Finning Capacitacin Ltda.
Material del Estudiante
CATERPILLAR
MOTOR C175
Instructor: Francisco Cornejo U. 1    Motor C175
Nomre del !articipante: """""""""""""""""""""""""""""""""
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
ndice
Tema Pg.
Introduccin 3
Componentes principales 16
Seales de entrada al ECM de Motor 2
Seales de salida del ECM de Motor 21
!edes C"# 2$
%eteccin de la posicin del motor 26
Sistema de "dmisin & Escape 3$
Sensores del sistema de admisin & escape 3'
Sistema de admisin & escape ( )a*a "ltitud 36
Sistema de admisin & escape ( "ltitud 3+
!educcin de potencia por temperatura de escape $2
!educcin de potencia por restriccin de presin de entrada al compresor $'
Con*unto de presuri,acin del motor $+
Sistema de !e-rigeracin del Motor $.
Sistema de re-rigeracin Camin +/+0 & +/30 ( !etardo Standard $.
Sistema de re-rigeracin Camin +/+0 ( !etardo "dicional '
Sistema de re-rigeracin Camin +/30 ( !etardo "dicional '1
Sistema de re-rigeracin Camin +/'0  '2
Componentes del sistema de re-rigeracin '$
En-riadores de aceite Camin +/+0 6
En-riadores de aceite Camin +/30 61
En-riadores de aceite Camin +/'0 62
Sensores del sistema de re-rigeracin 63
!educcin de potencia por alta temperatura de re-rigerante 6'
1ermostato electrnico E2Stat 6+
Sistema de 3u4ricacin del Motor 6/
0lu*o del aceite de lu4ricacin +3
!educcin de potencia por alta temperatura de aceite +'
Sistema de Com4usti4le del Motor ++
Sistema de com4usti4le de )a*a Presin +.
0iltros de com4usti4le primarios & separadores de agua .1
0iltros de com4usti4le secundarios & terciario .'
0lu*o de com4usti4le en el sistema de 4a*a presin ./
Sistema de com4usti4le de "lta Presin /3
3imitador de -lu*o /+
1u4o 56uill7 //
In&ector electrnico E8I 1
8niones metal2metal 11
9l:ula de control de com4usti4le 0C9 1/
"rc;i:os 1!IM del in&ector 111
Sistema de Partida del Motor 113
Sistema de aire 11$
Sistema de aire Camin +/+0 11/
Sistema de aire Camin +/'0 123
Instructor: Francisco Cornejo U. #    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Introduccin
Instructor: Francisco Cornejo U. $    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Aplicaciones del 
Motor C175 
ACERT 
 Ventajas 
competitivas 
3a  -igura  superior  muestra  el  Motor  C1+'216 con tecnolog<a "CE!1
=1ecnolog<a ":an,ada en la !educcin de Emisiones de la Com4ustin>
6ue potencia a los camiones +/30 & +/'0 "C. 
 El motor C1+' e?pande el lidera,go en el mercado de motores de
alta :elocidad. 
2 3os motores 3' ;an aumentado desde . ;p@cil desde 1/+/ a
ms de 22 ;p@cil en 23. 
2 3os  motores  3'  estn  limitados  en  potencia  &  control  de
emisiones. 
2   El   motor   C1+'  alcan,a  ;asta  2+'  ;p@cil   =:ersin  Aeneracin
ElBctrica EPA>. 
 Plata-orma del motor C1+'. 
2 0le?i4ilidad & capacidad en el control de las emisiones. 
2 Ma&or potencia. 
                                                                      Tabla N 1
Instructor: Francisco Cornejo U. %    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Cuadro 
comparativo 
3a  ta4la  #C1  muestra  las  di-erencias  entre  el  motor  C1+'216 "CE!1
EPA  &  el  motor  3'16).  
3a   ta4la   #C2   muestra   las di-erencias   entre   los   modelos   del   motor
C1+'  "CE!1  en  sus :ersiones de 12D 16 & 2 cilindros. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Cambios en el 
motor C175 
Bloc 
El   4locE   est   ;ec;o   de   ;ierro   dFctilD   lo   6ue   le   permite   una ma&or
elasticidad & -le?i4ilidad. 
 Incorpora solamente un e*e de le:as centralD compuesto de dos partes
ensam4ladas. 
 1iene un mFltiple interno de retorno del re-rigerante. 
 1iene una galer<a central de entrada de aceite. 
 Incorpora pernos laterales de soporte de 4ancadas. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Ci!"e#al El    cigGeal    trans-orma   la   -uer,a   de   com4ustin   en   el cilindro   en
mo:imiento  rotacional  Ftil  =tor6ue>.  En  la  parte delantera  del motor  se
encuentra    el     dmperD     6ue    reduce    las  :i4raciones  torsionales  6ue
podr<an daar al  motor.
El  cigGeal  impulsa  a  un  grupo  de  engrana*es   en  la  parte -rontalD
para   comandar  a  la  4om4a  de  aceiteD   4om4a  de 4arrido de aceiteD
4om4as   de   aguaD   4om4a   de   com4usti4leD compresor &   accesorios.
"demsD     el     cigGeal     comanda    un  grupo  de  engrana*es  en  la  parte
posterior del  motorD para el  mo:imiento del  e*e de le:asD & el mando de
4om4as con sus accesorios.
En  am4os  e?tremos  tiene   sellos  &  4u*esD  &  descansa  so4re nue:e
4ancadas principales =C1+'216> u once  4ancadas  =C1+'22>.  1iene  una
placa  de  empu*eD  a am4os  lados  de  la 4ancada  traseraD  6ue  e:ita  el
*uego  a?ial del cigGeal.
Instructor: Francisco Cornejo U. 7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Bomba de 
Combustible de 
Alta $resin
Incorpora  una  4om4a  de  com4usti4le  de  alta  presinD  6ue tra4a*a  a
un  rango  de  1.  HPa  =261  psi> apro?imadamenteD adems de
una :l:ula de ali:io 6ue drena el e?cedente al tan6ue cuando el sistema
alcan,a una presin de 2/+33 psi.
3a  4om4a  es  del   tipo  de  despla,amiento  -i*oD   &  puede  tener   2D   3    $
pistones  en  l<nea  dependiendo  si   se  trata  del   motor   de  12D   16    2
cilindros    respecti:amente.     3a    relacin    de    re:oluciones    entre  la
4om4a  de  alta  presin  &  el  motor  es  de  1D3I1.  El  e*e  de  la 4om4a
tiene 2 l4ulos por elementoD des-asados a 12C o 1.CD lo 6ue permite
dos carreras del pistn por cada re:olucin del e*e.
"demsD   incorpora   una   9l:ula   de   Control   de   Com4usti4le =0C9>D
6ue  dosi-ica  el  com4usti4le  6ue  entra  a  la  4om4a  de alta presinD
para poder regular el -lu*o a la salida & la presin en el riel de alta presin.
Instructor: Francisco Cornejo U. '    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Termostato 
Electrnico
%E&'tat(
El     termostato    tradicional     es     reempla,ado     por     un    1ermostato
Electrnico  =E2Stat>D  6ue  es  el  encargado  de  controlar  la temperatura
&    circulacin    del     re-rigerante    del     motorD    por  medio  del   Mdulo  de
Control de 1emperatura =1CM>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Culatas 3as   culatas   son   del   tipo  5-lu*o   cru,ado7D   lo   6ue   permiteD   entre  otras
:enta*asD  un  me*or  rendimiento  del  motorD  una  ma&or potenciaD ma&or
e-iciencia & optimi,acin de la com4ustin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Componentes del 
conjunto $istn ) 
Biela 
1* +nin de la 
,ractura* 
-* .umeracin de 
la Biela* 
Conjunto de $istn ) Biela
El  pistn  es  de  una  sola  pie,aD  ;ec;o  de  acero  -or*adoD  lo  6ue  lo
;ace ms li:iano & ms resistente. 
3os   anillos   son   de   seccin   rectangularD   lo   6ue   permite   una   me*or
adaptacin    a    la    super-icie    de    la    camisaD     controlando    me*or     la
lu4ricacinD  &  reduciendo  el  desgaste  de  la  camisa  &  las  pBrdidas de
presin =4loJ24&>. 
El    pistn   tiene   un   ori-icio   roscado   en   el    centroD   6ue   sir:e   para
e?traerlo de la camisa. 
3as 4ielasD por diseoD son ms grandes 6ue la camisaD por lo 6ue para
sacarlasD  se  de4e  desmontar  el  pa6uete  del  cilindro  =camisa2pistn2
4iela> completo. 
3as   4ielas  estn  -racturadas   ;idrulicamente   =1>D   lo   6ue  ;ace  6ue
cada una tenga su Fnica tapa. 
"dems estn diseadas par e imparD con una numeracin especial 6ue
inclu&e el #C de parte & el #C de la tapa de 4iela =2>D adems de indicar
con una -lec;a ;acia la parte delantera del motor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Componentes del 
conjunto $istn ) 
Biela* 
1* /erramienta
para  instalar   el
$a0uete   de
Cilindro   %1--&
1523(
-* /erramienta   de
4u5a   de   Biela
%-73&5675(* 
3a  Kerramienta  de Instalacin  del  Pa6uete  de Cilindro  =32223'6$>  =1>
est  disponi4le  para  la  instalacin  &  remocin  del pa6uete  de  cilindro
del  Motor  C1+'D  6ue  inclu&e  a  la  camisaD el pistn & la 4iela. 
3a    Kerramienta    de    Au<a    de    )iela    =2+$2'.+'>    =2>    se    usa    para
proteger las uniones -racturadas cuando se instala & remue:e el pa6uete
de cilindro. 
E?isten 4ielas pares e imparesD 6ue se instalan en los cilindros pares   e
impares    respecti:amente.     8na    :e,    instaladasD     la  totalidad    de    los
nFmeros  e  inscripciones  de  todas  las  4ielasD  de4en  :erse  desde  el
lado   derec;o   del    motor.   Si    alguna   4iela no   tiene   a   la   :ista   los
nFmeros  e  inscripcionesD  entonces  est mal instalada. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
/erramienta de 
Tensin de los 
Esp7rra!os de la 
Bancada%-76&1158(
3a Kerramienta de 1ensin de los Esprragos de la )ancada =2+.211'>
est diseada para apretar & soltar e-icientemente las   tuercas   de   los
esprragos  de  la  4ancada  del  cigGealD  en los motores C1+'. 
El tensor de los esprragos es Fnico para el motor C1+'D pero la  4om4a
;idrulica  usada  es  la  misma  6ue  se  usa  en  los motores de la serie
3'. 
Para    ma&or     in-ormacinD     acuda    al     Manual     de    Lperacin    de  la
Kerramienta =#EKS/$$>.
Instructor: Francisco Cornejo U. 1$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Tren de V7lvulas El tren de :l:ulas tiene solamente un e*e de le:as centralD 6ue actFa en
los al,a :l:ulasD 6ue son de acero. 
Cada culata tiene 2 :l:ulas de admisin & dos de escape. 
3os  puentes  son  -lotantesD  &  los  4alancines  son  de  acero -or*ado en
el escapeD & de ;ierro -undido en la admisin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Motor C175&-8 3a  -oto  superior  muestra  la  :ista  del  lado  derec;o  del  motor C1+'
de  2  cilindros  en  el  camin  +/+0.  El  motor  C1+' reempla,ar  al
motor  3'2$)  6ue  actualmente  potencia  al camin +/+). 
El  C1+'  es   un  motor  mBtrico.  "lgunos  de  los  componentes tienen
un   ma&or   pesoD   como   la   culataD   6ue   es apro?imadamente un 'M
ms  pesada  6ue  la  del   motor   3'D   &  re6uiere  de  un  dispositi:o  de
le:ante. 
Se  de4e  e?tremar  el  cuidado  al  tra4a*ar  en  o  alrededor  del sistema
de   com4usti4le   de  alta   presinD  de4ido a 6ue el   sistema alcan,a las
261 psi. 
3a  limpie,a  durante  el  mantenimiento  es  cr<ticaD  &a  6ue  el sistema
es  mu&  sensi4le  a  los  contaminantesD   comparado  a  los  motores  de  la
serie 3'@36. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 15    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Motor C175&-8
3as siguientes son algunas de las caracter<sticas del motor C1+' 
   Sistema de riel comFn de alta presin. 
   Post en-riador aire2aire ="1""C>. 
 Ma&or potencia. 
 CigGeal FnicoD de dos pie,as. 
 In&ectores electrnicos =E8I>. 
3as siguientes son algunas especi-icaciones del motor C1+'22. 
Pre-i*o 33M 
 Especi-icaciones de rendimientoI H+$3/ 
 Potencia 4rutaI 2/.3 HN =$$ ;p> a 1+' rpm. 
 M?ima altitudI $.. m =16 pies>. 
 9elocidad alta en :ac<oI 1/6 rpm. 
 9elocidad plena cargaI 1+' rpm. 
 9elocidad Stall del Con:ertidorI 16 O2 1 rpm. 
 Presin de re-uer,o a :eloc. plena cargaI 2/P2 HPa 
     =3P3 psi> a ni:el del mar.
 !elacin de compresinI 1$I1
 %espla,amientoI 16D2 lt. =6$.1 pulg.Q>
 Lrden de encendidoI 1D 2D 11D 12D 3D $D 1'D 16D +D .D 1/D 2D /D 1D 1+D
1.D 'D 6D 13D 1$.
Instructor: Francisco Cornejo U. 1&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9rente del motor
Componentes principales del motor*
3a  -igura  muestra  los  componentes  principales  6ue  estn  al   -rente  del
motorI 
1. 1ur4os 
2. ECM "$IE$ 
3. )om4as de re-rigerante 
$. )om4a de prelu4ricacin 
'. )om4a elBctrica de ce4ado de com4usti4le 
6.    1ermostato electrnico E2Stat
Instructor: Francisco Cornejo U. 17    Motor C175
6
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:ado   derec;o   del
motor C175&-8
3a -igura muestra los componentes principales 6ue estn al 
lado derec;o del motorI 
1. !iel de alta presin 
2. MFltiple de admisin 
3. )om4a de com4usti4le de alta presin 
$. Compresor del aire acondicionado 
'. )om4a de ce4ado de com4usti4le 
6. 0iltros de com4usti4le secundarios 
+. 0iltro de com4usti4le terciario 
.. 0iltros de aceite 
/. Mando de 4om4as 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1'    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:ado i<0uierdo del 
motor
3a -igura muestra los componentes principales 6ue estn al lado i,6uierdo
del motorI 
1. )om4a de agua. 
2. )om4a de aceite. 
3. Mirilla de ni:el de aceite. 
$. 1oma de muestra de aceite =SLS>. 
'. En-riadores de aceite de motor. 
6.   1oma de muestra de re-rigerante de motor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Vista superior del 
motor C175&-8
3os componentes de la parte superior del motor son los 1ur4os =1>D el 
Escape =2> & los MFltiples de Escape =3>.
Instructor: Francisco Cornejo U. #)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
=IA4RAMA =E 'E>A:E' =E E.TRA=A =E: ECM =E: M?T?R
Entradas del 
'istema de Control
Electrnico del 
Motor
'istema de Control Electrnico del Motor* 
El  Motor  C1+'  consta  de  seales  de  entradaD  seales  de salida  &
un   ECM   de   Motor   =1>   para   controlar   el   tiempo   de in&eccin   &   la
cantidad   de   com4usti4le   in&ectadoD    &   as< operar   e-icientemente   el
motorD  dentro  de   las   regulaciones en  la   emisin  de   contaminantes.
El   ECM   "$IE$   del   Motor tiene un conector de + pines & uno de 12
pines. 
El   motor  est  e6uipado  con  sensores  acti:os  &  pasi:osD   6ue  toman    la
in-ormacin  de  presinD  temperatura  & :elocidad@sincroni,acin  de  los
di-erentes   sistemas   del  motorD   &   la   en:<an   al    ECM   de   Motor.   El
ECM    procesa    la  in-ormacin    &    en:<a    las     seales     de    salida
correspondientes para controlar las -unciones del motor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
=IA4RAMA =E 'E>A:E' =E 'A:I=A =E: ECM =E: M?T?R
R'alidas del 
'istema de Control
Electrnico del 
Motor 
 RRela)s
  RVoltajes de 
salida 
 RCA. =ata :in 
)asado  en  las  seales  de  entradaD  el  ECM  de  Motor  =1> anali,a  la
in-ormacin   &   energi,a   a   los   In&ectores Electrnicos   E8I   =2>   para
controlar   la   entrega   de com4usti4le por medio de la seal de corriente
en:iada a sus solenoides.  El  ECM  en:<a  una  seal  PNM  a  la 9l:ula
de Control   de   Com4usti4le   0C9   =3>D   6ue   controla   la   salida   de la
)om4a  de  Com4usti4le  de  "lta  Presin.  "demsD  la  red C"#  %ata
3inE   Alo4al    S1/3/   =1$>   se   usa   para   en:iar in-ormacin   entre   los
ECMTs  de  la  m6uina  ='>  &  los mdulos del 9IMS =6> 
El    ECM   de   Motor   en:<a   seales   de   :olta*e   a   los   rela&s   de los
siguientes componentesI 
2  "&uda en la partida =+>. 
2  )om4a de ce4ado de com4usti4le =.>. 
2  )om4a de prelu4ricacin =/>. 
3os siguientes :olta*es de salida son en:iados a los di:ersos sensoresI 
2  P 12 9%C =1>. 
2   P . 9%C =11>. 
2  P ' 9%C =12>. 
El   C"#  %ata  3inE  se  reconoce  por   los  ca4les  &  el   conector   4lindados.
%entroD  ;a&  un  par  de  ca4les  de  co4re  torcidosD con  un  resistor  de
12   o;ms   en   cada   uno   de   sus   e?tremosD 6ue los protegen de las
inter-erencias electromagnBticas. El  C"#   %ata   3inE   se   usa   para   la
transmisin  de  datos  a  alta :elocidad entre los ECMTs. 
Instructor: Francisco Cornejo U. ##    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante 
$arte ,rontal del 
motor
1* ECM de Motor
El  Sistema de Monitoreo & la In&eccin de Com4usti4le son controlados
por  el  ECM  de  Motor  "$IE$  =1>D  6ue  est u4icado en la parte -rontal
del   motor   C1+'22  =-igura  i,6uierda>D   &  delantera  i,6uierda  del   motor
C1+'216 =-igura derec;a>. 1iene un conector de + pines =S1> & uno  de
12 pines =S2>. 
El  ECM  de  Motor  responde  a  las  seales  de  entrada en:iando una
seal de salida a un determinado componente para   iniciar   una   accin.
Por     E*.D     el     ECM    reci4e    una    seal     de  alta    temperatura    del
re-rigeranteD   interpreta  la  seal  de entradaD   e:alFa  el  estado  actual
de  operacinD  &  derratea  la entrega de com4usti4le 4a*o carga. 
El  ECM  de  Motor  reci4e  tres  tipos  distintos  de  seales  de 
entradaI 
1* Entradas    de    InterruptorI   Proporciona    la    l<nea    de  seal   a  la
4ater<aD a masa o a4ierta. 
-* Entradas   $@MI   Proporciona   la   l<nea   de   seal    con una   onda
cuadrada   de   -recuencia   espec<-ica   &   un ciclo de tra4a*o positi:o
:aria4le.
1*  'e#al de velocidadI Proporciona una l<nea de sealD 6ue puede ser
de   un   :olta*e   patrn   -i*oD   repetiti:oD   o   una   seal   sinusoidal   de
-recuencia & ni:el :aria4le.
El ECM de Motor tiene tres tipos de comandos de salidaI 
1* Comando  ?.A?99I  entrega  al  dispositi:o  de  salida una  seal  de
9olta*e  de  )ater<a  =L#>  o  menos  de  1 9olt =L00>. 
-* Comando    $@MI     Entrega    al     dispositi:o    de    salida    una  onda
cuadrada  de  -recuencia  -i*a  &  ciclo  de  tra4a*o positi:o :aria4le.
1*   Corriente  controladaI   El   ECM  energi,ar  al   solenoide  con    una
corriente    de    pull2up    por     un    tiempo  determinadoD     &    entonces
Instructor: Francisco Cornejo U. #$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-* 'ensor de 
presin 
atmos,Brica
disminuir  al  ni:el  de corriente  de  mantencin  por  el  tiempo  6ue
dure  el estado  L#.  El  alto  ampera*e  inicial  le  da  al  actuador una
rpida  respuestaD   &  el   ni:el   ms  4a*o  mantendr  al   solenoide  en  la
posicin  correcta.   Con  estoD   ademsD   se  aumenta  la  :ida  Ftil   del
solenoide. 
El  ECM  tiene  la  capacidad  de  auto  c;e6uearse.  "s<  como detecta
condiciones   de  -allas   en  el   tren  de  potenciaD   el   ECM  almacena    los
e:entos  en  la  memoria  &  los  cdigos  de diagnstico para solucionar
las -allasD & los muestra a tra:Bs del C"1 E1. 
El sensor de presin atmos-Brica =2> est u4icado en el panel al lado del
ECM de MotorD & su -uncin es proporcionar la in-ormacin   relacionada
con   la   altitud   al    ECMD   *unto   a   la presin calculada para todos los
dems sensores de presinD 6ue   reportan   al   ECM   de   Motor.   Si   se
pierde   la   seal   del sensor de presin atmos-BricaD el motor reducir la
potencia en un 1M.  
#ormalmenteD  a    rpm  &  2  segundos  despuBs  del  arran6ueD el  ECM
del  Motor  lee  cada  sensor  de  presinD  para asegurarse  6ue  el  :alor
de  la  presin  estB  dentro  de  una tolerancia espec<-ica. Si el :alor est
dentro de la toleranciaD el   ECM   de   Motor   compara   el   :alor   de   los
sensores   de presin con el sensor de presin atmos-BricaD & les asigna
un :alor de e6uili4rio espec<-ico a cada sensor para cali4racin. 
NOTA:  el ECM de Motor usa la seal del sensor de presin atmosfrica
para calcular un nmero de medidas de presin en   la   mayora   de   los
motores  electrnicos.  La  seal  de presin  atmosfrica  es  comparada
con  las  seales  de  los otros  sensores  de  presin  para  calibrar  los
sensores. Cuando  el  ECM  de  Motor  es  energizado,  usa  la  seal  del
sensor   de   presin   atmosfrica   como   referencia   para calibrar a los
dems sensores de presin del motor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
RE=E' CA.
Ruta de la se#al 
CA.
El diagrama muestra la !E% de Controladores C"# para los camiones de
la Serie 507. 3a red consiste de un par de ca4les comunesD  conectados  a
mFltiples  controladores.  El  set  de ca4les  permite  6ue  los  pe6ueos
tro,os  de  in-ormacin  se puedan  compartir  entre  muc;os  dispositi:os
di-erentesD  a 
tra:Bs de unos pocos alam4res de seal. 
3a  ruta  consiste  de  dos  ca4les  torcidos  &  4lindadosD  con  un !esistor
1erminal   =1>   de  12  o;ms  en  cada  e?tremo  de  la  red.   3os    resistores
terminales   protegen   a   la    !ed   C"#   de inter-erencias elBctricas. 3a
designacin  de  los  ca4les  es  C"#  O    &    C"#    2D     con    una    tercera
cone?in    denotada    como    C"#  SK3%    =4linda*e>.     %os    resistores
terminales   se   u4ican   cerca del   ECM   =2>D   uno   est   instalado   cerca
del  termostato electrnico  E2Stat  =3>D  &  uno  est  cerca  de  la  9l:ula
de  Control   de  Com4usti4le  0C9  =$>.   El   E2Stat   se  encuentra  entre  el
radiador & en motor. 
El  c;asis  del  camin  tiene  un  enlace  de  datos.  El  ECM  del Motor
tiene  dos  enlaces  de  datosI  1>  C"#  Alo4alD  6ue  est ruteado  con
los  ECM  de  la  m6uina  &  los  componentes e?ternos  ="d:isorD  E2Stat
&  el  conector  del  E1>U   &  2>  C"# 3ocalD   6ue  conecta   al  ECM   del
Motor  con  la  :l:ula  de control del com4usti4le =0C9>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Resistores 
Terminales 
1* ECM de Motor 
-* ArnBs
1* Resistor  CA. 
4lobal
3* E&'tat
5* Resistor CA. 
:ocal 
3a    -oto    de    la    i,6.     Superior     indica    donde    estn    los    resistores
terminales  en  relacin  al  ECM  de  Motor  =1>.  3os  resistores =no  se
:en>  estn  unidos  al  arnBs  =2>D  de4a*o  del  ECM.  8n resistor  es  para
la  !ed  C"#  3ocal  &  otro  para  la  !E%  C"# Alo4al. Para determinar
cul es el resistor glo4al & el resistor localD siempre re:ise los nFmeros de
los ca4les. 
3a -igura superior derec;a muestra el resistor de la !E% C"# Alo4al  =3>
u4icado  cerca  del  E2Stat  =$>D  a  la  i,6uierda  del grupo del radiador. 
3a  -igura  a4a*o  a  la  i,6uierda  muestra  al  otro  resistor 1erminal  de  la
!ed    C"#    3ocal     ='>.     Se    u4ica    de4a*o    del   mFltiple    de    admisin
derec;oD  cerca  de  la  4om4a  de  alta presin. 
3a  -igura  derec;a  in-erior  muestra  el  diagrama  de  los resistores & el
ECM de Motor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Conector del 
'ensor de 
VelocA'incr* =el
Ci!"e#al
-* Tapa
1* 'ensor de 
VelocA'incr*
=eteccin de la posicin del motor
3a deteccin  de  la  posicin  del  motor  es  la  -uncin  6ue determina  la
posicin  real  del  cigGeal  &  del  e*e  de  le:as respecto  al  tiempoD  de
modo  6ue  se  pueda  calcular  la :elocidad  del  motor.  3a deteccin  de
la   posicin   del   motor tam4iBn   permite   las   salidas   de   sincronismoD
inclu&endo  el tiempo  de  la  in&eccin  de  com4usti4le  &  el  tiempo  de
encendido.   Es   un   proceso   cr<tico   para   entregar   el com4usti4le   con
precisinD  &  para  una  operacin  &  un rendimiento en el  control de las
emisiones ms con-ia4le. 
El   conector   del   sensor   de   :elocidad@sincroni,acin   del cigGeal   =1>
est  apernado  a  la  tapa  =2>D  en  el  lado  trasero i,6uierdo del motor. El
sensor de :elocidad@sincroni,acin del  cigGeal  =3>  est  de4a*o  de  la
tapa.   En:<a   una   seal   de :olta*e   de   :alor   -i*o   al   ECM   de   MotorD
indicando   la :elocidadD direccin & sincroni,acin del motor. El     sensor
de   :elocidad@sincroni,acin   del   cigGeal    es   la   entrada primaria   del
ECM  para  determinar  la  :elocidad  &  posicin del  cigGeal.  El  sensor
de  :elocidad  detecta  la  re-erencia para  la  :elocidad  &  sincroni,acin
del     motor     desde    un  patrn    Fnico    en    el     respecti:o    engrana*e.
#ormalmente  el sensor de :elocidad@sincroni,acin del cigGeal identi-ica
la sincroni,acin  durante  la  partida  del  motor  &  determina cuando  el
cilindro   #C 1   est   en   el   punto   muerto   superior. 8na   :e,   6ue   se
esta4lece    la    sincroni,acinD     el     sensor     del   cigGeal     se    usa    para
entregar  la  :elocidad  del  motor  &  la seal del sensor del e*e de le:as
no se considera. 
Si   el   motor  est  corriendo  &  se  pierde  la  seal   del   cigGealD   se    podr
perci4ir  un  cam4io  ligero  en  el  rendimientoD  al momento  6ue  tra4a*e
el  sensor  de  :elocidad@sincroni,acin del e*e de le:as. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
El sensor :iene a*ustado de -4ricaD & no re6uiere de ninguna regulacin. 
En  caso  de  -alla  del  sensor  de  :elocidad@sincroni,acin  del cigGealD
el ECM de Motor reali,ar lo siguienteI 
 !egistrar un cdigo de sensor de cigGeal. 
 Cam4iar  al  sensor  de  :elocidad@sincroni,acin del e*e de le:as. 
 8sar   la   rotacin   almacenada   en su memoria como   la rotacin
del     motorD    si   el   sensor     -allara    durante    el   esta4lecimiento  del
patrn. 
El sensor de :elocidad@sincroni,acin del cigGeal cumple $ propsitosI 
Medir la :elocidad del motor. 
Medir la sincroni,acin del motor. 
Identi-icacin del #C de cilindro & u4icacin del PMS. 
Proteccin de rotacin in:ersa. 
El  sensor  de  :elocidad@sincroni,acin  del  cigGeal  no  es a*usta4le. 
Si  el motor est corriendo por 3 segundos & el  patrn desde el ciclo de
sincroni,acin se pierde por 2 segundosD el  ECM registrar   un   cdigo
de  diagnstico  para  el  sensor  de :elocidad@sincroni,acin del cigGeal.
Instructor: Francisco Cornejo U. #'    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
$arte trasera del 
motor
1* 'ensor primario
del Eje de 
:evas
-* 'ensor 
secundario del 
Eje de :evas
El   motor   C1+'   tiene   dos   sensores   de   :elocidad@sincroni,acin   6ue
indican  la  :elocidad  del  e*e  de  le:as.  El  sensor  primario del  e*e  de
le:as   =1>   se   usa   para   sincroni,ar   la   entrega   de com4usti4le con el
ciclo  del   motorD  &  proporciona  un  respaldo  en    caso    de    6ue    -alle    el
sensor    del     cigGeal.     Si     el     sensor    de  :elocidad@sincroni,acin    del
cigGeal    -allaD   el   ECM   usar   al sensor   primario   del   e*e   de   le:as
para   mantener   corriendo   al motorD   pero   le   entrega   del   com4usti4le
podr<a    ser  menos precisa.  3a  :elocidad  del  engrana*e  del  e*e  de
le:as  es  la mitad de la :elocidad del engrana*e del cigGeal. 
El  sensor  de  :elocidad@sincroni,acin  secundario  del  e*e  de le:as  =2>
es  un  respaldo  del  sensor  primarioD  cuando  Bste  ;a -allado. 1am4iBn
este sensor :iene a*ustado de -4rica. 
Instructor: Francisco Cornejo U. #(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
$arte trasera del 
motorC 
1* $asador de 
sincroni<acin 
del 
Eje de :evas 
-* $asador de 
sincroni<acin 
del Volante
1* ?ri,icio del 
pasador 
del eje de levas 
3* ?ri,icio del 
pasador 
     del volante 
El  pasador  de  sincroni,acin  del  e*e  de  le:as  =1>  &  el  del :olante =2>
aparecen   en  la   posicin   guardados.   El   pasador   del   e*e   de  le:as   se
introduce en el ori-icio =3> cuando se reali,a la sincroni,acin  del  e*eD & el
pasador   de   sincroni,acin del   :olante   se   inserta   en   el   ori-icio   =$>
cuando  se  necesita u4icar el punto muerto superior. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 En!ranajes 
de sincroni<acin  
1* 'ensor de 
Veloc*Asincro del 
ci!"e#al 
-* 'ensor  primario
de Veloc*Asincro del
eje de levas 
1* 'ensor  
secundario de 
Veloc*Asincro del 
eje de levas 
3* En!ranaje del 
ci!"e#al 
5* En!ranaje del 
eje de levas 
3a  -igura  superior  muestra  el  tren  de  engrana*es  de sincroni,acin.
Cuando   arranca   el   motorD   el   sensor   de :elocidad@sincroni,acin del
cigGeal   =1>   se   sincroni,a   con   el   sensor   primario   =2>   &   el   sensor
secundario =3> del e*e de le:as. El  engrana*e  del  cigGeal  =$>  gira  dos
:eces   por     cada        :uelta  del   engrana*e   del   e*e   de  le:as   ='>.   3os
engrana*es del  cigGeal  & del  e*e de le:as tienen la misma medida & la
misma cantidad de dientes. 
El  engrana*e  intermedio  =6>  es  una  com4inacin  de engrana*esD  con
un  engrana*e  ma&or  6ue  tiene  el  do4le  de dientes  6ue  el  engrana*e
menor.  El  engrana*e intermedio ma&or  es conducido  por  el  engrana*e
del    cigGealD    &   el     intermedio menor    es conducido por el  del  e*e de
le:as. 
%urante  el  arran6ue  del   motorD  el  sensor del  cigGeal   4usca  la muesca
=+>  en  el  engrana*e  del  cigGeal  para  determinar  la posicin.  Cuando
el  ECM  de  Motor identi-ica  la  seal  del sensor al detectar la muescaD
entonces espera por la seal del sensor del e*e de le:as. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
2* En!ranaje 
intermedio 
7* Muesca 
%en!ranaje del 
ci!"e#al( 
6* Muesca 
%en!ranaje del
eje de levas( 
D* Muesca en un 
diente 
El Motor C175 es 
sincroni<ado 
electrnicamente 
Cuando  el   sensor   del   e*e  de  le:as  u4ica  la  muesca  =.>  en  uno  de  los
dientes del engrana*e del e*e de le:asD & despuBs de 6ue el   sensor   del
cigGeal     ;a    u4icado    la    su&aD     el     ECM    de    Motor  espera    por    la
segunda  muescaD  para  :eri-icar  el  patrn.  El ECM  de  Motor  en:<a  la
seal   para   una   ma&or   precisin   del ciclo de in&eccinD si es 6ue ;a&
presin en el riel. 
3a  -igura  de  a4a*o  muestra  una  muesca  =/>D   cortada  en  uno  de  los
dientes   del   engrana*eD   6ue   se   usa   para   determinar   la posicin del
motor. 
3os  motores  C1+'  son  sincroni,ados  electrnicamente  &  no necesitan
de  la  sonda  para  cali4rar  :elocidad@sincroni,acin. El  ECM  de  Motor
usa     las     seales     de     entrada     desde     los     tres   sensores     de
:elocidad@sincroni,acin  para  a&udar  a  calcular ms  precisamente  la
sincroni,acin  dentro  del  so-tJare durante el arran6ue. 
El  so-tJare  en  el  ECM  de  Motor  compara  el  ngulo  de  los dientes
entre  los  engrana*es  del   cigGeal   &  el   e*e  de  le:as.     El   ECM  de  Motor
4usca un rango de rpm esta4le por so4re +.  3as  re:oluciones  de4en
estar P ' rpm por un segundo para 6ue se considere esta4le. 
El   ECM  de  Motor   toma  '  muestras  de  la  posicin    angular     de    los
dientes  del  e*e  de  le:asD  &  compara cada  una de ellas con  el  diente
del  cigGeal ms  cercano .  EntoncesD  compara  la  di-erencia  medida
con   la   di-erencia   terica   de diente de cada muestraD & promedia los
errores  de  diente.   Esta  di-erencia  promedio  entre  la  posicin  real   &  la
posicin terica del  e*e de le:as determina el  ngulo de compensacinD
6ue es usado   por   el    ECM   para   cali4racin.    3a   cali4racin   de   la
sincroni,acin se reali,a en cada partida del  motorD & despuBs del  ciclo
del ECM energi,ado. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 'ensor de 
Velocidad del 
motor
'ensor de Velocidad del motor
El  ECM  de  Motor  usa  este  sensor  para  determinar  la :elocidad del
motor   =tacmetro>D   adems   de   otros   parmetros   Ftiles   para   la
1ransmisinD "!CD etc. Es del tipo a*usta4leD en donde  la  regulacin  del
espacio  de  aire  se  reali,a  durante  la instalacin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 'ensor de 
$resin del 
C7rter
El  sensor de presin del  crter =1> se usa  para medir la presin en   el
crterD  &  se  u4ica  al  lado  derec;o  del  motorD  de4a*o  del mFltiple de
admisin =2>. El sensor de presin del crter detecta las -ugas por entre el
pistnD e indica el 4loJ24& del cilindro. 
El    sensor   de   presin   del    crter   iniciar   una   "larma   de   #i:el    1
cuando la presin en el crter sea $ HPa =D6 psi>.
Instructor: Francisco Cornejo U. $%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E A=MI'IE. F E'CA$E
Componentes del
'istema de 
Admisin F 
Escape
1* 9iltros de aire 
-* =uctos de 
admisin 
1* Turbos 
3* 'alida de 
los turbos 
5* ATAAC 
2* Tuber5as de 
salida del 
ATAAC 
'istema de Admisin F Escape
3os camiones de la Serie 507 estn e6uipados con un pos2en-riador "ire al
"ire ="1""C>D   6ue   reempla,a   al   pos2en-riador   de   Circuito Separado
=SC"C>. 
El  aire  es  succionado  dentro  del  sistema  a  tra:Bs  de  cuatro -iltros
de aire =1> & cuatro ductos de admisin =2> ;acia la etapa del compresor
de los tur4os =3>. 
El   aire  limpio  desde  el   compresor   de  los  tur4osD   es  dirigido  por   dos
tu4er<as =$> ;acia el "1""C ='>D donde el aire es en-riado. 
%esde  el  "1""CD  el  aire  -r<o  se  dirige  por  dos  tu4er<as  de salida =6>
;acia el interior de los mFltiples de admisin derec;o e i,6uierdo.
Instructor: Francisco Cornejo U. $5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'E.'?RE' =E: 'I'TEMA =E A=MI'IE. F E'CA$E
'ensores del 
'istema de 
Admisin F 
Escape
3os sensores del sistema de admisin & escape sonI 
 Sensores  de  presin  de  entrada  al  compresor  de   tur4os =$>. 
 Sensor  de  presin  de  entrada  al  mFltiple  de  admisin 3K. 
 Sensor  de  presin  de  entrada  al  mFltiple  de  admisin !K. 
 Sensor de presin del crter. 
 Sensor  de  temperatura  de  entrada  al  mFltiple  de  admisin  3K
 Sensor  de  temperatura  de  entrada  al  mFltiple  de  admisin !K 
 Sensor de temperatura de entrada a la tur4inaD lado i,6uierdo. 
 Sensor de temperatura de entrada a la tur4inaD lado derec;o. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E A=MI'IE. F E'CA$E
CAMI?.E' 'ERIE G9H BAIA A:TIT+=
9lujo de aire
1* 9iltros de aire
-* ATAAC
1* 'ensor de 
presin de 
entrada del 
turbo
3* 'ensor de 
temperatura de 
admisin
5* 'ensor de 
presin de 
admisin
2* 'ensor de 
temperatura de 
escape
7* ECM de motor
6* 'ilenciador
Este   diagrama   muestra   el   -lu*o   de   aire   a   tra:Bs   del   sistema   de
admisin & escape en los camiones de la Serie 507 con arreglo de )a*a
"ltitud. 
El aire limpio -lu&e por los -iltros de aire =1> e ingresa a los tur4os por el
lado del compresor. 
El  aire  comprimido  en  el  compresor  del  los  tur4os  se  dirige ;acia  el
"1""C    =2>    &    luego    ;acia    los    mFltiples    de    admisin  i,6uierdo  &
derec;oD ;asta los cilindros.D donde se com4ina con el com4usti4le para la
com4ustin. 
3os  tur4os  son  impulsados  por  los  gases  de  escape  de  los cilindrosD
6ue  entran  por  el  lado  de  la  tur4ina.  3os  gases  de escape -lu&en a
tra:Bs  de  los   tur4osD   ;acia  los   ductos   de  escape  ;asta  salir   por   los
silenciadores =.>. 
3os   cuatro   sensores   de   presin   de   entrada   al   compresor   de   los
tur4os   =3>U   los   dos   sensores   de   temperatura   de   entrada   de   los
mFltiples  de  admisin  =$>U  los  dos  sensores  de  presin  de entrada  al
mFltiple  de  admisin  ='>  &  los  dos  sensores  de temperatura  de  aire
de  entrada  a  la  tur4ina  =salida  del  mFltiple de escape> =6> reportan al
ECM de Motor =+>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. $7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E A=MI'IE. F E'CA$E
 A:TIT+=
 9lujo de aire a 
travBs del 
sistema de 
admisin ) 
escape 
El  aire limpio pro:eniente de los -iltros entra a los cuatro tur4os de 4a*a
presin =1> por el lado del compresor.
Instructor: Francisco Cornejo U. $'    Motor C175
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 9lujo de aire de 
admisin
 9lujo de aire de 
escape
3a -oto superior indica como  el  aire  -lu&e  ;acia  los  dos  tur4os  de  alta
presin  =1>D desde donde es en:iado a tra:Bs de los ductos al "1""C. 
3a  -oto  in-erior   muestra  como  desde    los    mFltiples    de    escapeD     los
gases  calientes  entran  a  los dos tur4os de alta presin =1> por la etapa
de la tur4ina.
Instructor: Francisco Cornejo U. $(    Motor C175
1
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 9lujo de aire de 
escape
%esde  los  tur4os  de  alta  presin  =1>    los  gases  son  en:iados ;acia
la   tur4ina   de   los   tur4os   de   4a*a   presin   =2>D   desde   donde salen
;acia el silenciador del escape de la m6uina. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %)    Motor C175
1
-
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
+bicacin de los 
sensores de 
temperatura de 
escape 
1* 'ensor i<0uierdo
de temperatura de 
entrada a la turbina
El   sensor   i,6uierdo   de   temperatura   de   entrada   a   la   tur4ina   =1>   se
encuentra  u4icado  en   el  mFltiple  de  escape  i,6uierdoD  &  el sensor
derec;o  de  temperatura  de  entrada  a  la  tur4ina  =2>  se encuentra  en
el mFltiple  de  escape  derec;o.  3a  -oto  superior indica  la  posicin  de
los  sensoresD  en  la  parte  delantera  del motorD  &  corresponde  a  un
motor  Standard.  3a  -oto  in-erior muestra  un  motor  con-igurado  para
alturaD     en    donde    los  sensores  de  temperatura  se  u4ican  en  la  parte
superior trasera del motorD antes de los tur4os de alta. 
3os   sensores   de   entrada   de   temperatura   a   la   tur4ina     miden   la
Instructor: Francisco Cornejo U. %1    Motor C175
1
-
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-*  'ensor derec;o 
de temperatura de 
entrada a la turbina
temperatura de escape de los gases 6ue llegan a  los tur4os. 
El  ECM de Motor reci4e la in-ormacin de am4os sensores e inicia una
alarmaD   una  reduccin  de  potenciaD   o  la  parada  del   motorD   usando  el
sensor 6ue registra la ma&or temperatura. 
Si     cual6uiera    de    los    sensores    lee    una    temperatura    de    .'CC
=1$.1C0>  o  msD  el  ECM  del  motor  en:iar  una  "larma  de #i:el  3
al  mdulo  del  9IMSD  alertando  al  operador  para reali,ar una parada
SEA8!" del motor. 
Si se detecta una -alla &a sea en alguno de  los circuitos de los sensores
i,6uierdo  o  derec;oD  el  ECM  aplicarD  por  de-ectoD una  reduccin  de
potencia    m?ima    del     2'M.     3a  presencia    de  una    reduccin    de
potencia  por  temperatura  de  escape registrar  un  E:ento  de  Motor
en  el  ECM.  El  ECM  no reducir  la potencia  del motor  si  -alla alguno
de los  sensores de entrada de la tur4ina. 
NOTA:  Las abrazaderas del escape !"# se deben cambiar cada $ez %ue
se efecte mantenimiento al escape.
Instructor: Francisco Cornejo U. %#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
RE=+CCIE. =E $?TE.CIA $?R TEM$ERAT+RA =E E'CA$E
 Reduccin de 
potencia por 
temperatura de 
escape
3a  potencia  del  motor  se  reducir  cuando  el  sensor  de temperatura
alcance un :alor cr<tico 6ue pueda causar un dao al motor. 
En   este   gr-icoD   M   de   reduccin e6ui:ale   a   una temperatura de
+2'CC =133+C0> por menos de ' segundos. 
Cuando  la  temperatura  ms  alta  de  cual6uiera  de  los  dos sensores
de  temperatura  de  entrada  de  la  tur4ina  se  ele:e  por  encima    de    los
+2'CC    =133+C0>     por    un    per<odo    de    cinco  segundosD   se  inicia  una
"larma de #i:el 2D & el porcenta*e de  reduccin  se  incrementar en  2M.
Esto continuar con incrementos sucesi:os de 2M por cada ' segundosD
;asta   6ue   la   temperatura   4a*e   de   los   +2'CC =133+C0> o se alcance
una reduccin m?ima de potencia del 2'M.  Si la reduccin llega al 2'MD
se inicia una "larma de #i:el 3.
Si   la   condicin   :uel:e   a   presentarse   &   el   ECM  de   Motor   no   se   ;a
desenergi,adoD el porcenta*e de reduccin de potencia ser el mismo de
la Fltima :e,. 
NOTA&   La   reduccin   m'ima   de   la   potencia   !reduccin   del   ())*#
e%ui$ale   al     +)*   de   la   potencia   real   del   motor   !,,))   -p
apro'imadamente#.  
Los ndices de reduccin %ue indican los grficos en el motor, se refieren
a un porcenta.e del +)* total m'imo permisible.
Instructor: Francisco Cornejo U. %$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
MJltiples de 
admisin en la 
parte delantera del 
motorC 
1* 'ensor de 
temperatura del 
mJltiple de 
admisin R/ 
-* 'ensor de 
temperatura del 
mJltiple de 
admisin :/ 
1* 'ensor de 
presin del 
mJltiple de 
admisin :/ 
3* 'ensor de 
presin del 
mJltiple de 
admisin R/ 
El   sensor   de   temperatura   del   mFltiple   de   admisin   derec;o   =1>   se
encuentra u4icado en el ducto de admisin al lado derec;o del motor. El
sensor de temperatura del mFltiple de admisin i,6uierdo =2> se encuentra
u4icado en el ducto de admisin al lado i,6uierdo del motor. 
El  ECM  de  Motor  monitorea  la  temperatura  del  mFltiple  de admisin
para   pre:enir   posi4les   condiciones   de   riesgo pro:ocadas   por   alta
temperatura   del    aire   de   admisinD   6ue podr<an   causar   e?ceso   de
com4usti4le  en  el  cilindro  &  altas temperaturas de escape. 
Si la temperatura del aire es de .CC =1+6C0>D se acti:ar una "larma  de
#i:el  1  por  "lta  1emperatura  de  "dmisin.  Si  la temperatura  en  el
mFltiple  de  admisin  se  ele:a  so4re  los /CC =1/$C0>D se acti:ar una
reduccin de potencia de #i:el 2. 
El sensor de presin del mFltiple de admisin i,6uierdo =3> se encuentra
u4icado    en   el     ducto   de    admisin   al     lado    i,6uierdo del  motor. El
sensor   de   temperatura   del   mFltiple   de   admisin   derec;o     =$>     se
encuentra  u4icado  en  el  ducto  de  admisin  al lado derec;o del motor.
3a  in-ormacin  pro:eniente  de  los  sensores  de  presin  es usada  por
el     ECM    de    Motor    para    controlar    electrnicamente  a  relacin  aire2
com4usti4le. 
El ECM de Motor puede registrar un e:ento de alta presin & un e:ento de
4a*a presin en el mFltiple de admisin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %%    Motor C175
-
1
3
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante           
'ensores de 
presin de entrada 
al compresor
3os   sensores  de   presin   de  entrada  del  compresor  =-lec;as> estn
instalados   en   los   ductos   entre   los   -iltros   de   aire   &   los tur4os. 3os
cuatro   sensores   miden   la   presin   de   entrada   a   cada   uno   de   los
compresores de los cuatro tur4os. 
El  sensor  de  presin  de  entrada  del  compresor  lee  la restriccin de
aire de admisin ms altaD e inicia una alarma o reduce  la  potencia  del
motor.     3a    reduccin    aumentar    en    la  medida  6ue  la  restriccin
aumenta. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
RE=+CCIE. $?R RE'TRICCIE. =E :A $RE'IE. 
=E E.TRA=A A: C?M$RE'?R 
Reduccin de 
potencia .ivel - 
18K de m7Lima 
reduccin 
Cada    sensor     de    presin    de    entrada    del     compresor     mide    la
restriccin   de   cada   -iltro   de   aire.   El   ECM   de Motor   iniciar   una
"larma    de    #i:el     2   cuando   alguno    de   los  sensores   detecte   una
presin   ma&or   de   +D'   HPa   =1D1   psi>.   El ECM   tam4iBn iniciar una
reduccin de potencia de #i:el 2 de  2M  cuando  uno  de  los  sensores
lea   una   presin   ma&or   de 1 HPa =1D' psi>D & adems le en:iar una
seal al mdulo del 9IMS con la in-ormacin de la reduccin. 
Por   cada   1   HPa   =D1'   psi>   de   restriccin   adicionalD   el   mapa   de   la
reduccin aumentar de a 2M ;asta llegar al 1M. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9lujo  de  aire  en  la
culata
1* Admisin
-* Escape
3a  -igura  muestra  el  -lu*o  de  aire  dentro  de  la  culata.  El diseo  de
-lu*o  cru,ado  el  motor  C1+'    cam4ia  el  -lu*o  de aire  a  tra:Bs  de  la
culataD  aumentando  el  rendimientoD  la potencia & la e-iciencia. 
El  aire  entra  desde  el  mFltiple  de  admisin  a  tra:Bs  del pasa*e de
admisin =1> & -lu&e dentro del cilindro. %esde el cilindroD   los   gases  de
escape   salen   a   tra:Bs   del   pasa*e   de escape =2> ;acia el mFltiple de
escape. 
3a culata de -lu*o cru,ado proporciona una separacin entre las lum4reras
de admisin & escape. 3a culata ms alta tiene una  :l:ula  tam4iBn  ms
alta   de   22   mm   =D.66   pulg> comparada   con   la   de   1.   mm   =D+1
pulg>   6ue   usa   el    motor 3'2$.   El    -lu*o   de   aire   me*orado   permite
optimi,ar  la circulacin del aire de admisin & la e:acuacin de los gases
de escape. 
3os    pasa*es    de    admisin    &    escape    son    redondeadosD     lo    6ue
disminu&e    la    restriccin    de    aire    &    aumenta    la    circulacin.   3os
pasa*es  de  admisin  &  escape  tienen  el  mismo  tipo  de cur:a.  3as
:l:ulas  &  pasa*es  estn  girados  con  precisinD para proporcionar una
e?celente condicin de circulacin de aire. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9u!as en la 
admisin 
1* Conjunto de 
    $resuri<acin 
-* Re!ulador 
El  Con*unto  de  Presuri,acin  del  motor  C1+'  =3212622>  se usa para
detectar las -ugas en el sistema de admisin de aire. 
Se necesita un Con*unto de Presuri,acin =1> en cada -iltro de aireD  de  la
seccin   6ue   est   siendo   pro4ada.   8no   de   los con*untos inclu&e un
regulador =2> para a*ustar la presin & el  -lu*o.  El  otro presuri,ador est
cerrado para 4lo6uear el escape de aire desde el otro -iltro. 
Cuando  el  sistema  estB  con  presinD  se  puede  usar  agua *a4onosa
para   detectar  cual6uier  -iltracinD  segFn  se  aprecia en la -oto in-erior
derec;a. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %'    Motor C175
C?.I+.T? =E
$RE'+RIMACIE.
 =E: M?T?R
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E RE9RI4ERACIE. =E: M?T?R
RETAR=? 'TA.=AR=N CAMIE. 7D19 O 7D79
1* Bomba de a!ua
-* Radiador
1* En,riador de 
aceite de motor
3* Bloc
5* Turbos
2* Tan0ue de 
ELpansin
7* En,riador de 
Aceite de 
Transmisin
6* En,riador de 
Aceite de 
=ireccin
D* En,riadores de 
Aceite de 
'istema de Re,ri!eracin del Motor en Camiones 7D19 ) 7D79
3a   -igura   muestra   el    sistema   de   re-rigeracin con retardo standard
=arreglo  en  Plano2Su4ida>  de  los  camiones  +/30  &  +/+0.  3a  4om4a  de
agua =1> impulsa el   re-rigerante   desde el   radiador   =2>   &   lo en:<a   a
tra:Bs de  los  en-riadores  de  aceite  del  motor  =3>  ;asta  el  4locE  del
motor =$>. 
%espuBs   de   salir   del   4locED   el   re-rigerante   -lu&e   a   tra:Bs   de   los
tur4os  ='>  &  retorna  por  una  l<nea  ;acia  el  tan6ue  de  e?pansin =6>
del   radiador.   1am4iBn  el   re-rigerante  6ue  sale  del   4locE  -lu&e  ;acia  el
en-riador de aceite de transmisin =+>D de direccin & -an =.>D  &  entonces
a  tra:Bs  de  los  en-riadores  de  aceite  de  -renos delanteros  &  traseros
=/>  ;asta  el  1ermostato  Electrnico  E2Stat =1>. 
%ependiendo   de   la   temperatura   del   re-rigeranteD   el   E2Stat   lo dirige
;acia  el   radiador   o  de  :uelta  ;acia  la  4om4a  de  aguaD   por  la  l<nea  de
deri:acin =11>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. %(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9renos
18* E&'tat
11*  =erivacin
1-* 'ensor de TP de
re,ri!erante
11* TCM
13* 'ensor de 
$resin del 
Re,ri!erante
15* 'ensor de TP de
re,ri!erante de 
salida
12*  ECM de Motor
17* 'ensor de nivel 
de re,ri!erante
El sensor de temperatura de re-rigerante a la salida de la 4om4a de  agua
=12>  en:<a  una  seal  al  mdulo  de  control  de temperatura  1CM  =13>
en   el   E2Stat.   El   sensor   de   presin   de entrada   de   re-rigerante   al
4locE  =1$>  & el  sensor  de  temperatura del  re-rigerante  a  la  salida  del
4locE   =1'>   en:<a     seales directamente al   ECM   del   Motor   =16>.   El
sensor  de  temperatura del re-rigerante a la salida del 4locE es una de las
entradas  cla:es  de  seal   de  temperatura  para  el   sistema  ;idrulico  del
-an. 
El  sensor  de  ni:el  de  re-rigerante  =1+>  en:<a  una  seal  al  ECM de
Motor  indicando  el  ni:el  del  re-rigerante  en  el  tan6ue  de e?pansin. 
NOTA:  La    figura    muestra    la    mayora    del     refrigerante  circulando
directamente -acia la bomba y no por el radiador. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 5)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E RE9RI4ERACIE. =E: M?T?R
RETAR=? A=ICI?.A: CAMIE. 7D79
1* Bomba de A!ua
AuLliliar
-* Radiador
1* En,riador de 
9renos =elant*
3* En,riadores de 
9renos 
Traseros
'istema de Re,ri!eracinN Retardo Adicional  del Camin 7D79
Con   el   retardo   adicionalD   la   4om4a   de   agua   au?iliar   =1>   impulsa
re-rigerante  desde  el   radiador   =2>   &  lo  en:<a  a  tra:Bs  del   en-riador   de
aceite de -renos delantero =3>D & de :uelta nue:amente ;asta el radiador. 
"demsD   en   esta   misma   con-iguracinD   el   re-rigerante   6ue   sale del
4locE -lu&e a tra:Bs de los dos en-riadores de aceite de -renos traseros
=$>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 51    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E RE9RI4ERACIE. =E: M?T?R
RETAR=? A=ICI?.A: CAMIE. 7D19
1* Bomba de A!ua
AuLiliar
-* En,riador de 
9renos =elant*
1*  Radiador
3* En,riador de 
9renos 
Traseros
'istema de Re,ri!eracinN Retardo Adicional Camin 7D19
El retardo adicional incorpora la 4om4a de agua au?iliar =1> & el en-riador
cil<ndrico de aceite de -renos delanteros =2>. 3a 4om4a de agua au?iliar
impulsa re-rigerante desde el radiador =3> & lo en:<a a tra:Bs del en-riador
rectangular de aceite de -renos traseros =$>D & del en-riador cil<ndrico de
-renos delanteros ;asta el E2Stat.
"demsD     en    esta    misma    con-iguracinD     el     re-rigerante    6ue  es
impulsado por la 4om4a de agua principal ='> -lu&e a tra:Bs del en-riador
de aceite de transmisin =6>D en-riador de aceite de direccin & -an =+> & el
en-riador rectangular de aceite de -renos traseros =.> ;acia el E2Stat. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 5#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E RE9RI4ERACIE. =E: M?T?R
 CAMIE. 7D59 AC
 9lujo del 
re,ri!erante del 
motor
'istema de Re,ri!eracin del MotorN Camin 7D59 AC
3a 4om4a de agua =1> impulsa el  re-rigerante  desde el  radiador  =2>  &  lo
en:<a  a  tra:Bs de  los  en-riadores  de  aceite  del  motor  =3>D  ;acia el
4locE  del motor =$> & ;acia los tur4os ='>. %esde los tur4os el re-rigerante
:a  en  una  l<nea  de  retorno  comFn  ;asta  el   tan6ue  de  e?pansin  =6>D
encima del radiador.
 3uego de salir del 4locED el re-rigerante pasa por el en-riador de aceite de
-renos traseros =+> ;asta el 1ermostato Electrnico =E2Stat> =.>.
3a  4om4a  de  agua  au?iliar   =/>   en:<a  re-rigerante  desde  el   radiador     a
tra:Bs  del   en-riador   de  aceite  de  -renos  delanteros  =1>D   en-riador   de
aceite de direccin & -an =11>D ;asta el E2Stat.
Instructor: Francisco Cornejo U. 5$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
 ?peracin del E&
'tat
 ?tros sensores 
del sistema de 
re,ri!eracin
"s< como la temperatura del re-rigerante aumentaD el mdulo de control de
temperatura =1CM> =12> en:<a una corriente al motor escalonado =13> para
mo:er   el   pistn  =1$>   cerrando  el   paso  a  la  l<nea  de  deri:acin  =1'>D   &
permitiendo  ma&or   -lu*o  ;acia  el   radiador. "s<   como  la  temperatura  del
re-rigerante disminu&eD el 1CM en:<a una seal al motor escalonado para
mo:er el pistn & permitir un ma&or -lu*o por la l<nea de deri:acin & un
menor -lu*o al radiador.
El sensor de temperatura de re-rigerante a la salida de la 4om4a de  agua
=16>  en:<a  una  seal  al  mdulo  de  control  de temperatura  1CM & se
usa como un indicador de temperatura cla:e en la operacin del sistema
;idrulico del -an.
 El  sensor  de  presin  de entrada   de  re-rigerante  al 4locE  =1+>  & el
sensor  de  temperatura del  re-rigerante  a  la  salida  del  4locE  =1.> & el
sensor de ni:el de re-rigerante =1/>  en:<an  seales directamente al  ECM
del  Motor  =2> :<a C"# %ata 3inE =S1/3/> =21>.
Instructor: Francisco Cornejo U. 5%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9rente del motor
1* Bomba de 
Re,ri!erante 
$rincipal
Componentes del 'istema de Re,ri!eracin
Para los camiones +/+0 & +/30D la   4om4a   de   agua   principal    =1>   se
u4ica     en     la     parte     -rontal   i,6uierda     del   motor.     Suministra     el
re-rigerante  a  los en-riadores de  aceite  del  motorD  al  4locED  en-riador
de   aceite   de   la transmisinD   al   en-riador   de   aceite   de   direccin   &
-anD  &  a  los tur4os.  "demsD  la  4om4a  de  agua  principal  proporciona
el re-rigerante   a   los   en-riadores   de   aceite   de   -renos   delanteros   &
Instructor: Francisco Cornejo U. 55    Motor C175
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-* Bomba de 
Re,ri!erante 
AuLiliar
traserosD en caso de 6ue el camin estB con-igurado con retardo standard.
Si     se  trata  de  un  camin  +/+0  6ue  est    con-igurado    con    retardo
adicionalD  la  4om4a de  agua  au?iliar  =2>D  6ue  est  en  la  parte  -rontal
derec;a  del motorD  proporciona  el  re-rigerante  al  en-riador  de  aceite
de  -renos    delanteroD     mientras    6ue    la    4om4a    principal     en:<a    el
re-rigerante a los dos en-riadores de aceite de -renos traseros. 
En   caso   de   un   camin   +/30   con   retardo   adicionalD   la   4om4a   de
re-rigerante au?iliar =2> suministra -lu*o a tra:Bs del en-riador rectangular
de   aceite   de   -renos   traserosD   &   del   en-riador   cil<ndrico   de   -renos
delanterosD   mientras   6ue   la   4om4a   de   re-rigerante   principal   =1>
proporciona -lu*o al en-riador cuadrado de aceite de -renos traseros.
En el camin +/'0D la 4om4a de re-rigerante principal =1> proporciona -lu*o
al   en-riador   de   -renos   traserosD   mientras   6ue   la   4om4a   au?iliar   =2>
suministra  -lu*o  a  los  en-riadores  de  aceite  de  -renos  delanteros  &    de
direccin & -an.
Instructor: Francisco Cornejo U. 5&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* En,riadores de 
aceite de motor
-* 'ensor de 
presin de 
entrada de 
re,ri!erante al 
bloc
1* 'ensor de 
temperatura de 
salida de 
re,ri!erante 
El    re-rigerante   6ue   sale   de   la   4om4a   principal    es   dirigido   a   los
en-riadores  de  aceite  de  motor  =1>D  6ue  estn  al  lado  i,6uierdo del
motorD  &  luego  retorna  ;acia  la  parte  delantera  nue:amenteD desde
donde ingresa al 4locE. 
En  la  -igura  se  pueden  apreciar  el  sensor  de presin  de  entrada de
re-rigerante   al    4locE   =2>D   el    sensor   de   temperatura   de   salida del
re-rigerante   del   4locE   =3>   &       la   l<nea   desde   donde   el re-rigerante
sale   del    motor   &   se   dirige   ;acia   los   en-riadores   de aceite de la
m6uina. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 57    Motor C175
1
3
1
-
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Entrada de 
re,ri!erante al 
bloc
El  re-rigerante    pro:eniente  desde  los  en-riadores  de  aceite  de motor
ingresa al 4locE por los ductos de entrada =1>D se dirige a los pa6uetes de
cilindros & las culatas  & regresa por el mFltiple  de retorno =2>D para salir
;acia los en-riadores de aceite de la m6uina. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 5'    Motor C175
-
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Re,ri!eracin de 
las camisas ) 
culatas
El   re-rigerante   6ue   entra   al   4locE   por   los   ductos   de   entradaD   se
ocupa  de  en-riar   al   primer   tercio  de  los  pa6uetes  de  cilindros  =1>D   por
medio de un pasa*e de agua =2> 6ue ;a& en cada uno de los cilindros. 
"demsD  el  re-rigerante  pasa  desde  los  cilindros  a  en-riar  la culata
por   dos  pasa*es  =3>  &  :uel:e  por   un  conducto  =$>D   ;acia  el   mFltiple  de
retorno. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 5(    Motor C175
- 1
1 3
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:umbreras de 
retorno del 
re,ri!erante
El   re-rigerante   6ue   :uel:e   de   las   culatasD   pasa   a   tra:Bs   de   una
lum4rera  en  el   4locE.   Cada  lum4rera  tiene  un  dimetro  di-erenteD   para
asegurar     una    distri4ucin    uni-orma    del     re-rigerante    por   todos  los
cilindros. 
En  el   motor  C1+'216D   las  lum4reras    con  4u*es  de  menor  dimetro  =1>
corresponden a los  cilindros   #C1  &  #C2.  3as  lum4reras  de  4u*e  de
dimetro ma&or =2> corresponden a los cilindros #C3 al #C.. 3os cilindros
#C/ al #C16 tienen una lum4rera sin 4u*e =3>. 
Para el motor C1+'22D las lum4reras   con 4u*es de menor dimetro =1>
corresponden a los   cilindros   #C1  al #C$.   3as  lum4reras   de  4u*e  de
dimetro ma&or =2> corresponden a los cilindros #C' al #C1. 3os cilindros
Instructor: Francisco Cornejo U. &)    Motor C175
1
-
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
#C11 al #C2  tienen una lum4rera sin 4u*e =3>.
E.9RIA=?RE' =E ACEITE CAMIE. 7D79
En,riadores de 
aceite 
1* Motor
-* Transmisin 
1* =ireccin ) 9an
3* 9renos 
delanterosN 'td
5* 9renos traseros
'td
2* 9renos 
traserosN Adic*
7* 9renos 
delanterosN 
Adic*
3os    en-riadores    de    aceite    de    motor     =1>     se    u4ican    al     costado
i,6uierdo del motor. 
En  el   camin  +/+0D  los  en-riadores  de  aceite  de  transmisin  =2>   &  de
direccin  &  -an  =3>  estn  u4icados  en  el   lado  i,6uierdo  de  la  m6uinaD
cerca del tan6ue de com4usti4le. 
El  en-riador  de  aceite  de  -renos  delantero  =$>  &  el  de  -renos trasero
='>D     en    los    camiones    con-igurados    con    el     retardo  standard    se
encuentran  delante  del  tan6ue  ;idrulicoD  en  el costado derec;o de la
m6uina. 
3os  dos  en-riadores  de  aceite  de  -renos  traseros  =6>  &  en en-riador
de -renos delantero =+>D en los camiones 6ue tengan la con-iguracin con
retardo adicionalD tam4iBn se encuentran en el  costado   derec;o   de   la
m6uinaD  inmediatamente  delante  del tan6ue ;idrulico. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
E.9RIA=?RE' =E ACEITE CAMIE. 7D19
En,riadores de 
aceite 
1* Cuadrado de 
,renos traseros
-* cuadrado de 
,renos 
delanteros
1* Cil5ndrico de 
,renos 
delanteros
3* =ireccin ) ,an
5* Transmisin
3a -otogra-<a muestra un camin +/30 con-igurado con !etardo "dicional.
En  este  arregloD   el   en-riador   cuadrado  de  -renos  traseros  =1>   en-r<a  al
aceite  de  los  -renos  traserosD   &  los  en-riadores    de  -renos  delanteros
cuadrado =2> & cil<ndrico =3> en-r<an el aceite de los -renos delanteros.
3a -otogra-<a in-erior muestra la u4icacin de los en-riadores de direccin
& -an =$> & el en-riador de la transmisin & con:ertidor ='>.
Instructor: Francisco Cornejo U. &#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
E.9RIA=?RE' =E ACEITE CAMIE. 7D59 AC
En,riadores de 
aceite 
1* 9renos traseros
-* 9renos 
delanteros
1* =ireccin ) ,an
3a -otogra-<a superior muestra los en-riadores de aceite del camin +/'0
"C.
El  en-riador de aceite de -renos traseros =1> & el  en-riador de aceite de
-renos delantero =2> se u4ican cerca del compartimiento del motorD de4a*o
del 4astidor superior.
El en-riador de aceite de direccin & -an =3> se u4ica delante del tan6ue
;idrulico.
Instructor: Francisco Cornejo U. &$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* 'ensor de 
temperatura de 
re,ri!erante 
%salida bomba(
-* 'ensor de 
presin de 
entrada de 
re,ri!erante al 
bloc
'ensores del sistema de re,ri!eracin 
El sensor de temperatura de salida de la 4om4a de re-rigerante =1> es un
sensor  pasi:o de  dos ca4lesD   6ue se  u4ica  a  la  salida  de la 4om4a  de
re-rigerante.   El   sensor   en:<a   una   seal   al   mdulo   de   control   de
temperaturaD como &a se ;a descrito anteriormente. 
El sensor de presin de entrada de re-rigerante al 4locE =2> est u4icado
al  -rente  del  motorD  en  la  tu4er<a  entre  la  4om4a  del re-rigerante  &
las  entradas  de  agua.  El  sensor  de  presin  se  usa para monitorear
la  presin  del   re-rigerante  6ue  entra  al   4locE  del   motorD     &    :iene    a
reempla,ar  al  interruptor  de  -lu*o  6ue  usa  el motor 3'2$. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &%    Motor C175
1
-
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* 'ensor de 
temperatura de 
re,ri!erante 
%salida bloc(
Si    la   presin   del    re-rigerante   4a*a   en   relacin   al  :alor   -i*ado   de
acuerdo   a   las   rpm   del   motorD   el   ECM   re-le*ar   un   e:ento.   Si   la
presin  cae  por  de4a*o  de  la  presin  m<nima  -i*ada  =:er  la siguiente
ta4la>   a  unas   rpm  espec<-icas  del  motorD  el  ECM  de motor iniciar
una "larma de #i:el 1D 6ue ser presentada en el panel del "d:isor. 
El sensor de temperatura de salida del re-rigerante del 4locE =3> se u4ica
en  el   lado  -rontal   i,6uierdo  del   motorD  detrs  del   ECM.   El     sensor     de
temperatura  de  salida  del  re-rigerante  del  4locE sir:e  para  monitorear
la  temperatura  de  salida  del  motorD  &  es una  entrada  del  ECM  de
MotorD   6ue   se   usa  para   di-erentes estrategias de control & proteccin
=e*D   e?ceso  de  temperatura  del   motorD     dao    al     motor     por     presin
e?cesi:a     en     el     cilindroD     &   desgaste   del   motor   por   e?ceso   de
re-rigeracin>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
RE=+CCIE. =E :A $?TE.CIA $?R A:TA
TEM$ERAT+RA =E: RE9RI4ERA.TE 
'ensor de Temp* 
de re,ri!erante del 
bloc
Alarma de .ivel 1 
Temperaturas de 
reduccin de 
potencia
Reduccin de potencia por temperatura del re,ri!erante
 El gr-ico muestra el porcenta*e de reduccin de la potencia del motorD 
respecto del aumento de la temperatura. 
El  sensor  de  temperatura  de  salida  del  re-rigerante  del  4locE mide la
temperatura del re-rigerante. 
Cuando  la  temperatura  del  re-rigerante  so4repasa  los  1CC =212C0>D
el ECM iniciar una "larma de #i:el 1. 
Cuando  la  temperatura  del  re-rigerante  so4repasa  los  11CC =213C0>D
el ECM iniciar una "larma de #i:el 2 & una reduccin de potencia de un
2'M.  " los  1$CC  =21/C0>D   la  reduccin  ser  de    'M.    "    los    1+CC
=22'C0>D   la   reduccin   ser   de   un   +'M.   " los   11CC   =23C0>D   la
reduccin  ser  del  1MD  &  el  ECM iniciar  una  "larma  de  #i:el  3.  
NOTA: /na  reduccin  del  ())* e%ui$ale  a  una  reduccin  real  de  la
potencia  del  motor  en apro'imadamente +)*. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
$arte superior del 
radiador
1* Interruptor de 
bajo nivel de 
re,ri!erante
-* Tan0ue de 
eLpansin
El interruptor de 4a*o ni:el del re-rigerante =1> est u4icado en el tan6ue
de  e?pansin  =2>D  6ue  est  montado  arri4a  del  radiador. El interruptor
est  detrs   de  la  tapa  remo:i4leD   entre  el   radiador   &   el     motor.     El
interruptor  de  4a*o  ni:el  de  re-rigerante  en:<a  una seal  al ECM de
MotorD indicando 6ue el ni:el del re-rigerante. Con  la  lla:e  de  contacto
en  L#  &  el  ni:el  del  re-rigerante  por de4a*o  del  interruptor  de  4a*o
ni:el     de    re-rigeranteD    por    ms    de  tres  segundosD   el   ECM  de  Motor
iniciar una "larma de #i:el  2 en   el   panel   del   "d:isor.   Si   el   motor
est   corriendoD   &   el   ni:el est   por   de4a*o   del   interruptor   de   4a*o
ni:elD    por   ms   de   1+ segundosD    el    ECM   de   Motor   iniciar   una
"larma  de  #i:el  3  a tra:Bs del panel del "d:isor. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante       
Termostato 
electrnico 
E&'tat
1* Motor 
escalonado
-* Mdulo de 
control de 
temperatura 
TCM
1* V7lvula
El  1ermostato  Electrnico  =E2Stat> en el camin +/'0 "C =-oto sup. I,6>D
camin +/30 =-oto sup. %er.> & camin +/+0 =-oto in-erior>est  -i*o  a  un
montante cerca del  radiadorD & est compuesto de un motor escalonado
=1>D un mdulo de control de temperatura 1CM =2>D & la :l:ula de tres :<as
=3>. 
El mdulo  de  control  de  temperatura  reci4e  una seal  :<a  C"# data
linE 3ocal 6ue en:<a el sensor de temperatura de salida de la 4om4a  de
re-rigeranteD  6ue  est  instalado  en  la  salida  de  la 4om4a  de  agua
principal.   3uegoD   el   1CM   procesa   esa   seal   de entrada para en:iar
una seal de salida & controlar la posicin de la :l:ula. 
3a  :l:ula  consiste  de  un  alo*amiento  -i*oD  una  tu4er<a  de entrada  &
otra    de    salidaD   una  placa  pistn    6ue  se  despla,a    so4re  un    tornillo
sin-<nD  &  un  motor  elBctrico  de  posicin  :aria4leD usado para mo:er al
sin-<n. El motor elBctrico reci4e la seal de :olta*e   desde   el   1CM para
girar  al  sin-<n  & posicionar  el pistn dentro del alo*amiento. 
El  1CM  in-orma  la  temperatura  del  re-rigerante  al  ECM  de Motor a
tra:Bs de Can data linE 3ocalD pero el  ECM no controla la   temperatura
del   re-rigerante.   3a   temperatura   del   re-rigerante es controlada por el
1CM. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &'    Motor C175
TERM?'TAT?
E:ECTRE.IC?
E&'tat
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
En caso de una -alla en el sensor de temperatura de salida de la 4om4a
de     re-rigeranteD     el     termostato    se    puede     a*ustar   manualmenteD
desconectando el  ca4le desde el  1CM & girando el  perno   allen   en   el
e?tremo    de    la    :l:ula.     3a    -lec;a    indica    el   sentido  de  giroD   para
4lo6uear totalmente la tu4er<a de deri:acin & en:iar todo el re-rigerante
;acia el radiador. 
Instructor: Francisco Cornejo U. &(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E :+BRICACIE. =E: M?T?R
1* C7rter
-* Rejilla
1* Bomba de 
aceite
3* Re!ulador
5* En,riadores de 
aceite
2* V7lvula b)pass
7* 9iltros de aceite
6* 'ensor de 
presin de 
aceite %sin 
,iltrar(
D* 'ensor de 
presin de 
aceite %,iltrado(
18* Turbos
11* Bomba de 
combustible de 
alta presin
1-* Bomba de 
barrido de 
aceite
11* Bomba pre&
lubricacin
13* V7lvula de 
alivio
15* Toma de 
muestra
9lujo de aceite del motor
3a -igura muestra el -lu*o del aceite a tra:Bs del motor C1+'. El aceite es
succionado desde el -ondo del crter =1> a tra:Bs de una re*illa =2> por la
4om4a de aceite =3>. 3a 4om4a en:<a el aceite al regulador de presin =$>
6ue dirige el aceite ;acia los en-riadores ='>  o  a    tra:Bs  de  la  :l:ula
de  deri:acin  =6>D  o  de  :uelta  al crterD en caso de 6ue la presin sea
demasiado alta. 
El    aceite   -lu&e   desde   los   en-riadores   de   aceite   o   la   :l:ula   de
deri:acin ;asta los -iltros de aceite =+>. El sensor de presin de aceite
sin  -iltrar   =.>   &  el   sensor   de  presin  de  aceite  =-iltrado>   =/>   calculan  la
restriccin de los -iltros. 
%esde  los  -iltros  de  aceite  de  motorD  el  aceite  entra  al  4locE  & -lu&e
por   la   galer<a   principal    para   lu4ricar   los   componentes internos del
motor   &   los   tur4os   =1>.   El   aceite  -iltrado  tam4iBn  es   en:iado    para
lu4ricar  la  4om4a  de  com4usti4le  de  alta  presin =11>. 
Si la presin de aceite del motor aumenta por encima de los '' HPa  =.
psi>D   Bsta   se   mani-iesta   en   la   parte   superior   del  reguladorD   &   lo
mue:e  ;acia  a4a*oD  en  contra  de  la  -uer,a  del resorteD  dirigiendo  el
aceite  ;acia  el  depsito  en  el  -ondo  del crter. 
En  la  seccin  -rontal  del  depsito  del  crter  se  encuentra  la 4om4a
de 4arrido =12>. 3a 4om4a de 4arrido es la encargada de succionar   el
aceite  desde  la  seccin  trasera  del  depsito  &  lo en:<an al depsito
principal. 
3a  4om4a  de  prelu4ricacin  =13>  proporciona  aceite  de lu4ricacin al
sistemaD & se conecta entre el regulador de presin & los en-riadores de
aceite del motor. 
"demsD   en  la  l<nea  de  la  4om4a  de  aceite  se  encuentra  instalada  la
:l:ula   de   ali:io   =1$>D   6ue   limita   la   presin   m?ima   del sistema a
.+' HPa =12+ psi>. 
3a  toma  de  muestra  de  aceite  SLS  =1'>  est  u4icada  en  la :l:ula
de deri:acin de los en-riadores de aceite.
Instructor: Francisco Cornejo U. 7)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Vista i<0uierda del 
motor
3a  -igura  muestra  la  u4icacin  de  la  ma&or<a  de  los componentes del
sistema de lu4ricacinD en el lado i,6uierdo del motorI
Instructor: Francisco Cornejo U. 71    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* V7lvula de 
alivio ) 
re!ulador
-* Bomba de 
aceite
1* V7lvula b)pass
3* Toma de 
muestra '?'
5* En,riadores
2* Tuber5as
7* Interruptor 
llenado r7pido
6* Interruptor de 
bajo nivel
D* Mirilla de nivel
1. 9l:ula de ali:io & regulador de presin de aceite. 
2. )om4a de aceite. 
3. 9l:ula de deri:acin de los  en-riadores de aceite. 
$. 1oma de muestra SLS. 
'. En-riadores de aceite del motor. 
3a   tu4er<a   de   aceite       =6>   comunica   el   -lu*o   del   aceite   desde los
en-riadores ;acia los -iltros de aceiteD en el lado derec;o del motor. 
El   interruptor   de   ni:el   de   llenado   rpido   de   aceite   =+> proporciona
una seal   de  ni:el  de aceite al   indicador  de ni:el  llenoD   en  el   panel  de
llenado rpido Caterpillar. 
El  interruptor  de  4a*o  ni:el   de  aceite  =.>  proporciona  una seal de
ni:el de aceite al ECM de Motor. 
3a   mirilla   de   ni:el   de   aceite   =/>   permite   a   los   tBcnicos c;e6uear
:isualmente el ni:el de aceite desde el piso. 
Vista derec;a del 
motor 
3a  -igura  muestra  la  u4icacin  de  los  componentes  del  sistema  de
lu4ricacinD en el lado derec;o del motor C1+'216I 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1. 1u4er<a in-erior de aceite. 
2. )ase de los -iltros de aceite. 
3. 1u4er<a superior de aceite. 
$. 0iltros de aceite. 
'. Sensor de temperatura de aceite. 
6. Sensor de presin de aceite -iltrado. 
+. Sensor de presin de aceite sin -iltrar. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7$    Motor C175
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Bomba de 
aceite
-* En,riadores
1* V7lvula b)pass
3* Tuber5a
    9lujo del aceite de lubricacin
El aceite es succionado desde el depsito en el crterD a tra:Bs de la re*illa
de  succinD   por  la  4om4a    de  aceite  =1>D   desde  donde  es  en:iado  a  la
:l:ula de ali:io & al regulador de presin. 
3uego  el  aceite  es  dirigido  a  los  en-riadores  de aceite  de  motor =2>D
o a la :l:ula de deri:acinD desde donde sale por la tu4er<a in-erior de
aceite =$>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7%    Motor C175
3
-
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Base de los 
9iltros de aceite
-* 9iltros
1* 'ensor de 
temperatura
3* 'ensor de 
presin de 
aceite %,iltrado(
5* 'ensor de 
presin de 
aceite %sin 
,iltrar(
2* :ubricacin de 
la bomba de 
combustible
Por la tu4er<a in-eriorD el aceite llega a la 4ase de los -iltros =1>D pasa por
los -iltros =2>D  desde donde sale por la tu4er<a superior ;asta  el  4locED  &
por  una  l<nea  paralela =6>D  a  lu4ricar  la  4om4a  de alta presin. 
El  -lu*o  del  aceite  de  entrada  al  4locE  es  monitoreado  por  el sensor
de   temperatura   de   aceite   =3>   &   el    sensor   de   presin   de aceite
-iltrado   =$>.   El    sensor   de   presin    de   aceite   -iltrado monitorea   la
presin  en  el  lado  de  descarga  de  la  4ase  de  los -iltrosD  &  tra4a*a
*unto  con  el  sensor  de  presin  de  aceite  sin -iltrar ='> para determinar
el grado de saturacin de los -iltros. El sensor  de  presin  de  aceite  sin
-iltrar  monitorea  la  presin  de aceite a la entrada del grupo de -iltros. 
El   sensor   de  presin  de  aceite  -iltrado  es  el   encargado  de  iniciar   una
"larma  de  #i:el  1  por  -iltros  de  aceite  saturadosD  &  en:<a una  seal
al  panel  del  "d:isorD  para  in-ormar  al  operador.  3a in-ormacin  del
sensor  de  presin  6ue  es  en:iada  al  ECM  de MotorD tam4iBn se usa
como presin determinante para controlar un e:ento de 4a*a presin de
aceite del motor. 
El    sensor    de   temperatura    de   aceite   se   usa    para   monitorear   la
temperatura    en    las     estrategias     de    proteccin    del     motor.     3a
temperatura  de4e  ser  controlada  para  in-ormar  al  operadorD  :<a panel
del  "d:isorD  6ue  la  temperatura  del  aceite  est  por  so4re los l<mites.  
RE=+CCIE. =E $?TE.CIA $?R 
Instructor: Francisco Cornejo U. 75    Motor C175
6
1
-
1
3 5
2
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
A:TA TEM$ERAT+RA =E: ACEITE
Reduccin de la 
potencia por 
temperatura del 
aceite
$arada se!ura del 
motor
"  los  1.CC  =226C0>D  el  ECM  de  Motor  inicia  una  "larma  de #i:el 1
=1>.  
Cuando la temperatura e?ceda los 11CC=23C0>D la potencia del motor se
reducir  en  3MD   al   tiempo  6ue  el   ECM  del   Motor   inicia  una "larma  de
#i:el   2  =2>.   Esta  reduccin   tendr  incrementos   de  3M  ;asta  6ue   la
temperatura alcance los 113CC =23'C0>. 
"  los  11$CC  =23+C0>D  la  reduccin  aumenta  a  un  2'M.  "  los 11'CC
=23/C0>D la reduccin ser de 'MD  &  a los 116CC =2$C0>D  la reduccin
aumentar a +'M. 
"    los   11'CC   =23/C0>D     el     ECM   de    Motor   en:<a   un    mensa*e    de
detencin  =3>  al  mdulo  de  alarma  del  9IMSD  alertando  al operador
de reali,ar una detencin SEA8!" del motor. 
Para  una  parada  SEA8!"  del  motorD  se  de4en  reunir  las siguientes
condicionesI 
 El motor de4e estar a menos de 13 rpm. 
 3a transmisin de4e estar en #E81!"3. 
 Se de4e aplicar el -reno de estacionamiento. 
 3a  m6uina  de4e  estar  completamente  detenida 
     =:elocidad CE!L>. 
$ARA=A =E: M?T?R $?R 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
BAIA $RE'IE. =E ACEITE
$arada del motor 
por baja presin de
aceite
Valores espec5,icos
$arada se!ura del 
motor
El  gr-ico  muestra  la  detencin  del  motor  por  4a*a  presin  de aceite.
3a  detencin  del  motor  es  acti:ada  por  la  seal  6ue  el sensor de
presin de aceite -iltrado le en:<a al ECM de Motor. Si la presin es menor
6ue el :alor especi-icado para una :elocidad determinada  del  motorD  se
registrar  el  e:ento  &  se  iniciar  la Parada de #i:el 3 =1>. 
3os :alores espec<-icos para la parada de ni:el 3 sonI 
+ rpmVVV.menos de 226 HPa =33 psi>. 
12 rpmVVVmenos de 3 HPa =$3 psi>. 
2 rpmVVVmenos de  3+' HPa ='$ psi>. 
Para  una  parada  SEA8!"  del  motorD  se  de4en  reunir  las siguientes
condicionesI 
 El motor de4e estar a menos de 13 rpm. 
 3a transmisin de4e estar en #E81!"3. 
 Se de4e aplicar el -reno de estacionamiento. 
 3a  m6uina  de4e  estar  completamente  detenida 
      =9elocidad CE!L>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 77    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'I'TEMA =E C?MB+'TIB:E =E: M?T?R
'istema de baja 
presin
'istema de alta 
presin
=ia!rama del sistema de combustible
Esta -igura muestra el diagrama del sistema de com4usti4le. Wste consta
de  un  lado  de  4a*a  presin  &  uno  de  alta  presin.  3os componentes
del  lado  de  alta  presin  son  los  6ue  se encuentran dentro de la ca*a
de color a,ul. 
En    el     sistema    de    4a*a    presinD     la    4om4a    de    trans-erencia    de
com4usti4le  =1>  succiona  com4usti4le    desde  el  tan6ue  =2>D  a tra:Bs
de   los   -iltros   primarios   @   separador   de   agua   =3>.   %urante   la   partidaD
tam4iBn se acti:a la 4om4a de ce4ado de com4usti4le =$>. 
EntoncesD el com4usti4le -lu&e a tra:Bs de los -iltros secundarios ='>  &  el
-iltro  terciario =6>D  luego  al  mono4locE  =+>  &  a la 4om4a de alta presin
=.>.   3a  entrega  de  com4usti4le  de  4a*a  presin  es   controlada  por   la
:l:ula reguladora de com4usti4le =/>. 
En    el     sistema    de    alta    presinD     el     com4usti4le    -lu&e    desde    el
mono4locE a la :l:ula de control de com4usti4le 0C9 =1>D 6ue controla
la salida de ;acia la 4om4a de alta presin. 
3a 4om4a de alta presin en:<a el  com4usti4le a  tra:Bs del  riel  de alta
presin  ;acia  los  in&ectores  =11>.  %esde  los  in&ectoresD  una cantidad
m<nima    de    com4usti4le    de    deri:acin    -lu&e    de    :uelta  ;acia  el
mono4locED & el tan6ue de com4usti4le. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7'    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Componentes del 
sistema de baja 
presin
9iltros de 
combustible 
secundarios ) 
sensores
'istema de combustible de baja presin
3os  -iltros  secundarios  =1>   &  el   -iltro  terciario  =2>   estn  e6uipados  con
l<neas   de   purga   =3>    6ue   estn   conectadas   a    la   4ase   del    -iltro
terciario.   Estas  l<neas  de  purga  permiten  6ue  una  cantidad  m<nima  de
com4usti4le  retorne  al  tan6ue  ='>D  a  tra:Bs  de  la  :l:ula reguladora
=1>D  para  purgar  el  aire  desde  el  suministro  de  4a*a presin. 
3a 4ase  de  los -iltros  secundarios =dos -iltros en el motor de 16 cilindros
& tres en el de 2 cilindros>  est  e6uipada con  un sensor  de presin  de
com4usti4le   -iltrado   =6>   &   uno   de   presin   de com4usti4le   sin   -iltrar
=+>D     6ue    determinan    la    restriccin    de    los  -iltros  secundarios  de
com4usti4le. 
El   sensor   de   temperatura   de   trans-erencia   de   com4usti4le   =.>D   6ue
tam4iBn  est  en  la  4ase  de  los  -iltros  secundariosD   en:<a  una  seal   al
ECM  de  motor   =/>   indicando  la  temperatura  del   com4usti4le  de  4a*a
presin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 7(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
V7lvula re!uladora
9iltros primarios 
de combustible ) 
sensor de a!ua
Bomba de cebado 
de combustible
"pro?imadamente   a    ''   HPa   =. psi>D  la    :l:ula   reguladora   =1>
comien,a  a  a4rirseD   &  si   la  presin  e?cede  los   6'  HPa  =/$  psi>D   el
com4usti4le  es   dirigido  por   una  l<nea  de  retorno  ;acia  el   tan6ue  de
com4usti4le.  En  la  l<nea  de  retorno  al  tan6ue  se  encuentra instalada
una  :l:ula  c;ecE  =11>  6ue  4lo6uea  el  retorno  de com4usti4le  desde
el  tan6ue  al  mono4locE.  El  sistema  de com4usti4le  de  4a*a  presin
de4e    estar     como    m<nimo    a    3'    HPa  ='1  psi>   para  suministrar
com4usti4le al sistema de alta presin. 
El   sensor   de   presin   de   entrada   de   trans-erencia   de   com4usti4le
=12>  en:<a  una  seal  al  ECM  de  Motor  indicando  de  una restriccin
en  los  -iltros  primarios  de  com4usti4le  =13>.   3os  -iltros  primarios  estn
e6uipados con un sensor de agua en el com4usti4le =1$>D   6ue   en:iar
una  seal  al  ECM  de  Motor  cuando  ;a&a  un e?ceso de agua en el
com4usti4le. 
3a  4om4a  elBctrica  de  ce4ado  de  com4usti4le  =1'>   es  acti:ada  por   el
ECM de Motor &@o por el interruptor manual de la 4om4a =16>. Cuando  el
sistema   de   com4usti4le   ;a   sido   reparadoD   se   usa   la 4om4a para
ce4ar el sistema. 
Instructor: Francisco Cornejo U. ')    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'ensor de nivel de 
combustible
ECM de c;asis
Alarma de .ivel 1
Alarma de .ivel -'
'ensor ultrasnico de nivel de combustible
El  sensor  ultrasnico  de  ni:el  de  com4usti4le  determina  la cantidad
de   com4usti4le   calculando   el   tiempo   6ue   se   demora   el sonido en
:ol:er desde la 4ase del -lotador =1> ;asta el sensor =2>. 
Mientras   ms   alto   es   el   ni:el   de   com4usti4le   dentro   del   tan6ueD
ma&or es el tiempo del sonido en :ol:er al sensor. 
Mientras ms 4a*o es el ni:el de com4usti4le dentro del tan6ueD al sonido
le toma menos tiempo en de:ol:erse ;acia el sensor. 
El sensor de ni:el de com4usti4le es monitoreado por el ECM de C;asisD
el 6ue le en:<a una seal al panel del "d:isor. EntoncesD el "d:isor  en:<a
una  seal  anloga  al  indicador  de  ni:el  de com4usti4le u4icado en el
panel de instrumentos. 
3a  pantalla  de  rendimiento  del  panel  del  "d:isor  tam4iBn proporciona
una  lectura  digital  del  porcenta*e  de  com4usti4le remanente. 
El "d:isor alertar al operador con una alarma de #i:el 1 cuando el ni:el
de com4usti4le llegue al 1'M =1.D' M de ciclo de tra4a*o> de la capacidad
del tan6ue por un 12 segundos. 
Cuando  el  ni:el  de  com4usti4le  alcance  el  1M  de  la  capacidad del
tan6ueD   por   12   segundosD   se   generar   una   "larma   de   #i:el 2SD
6ue    es    cuando    el     tan6ue    de    com4usti4le    de4er<a    ser     llenado
nue:amente.   Si   los   in&ectores   estn   -altos   de   com4usti4leD   podr<an
daarse    de4ido    a    la    -alta    de    lu4ricacin    &    re-rigeracin    6ue
proporciona el com4usti4le mismo. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* 9iltros 
primarios de 
combustible
9iltros primarios F separadores de a!ua
3a -otogra-<a superior corresponde al camin +/30 & +/'0D & la -otogra-<a
in-eriorD al camin +/+0.
3os   -iltros   primarios   de   com4usti4le@separadores   de   agua   =1>   estn
u4icados   detrs   el    tan6ue   de   com4usti4leD    en   la    l<nea   entre   el
tan6ue & la 4om4a de trans-erencia de com4usti4le. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '#    Motor C175
1
2
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-* 'ensor de a!ua
en combustible
En la parte in-erior del -iltro de la i,6uierda est el sensor de agua en  el
com4usti4le  =2>D  el  6ue  en:<a  una  seal  al  ECM  de  Motor cuando
detecta la presencia de agua. 
Si  se detecta una  gran cantidad  de agua en  el  com4usti4le el  ECM  de
Motor   en:iar   una   "larma   de   #i:el    1   al   mdulo   del   9IMSD para
alertar al operador del ni:el de agua en el com4usti4le. 
El  sensor  de  ni:el  de  com4usti4le  =no  aparece  en  la  -igura>D u4icado
en  el  -ondo  del  tan6ueD  monitores  la  pro-undidad  del com4usti4le en
el tan6ue. 
El     sensor    de    agua    en    el     com4usti4le    est    compuesto    de    dos
contactos  de  acero  ino?ida4le  en:ueltos  en  un  alo*amiento plstico.
"m4os   contactos  estn  conectados   elBctricamente  por   un  resistor.   El
sensor  -unciona  entregando  una  resistencia  de  salidaD   la  cual     es    una
com4inacin   de   la   resistencia   del    com4usti4le   &   el resistor interno
cuando se le aplica una seal. 
Con  una  seal  aplicada  a  los  contactos  e?puestos  al  com4usti4leD el
sensor   proporcionar   una   resistencia   para   ese   -luido =com4usti4le>.
Cuando entra agua al com4usti4le dentro del -iltroD los   contactos   estn
e?puestos  al  aguaD  &  el  sensor  arro*ar una resistencia paralela para
el -luido =com4usti4le con agua>. 
El     sensor     usa    estos    :alores    de    resistencia    para    determinar     la
presencia   de   agua   en   el    com4usti4le   &   proporciona   las   seales
elBctricas al ECM de Motor. 
NOTA&   para  mayor   informacin   respecto  de  solucin   de  fallas   en  el
sensor   de  agua  en  el   combustible,   $ea  el   artculo  de  la  0e$ista  de
1er$icio    21olucin    de    fallas    con    el     sensor     de    agua    en    el
combustible3 (4))5))675,)6. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Bomba de 
trans,erencia 
de combustible
-* Monobloc
1* Bomba de 
combustible de 
alta presin
3* 'ensor de 
presin de 
trans,erencia 
de combustible
3a -otogra-<a corresponde al lado derec;o delantero del motor. 3a 4om4a
de trans-erencia =1> & el  mono4locE estn montados con la   4om4a   de
com4usti4le  de  alta  presin  =3>.  3a  4om4a  de trans-erencia succiona
com4usti4le   desde   el   tan6ue   &   lo   en:<a   a   la   4ase   de   los   -iltros
secundarios. 
3a   :l:ula   reguladora   tam4iBn   se   u4ica   en   la   4ase   de   los   -iltros
secundarios. 
El sensor de presin de trans-erencia de entrada de com4usti4le =$> en:<a
una  seal   al   ECM  de  Motor   indicando  una  restriccin  en  los  -iltros  de
com4usti4le primarios.
Instructor: Francisco Cornejo U. '%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Bomba de 
cebado de 
combustible
-* Motor elBctrico
1* V7lvula de 
alivio
3* Interruptor de 
cebado
El     motor    C1+'    est    e6uipado    con    una    4om4a    de    ce4ado    de
com4usti4le =1> de ma&or :olumenD   un motor elBctrico =2>D & una :l:ula
de ali:io =3> 6ue a4re a los 3$' HPa =' psi>.
3a  4om4a  de  ce4ado  de  com4usti4le  es  acti:ada  por  el  ECM de 
Motor  por  medio  de  un  relB  en  la  ca4inaD  o  a  tra:Bs  del interruptor
de ce4ado de la 4om4a =$>. El  interruptor se usa para ce4ar el  sistema
con com4usti4le despuBs de 6ue se ;an cam4iado los -iltros. 
3a 4om4a es tam4iBn accionada por el ECM durante la partida del motorD
para a&udar a la 4om4a de trans-erencia de com4usti4le. Cuando el motor
;a alcan,ado las $ rpm apro?imadamenteD la 4om4a se desacti:a.
NOTA: 8urante la partida, cuando el motor gira apro'imadamente a  ())
rpm  por  deba.o  del  $alor  de  ralent especificado,  el  ECM  de  Motor
desacti$ar   la   bomba   de   cebado de   combustible,   y   solamente   la
bomba  de  transferencia proporcionar el combustible al sistema de ba.a
presin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante  
1* 9iltros 
secundarios de 
combustible
-* 9iltro terciario 
de combustible
1* 'ensor de 
presin de 
combustible 
%sin ,iltrar(
3* 'ensor de 
temperatura de 
trans,er* de 
combustible
5* 'ensor de 
presin de 
combustible 
%,iltrado(
3os -iltros secundarios =1> & el -iltro terciario de com4usti4le =2> se u4ican
a la derec;a del motor. 
El  sensor de presin de com4usti4le =3> a la entrada de la 4ase de los
-iltros secundariosD monitorea la presin del com4usti4le sin -iltrar. 
El sensor de temperatura de trans-erencia de com4usti4le =$>D en la  4ase
del     -iltro    terciario    monitorea    la    temperatura    del   com4usti4le  en  el
sistema de 4a*a presin. 
El     sensor    de    presin    de    com4usti4le    ='>    en    la    4ase    del     -iltro
terciario    monitorea    la    presin    del     com4usti4le    &a    -iltrado.     3os
sensores de presin tra4a*an *untos para determinar la restriccin en los
-iltros secundarios. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
RE=+CCIE. =E $?TE.CIA $?R RE'TRICCIE. 
=E :?' 9I:TR?' =E C?MB+'TIB:E
$RE'IE. MAO?R =E 1-3 Q$a %16 psi(
1* Alarma de 
      .ivel 1
-* Alarma de 
      .ivel -
3a  -igura  muestra  el  gr-ico  de  reduccin  de  potencia  por restriccin
de los -iltros de com4usti4le. 
El ECM de Motor usa la presin di-erencial entre los sensores de presin
para   indicar   una   restriccin   en   los   -iltros   de   com4usti4le. Cuando
e?ista  una  presin  di-erencial   de  1$  HPa  =1'  psi>   por   ms  de    dos
minutos  de  duracinD  El  ECM  registrar  una  alarma  de #i:el 1 =1>. 
%espuBs  de  cinco  minutos  a  una  presin  di-erencial  de  12$  HPa =1.
psi>D   se  registrar  una   alarma  de   #i:el   2  =2>   con  una   reduccin   de
potencia  del   motor   de  1+D'M.   8n  segundo  despuBsD   se  agregar  otra
reduccin  de  1+D'MD  completando  una  reduccin  total  de 3'M. 
Instructor: Francisco Cornejo U. '7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'ensor de 
temperatura de 
trans,erencia de 
combustible
El   sensor   de   temperatura   de   trans-erencia   de   com4usti4le     mide   la
temperatura  del  com4usti4le  6ue  sale  de  la  4ase  de  los  -iltros  de
com4usti4leD & 6ue es impulsado por la 4om4a de trans-erencia. 
El  ECM de Motor usa la seal  del sensor para proteger a la 4om4a   de
alta   presin   del   suministro   de   com4usti4le   a   alta temperaturaD   6ue
podr<a   daar   a   la   4om4a   misma   de4ido     a   la   4a*a   :iscosidad   del
com4usti4le. 
3a  alta  temperatura  del   com4usti4le  se  puede  de4er   a  una  -alla  de  la
:l:ula  reguladoraD  4a*o  ni:el  en  el  tan6ueD  restriccin  en  las l<neas
de suministro de com4usti4leD so4recalentamiento del motor o un pistn
6ue4rado en la 4om4a de alta presin.  
3a  temperatura  se  mide  para  o4tener  un  me*or  control  de  la presin
en el riel de alta presinD lo 6ue optimi,ar el rendimiento del  motor  &  el
control   de   las   emisiones.   3a   retroalimentacin desde   el   sensor   de
temperatura    de    com4usti4le    de    trans-erenciaD   permite    al     ECM
compensar  la  entrega  de  com4usti4le al  in&ector ante cual6uier cam4io
de la :iscosidad. 
Instructor: Francisco Cornejo U. ''    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'ensor de 
temperatura del riel
de combustible
El   sensor   de   temperatura   del   riel   de   com4usti4le   se   u4ica   en   el
mFltiple  de  alta  presin  de  la  4om4a  de  alta  presin  de com4usti4le.
3a   temperatura   del  com4usti4le   se   mide para asegurar   6ue   la alta
temperatura    no    e?ceda    el     l<mite    permisi4le    para    re-rigeracin    &
lu4ricacin  del   in&ector.   El   sensor   dispara  una  "larma  de  #i:el   1  por
temperatura   del   riel   de   com4usti4le   cuando   la   temperatura   del
com4usti4le e?ceda los 1 CC =212 C0>.
Instructor: Francisco Cornejo U. '(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9lujo del 
combustible
9lujo de combustible en el 'istema de Baja $resin
El com4usti4le 6ue :iene desde los -iltros primarios@separadores de aguaD
entra al sistema de 4a*a presin por la cone?in 1D indicada por la -lec;a.
Instructor: Francisco Cornejo U. ()    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Bomba de 
trans,erencia 
de combustible
-* Bomba de 
cebado de 
combustible
%urante   el    arran6ueD   el    com4usti4le   -lu&e   simultneamente   ;acia la
4om4a  de  trans-erencia  =1>   &   ;acia  la  4om4a  elBctrica  de  ce4ado  del
com4usti4le =2>D  6ue  ;a  sido  energi,ada  por  el  ECM   de  Motor. Esto
tiene por  -inalidad  conseguir  un  caudal  ma&or  6ue permita alcan,ar  la
presin m<nima   de   2'   HPa   =36 psi   >   necesaria   de   admisin   en   la
4om4a de com4usti4le de alta presin. 
"pro?imadamente  1  rpm  por  de4a*o  del  ralent<  del  motorD  el ECM
de  Motor  corta  la  seal  elBctrica  al  motor  de  la  4om4a  de ce4ado.
Cuando    el     motor     &a  est  -uncionandoD     todo    el     com4usti4le    es
suministrado por la 4om4a de trans-erencia de com4usti4le. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (1    Motor C175
1
-
1
-
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante   
1* 9iltros 
secundarios de 
combustible
-* 9iltro terciario 
de combustible
1* V7lvula 
re!uladora
3* Monobloc
%esde  la  4om4a  de  trans-erenciaD  el  com4usti4le  -lu&e  ;acia  la 4ase
de los -iltros secundarios de com4usti4le=1>.
%esde los -iltros secundariosD el com4usti4le -lu&e ;acia el -iltro terciario
=2>D a la :l:ula reguladora de presin =3> &@o ;acia el mono4locE =$>. 3a
:l:ula   reguladora   de   presin   actFa   como   una   :l:ula   de   ali:io   del
sistema  de  4a*a  presinD  limitando  el  -lu*o  6ue  sale  de  los -iltros a
una presin de ;asta /$ psi. 
Si  la   presin   es  menor  a   /$  psiD  el  com4usti4le  6ue  sale   de los
-iltrosD   pasa  por   el   mono4locE  =$>   &  :a  ;acia  la  :l:ula  de  control   de
com4usti4le  =0C9>D  desde  donde  ingresa  al  mFltiple  de  4a*a presin
de la 4om4a de alta presin. 
Si   la   presin   so4repasa   las   /$   psiD   el   e?cedente   es   en:iado   de
retorno al tan6ueD a tra:Bs del mono4locE =$>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (#    Motor C175
1
-
1
3
1
1
-
3
1 1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante     
%esde  el  Mono4locE =6>  el  com4usti4le  -lu&e  a  tra:Bs  de  9l:ula de
Control de Com4usti4le =0C9> =2>D & entra al mFltiple de 4a*a presin de la
)om4a de Com4usti4le de "lta Presin =1>. 
8na :e, 6ue se ;a alcan,ado la presin de 261 psi en el mFltiple de
alta   presin   de   la   )om4a   de   "lta   Presin   de   Com4usti4leD el -lu*o
sale ;acia el riel de alta presin por la lum4rera ='>.
En la -igura se aprecia tam4iBn el mdulo supresor de :olta*e de la 0C9
=3> & la 4om4a de trans-erencia de com4usti4le =$>.
Instructor: Francisco Cornejo U. ($    Motor C175
5
6
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
9lujo del 
combustible
'istema de combustible de alta presin
3a   )om4a   de   Com4usti4le   de   "lta   Presin   6ue   se   aprecia   en   la
-iguraD   tiene   tres   cuerposD   &   est   diseada   para   tra4a*ar   con   el
motor C1+'216D & es idBntica en su -uncionamiento a la 4om4a de cuatro
cuerposD instalada en el motor C1+'22. 
El     e*e    de    la    4om4a    comanda    los    pistones    6ue    admiten    el
com4usti4le  desde  el   mFltiple  de  4a*a  presin  ;acia  el   mFltiple  de  alta
presin.  El  e*e  tiene  dos  l4ulos  dispuestos  en  1.C  para accionar  a
Instructor: Francisco Cornejo U. (%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
V7lvula de control 
de combustible
%9CV(
V7lvula de alivio
cada    elemento    de    la    4om4a    dos    :eces    por    cada  re:olucin.   3a
relacin de giro del motor con la 4om4a es de 1D3I1.
Cada cilindro es posicionado  en su lugar por un pinD 6ue tiene por -uncin
e:itar  el  mo:imiento  rotacional  &  la  pBrdida  de alineamiento. 
El   -lu*o  de  com4usti4le  al   mFltiple  de  4a*a  presin  es  regulado  por   la
9l:ula  de  Control  de  Com4usti4le  =0C9>D  por  medio  de  una seal
PNM pro:eniente del ECM de Motor. 
Cuando  el   elemento  de  la  4om4a  se  despla,a  desde  el   PMS  al   PMI
dentro   de   cada   cilindroD   la   :l:ula   c;ecE   de   descarga   permanece
cerrada   mientras   6ue   la   :l:ula   c;ecE   de   la   admisin   se   a4reD
permitiendo   el    ingreso   de    com4usti4le a   cada   cilindro.    Cuando el
elemento   se   mue:e   desde   el   PMI   al   PMSD   la   :l:ula   c;ecE   de
admisin  se  cierraD  a  la  :e,  6ue  la  :l:ula  c;ecE  de  descarga  se
a4reD     permitiendo    6ue    el     com4usti4le  entre    al     mFltiple    de    alta
presin. 
Por  el  e?tremo  delantero  de  la  4om4a  se  encuentra  u4icada la 
salida  del  com4usti4le  desde  el  mFltiple  de  alta  presin  ;acia  el riel
de alta presin. 
Inmediatamente encima e la 0C9 se u4ica la 9l:ula de "li:io del mFltiple
de  alta  presinD   6ue  limita  la  presin  m?ima  del   sistema  a  2/+33  psiD
descargando el com4usti4le e?cedenteD por medio del mono4locE ;acia el
tan6ue. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* 9iltro de borde %esde  el  mFltiple  de  alta  presin  de  la  4om4a  de  alta  presinD  el
com4usti4le  se  dirige  ;acia  el  riel  de  alta  presinD  a  tra:Bs  del -iltro
de 4orde. 
1anto  a  la  salida  de  la  4om4a  de  alta  presinD  como  en  la cone?in
con   el   -iltro   de   4ordeD   e?isten   uniones   es-Bricas   & cnicas   5metal2
metal7  6ue  e:itan las  -ugas  de  com4usti4le  entre los componentes del
sistema de alta presin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (&    Motor C175
1
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
El  -iltro   de 4orde   se encuentra   en   la   l<nea   de alta presin entre   la
salida  de  la  4om4a  &  el  riel  de  alta  presinD  &  tiene  por  o4*eti:o
retener  el  particulado  slido  6ue  pudiera  desprenderse  de  la 4om4a. 
En caso de -alla en el PMS de los elementos de la 4om4a de alta presinD
los  pistones  &@o  los  cilindrosD  las  part<culas  6uedan atrapadas  entre
los    elementos    del     -iltro    de    4ordeD     e:itando    6ue  lleguen  ;asta  los
in&ectores. 
Consta   de   tres   elementos   en   la   entrada   &   tres   elementos   en   la
salidaD    6ue   atrapan   las   part<culas   en   un       rango   de   $6   a       6
micrones. 
Instructor: Francisco Cornejo U. (7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:imitador de ,lujo
1* Riel de alta 
presin
-* :imitador de 
,lujo
1* :umbrera de 
entrada
3* $istn
5* :umbrera de 
salida
2* Tubo GRuillH
%esde el riel de alta presin =1>D el com4usti4le entra al 3imitador de 0lu*o
=2>    por   la    lum4rera   =3>D     -lu&e    por   la    peri-eria    del    pistn   =$>    &
a4andona   el   limitador   de   -lu*o   por   la   lum4rera   de   salida   ='>.   El
propsito del limitador de -lu*o es e:itar un e?ceso de com4usti4le en los
cilindros. 
Mientras ms se despla,a el pistn dentro del limitadorD ma&or es el -lu*o
de  com4usti4le  6ue  llega  al  tu4o  6uill =6>.  Pero  si  el  pistn alcan,a
el  l<mite  superiorD  se  4lo6uea  el  -lu*o  de  com4usti4le totalmente ;acia
el in&ector correspondiente. 
Por e*emploD  si  la punta de un in&ector se 6ue4rara repentinamente del
in&ectorD ese cilindro & pistn estar<an e?puestos a una ma&or cantidad de
com4usti4leD 6ue podr<a causar daos & pro:ocar<a una ma&or emisin de
contaminacin producto de la mala com4ustin. 
En  el  caso  del  e*emplo  anteriorD  dentro  del  limitador  de  -lu*o el pistn
se despla,ar<a totalmente ;acia arri4aD en contra de la carga del  resorteD
restringiendo    la    alimentacin    de    com4usti4le    a    ese  cilindro  en
particular. 
Instructor: Francisco Cornejo U. ('    Motor C175
3
4
6
5
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:imitador de ,lujo 3a  -igura  muestra  la  seccin  trans:ersal  del  limitador  de  -lu*o. Para
6ue  el  pistn  se  desplaceD  es  necesaria  una  di-erencia  de presin
entre  la  entrada  &  la  cmara  del  resorteD  di-erencia  de presin 6ue
se logra durante un e:ento de in&eccin. 
%urante  la  in&eccinD  el  pistn  se  despla,a  apro?imadamente  3 mmD
pero     con     un     despla,amiento     de     6     mm    apro?.D     se     cierra
completamente. 
El limitador de -lu*o se une al tu4o 6uill en su parte superior & al riel   de
alta   presin   por   la   parte   in-erior   por   medio   de   uniones es-Bricas &
cnicas   6ue   sellan   5metal2metal7D   por   lo   6ue   cual6uier   dao   en   las
super-icies podr<a generar -ugas de com4usti4le. 
El  riel  de  alta  presin  consta  de  un  tu4o  de  pared  do4leD  donde
interiormente    est    la    l<nea    de    alta    presinD     &    e?teriormente    el
colector de -ugasD 6ue llegan al mono4locED & luego al tan6ue. 
En  caso  de  6ue  se  remue:an  los  limitadores  de  -lu*oD   &  para  e:itar   la
rotacin    del     tu4o    interior     dentro    del     riel     de    alta    presinD     se
recomienda  de*ar  al  menos  dos  limitadores  de  -lu*o instalados  en su
posicinD  &  asegurados  por  los  tu4os  6uill  .  Si  el  tu4o  interior llega
a    desalinearseD     ;a&    6ue    cam4iar     el     riel     de    alta    presin    por
completo. 
Instructor: Francisco Cornejo U. ((    Motor C175
Cuerpo
$osicin abierto
$osicin cerrado
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante        
Tubo Ruill El  tu4o  6uill  est  diseado   de  do4le   pared   en   la  porcin  3D  6ue
6ueda  e?puesta  al  e?terior  del  motor.  %entro  se  u4ica  el  tu4o  de
alta presinD  &  por  -uera  la  l<nea  6ue  :a  al  colector  de  -ugas.  3a
porcin  $  es  la  6ue  :a  dentro  de  la  culata  &  en  contacto  con  el
in&ector  ='>D   & en donde  el   alo*amiento  dentro  de la  culata  misma  sir:e
como colector de -ugas. 
3os collarines =6> permiten la unin del tu4o 6uill a la culata & al riel de alta
presin respecti:amente. 3os sellos de goma e:itan 6ue el com4usti4le de
-ugas pueda -iltrar al e?terior del colector. 
1anto  entre  el   in&ector   ='>  &  el   tu4o  6uillD   como  entre  el   tu4o  6uill   &  el
limitador de -lu*o =.>D & entre el limitador de -lu*o & el riel de alta presin
e?isten    super-icies     de    sello    es-Bricas    &    cnicas    5metal2metal7.
Cual6uier  dao  a  las  super-icies  podr<a  generar  -ugas  de com4usti4le
cuando el sistema se encuentre a la presin de tra4a*o. 
Cual6uier -uga el la l<nea del tu4o 6uill  se :a al colector de -ugas por el
conducto +. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1))    Motor C175
3 6
6
8
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante                 
In)ector 
electrnico E+I
3a    in&eccin    de    com4usti4le    ocurre    cuando    el     ECM    de    Motor
energi,a    al     solenoide    del     in&ector.     "l     energi,arseD     la    -uer,a
magnBtica     generada   a4re     una     :l:ula   unidireccional     interna.   3a
in&eccin comien,a en el momento 6ue la presin del com4usti4le :ence
a la presin 6ue es e*ercida por el resorte de la :l:ula c;ecE. 
%urante  la  in&eccinD  el  com4usti4le  de  alta  presin  -lu&e  dentro del
in&ector  a  la  to4era.  3a  :l:ula  de  agu*a  en  la  punta  del in&ector
est cargada por un resorte. El  com4usti4le -lu&e a tra:Bs de un pasa*e
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
alrededor de  la :l:ula de agu*a ;acia  la cmara de la :l:ula.    En   la
cmaraD     la    presin    le:anta    la    :l:ula    desde    su  asientoD   &  el
com4usti4le es atomi,ado a tra:Bs de los ori-icios 6ue estn en la punta
del in&ectorD ;acia la cmara de com4ustin. 
3a punta  del  in&ector  so4resale  una corta  distancia por  de4a*o  de la
culataD   introduciBndose  en  la  cmara  de  com4ustin.   El   in&ector   tiene
:arios     ori-icios     pe6ueos     6ue     estn    simBtricamente  espaciados
alrededor  del  dimetro  e?terior.  3a  medida  d  los ori-icios  &  la  presin
del     com4usti4le    determinan    el     grado    de  atomi,acin  durante  la
in&eccin. 
+niones cnicas ) 
es,Bricas Gmetal&
metalH
1* .? deber5a 
,iltrar
-* .? deber5a 
,iltrar
1* $?=RSA ,iltrar
Es   mu&   importante   inspeccionar   las   uniones   cnicas   &   es-Bricas   de
sellado     5metal2metal7     al     momento     de     reinstalar     o     cam4iar
componentesD   como    medida    de  precaucin  para  e:itar   las    -ugas    &
-iltraciones   de   com4usti4le   cuando   el   sistema   se   encuentra   a   alta
presin. 
%e4e  e?istir  una  4anda  de  sello  alrededor  de  los  e?tremos  de  los
tu4os  &  las  super-icies  de  unin  5metal2metal7   como  se  muestra  en  la
-igura.   En   la   unin   de   la   i,6uierda =1> aparece   una   4anda   color
4lanca@griscea  de  1  mm  de  anc;oD   apro?imadamente.   3a  unin  de  la
i,6uierda no de4er<a -iltrar com4usti4le. 
3a unin del centro =2> muestra algunas ra&as menores en el e?tremo del
tu4oD   las  cuales  no  inter-ieren  con  la  4anda  de  sello.   1ampoco  de4er<a
-iltrar com4usti4le. 
3a unin de la derec;a =3> muestra algunas ra&as menores 6ue cru,an la
4anda   de   selloD   lo   6ue   podr<a   causar   -iltracin.   3a   unin   de   la
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)#    Motor C175
1   2   3
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
derec;a  de4er<a  reempla,arse  para  eliminar  el  riesgo  de  -ugas  de
com4usti4le.
1* Alimentacin  El  com4usti4le  -lu&e  a  los  in&ectores  del  lado  derec;o  del  motor en
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)$    Motor C175
1
2
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
de alta presin
-* Retorno de 
in)ectores
primer  lugar.  8na  :e,  6ue  el  lado  derec;o  est  llenoD  el com4usti4le
pasa   al   lado   i,6uierdo   del   motor   por   una   tu4er<a de alta presin de
do4le pared =1> 6ue cru,a  por detrsD encima del :olante. 8na :e, en el riel
comFn   del   lado   i,6uierdoD   el   com4usti4le   -lu&e   a   cada   uno   de     los
limitadores  de  -lu*oD  tu4os  6uill  e  in&ectores  en  los cilindros. 
3a tu4er<a de dimetro ma&or es la de alimentacin del riel de alta presin
i,6uierdo =1>D  &  la de  dimetro  menor  es  la de retorno  de  los in&ectores
del lado i,6uierdo =2>. 
1* Riel de alta 
presin
-* V7lvula de 
retencin
1* Monobloc
3a l<nea de retorno de in&ectores llega ;asta el e?tremo delantero del riel
de   alta   presin   derec;o   =1>D   desde   donde   una   tu4er<a     4a*a   ;asta
conectarse al mono4locE =3>. 
" la entrada  del  mono4locE  ;a&  una  :l:ula c;ecE  =2>  a*ustada  a $$.
HPa   =6'   psi>D   6ue   es   la   presin   6ue   la   l<nea   de   retorno   de4e
:encer para descargar el com4usti4le ;acia el tan6ue. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Monobloc El Mono4locE es un mFltiple 6ue comunica los siguientes pasos de 
com4usti4leI 
1. "limentacin a la :l:ula de control de com4usti4le 0C9. 
2. 3<nea desde la :l:ula reguladora de presin. 
3. 3<nea de retorno de in&ectores. 
$. 3<nea de la :l:ula de ali:io de alta presin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)5    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
'. !etorno  al tan6ue. 
Alta presin
Alivie la presin 
antes de intervenir 
el sistema de 
combustible
Evite los derrames 
El   sistema    de  alta  presin    necesita    de    manipulacin    especial   para
asegurar     la    seguridad    personal     &    el     tra4a*o    apropiado    de    los
componentes.   El   sistema   contiene   super-icies   de   sellado   cnicas   &
es-Bricas    5metal2metal7    diseado    para    operar     a    una    presin    de
com4usti4le    de    apro?imadamente    1.MPa    =261    psi>D     con    una
:l:ula de ali:io de 2' MPa =2/+33 psi> 
"ntes  de  a4rir  una  l<nea  del  sistema  de  com4usti4le  de  alta presinD
o remo:er algFn componenteD asegFrese de 6ue la presin sea  ali:iada.
Conecta    el     C"1    E1    para    o4ser:ar     la    presin    del   com4usti4le.
Cuando    la  presin    descienda    a    menos    de    1    HPa  =1$'    psi>D
espere  1'  minutos  ms  para  a4rir  una  l<nea  de  alta presin. 
Considere  ademsD  6ue  la  temperatura  del  com4usti4le  podr<a causar
6uemaduras a la piel.  
Prepare  un  recipiente  apropiado  para  e:itar  derrames  de com4usti4le
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
de combustible durante     el     mantenimientoD     &     mantenga     protegidos   todos   los
componentes de la contaminacin. 
1* Monobloc
-* Bomba   de   alta
presin
Componentes del 'istema de Combustible de Alta $resin
El   com4usti4le   -lu&e   dentro   del   mono4locE   =1>   &   a   la   :l:ula   de
control   de   com4usti4le   0C9   desde   el   sistema   de   com4usti4le   de
4a*a  presin.  3a  0C9  controla  la  salida  de  la  4om4a  de  alta presin
=2>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)7    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Riel   de   alta
presin
3* Tubos 0uill
3a  4om4a  de  alta  presin  en:<a  com4usti4le  a  tra:Bs  del  riel  de alta
presin    =3>    &    los    tu4os    6uill     =$>     a    los    in&ectores.     %esde    los
in&ectoresD  el  com4usti4le  6ue  no  es  in&ectado  retorna  al mono4locED
& luego al tan6ue. 
Retorno   de   los
in)ectores
3a l<nea indicada por la -lec;a muestra el retorno de com4usti4le desde
los in&ectoresD ;acia el mono4locE.
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)'    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
:ado delantero 
derec;o
1* Bomba de alta 
presin
-* V7lvula de 
control de 
combustible
1* Mdulo 
supresor  de 
combustible
3* Bomba de 
trans,erencia
3a  -oto  de  la  i,6uierda  muestra  la  4om4a  de  com4usti4le  de  alta
presin =1> al lado derec;o del motor. 3a :l:ula de control de control de
com4usti4le 0C9 =2> est instalada en la seccin trasera de la 4om4a. 
3a   0C9   reci4e   seales   PNM   desde   el    ECM   de   MotorD   el    cual
controla   la   entrada   del   com4usti4leD   acelerando   a   la   4om4a   de   alta
presin. 
1am4iBn   aparece   el   Mdulo   de   Supresin   de   Com4usti4le   =3>D   6ue
protege    a    la    0C9    de    las    al,as    de    :olta*eD     &    la    4om4a    de
trans-erencia =$>D 6ue gira en el mismo e*e 6ue la 4om4a de com4usti4le
de alta presin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1)(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Motor 
-* Conector
1* Cuerpo de 
v7lvula
3* V7lvula eLterior
5* V7lvula interior
V7lvula de  control de combustible %9CV(
3os  principales  componentes  de  la  0C9  son  el  motor  de  control =1>D
el conector =2>D & la seccin de la :l:ula =3>. 
El com4usti4le -lu&e  desde el  sistema  de 4a*a presin  a  tra:Bs  de una
a4ertura  en  la  :l:ula  e?terior  =$>  &  el  carrete  interior  =no  se :e>. El
carrete interior dirige el com4usti4le a tra:Bs de la a4ertura de la :l:ula
interior ='> a la 4om4a de alta presin. 
El con*unto de la 0C9 no se reparaD & la cali4racin de armado la reali,a
directamente el -a4ricante. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11)    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
El carrete interior 
de la 9CV !ira*
 :a abertura de la 
Cuando  el  ECM  de  Motor  comanda  a  la  0C9  para  aumentar  el -lu*o
de com4usti4le de la 4om4a de alta presinD el carrete interior =1>   &   la
:l:ula  de  aceleracin  con  la  a4ertura  triangular  giran ;acia arri4a. 
Mientras   el     carrete    interior    gira    D   la    a4ertura    de   la   :l:ula    de
aceleracin   aumentaD   dirigiendo   -lu*o   de   com4usti4le   adicional    a la
Instructor: Francisco Cornejo U. 111    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
v7lvula de 
aceleracin 
aumenta
 El ,lujo va a la 
bomba de alta 
presin
 $osicin ?99
 $osiciones de la 
9CV
4om4a de alta presin. 
El  com4usti4le  -lu&e  a  tra:Bs  de  la  :l:ula  de  aceleracinD  &  el -lu*o
de com4usti4le dosi-icado pasa por el ori-icio central =no se muestra>  del
carrete  interiorD  ;acia  la  salida  de  la  :l:ula  por  el ori-icio de salida
=2> ;acia el mFltiple de alta presin de la 4om4a de com4usti4le de alta
presin. 
Cuando  el  ECM  de  Motor  comanda  una  seal  5sin  -lu*o7  a  la 4om4a
de    alta    presinD     la    seccin    de    aceleracin    est    en    la  posicin
cerrada  =L00>.   El   carrete  interior  gira  en  sentido  opuesto  ;asta  6ue  la
:l:ula de aceleracin se cierra. 
3a  :l:ula  de   aceleracin  aparece  en  la  posicin  "31"  E# 9"CL
=3>D )"S" E# 9"CL =$> & L00 ='>. 
Arc;ivos TRIM del 
in)ector
E&TRIM
El    motor   C1+'   utili,a   un   arc;i:o   trim   Fnico   para   cada   in&ectorD
indi:idualmenteD & el ECM de Motor monitorea el rendimiento del in&ector
durante la entrega del com4usti4le. 
3os  arc;i:os  trim  del  in&ector  se  de4en  cargar  en  el  ECM  de Motor
=E2trim> en cual6uiera de las siguientes condiciones. 
!eempla,o de un in&ector. 
!eempla,o del ECM de Motor. 
Se  presente  un    cdigo  acti:o  6ue  re6uiera  de  cam4io  de in&ector. 
Intercam4io de in&ectores entre los cilindros. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11#    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* .P de serie
-* Cdi!o TRIM
TRIM Adaptable
 %A&TRIM(
El  nFmero de serie del  in&ector =1> & el  cdigo de con-irmacin =2> son
necesarios para descargar e instalar el arc;i:o trim. 
"dems del  E2trimD e?iste una aplicacin para el  motor C1+' 6ue es el
trim adapta4leD o "2trim. El "2trim tra4a*a en con*unto con el E2trimD pero
se e*ecuta automticamente por el ECM de Motor en -orma programadaD
apro?imadamente  cada  12'  ;orasD     &  tiene  por   -inalidad  compensar   el
desgaste del in&ector a tra:Bs del tiempoD & mantener un control a4soluto
de las emisiones. 
El    "2trim   tam4iBn   puede   reali,arse   manualmenteD   a   tra:Bs   de   la
Kerramienta Cat E1. En ese casoD el contador interno del ECM de Motor
se  a*usta  nue:amente  a  ceroD  &  comen,ar  a  contar  las siguientes
12' ;orasD ;asta el siguiente "2trim automtico. 
$antalla del status 
del ET
Cuando  se  realicen  tra4a*os  en  el  sistema  de  com4usti4le  de  alta
presinD   ;a&   6ue   re:isar   la   pantalla   del    Cat   E1   para   a&udar   a
determinar 6uB componente se :a a reparar. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11$    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* $resin 
deseada en el 
riel de 
combustible
-* $resin del riel 
de combustible
1* $osicin 
deseada de la 
9CV
3* $osicin de la 
9CV
5* $resin  del 
sistema de 
combustible 
%baja presin(
El     ECM    de    Motor     comanda    la    presin    deseada    del     riel     de
com4usti4le  =1>.  3a  presin  real  del  riel  de  com4usti4le  =2> aparece
en 4ase a la seal  6ue llega desde el sensor de presin del riel  de alta
presin. 
El  comando  de  posicin  del  actuador  de  com4usti4le  =3>  es en:iada
por el ECM de Motor a la 0C9. El porcenta*e de posicin de com4usti4le
=$> es la posicin real de la 0C9. 
3a  presin  de  com4usti4le  ='>   indica  la  presin  real   en  el   sistema  de
com4usti4le de 4a*a presin. 
3os  parmetros  de  la  -igura  muestran  6ue  la  4om4a  de com4usti4le
de  alta  presin  est  proporcionando  el  -lu*o  de com4usti4le necesario
al in&ector. 
'I'TEMA =E $ARTI=A =E: M?T?R
Componentes del 
sistema de partida
1* Motor 
neum7tico
El   camin   +/30   puede   estar   e6uipado   con   un   sistema   de   partida
neumtico   o   un   sistema   de   partida   elBctrico   opcional.   3a   -otogra-<a
superior  i,6uierda  muestra  la  u4icacin  del   motor  neumtico  de  partida
=1>D en la parte trasera del motor C1+'216D al lado i,6uierdo. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-* Motores 
elBctricos
1* RelBs de 
partida
3* 'olenoides de 
partida
3a  -oto  superior  derec;a  muestra  los  dos  motores  elBctricos  de  partida
=2>D los relBs de partida =3> & los solenoides =$>.
En   los   camiones   con   partida   neumticaD   el   sistema   de  aire  tam4iBn
controla la autolu4ricacin & la 4ocina. En la m6uina ;a& dos 4ater<as de
12  9olts  =-igura  in-erior   i,6uierda>   6ue  estn  conectadas  en  serie  para
producir   los   2$  9olts   de  suministro  para  los   sistemas  del   motor   &  la
m6uina.
En   las   m6uinas   con   partida   elBctricaD   como   no   ;a&   aireD   la
autolu4ricacin  &  la  4ocina  son  controladas  elBctricamente.   El   camin
tiene   dos   sets   de   dos   4ater<as   de   12   9olts   =-igura   in-erior   derec;a>
conectadas  en  serieD   para  generar  un  suministro  de  2$  9olts.   3os    dos
suministros  de  2$  9olts  estn  conectados  en  paraleloD   para  o4tener   la
corriente adicional para el arran6ue del motor.. 
Componentes del 
sistema de aire
'istema de Aire
En los camiones +/+0D +/'0 & en ciertos camiones +/30D el  sistema  de
aire     controla     al     motor     neumtico     de     partidaD     el   sistema   de
autolu4ricacin & la 4ocina. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 115    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Compresor
-* Acumulador
1* 'ecadores de 
aire
3* Bocina
5* Motor de 
partida
2* Tan0ue de 
aulotubricacin
7* Bater5as
3a -igura muestra la u4icacin de los componentes principales del sistema
de aire. 
1. Compresor
2. "cumulador =2 para el camin +/+0> 
3. Secadores de aire. 
$. )ocina. 
'. Motor neumtico de partida. 
6. 1an6ue de autolu4ricacin. 
+. )ater<as.
Componentes del 
sistema de aire
3a  -igura  superior  muestra  los  componentes  del   sistema  neumtico  del
camin   +/+0.   El   compresor   de   aire   =1>   es   mo:ido   por   el   motor   &
Instructor: Francisco Cornejo U. 11&    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Compresor
-* Acumulador
1* 'ecadores de 
aire
3* Bocina
5* Motor de 
partida
2* Tan0ue de 
aulotubricacin
7* Bater5as
proporciona el -lu*o  de  aire.  El  compresor  es  lu4ricado  con  aceite  de
motor  & re-rigerado con re-rigerante del motor. El con*unto del go4ernador
=2>  mantiene  la  presin  del   sistema  de  aireD   &  puede  regularse  con  un
tornillo u4icado de4a*o de la tapa. 
El  aire  -lu&e  desde  el  compresor  a  los  secadores  de  aire  =3>D  6ue
remue:en   la   ;umedad   &   los   contaminantes   del   sistema   de   aire.   El
disecante   de    los    secadores   tiene    un   reempeo    me*oradoD     &    se
puede   acceder   directamente   en   el   caminD   solamente   soltando   un
tornillo  &  sacando  una  tapaD  a  di-erencia  6ue  en  el  camin  +/+)D
donde ;a4<a 6ue sacar el con*unto del secador completo. 
El  aire  -lu&e  desde  los  secadores  ;asta  el  mdulo  de  intercam4io de
aire  =$>D  la  :l:ula  de  proteccin  de  presin  ='>D  &  los acumuladores
de aire =6>.  
El   mdulo  de  intercam4io  de  aire  cam4ia  la  presin  de  control   de  los
con*untos de los secadores de aire. 3a :l:ula de proteccin de presin
proporciona    un    respaldo    a    la    :l:ula    c;ecE     u4icada    en    el
acumulador. 
%esde   los   acumuladoresD   el   aire   -lu&e   ;acia   la   :l:ula   solenoide   de
partida  =+>D  la  :l:ula  de  la  4ocina  =.>D  la  :l:ula  solenoide  de auto
lu4ricacin   =no   aparece   en   la   -igura>D   &   el   sensor   de   presin del
sistema de aire =/>. 
El     sensor   de  presin  del   sistema  de  aire  en:<a  una  seal   al   ECM  de
C;asisD     indicando    la  presin    del     sistema.     3a  :l:ula    solenoide  de
partida  dirige  el  aire  ;acia  el  motor  de  partidaD  para  el arran6ue  del
motor.  3a  :l:ula  solenoide  de  la 4ocina  dirige  aire para 6ue la 4ocina
suene. 3a :l:ula solenoide de auto lu4ricacin dirige aire para acti:ar al
sistema de auto lu4ricacin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 117    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
Componentes del 
sistema de aire
1* 'ecador de aire
El   secador   de  aire  =1>   en  el   sistema  del   camin  +/'0D   remue:e  los
contaminantes & la ;umedad del sistema neumtico. Para drenar el agua
6ue se concentra en los acumuladores =2>D gire la perilla de seguro en la
:l:ula de drena*e de agua =3>. 8se el  acople rpido =$> para cargar el
Instructor: Francisco Cornejo U. 11'    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
-* Acumulador
1* V7lvula de 
drenaje de a!ua
3* Acople r7pido
acumulador desde una -uente e?terna si es necesario.
V7lvula solenoide 
del sistema de 
autolubricacin
3a  :l:ula  solenoide  de  autolu4ricacin  =-lec;a>  se  u4ica  encima del
tan6ue    de    grasaD     &    dirige    aire    para    acti:ar     el     sistema    de
autolu4ricacin. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 11(    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Acumuladores
-* Compresor
1* 'ecadores de 
El diagrama  muestra  el  -lu*o  de  aire a  tra:Bs  del  sistema del camin
+/+0D  6ue &a se encuentra con  sus acumuladores =1> cargados. 
El aire -lu&e desde el compresor =2>D a tra:Bs de los secadores de aire =3>
al   mdulo  de  intercam4io  de  los  secadores  de  aire  =$>D   la  :l:ula  de
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#)    Motor C175
'I'TEMA =E AIRE
CAMIE. 7D79
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
aire
3* Mdulo de 
intercambio de 
los secadores
5* V7lvula de 
proteccin de 
presin
2* 4obernador
proteccin de presin ='> & los acumuladores. 
El     compresor     proporciona    el     -lu*o    de    aire.     El     go4ernador     =6>
mantiene una presin en el sistema de entre  apro?imadamente 6'' HPa
=/6  psi>  &  .2+  HPa  =12  psi>.  El  a*uste  de  presin  del go4ernador
se puede modi-icar por medio de un tornillo de4a*o de la   tapa.   %esde
uno  de  los  acumuladores  -lu&e  aire  piloto  al  con*unto  del  
go4ernador. 
Cuando la presin es de apro?imadamente .2+ HPa =12 psi>D el carrete
del go4ernador se mue:e   ;acia   a4a*oD   &   la   posicin   superior   en:<a
aire   ;acia   la :l:ula   de   :aciado   del   compresorD   lo   6ue   li4era   la
presin   del   sistema.   El  compresor  es lu4ricado con aceite de motorD  &
en-riado con re-rigerante del motor. 
El  aire  -lu&e  desde  el  compresor  a  los  secadores.  3os  secadores 
e?traen   la   ;umedad   &   los   contaminantes   del   sistema   de   aire.   Se
de4e re:isar regularmente la condicin de los secadores de aireD as< como
los  disecantes  se  de4en  reempla,ar  peridicamenteD dependiendo  de
la  ;umedad  del  lugar.  El  aire  -lu&e  desde  los secadores al mdulo de
intercam4io  de  los  secadores  de  aire  &  a  la  :l:ula  de  proteccin  de
presin. El mdulo de intercam4io reci4e 2$ :olts. Cuando la presin del
sistema alcan,a $.2 HPa =+ psi> el  mdulo  de  intercam4io  comien,a
a  a4rir  una  purga  en  uno  de los secadores de aireD cada 3 segundos.
El mdulo de intercam4io alterna la presin de control entre los secadores
de aire. 
Cuando  la  presin  en  el   mdulo  de  control   de  los  secadores  de  aire
disminu&e de4a*o de $.2 HPa =+ psi>D el mdulo de intercam4io detiene
el ciclo de purga de aire. 3a presin de suministro disminu&e a menos de
$.2 HPa =+ psi> en el  mdulo de control  de los secadores despuBs de
6ue  el  go4ernador  del  compresor  se desacti:a  =C812L81> & la presin
del   sistema   disminu&e   de4a*o   del   a*uste   de   acti:acin =C812I#> del
go4ernador.  "l acti:arse el compresor =C812I#>D el mdulo  de control de
los secadores de aire comen,ar el ciclo de purga  nue:amenteD  cuando
la   presin   en   la   :l:ula   de   proteccin   de presin llegue a los 621
HPaD =/ psi>. 
El  mdulo  de  intercam4io  proporciona  una  capacidad  de  secado del
aire  continuamenteD   cuando  el   contacto  estB  en  L#  &  la  presin  del
sistema de aire sea $.2 HPa =+ psi> como m<nimo. 
NOTA&   9ara   obtener   informacin   adicional   del   secador   de   aire,   $ea
21ecador de :ire del  1istema ;eumtico de la M%uina3,  <peracin de
1istemas, 1E;06464
3a :l:ula de proteccin de presin a4re a los '' HPa =. psi> & cierra  a
los  $.2  HPa  =+  psi>D  &  sir:e  de  respaldo  de  la  :l:ula de retencin
6ue  se  u4ica  en  el  acumulador.  El  aire  -lu&e  a  tra:Bs  de  la :l:ula
de proteccin & la :l:ula de retencin & llena el acumulador. 3a :l:ula
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#1    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
7* V7lvula de 
retencin
6* V7lvula de 
alivio
D* V7lvula de 
drenaje
18* 'olenoide de 
partida
11* 'olenoide de la 
bocina
1-* 'olenoide de 
auto 
lubricacin
11* 'ensor de 
presin
13* V7lvula relB de 
partida
15* Motor de 
partida
12* Bocina
17* Autolubricacin
de  retencin    sir:e    para    aislar     el     circuito    en    caso    de    6ue    los
secadoresD   el   mdulo   de   control    de   los   secadores   de   aire   o   la
:l:ula de proteccin necesiten ser inter:enidos. 
El   aire  -lu&e  desde  los   secadores   de  aire  a  tra:Bs  de  la  :l:ula  de
proteccin    de    presin     &     la    :l:ula     de  retencin     =+>     a    los
acumuladores. 3a  :l:ula  de retencin  e:ita  6ue  se  pierda  el  aire  en
caso  de  una -iltracin  en la l<nea antes  del  acumulador.  3a  :l:ula  de
ali:io  =.>  est instalada  en  el  acumuladorD  &  a4re  a  los  13'  HPa
=1'  psi> apro?imadamente.  En  el  acumulador  se  encuentra  tam4iBn
la :l:ula  de  drena*e  =/>D  6ue  sir:e  para  sacar  el  aire  o  cual6uier
condensacin desde el acumuladorD a temperaturas menores a  CC =32
C0>. 
%esde   los   acumuladoresD   el   aire   -lu&e   ;acia   la   :l:ula   solenoide   de
partida  =1>D  la   :l:ula    solenoide   de   la  4ocina   =11>D  la  :l:ula  de
  auto lu4ricacin =12>D el sensor de presin del sistema de aire =13>D & el
go4ernador. 
El   sensor   de  presin  en:<a  una  seal   al   ECM  de  C;asis  indicando  la
presin del sistema. 
Cuando   la   lla:e   de   partida   est   en   la   posicin   de   arran6ueD   se
energi,a la :l:ula solenoide de partida & la :l:ula relB de partida =1$>
se  mue:e  ;acia  la i,6uierda.  El  aire  es en:iado  al  motor  de partida
=1'>  6ue  se enganc;a.  Cuando  el  enganc;e  es  completoD  la presin
en la :l:ula relB de partida mue:e dic;a :l:ula ;acia la i,6uierdaD  &  el
aire  de  los  acumuladores  es  dirigido  al  motor  de partidaD el 6ue ;ace
girar al :olante del motor para dar arran6ue. 
3a  :l:ula solenoide de la 4ocina dirige el aire 6ue ;ace sonar la 4ocina
=16>. 
3a   :l:ula   solenoide   de  autolu4ricacin   dirige   el   aire  para   acti:ar   al
sistema de autolu4ricacin =1+>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1##    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
El diagrama  muestra  el  -lu*o  de  aire a  tra:Bs  del  sistema del camin
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#$    Motor C175
'I'TEMA =E AIRE
CAMIE. 7D5 9 AC
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
1* Acumulador
-* Compresor
1* 'ecador de aire
3* V7lvula de 
retencin
5* MJltiple
2* 4obernador
7* V7lvula de 
alivio
6* V7lvula de 
drenaje
D* V7lvula de 
partida
18* V7lvula de la 
bocina
11* V7lvula de 
autolubricacin
1-* 'ensor de 
presin
11* V7lvula relB de 
partida
13* Motor de 
partida
+/'0  &   +/30  =compartida  neumtica>D   6ue  &a   se  encuentra  con    su
acumulador =1> cargado. 
El aire -lu&e desde el compresor =2>D a tra:Bs del secador de aire =3>D la
:l:ula de retencin =$>D ;acia el mFltiple ='>  &  acumulador. 
El     compresor     proporciona    el     -lu*o    de    aire.     El     go4ernador     =6>
mantiene una presin en el sistema de entre  apro?imadamente 6'' HPa
=/6  psi>  &  .2+  HPa  =12  psi>.  El  a*uste  de  presin  del go4ernador
se puede modi-icar por medio de un tornillo al 6ue se accede desde a4a*oD
de4a*o de la  tapa.  8na de las lum4reras de salida del mFltiple dirige aire
;acia el go4ernador. Cuando la presin es de apro?imadamente .2+ HPa
=12  psi>D   el   carrete  del   go4ernador   se  mue:e    ;acia    a4a*oD     &    la
posicin    superior     en:<a    aire    ;acia    la  :l:ula    de    :aciado    del
compresorD    lo    6ue    li4era    la    presin    del   sistema.   El   compresor  es
lu4ricado con aceite de motorD & en-riado con re-rigerante del motor. 
El  aire   -lu&e  desde   el   compresor   a  los   secadores.  3os   secadores
e?traen   la   ;umedad   &   los   contaminantes   del   sistema   de   aire.   Se
de4e  re:isar   regularmente  la  condicin  de  los  secadores  de  aireD   &  el
elemento   disecante  se  de4e  reempla,ar  peridicamenteD dependiendo
de    la    ;umedad    del     lugar.   El   secador   de  aire  trae  incorporado  un
cale-actor elBctrico 6ue e:ita 6ue la ;umedad en el -ondo del secador se
congele.
  NOTA&   9ara  obtener   informacin  adicional   del   secador   de  aire,   $ea
21ecador de :ire del  1istema ;eumtico de la M%uina3,  <peracin de
1istemas, 1E;06464.
El  aire  -lu&e  desde  el secador de aire a tra:Bs de la :l:ula de retencin
;acia  el   acumulador   &  el   mFltiple.   3a  :l:ula  de  retencin  e:ita  una
pBrdida de presin en Casio de una -uga en la l<nea antes del acumulador.
3a  :l:ula  de ali:io  =+>  est  instalada  en el   acumuladorD & a4re  a  13'
HPa   =1'  PSI>   apro?imadamente.   1am4iBn  en  el   acumulador   est  la
:l:ula  de  drena*e  =.>D   6ue  se  usa  para  remo:er   el   aire  o  cual6uier
condensacin del acumuladorD a temperaturas de C C =32C 0>.
%esde el mFltipleD el aire -lu&e ;acia la :l:ula de partida =/>D la :l:ula de
la 4ocina =1>D la :l:ula de autolu4ricacin =11>D el sensor de presin =12>
& el go4ernador.
El   sensor   de  presin  en:<a  una  seal   al   ECM  de  C;asisD   indicando  la
presin de aire del sistema.
Cuando   la   lla:e   de   partida   est   en   la   posicin   de   arran6ueD   se
energi,a la :l:ula solenoide de partida & la :l:ula relB de partida =13>
se  mue:e  ;acia  la i,6uierda.  El  aire  es en:iado  al  motor  de partida
=1$>  6ue  se enganc;a.  Cuando  el  enganc;e  es  completoD  la presin
en la :l:ula relB de partida mue:e dic;a :l:ula ;acia la i,6uierdaD  &  el
aire  de  los  acumuladores  es  dirigido  al  motor  de partidaD el 6ue ;ace
girar al :olante del motor para dar arran6ue. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#%    Motor C175
                     Finning Capacitacin Ltda.
    Material del Estudiante
15* Bocina
12* Auto 
lubricacin
3a  :l:ula solenoide de la 4ocina dirige el aire 6ue ;ace sonar la 4ocina
=1'>. 
3a   :l:ula   solenoide   de  autolu4ricacin   dirige   el   aire  para   acti:ar   al
sistema de autolu4ricacin =16>. 
Instructor: Francisco Cornejo U. 1#5    Motor C175