantas filamentosas que se encuentran en el agua y
en la mayora de os hbitat terrestres hmedos, con cientos de
filamentos contenidos n grandes masas globosas o membranosas de
mucilago, cuyas dimensiones pueden alcanzar varios centmetros. La
fragmentacin tiene lugar en Nostoc mediante formacin de
heterocistos.

SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA HUMANA


Pueden servir como fuente de alimento para peces y otros animales
acuticos, algunos de los cuales proporcionan alimento al hombre.
Los talos muertos de Cianofitas terrestres aaden materia orgnica al
suelo, aumentan su fertilidad y favorecen el desarrollo de bacterias y
otros organismos cuyas actividades aumentan asimismo la fertilidad del
suelo. Muchas especies contienen o exudan productos hediondos que a
veces son muy toxicos.

DIVISION EUGLENOFITA
CARACTERISTICAS GENERALES
Todos los gneros de Euglenofitas son unicelulares, aunque unas pocas
formas marinas y un gnero de agua dulce producen colonias
ramificadas caosas de clulas independientes. Aproximadamente 40
especies, la mayora son verdes y fotosintticas, pero unas pocas
carecen de color. Los euglenoides carecen de paredes cellares pero
estn provistas de una capa rgida flexible llamada el periplasto , en la
periferia de la clula
Las clulas son mviles, con flagelos fijados a las bases de
invaginaciones de los extremos anteriores. Tanto las euglenoides verdes
como las incoloras almacenan su reserva de alimento como paramilo,
que es un carbohidrato nico en esta divisin.
CARACTERISTICAS REPRODUCTORAS
La reproduccin es asexual por divisin longitudinal de la clula. La
reproduccin sexual, si la hay, es al parecer rara, y los informes que se
tienen al respecto no estn bien documentados.
HABITAT - DISTRIBUCION
Son plantas de agua dulce; solamente 3 por 100 de la especie crece en
el mar.
MIEMBROS REPRESENTATIVOS
La euglena es una forma verde de estudio muy corriente. Su carcter
unicelular es tpico del grupo en su conjunto. Los miembros de este
gnero constan de clulas alargadas, ahusadas que contienen

numerosos cloroplastos, granos de paramilo, una sola mancha ocular y


un ncleo.

Los botnicos consideran a las euglenoides verdes como plantas porque


contienen clorofila y son fotosintticas.
Los zologos consideran que las euglenoides constituyen un grupo
primitvo dentro de los protozoos, esto es, un filo de animales
unicelulares. Una tercera interpretacin es que el grupo consta de
organismos, alguno de los cuales presentan caractersticas vegetales, en
tanto que otros son ms parecidos a animales.
Todos los euglenofitas comparten tres caractersticas que unen entre si a
la divisin, a saber: produccin de paramilo, divisin celular longitudinal
y la organizacin caracterstica del extremo anterior de la clula
terotroficas y atotrofica es importante en los estudios de la fotosntesis.
Las especies de Euglena requieren vitamina B12,qu no pueden elaborar,
y han sido utilizadas como agentes de ensayo para analizar substancias
en relacin con dichas vitaminas.
IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA HUMANA
Constituyen una fuente importante de alimento para los peces y otros
animales acuticos. Su capacidad nica de experimentar cambios
reversibles entre las formas.

DIVISION PHYRROPHYTA
Constituyen un grupo muy extendido, muy antiguo, lo que ha dado lugar
a su evolucin y colonizacin de nichos diversos y su diferenciacin
entre s muy grande, hasta el punto de que pueden existir diferencias
muy dispares, tratndose de organismos muy enfrentados. De las cinco
clases de que consta la divisin, tres son completamente hetertrofas y
algunas especies pueden ser endoparsitos. Hay otros dos grupos.

CARACTERISTICAS GENERALES
Son unicelulares.
Se distribuyen ampliamente en ecosistemas acuticos de agua dulce y
salada.
Hacen parte del fitoplancton, que son los productores primarios en los
ecosistemas acuticos, es decir son los organismos que llevan a cabo en
un gran porcentaje el proceso de la fotosntesis.
El fitoplancton flota en el agua a merced de las olas.
El fitoplancton marino es importante por las siguientes razones:
Efecta casi el 70% de la actividad de fotosntesis en la Tierra.
Absorbe el bixido de carbono.
Sustenta la cadena alimenticia de los ecosistemas acuticos.

REPRODUCCION
La reproduccin de las pirrofitas puede ser asexual dndose por divisin
o por produccin de esporas (dinosporas). Si es por divisin, lo hacen
longitudinal, transversal e incluso oblicuamente, con la peculiaridad de
que algunos dinoflagelados tienen una pared celular muy gruesa incluso
formada por placas celulsicas y tienen que separar dos porciones y son
las clulas hijas las que tienen que reconstruir la parte complementaria.
Si organiza dinosporas, estas dividen el contenido repetidamente
constituyendo una multitud de pequeas dinosporas. La reproduccin
sexual no se conoce ms que en relativamente pocos casos. Hay iso y
anisogamias. Se conocen estados de resistencia en algunos casos.

Dinophyceae (dinoficeas): Dinoflagelados


Los dinoflagelados que son auttrofos pero complementan su dieta
capturando presas, que es en muchos casos una opcin facultativa. Un
dinoflagelado tpico presenta una porcin anterior redondeada que
recibe el nombre de epicono y una porcin basal, que es un poco ms
ancha y que se denomina hipocono. Presentan dos hendiduras
perpendiculares entre s. Una de las hendiduras se denomina hendidura
cingular, y otra que es longitudinal que se denomina hendidura surcal.
En la porcin donde se cruzan ambas hendiduras es la posicin ventral.
Por tanto tienen vientre y dorso. En estas hendiduras se alojan dos

flagelos, uno en cada una. El flagelo cingular se encuentra fijo al fondo


de la hendidura y rodea a la clula, as que no sobresale y el movimiento
que provoca es una ondulacin lo que provoca un giro de la clula. El
otro flagelo sobresale largamente por el hipocono y acta como remo y
timn. A la vez que progresa, un dinoflagelado tambin gira. Esta es la
morfologa
tpica,
pero
muchos
no
la
presentan.
Otra caracterstica exclusiva del grupo es la presencia de un ncleo muy
voluminoso que se dice es intermedio entre el ncleo eucaritico y el
inexistente procaritico y que recibe el nombre de dinocarion. Este
ncleo tan voluminoso es debido a que los cromosomas permanecen en
interfase, ocupando as mucho volumen. En ocasiones el ncleo ocupa la
mitad o ms del volumen celular. Pueden existir dinoflagelados que no
tengan la forma caracterstica, no sabemos si es o no pirrofita. Las
esporas de los dinoflagelados son muy caractersticas ya que presentan
un cngulo y un surco, pero es ms pequea que las clulas vegetativas.
Los dinoflagelados son en su mayora unicelulares aislados. Se
encuentran muy distribuidos en ambientes lquidos, en el fitoplancton.
Su distribucin abarca las 2/3 partes del planeta. Presentan paredes
gruesas, muchos de ellos se denominan acorazados; y otros de paredes
ms finas que no forman placas y que se denominan desnudos. Es el
grupo de algas que contienen ms representantes txicos. Son un
peligro en el momento en que pueden proliferar. Normalmente, los
organismos filtradores no sufren dao, pero concentran las toxinas. Si
consumimos este tipo de organismos (p.e. mejillones), las toxinas pasan
a nosotros provocndonos indigestiones y diarreas, hay algunas toxinas
muy peligrosas para el hombre. En nuestro litoral, a veces, se da la
toxina diarreica, los dinoflagelados proliferan normalmente en verano.
En la costa gallega la toxina es muy fuerte y sus efectos pueden ser la
parlisis del aparato respiratorio. En Canad se citan de vez en cuando
procesos neurticos provocados por las toxinas de dinoflagelados que se
han acumulado en almejas. En el Mar Caribe y en todos los mares
clidos existe una especie de dinoflagelado, que al pasar por los
distintos escalones de la cadena trfica potencia sus toxinas.
Los dinoflagelados contienen muchos representantes bioluminiscentes.
Es un proceso que se encuentra en la naturaleza y que no es raro. La
bioluminiscencia se debe a la Luciferia luciferasa. Las desmofceas no
tienen ni surco ni cngulo, no tienen hendiduras flagelares.

Cryptophyceae (criptofitos) (cryptophyta): criptomonadales


Los organismos del reino de los protistas del tipo cryptophyta estn
conformados por un conjunto de unas 200 especies que pueden habitar
tanto en agua dulce como salada y se encuentran distribuidos por todo
el mundo.
Estos organismos del reino de los protistas son unicelulares y poseen
dos flagelos de dimensiones desiguales. En muchos casos su pared
celular es de celulosa. Presentan una boca (o cavidad) que esta
recubierta por eyectosomas. Presentan cloroplastos envueltos por dos
membranas. A los cloroplasto los protege una pelcula de naturaleza
proteca llamada periplasto. Los cryptophyta son capaces de producir su
propio alimento ya que pueden aprovechar la fotosntesis.
El mecanismo de reproduccin de los organismos del reino de los
protistas del tipo cryptophyta suele ser asexual, pero en los casos en los
que la reproduccin es sexual es del tipo isogamo. An no se sabe donde
se produce la meiosis.

A.- Noctiluca scintillans B.- Gymnodinium C.- Ceratium D.- Alexandrium


E.- Lingulodinium
F.- Prorocentrum G.- Dinophysis H.- Protoperidinium I.- Gonyaulax
BIBLIOGRAFIA
http://tiempodeexito.com/biologia2/13.html
http://biologiaupelipm.blogspot.com/

https://es.scribd.com/doc/58065370/pyrrophytas

También podría gustarte