Objetivos.
Medir la permeabilidad de un suelo por medio de granulometra ( D10), ensayo de cabeza
constante y variable.
Comparar los valores encontrados por cada ensayo y presentar el respectivo anlisis.
Clasificar el suelo mediante el ensayo de granulometra.
Anlisis Granulomtrico.
Procedimiento segn la norma ASTM D421-58.
Malla
Dimetro(mm)
Suelo
Retenido(g)
Suelo
Retenido
Corregido(g)
% Retenido
% Pasa
N10
2,8
3,1
0,34
99,62
N20
0,84
322,1
322,4
39,35
60,23
N 30
0,50
218,2
218,5
26,65
33,53
N40
0,42
204,1
204,4
24,93
8,56
N80
0,177
62,7
63,0
7,66
0,863
N140
0,105
2,8
3,1
0,34
0,48
N200
0,075
1,3
0,12
0,16
Fondo
2,4
2,7
0,29
Pesos
816,1
818,5
Peso inicial de la muestra: 818,5 gr
Grafica.
100
90
80
60
% pasa
70
D60
50
40
D30
30
20
D10
10
0
100
10
0.1
0.01
Diametro (mm)
Grafica1. Curva Granulomtrica.
%gravas =100% - %pasa malla No.4 = 100% - 0%= 100%
%Finos = % que pasa No.200 = 0,16%
%Arenas = 100% - %Gravas - %Finos = 100% - 100% - 0. 0,16% =0,16%
Gradacin gruesa <50% pasa malla No.200
Hallamos los valores para D10 , D30 ,D60, y los ndices Cc y Cu
D10 =0.43
D30 = 0.49
D60= 0.82
0.001
Arena mal gradada.
y el
No se cumple la condicion del Cu.
Luego encontramos que el suelo analizado es clasificado como SP.
Media de la permeabilidad con base en la curva granulomtrica.
La frmula clsica es la de Allen Hazen (1892) que relaciones el coeficiente de permeabilidad con
el dimetro efectivo D10.
C= constante cuyo valor vara entre 1 y 1,5. Cuando D esta dado en centmetros.
Para el clculo tomamos C= 0.1
D10 =0.43
Procedimiento segn la norma ASTM D-2434-68
Ensayo de permeabilidad de cabeza constante.
Montaje:
Donde:
K = coeficiente de permeabilidad
V = Vol. de agua recolectado a la salida
L = longitud de la muestra
H = diferencia de nivel
A = rea transversal de la muestra
t = tiempo de ensayo
Datos del ensayo:
H= 88 cm
L= 7.491 cm
D(
= 6,253 cm
TABLA DE DATOS.
V= 50 cm3
V= 100 cm3
V= 150 cm3
7,94 seg
8,02 seg
7,56 seg
7,84 seg
13,78 seg
13,89 seg
13,94 seg
13,87 seg
22,01 seg
22,47 seg
22,47 seg
22,32 seg
Volumen
Tiempo
T1
T2
T3
T promedio
Clculos.
Para V= 50 cm3 y T= 7,84 seg
Cm/seg
Para V= 100 cm3 y T= 13,87 seg
Cm/seg
Para V= 150 cm3 y T= 22,32 seg
Cm/seg
Ensayo de cabeza variable
Montaje.
(d= 0.604 cm)
Tabla de datos.
Alturas.
73 cm
58 cm
43 cm
T1 (seg)
0,9
1,7
2,8
T2
0,6
1,4
2,4
T3
0,9
1,7
2,9
T promedio
0,8
1,6
2,7
Tiempos.
Para h1= 73 cm y T1= 0,9 seg tenemos:
Para h2= 58 cm y T2= 1,6 seg tenemos:
Para h3= 43 cm y T2= 2,7 seg tenemos:
Anlisis de resultados.
Del anlisis granulomtrico tenemos:
El suelo se clasifico como SP. Arena con poco o nada de finos, mal gradada.
Las propiedades ingenieriles de este tipo de arena SP para efectos de uso del material tenemos:
Relativas a terraplenes y fundaciones
Uso para terraplenes
Capacidad de
soporte
SP Razonablemente
estable. Puede
usarse en secciones
de diques con
taludes poco
inclinados.
Buena a deficiente
dependiendo de la
densidad.
Relativas a carreteras y aeropistas
Como fundacin
Como base
directamente bajo
pavimentos
Aceptable a bueno
Malo a inaceptable.
De la clasificacin del suelo, la potencialidad de drenaje de acuerdo con la clasificacin unificada
de suelos tenemos que este tipo (SP) pose excelentes caractersticas de drenaje.
Para medir la permeabilidad de este suelo, se emplearon tres mtodos para su clculo: ensayo de
granulometra se obtuvo un valor de la permeabilidad (
), ensayo de cabeza
variable (
) y el ensayo de cabeza constante (
). Los valores
encontrados son muy similares, la variacin entre ellos nos indica la confiabilidad del ensayo.
Para el suelo analizado, los valores obtenidos estn en el rango de variacin que corresponde
aproximadamente a K de acuerdo con el tipo de suelo, en este caso Un suelo SP. K (10-2 cm/seg).
Los mtodos de cabeza variable, cabeza constante no proporcionan valores confiables, debido a
que el suelo que se utiliza en el laboratorio nunca es igual al suelo que esta en el terreno. Adems,
en el ensayo se pudieron cometer errores a la hora de la toma de los tiempos, lo que influyo
directamente a la hora de los clculos del coeficiente de permeabilidad por cada mtodo.
La diferencia entre el ensayo de cabeza variable y cabeza constante es (
. La diferencia es relativamente grande, lo que evidencia los errores
mencionados anteriormente.
Por lo tanto, es as que asumimos el mtodo de Hazen, donde se obtuvo un valor de (K=
), siendo este valor mas confiable.
Calificativos para la permeabilidad.
De acuerdo con el valor de k encontrado (K=
), el grado de permeabilidad es
media (cuadro 10.3.2, propiedades ingenieriles de suelos, Gabriel Mrquez Crdenas).
Las caractersticas del suelo analizado (SP), para efectos de uso como material de drenaje son
excelentes, (cuadro 10.3.3- propiedades ingenieriles de suelos).
MECANICA DE SUELOS Y ROCAS
CESAR MARIO DE LA BARRERA MUNERA
ALBERTO EDUARDO ACUA MENDEZ
PRACTICA 4: LMITES DE CONSISTENCIA O LMITES DE ATTERBERG
PROFESORA: EDILMA LUCIA GOMEZ PANIAGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MEDELLIN
FACULTAD DE MINAS
2011
BIBLIOGRAFIA.
CARDENAS MARQUEZ, GABRIEL. propiedades ingenieriles de los suelos. Centro de publicaciones
U. N. Medelln, 1982.
JUAREZ BADILLO y RICO. Mecnica de suelos. Tomo 1. Editorial limusa.
Norma ASTM D-2434-68
Norma ASTM D421-58.
ARANGO VELEZ, ANTONIO. Manual de laboratorio de mecnica de suelos. Centro de
publicaciones U. N. Medelln. Tercera edicin, 1987.