[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas2 páginas

Ensayo Importancia de La Sostenibilidad en Colombia

El documento discute la sostenibilidad en Colombia y los desafíos que enfrenta. Señala que los sectores productivos como la agricultura y extracción de recursos naturales tienen un gran impacto ambiental que agota los recursos y contamina el medio ambiente. También indica que Colombia carece de políticas gubernamentales rigurosas para vigilar y proteger el ambiente. Finalmente, argumenta que para lograr un desarrollo sostenible se requiere generar una cultura ambiental e implementar programas de producción sostenible en todas las empresas.

Cargado por

Daniel Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas2 páginas

Ensayo Importancia de La Sostenibilidad en Colombia

El documento discute la sostenibilidad en Colombia y los desafíos que enfrenta. Señala que los sectores productivos como la agricultura y extracción de recursos naturales tienen un gran impacto ambiental que agota los recursos y contamina el medio ambiente. También indica que Colombia carece de políticas gubernamentales rigurosas para vigilar y proteger el ambiente. Finalmente, argumenta que para lograr un desarrollo sostenible se requiere generar una cultura ambiental e implementar programas de producción sostenible en todas las empresas.

Cargado por

Daniel Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Daniel Eduardo Romero Sierra

Gestin ambiental

Cdigo: 20101015037

Ingeniera Industrial

Facultad de ingeniera

Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas

SOSTENIBILIDAD, EN COLOMBIA?

En el mercado productivo de Colombia encontramos un gran nmero de empresas y


organizaciones en sus diferentes sectores de la industrial, nuestra nacin es reconocida a
nivel mundial por su variedad climtica y riqueza natural, lo cual hace de este pas una
potencia en el sector primario que comprende todas las prcticas agrcolas y de
extraccin de recursos naturales, estos poseen un impacto ambiental notorio
principalmente la extraccin de recursos el cual no solo va agotando dichos recursos
naturales, sino que tambin con el uso excesivo de productos qumicos contaminan los
suelos, fuentes hdricas y por ende la salud de los seres vivos lo cual va desencadenando
una problemtica mayor.
Es difcil hablar de todos los sectores productivos y su puesta en marcha de un
mecanismo que implemente un sistema de gestin ambiental el cual garantice, o por lo
menos se preocupe por la sostenibilidad, y ms en un pas como Colombia el cual sigue
siendo un pas en vas de desarrollo y que no cuenta con una poltica gubernamental
rigurosa que vigile y proteja el ambiente, su cuidado y su futuro; ya que si bien existen
normatividades acogidas en diferentes convenciones a nivel mundial y dems; es muy
poco el seguimiento que realizan las entidades pblicas a las empresas que no
promuevan el desarrollo y mantenimiento del medio ambiente, como fue evidenciado en lo
tratado en el seminario de gestin empresarial ambientalmente sostenible realizado en
1998 lo cual arrojo una evidente necesidad de incorporar un acompaamiento continuo de
los entes y organizaciones del estado con el sector privado en cuanto a las empresas y
los programas de sostenimiento de cada una de estas, proporcionando un apoyo y guia
pero a su vez un control riguroso del cumplimiento de dichos programas.
La importancia de la sostenibilidad en el sector empresarial Colombiano es inmensa ya
que las empresas son las que mayor dao ambiental provocan, igualmente en un mundo
globalizado y un pas severamente capitalista la importancia de seguir incrementando el
dinero de las empresas, en muchas ocasiones vulnera el bienestar general de los
colombiano; ya que la explotacin indiscriminada de recursos que hacen algunos sectores
productivos comprometen los recursos futuros, los cuales pertenecen a toda la humanidad
y no solo a los que tienen el poder adquisitivo de convertir los recursos naturales en su
propiedad privada.
Si bien Colombia evidencia un retraso en una cultura de desarrollo sostenible, no hay que
desconocer que la preocupacin por dicha temtica ha ido aumentado en las ltimas
dcadas conforme a las exigencias mundiales, adems de que son muchos los factores
que intervienen hacia un desarrollo sostenible, en mi opinin uno de los ms relevantes es
el crecimiento de la poblacin, puesto que solamente en Bogot la capital de la nacin la
poblacin crece de una manera desmedida y exponencial como lo demuestra Claudia
Martnez, Gerente de desarrollo Sostenible, Corporacin Andina de fomento, lo que

repercute en mercados ms numerosos para las empresas y mayor demanda de sus


productos, por ende se desencadena en cada rea comercial una cadena de mayor
utilizacin de los recursos existentes, sin pensar en el agotamiento inminente de estos.
As que lo que falta en Colombia es que todas las personas tengamos claro el concepto
de sostenibilidad y desarrollo sostenible, generando una cultura ms ambiental y
ecolgica, que pretenda la puesta en marcha de programas de produccin sostenible y de
gestin ambiental desde las pequeas y medianas empresas llegando y las grandes
cadenas nacionales e internacionales, logrando una inversin de los sectores pblicos y
privados a el desarrollo de estos programas y la implementacin de normatividades
rigurosas que protejan y no comprometan los recursos futuros.

Bibliografa:

Mrquez, G. (2000). Vegetacin, poblacin y huella ecolgica como indicadores de


sostenibilidad en Colombia. Gestin y ambiente, cap 5, 33-49.
Martnez, G.(1998) Financiamiento para la reconversin ambiental. Corporacin
andina de fomento.
Prez, A. Santaf de Bogot. D.C.,(2000), Bogot y Cundinamarca, expansin
urbana y sostenibilidad, Corporacin autnoma regional de Cundinamarca CAR.
Gasto, inversin y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia,
CEPAL, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, 8 de octubre de
2001.
Seminario internacional de gestin empresarial ambientalmente sostenible,
(Agosto de 1998), Corporacin autnoma regional de Cundinamarca CAR.

También podría gustarte