DOCTRINAS BAUTISTAS
1.  LAS  SAGRADAS  ESCRITURAS.  La  Santa  Biblia  fue  escrita  por  hombres 
divinamente  inspirados  y  es  registro  de  la  Revelacin  que  Dios  hace  de  s 
mismo al hombre. Es un perfecto tesoro de instruccin divina. Su autor es Dios, 
su  fin  la  salvacin  del  gnero  humano  y  su  asunto  es  la  verdad  sin  ninguna 
mezcla  de  error.  Revela  los  principios  por  los  cuales  Dios  nos  juzga;  y  por  lo 
tanto es y ser hasta el fin del mundo, el verdadero centro de unin cristiana y 
la  norma  suprema  por  la  cual  toda  conducta  humana,  credos  y  opiniones 
religiosas  deben  ser  juzgados.  El  criterio  por  el  cual  la  Biblia  ha  de  ser 
interpretada es Cristo Jess. Contiene 66 libros nicamente.  
  xodo  24:4;  Deuteronomio  4:1,2;  17:18,19;  Josu  1:7;  8:34;  Salmo  19:7-10; 
119:11,105,140;  2  Samuel  23:2;  Proverbios  30:5;  6;  Isaas  40:8;  Jeremas 
15:16; 36:1,2; Mateo 5:17,18; 22:29; Lucas 21:33; 24:44,46; Juan 5:39; 16:13-
15;  17:17;  12:48;  Hechos  1:16;  17:11;  Romanos  2:16;  15:4;  16:25-27;  2 
Timoteo  3:  15-17;  Hebreos  1:1,2;  4:12;  1  Pedro  1:23-25;  2  Pedro  1:19-21; 
Apocalipsis 22:18,19.  
2. EL VERDADERO DIOS: Hay un solo Dios viviente y verdadero. Es un ser personal, 
inteligente  y  espiritual,  el  Creador,  Redentor,  Conservador  y  Gobernante  del 
Universo, Dios es infinito en Santidad y en todas las dems perfecciones. A l 
debemos el amor ms elevado, reverencia y obediencia. El Dios eterno se nos 
revela l mismo como Padre, Hijo y Espritu Santo, quienes siendo iguales en 
toda  perfeccin  divina  desempean  oficios  diferentes  aunque  unsonos  en  la 
obra de la redencin.  
  DIOS  EL  PADRE:  Dios  como  Padre  reina  con  cuidado  providencial  en  su 
Universo,  en  sus  creaturas  y  en  la  corriente  de  los  ros  de  la  historia  humana 
segn los propsitos de su gracia. l es todo poderoso, todo amor, todo sabio. 
Dios es el verdadero Padre de todos aquellos que llegan a ser hijos de l por 
medio de la fe en Cristo Jess. El es paternal en su actitud para con todos los 
hombres que han sido salvos.    
  Gnesis  1:1;  2:7;  15:11  y  siguientes  5;  Levtico  22:2;  Deuteronomio  6:4;  32:6; 
1  Crnicas  29:10;  Salmo  19:1-3;  Isaas  43:3,15;  64:8;  Jeremas  10:1-10; 
17:13;  Mateo  6:9  y  siguientes;  7:11;  23:9;  28:19;  Marcos  1:9-11;  Juan  4:24; 
8:14-16; 14:6-11; 1 Corintios 8:6; Glatas 4:6; Efesios 4:6; Colosenses 1:2, 12; 
1  Timoteo  1:17;  Hebreos  3:4;  11:6;  12:9;  1  Pedro  1:17;  1  Juan  5:7; 
Apocalipsis 4:8-11.  
  DIOS  EL  HIJO:  Cristo  es  el  Hijo  Eterno  de  Dios.  En  su  encarnacin  como 
Jesucristo  fue  concebido  del  Espritu  Santo  y  nacido  de  la  virgen  Mara  sin 
padre  humano;  Jess  se  revel  y  cumpli  plenamente  la  voluntad  de  Dios 
tomando  sobre  s  mismo  las  necesidades  y  las  demandas  de  la  naturaleza 
humana e identificndose completamente con la humanidad; y sin embargo, no 
tiene pecado. l honr la Ley divina con su obediencia personal y en su muerte 
en  la  cruz  provey  la  redencin  del  hombre;  ste  qued  as  redimido  del 
pecado.  Fue  levantado  de  entre  los  muertos  con  su  cuerpo  glorificado  y 
apareci  a  sus  discpulos  como  la  persona  que  haba  estado  con  ellos  antes 
que  fuera  a  la  diestra  del  Dios  Padre,  donde  es  el  nico  Mediador  y  tiene  la 
naturaleza  de  Dios  y  del  hombre.  l  volver  con  poder  y  gloria  para  juzgar  al 
mundo  y  para  consumar  su  misin  redentora.  El  ahora  mora  en  todos  los 
creyentes como el Seor viviente y omnipotente.  
  Gnesis  18:1  y  siguientes;  Salmo  2:7  y  siguientes;  110:1  y  siguientes;  Isaas 
7:14,  53;  Mateo  1:18-25;  Marcos  1:1;  3:11;  Lucas  1:35;  4:41;  24:46;  Juan  1:1-
18, 29; 10:30, 38; 11:25-27; 12:44-50; 14:7-11; 16:15, 26-28; 17:1-5, 21, 22; 20: 
1-20, 28; Hechos 1:9; 2:22-24; 7:55,56; 9:4, 4, 20; Romanos 1:3,4; 3:23-26; 5:6-
21; 8:1-3, 34; 10:1; 1 Corintios 5:18-21; Glatas 4:4, 5; Efesios 1:20; 3:11; 4:7-
10;  Filipenses  2:5-11;  Colosenses  1:13-22;  2:9;  1  Tesalonicenses  4:14-18;  1 
Timoteo 2:5-6; 3:16; Tito 2:13,14; Hebreos 1:1-3; 4:14,15; 7:14-28; 9:12-15, 23-
28;  12:2;  1  Pedro  2:21-25;  3:22;  1  Juan  1:7-9;  3.2;  4:14;  5:9-12;  Apocalipsis 
1:13-18; 5:9-14; 12:10,11; 13:8; 19:16.  
  DIOS EL ESPRITU SANTO: El Espritu Santo es el Espritu de Dios. El inspir 
a los santos hombres de la antigedad que escribieron las Escrituras. Mediante 
la  iluminacin  de  l  capacita  a  los  hombres  para  que  entiendan  la  verdad; 
exalta a Cristo, convence de pecado, de justicia y de juicio; llama a los hombres 
para  que  acudan  al  Salvador  y  efecta  la  regeneracin,  cultiva  el  carcter   
cristiano,  conforta  a  los  creyentes  y  les  otorga  los  dones  espirituales  con  los 
cuales sirven a Dios por medio de su iglesia. l sella al creyente hasta el da de 
la  redencin  final.  Su  presencia  en  el  cristiano  da  la  seguridad  de  que  Dios 
conducir  al  cristiano  hasta  que  ste  adquiera  la  plenitud  de  la  estatura  de 
Cristo.  l  ilumina  y  da  poder  al  creyente  y  a  la  iglesia  en  la  adoracin,  la 
evangelizacin y el servicio.  
  Gnesis 1:2;  Jueces 14:6; Job 26:13; Salmo 51:11; 139:7 y siguientes; Isaas 
61:1-11; Joel 2:28-32; Mateo 1:18; 3:16; 4:1; 12:28-32; 28:19; Marcos 1:10-13; 
Lucas  1:35;  4:1,  18,  19;  11:13;  24:49;  Juan  4:24;  14:16,  17;  15:26;    16:7-15; 
Hechos  1:8;  2:1-4,  38;  4:31;  5:3;  6:3;  7:55;  8:17,39;  10:44;  13:2;  15:28;  16:6; 
19:1-6;  Romanos  8:9-11,  14,  16,  26,  27;  1  Corintios  2:10-14;  3:16;  12:3-11; 
Glatas  4:6;  Efesios  1:13,  14;  4:30;  5:18;  1  Tesalonicenses  5:19;  1  Timoteo 
3:16; 4:1; 2 Timoteo 1:14; 3:16; Hebreos 9:(-14; 2 Pedro 1:21; 1 Juan 4:13; 
5:16; Apocalipsis 1:10; 22:17.  
3.  EL  HOMBRE:  Dios,  por  accin  directa,  cre  al  hombre  a  su  propia  imagen;  por  lo 
mismo  est  en  la  obra  culminante  de  la  creacin  efectuada  por  Dios.  En  el 
principio el hombre era inocente de pecado y estaba investido de libre albedro 
por  su  Creador.  Por  este  libre  albedro  el  hombre  pec  en  contra  de  Dios  e 
introdujo  el  pecado  en  la  raza  humana.  Mediante  la  tentacin  de  Satans,  el 
hombre transgredi el mandamiento  de Dios y perdi su inocencia original; por 
esto  su  posteridad  hered  una  naturaleza  y  un  ambiente  con  tendencias  a 
pecar, y tan pronto como queda bajo posibilidad de convertirse en transgresora 
de la Ley divina y de sufrir la condenacin. Solamente la gracia de Dios puede 
hacer  que  el  hombre  vuelva  a  estar  en  santa  comunin  con  Dios.  El  carcter 
sagrado de la personalidad humana es evidente; porque Dios cre al hombre a 
su  propia  imagen  y  porque  Cristo  muri  por  el  hombre;  por  lo  tanto,  cada 
hombre posee dignidad y merece respeto y amor cristiano.  
  Gnesis 1:26-30; 2:5, 7, 18-22; 9:6; Salmo 1:1; 8:3-6; 32:1-5; 51:5; Isaas 6:5; 
Jeremas 17:5; Mateo 16:26; Hechos 17:26-31; Romanos 1:19-32; 3:10-18, 23; 
5:6,  12,  19;  6:6;  7:14-25;  8:  14-18,  29;  1  Corintios  1:21-31;  15:19,  21,  22; 
Efesios 2:1-22; 3:1-11.   
4. LA SALVACIN ES POR GRACIA: Creemos que la salvacin de los pecadores:   
  1. Es gratuita para todos por medio de la fe en Cristo. 
  2. No depende de obras buenas que el hombre pueda hacer. 
  3.  El  nico  obstculo  para  su  salvacin,  es  la  depravacin  inherente  y 
rechazamiento voluntario de Cristo como el nico Salvador. 
  4. Rechazamiento que le acarrea condenacin eterna.  
  1. Efesios 2:5-8; Romanos 3:24, 26; 5:1; Isaas 55:1. 
  2. Tito 3:5; Efesios 2:9,10; Glatas 2:16. 
  3. Juan 3:19; 5:40; Romanos 9:32; 1:28,29. 
  4. Juan 3:18, 36; Romanos 5:12; 6:23.  
5. REGENERACIN: Creemos que la regeneracin: 
  1. Consiste en impartir un cambio de corazn y mente. 
  2. Es el nuevo nacimiento en el corazn del hombre. 
  3.  Se  efecta  por  el  poder  del  Espritu  Santo  y  en  conexin  con  la  verdad 
divina. 
  4. Produce el deseo de voluntariamente obedecer al evangelio. 
  5. Su evidencia se manifiesta en los santos frutos  que produce el creyente, la 
fe y la novedad de vida.  
1. Juan 3:3, 6; 1:12,13; Santiago 1:18. 
  2. Romanos 2:28, 29; Ezequiel 36:26; Deuteronomio 30:6; 1 Corintios 2:12, 14. 
  3. Juan 3:8; 1:13; Santiago 1:18; Efesios 1:13. 
  4. Efesios 5:10; Romanos 12:2; Efesios 5:17. 
  5. Efesios 5:8,9; Mateo 7:20; 1 Juan 5:4; Romanos 6:8.  
6. EL ARREPENTIMIENTO Y LA FE: Creemos que el arrepentimiento y la fe: 
  1. Son requisitos indispensables para la salvacin. 
  2. Que el arrepentimiento es hacia Dios y la fe hacia Cristo Jess y que estn  
ntimamente relacionados. 
  3. Que son la obra del Espritu Santo en el corazn. 
  4. Que por medio de ellos el pecador convicto, sinceramente contrito, vuelve a 
Dios y reconoce a Cristo como su Salvador personal, Mediador nico y Rey.  
  1. Lucas 13:3,5; Marcos 1:15; Efesios 2:8; Juan 3:16,18, 36. 
  2. Hechos 20:20,21; Mateo 21:32; Hebreos 6:1. 
  3. Ezequiel 18:31, 32; Juan 16:8,9; Efesios 4:21-24.   
  4. Isaas 55:7; Hechos 16:30, 31; Romanos 10:9-11; Glatas 2:16.    
7. LA JUSTIFICACIN: Creemos que la justificacin es: 
  1. El gran bien que Cristo asegura a los que son salvos. 
  2. recordatorio del perdn del pecado, atribuyndoles Dios la justicia de Cristo. 
  3. Introducirnos a un estado altamente bienaventurado de paz y favor con Dios, 
haciendo  nuestros  desde  ahora  y  para  siempre  todos  los  dems  bienes  que 
fueren necesarios.  
  1. Juan 1:16; Hechos 13:38,39; Romanos 5:1,18; Glatas 2:16. 
  2. Romanos 3:24,25; 4:5-8; Tito 3:5-7. 
  3. Hechos 10:42,43; Romanos 4:23-25; 5:8-10.  
8. EL PROPSITO DE  LA GRACIA DIVINA: Creemos que eleccin es: 
  1.  El  propsito  de  Dios  conforme  al  cual  gratuitamente  regenera,  santifica  y 
salva a los pecadores. 
  2.  Que  estando  en  perfecta  armona  con  el  libre  albedro  del  hombre, 
comprende todos los medios relacionados con el fin. 
  3. Que es sta la ms gloriosa demostracin de la soberana bondad de Dios. 
  4.  Siendo  infinitamente  gratuita,  sabia,  santa  e  inmutable;  que  excluye 
eternamente toda jactancia y promueve la humildad, amor, oracin, alabanza y 
confianza  en  Dios,  e  imitacin  activa  de  su  gratuita  misericordia  que  en  su 
certeza  se  manifiesta  por  sus  efectos  en  todos  aquellos  que  verdaderamente 
creen al evangelio. 
  5.  Que  es  la  base  de  la  seguridad  cristiana  y  que  para  estar  ciertos  de  dicha 
eleccin  con  respecto  a  nosotros,  requiere  y  merece  la  ms  acendrara 
diligencia.  
  1. 1 Tesalonicenses 2:13,14; 1 Pedro 1:2; 2:9; Juan 15:16. 
  2. Efesios 1:3-6, 11; 2 Timoteo 1; Romanos 8:29,30. 
  3. Romanos 2:4; 9:24; Efesios 1:7-9. 
  4. Romanos 3:27; 1 Corintios 1:30,31; 4:7; Efesios 2:8,9.  
  5. Romanos 8:28-39; Filipenses 3:12-14; 1:6; 2:12,13.  
9. LA SANTIFICACIN: Creemos que la santificacin es:   
  1.  El  proceso  por  el  cual  conforme  a  la  voluntad  de  Dios,  somos  hechos 
participantes de su santidad. 
  2. Que es obra progresiva. 
  3. Cuyo principio est en la regeneracin y 
  4. Que se efecta en el corazn de los creyentes por el poder y la presencia del 
Espritu  Santo.  Sello  y  Consolador  en  el  ejercicio  continuo  de  los  medios 
establecidos,  particularmente    la  Palabra  de  Dios,  el  examen  personal, 
abnegacin, vigilancia, oracin y cumplimiento de todo deber piadoso. 
  5.  llegando  a  la  perfeccin  con  la  purificacin  de  los  cuerpos  en    la  Segunda 
Venida de Cristo.  
  1.  1 Tesalonicenses 4:3-7; 5:23; 2 Corintios 7:1. 
  2. Proverbios 4:18; Filipenses 1:6; 2 Pedro 3:18. 
  3. Romanos 6:4; Efesios 4:30. 
  4. Juan 14:16, 17-19; Efesios 4:30. 
  5. Efesios 1:13,14; Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-54.  
10.  LA  PERSEVERANCIA  DE  LOS  SANTOS:  Todos  los  verdaderos  creyentes 
perseveran hasta el fin. Aquellos a quienes el Seor ha aceptado en Cristo y ha 
santificado  por  su  Espritu  Santo, jams  caern del  estado  de  gracia  sino  que 
perseverarn  hasta  el  fin.  Los  creyentes  pueden  caer  en  pecado  por 
negligencia  y  tentacin,  por  lo  cual  contristan  al  Espritu,  menoscaban  sus 
virtudes  y  su  bienestar espiritual,  hacen que  haya  reproches  para  la  causa  de 
Cristo  y  juicios  temporalmente  adversos  a  ellos;  sin  embargo,  ellos  sern 
guardados por el poder de Dios, mediante la fe que produce salvacin.  
  Gnesis  12:1-3;  xodo  19:5-8;  1  Samuel  8:4-7,  19,  32;  Isaas  5:14;  Jeremas 
31:31 y siguientes; Mateo 16:18, 19; 21:28-45; 24:22, 31; 25:34; Lucas 1:68-79; 
2:29-32;  10:27,  28;  15:16;  17:6,  12,  17,  18,  Hechos  20:32;  Romanos  5:9,  10; 
8:28-39;  10:12-15;  11:5-7,  26-36;  1  Corintios  1:2;  15:54-58;  Efesios  1:4-23; 
2:1-10;  3:1-11;  Colosenses  1:12-14;  2  Tesalonicenses  2:13,  14;  2  Timoteo 
1:12; 2:10, 19;  Hebreos 11:39- 12:2; 1 Pedro 1:2-5, 13; 2:4-10; 1 Juan 1:7-9; 
2:19; 3:2.  
11. LA LEY Y EL EVANGELIO: Creemos que ensean las escrituras que: 
  1. La ley de Dios es la norma Eterna e invariable de su gobierno moral. 
  2. Que es Santa, Justa y Buena.   
  3. Que la nica causa de la incapacidad de cumplir los preceptos de ella, que 
atribuyen las Escrituras al hombre cado es la naturaleza pecaminosa de ste. 
  4. Libertarnos de la cual, y restituirnos mediante intercesor a la obediencia de la 
Santa Ley, es un objeto de los principios propuestos en el evangelio y tambin 
de los medios de gracia relacionados con el establecimiento de la iglesia.  
  1. Romanos 3:31; Mateo 5:17; Romanos 3:20, 21. 
  2. Romanos 7:12; 7:7, 14; Salmo 119 
  3. Romanos 8:7, 8; 7; 16-23; 8:6-8. 
  4. Romanos 8:2-4; 1 Timoteo 1:15; Juan 14:16, 17,  26, 27.  
12. UNA IGLESIA VERDADERA: Creemos que una iglesia verdadera de Cristo es: 
  1. Una congregacin de creyentes en l, bautizados despus de una profesin 
de fe. 
  2.  Unidos  en  las  doctrinas  de  Evangelio,  comprometidos  en  mantener  las 
ordenanzas conforme a las Escrituras. 
  3.  Reconociendo    a  Cristo  como  la  nica  cabeza,  tomando  la  Biblia  como  su 
nica regla de fe y prctica. 
  4. Cuyos oficiales bblicos son pastor u obispo y diconos.  
  1. Hechos 2:41, 42; Apocalipsis 1:4; 22:16. 
  2. Hechos 14: 22, 23; Efesios 4:5, 13; Hechos 20: 6, 7. 
  3. Mateo 28:20; Colosenses 1:18, 19; 2: 8-10; 1 Corintios 11:23, 24. 
  4. Filipenses 1:1; Hechos 6:3- 6; 14:23.  
13. EL BAUTISMO CRISTIANO: Creemos que el bautismo 
  1.  Es  la  inmersin  en  agua  del  creyente  en  Cristo,  ejecutado  por  un 
administrador idneo. 
  2. Efectuado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu  Santo, porque tal 
es el mandato. 
  3. Que es smbolo de la sepultura y resurreccin de Cristo y de la del creyente. 
  4. Que es un requisito para gozar de los privilegios  de la iglesia.  
  1. Mateo 3:13- 17; Hechos 8:36-39; 19:3-5. 
  2. Mateo 28: 19; Hechos 10:47, 48; 2:38, 39. 
  3. Romanos 6:3-5; Colosenses 2:12; 2 Corintios 5:17. 
  4. Romanos 6:4.    
14. LA CENA DEL SEOR: Creemos que la Cena del Seor es la segunda ordenanza 
y: 
  1. Que consiste en dos elementos que son pan sin levadura  y  vino fruto de la 
vid, los que representan respectivamente el cuerpo y la sangre de Cristo. 
  2. Que los participantes deben ser creyentes bautizados que tengan la misma 
doctrina y que se celebra en la reunin de la iglesia. 
  3. Que la cena conmemora el sufrimiento y la muerte de Cristo.  
  1. Mateo 26:26-30; 1 Corintios 11:26; Lucas 22:19, 20. 
  2. Hechos 2:41, 42; 1 Corintios 11:18, 26; Hechos 20:7. 
  3. 1 Corintios 11:23, 26.  
15. EL DA DEL SEOR: Creemos que: 
  1. El primer da de la semana es el reposo del cristianismo. 
  2. Que este da ha de consagrarse a los fines religiosos. 
  3.  Abstenindose  el  cristiano  de  todo  trabajo  secular  que  no  sea  obra  de 
misericordia o de absoluta necesidad. 
  4. Preparndose para el descanso que le queda al pueblo de Dios.  
  1. Juan 20:1, 19, 26; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1, 2. 
  2. xodo 20:8; Hebreos 10:24, 25; Hechos 20:7. 
  3. Isaas 56.13, 14; Mateo 12: 8-12; Lucas 14: 3-6. 
  4. Hebreos 4:7-11; Hechos 13:44; xodo 20:10. 
16: EL GOBIERNO CIVIL: Creemos que: 
  1.  El  gobierno  civil  existe  por  disposicin  divina  para  los  intereses  y  el  buen 
orden de la sociedad humana. 
  2.  Y  que  por  los  magistrados  debemos  orar,  honrndolos,  en  consciencia  y 
obedecindoles. 
  3. Excepto en aquellas cosas que sean opuestas a la voluntad del Seor, nico 
dueo de la consciencia y Prncipe de los reyes de la tierra. 
  4.  y  que  debe  haber  independencia  de  accin  entre  el  Estado  y  la  Iglesia, 
siendo cada cual til e importante en su lugar.  
  1. Romanos 13: 1-7; Mateo 17: 24-27; Juan 19:11. 
  2. Mateo 22:21; Tito 3:1; 1 Pedro 2:13-17. 
  3. Hechos 4:18-20; 5:29; Apocalipsis 17:14.   
  4. Efesios 1:21, 22; 1 Timoteo 2:1-5. 
17. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO: Creemos que: 
  1. Cristo vendr otra vez en forma personal y visible. 
  2. Como ladrn en la noche, porque no sabemos el da ni la hora. 
  3. Y que vendr como juez porque el da de la salvacin ha llegado.  
  1. Juan 14: 2, 3; Hechos 1:11; Mateo 24:30; Apocalipsis 22:12. 
  2. Mateo 24:36, 39, 42, 44; 25:13. 
  3. 2 Tesalonicenses 1:6-10; Judas 1:14, 15; Apocalipsis 22:12.  
18. EL JUICIO FINAL: Creemos que: 
  1.  Cuando  venga  Cristo  al  mundo  otra  vez  se  verificar  el  juicio,  el  que  tiene 
por objeto premiar al hombre segn sus obras. 
  2.  Hacer  manifiesto  su  carcter  verdadero    y  hacer  separacin  entre  los 
redimidos y los perdidos. 
  3. Que todos estarn presentes en el juicio. 
  4. De este juicio cada quien ir a su respectivo lugar.     
  1. Mateo 16:27; 1 Corintios 3:14; Apocalipsis 2:12, 13; 22:12. 
  2. Mateo 25: 31-34; 13:41-43; Judas 1:15. 
  3. Mateo 25: 31, 32; 2 Corintios 5:10; Romanos 14:10. 
  4. 2 Tesalonicenses 1:6-10; Apocalipsis 14:9-11; 20:13-15.  
19.  EL  CIELO  Y  EL  INFIERNO:  Creemos  que  hay  dos  lugares  en  que  los  hombres 
habrn de morar despus de esta vida: 
  1. Los redimidos vivirn con Cristo en el cielo. 
  2. Y los perdidos existirn en el infierno con el diablo y sus ngeles. 
  3. Tal existencia, sea en el cielo o en el infierno ser eterna.  
  1. Juan 14:1-6; Mateo 25:34; Apocalipsis 7:9-15; 21:1-7. 
  2.  Mateo  25:41,  46;  Lucas  16:22-24;  Apocalipsis  14:10,  11;  20:10;  Filipenses 
1:20-23. 
  3. Isaas 33:14, 16; Daniel 12:2; Mateo 18:8; 25:46.  
20.  MAYORDOMA:  Creemos  que  Dios  es  la  fuente  de  todas  las  bendiciones 
materiales  y  espirituales;  todo  lo  que  tenemos  se  lo  debemos  a  El.  Los   
cristianos  tienen  una  deuda  espiritual  con  el  mundo  entero,  un  depsito  santo 
en  el  Evangelio,  y  una  impelente  mayordoma  de  sus  posesiones.  Por  tanto 
estn bajo la obligacin de servir a Dios con su tiempo, con sus talentos, y sus 
posesiones  materiales;  deben  reconocer  que  todo  esto  les  ha  sido  confiado  a 
fin de usarlo para la honra y gloria de Dios y para ayudar a otros. De acuerdo 
con las Escrituras, los cristianos, deben contribuir regular y sistemticamente , 
de  manera  proporcional  y  liberal  para  el  extendimiento  de  la  causa  del 
Redentor en la tierra.  
  Gnesis  14:20;  Levtico  27:  30-32;  Deuteronomio  8:18;  Malaquas  3:8-12; 
Mateo  6:1-4;  19:21;  23:23;  25:14-29;  Lucas  12:16-21,  42;  16:1-13;  Hechos 
2:44-47; 5:1-11; 17: 24-25; 20:35; Romanos 6:6-22; 12:1-2; 1 Corintios 4:1, 2; 
6:19, 20; 16:1-4; 2 Corintios 8:9; 12:16; Filipenses 4:10-19; 1 Pedro 1:18,19.