[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas14 páginas

Método de Runge

Este documento presenta el método de Runge-Kutta para resolver ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales. Se define el método y sus fórmulas. Luego, se muestran ejemplos de aplicación del método para resolver ecuaciones diferenciales de primer orden y sistemas de dos ecuaciones diferenciales, usando cálculos manuales y software MATLAB. Finalmente, se concluye que los métodos numéricos simplifican problemas matemáticos a operaciones aritméticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas14 páginas

Método de Runge

Este documento presenta el método de Runge-Kutta para resolver ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales. Se define el método y sus fórmulas. Luego, se muestran ejemplos de aplicación del método para resolver ecuaciones diferenciales de primer orden y sistemas de dos ecuaciones diferenciales, usando cálculos manuales y software MATLAB. Finalmente, se concluye que los métodos numéricos simplifican problemas matemáticos a operaciones aritméticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN



FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL, SISTEMAS E
INFORMTICA
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas
Escuela Profesional de Matemtica Aplicada

SEPARATA DEL MTODO DE RUNGE-KUTTA
AUTORES:
WALTER CSAR CERNA LPEZ
INGENIERO INFORMTICO

WALTER CORNELIO CERNA MOLINA
LICENCIADO EN MATEMTICA

HUACHO-PER-2014



Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 2

MTODO DE RUNGE-KUTTA
INTRODUCCIN.
DIFINICIONES DE TERMINOS.
INDICE.
CAPITULO I
SOLUCIN DE ECUACIONES DIFERENCIALES CON EL MTODO DE RUNGE-KUTTA
1. Solucin mtodo operativo.
2. Solucin usando software MatLab.
CAPITULO II
SOLUCIN DE SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALESPOR EL MTODO DE
RUNGE-KUTTA.
1. PARA SISTEMAS DE DOS ECUACIONES DIFERENCIALES.
a) Solucin mtodo operativo.
b) Solucin usando software MatLab.

CONCLUSIONES.

BIBIOGRAFA.




















Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 3



MTODO DE RUNGE-KUTTA
INTRODUCCIN
Uno de los grandes problemas que hay en los estudiantes de las distintas universidades, es
encontrar un libro de matemtica cuyo lenguaje sea lo ms sencillo, claro, legible que puede
leerlo y comprenderlo a primera vista, en verdad, podramos decir que es muy probable que no
exista, por la misma sintaxis propia del lenguaje matemtico. Esta monografa pretende en parte
resolver ese ansiado problema, esto se puede conseguir siempre y cuando se ponga el inters y
tiempo suficiente en sus estudios, ver que si ponemos de nuestra parte todo lo veremos fcil,
claro, legible lo que leemos, caso contrario no tendremos los argumentos necesarios para poder
comprender una lectura en especial en ciencias matemtica.
El presente trabajo tiene como objetivo principal de transformar la complejidad matemtica, en
simple operaciones aritmticas, mediante los Mtodos Numricos y junto con el software
MatLab, nos llevarn hacer programas informticos, cuyos resultados automatizados sern
comparados con los resultados hechos en forma operativa. Mostrando el trabajo
interdisciplinario entre el matemtico y el informtico, cada uno haciendo su parte
correspondiente.
DEFINICIN DE TERMINOS
1. La ecuacin diferencial que vamos a resolver tiene las siguientes caractersticas:

2. Resolveremos esta ecuacin diferencial mediante el mtodo de Runge-Kutta, cuyas formula
estn dadas de la forma:


3. Los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales homogneas que se van a resolver ,cuya
caracterstica es que el nmero de ecuaciones es igual al nmero de variables dependientes,
esto es:
Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 4

onde A
es la matriz de los coeficientes, lo restringiremos al orden 3x3, esto es, una matriz de tres
filas y tres columna, y X es la matriz de las variables dependientes, en efecto:

vectorial, generando un sistema de ecuaciones diferenciales en forma matricial, esto es:

por igualdad de matrices tenemos:

Es un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, de tres ecuaciones y tres
variables dependientes.

4. Resolveremos estos sistemas de ecuaciones diferenciales mediante el mtodo de Runge-
Kutta, cuyas formulas son:
a) Para sistemas de dos ecuaciones diferenciales.

b) Para sistema de tres ecuaciones diferenciales.
Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 5


Frmula para la primera ecuacin diferencial:

)

Frmula para la segunda ecuacin diferencial:

)

Frmula para la tercera ecuacin diferencial:

)

CONTENIDO
CAPITULO I
SOLUCIN DE ECUACIONES DIFERENCIALES CON EL MTODO DE RUNGE-KUTTA
Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 6

1. Solucin mtodo operativo.
Se desea resolver la ecuacin diferencial

; con y(0) = 1, definido en el


intervalo [a, b]=[0, 1]. Aqu x
o
= 0, y
o
= 1, considerar el paso h=0.25. Adems F(x,y)=x
2
+y
2
.
Solucin
Las formulas a utilizar son:

)

Como el punto de partida es x
o
= 0, y
o
=1, adems considera h=0.25 y n=0, entonces
debemos hallar

, con simples operaciones aritmtica, esto es:

) ()

) (

()) (

)
(

) (

()) (

)
(

()

) ( )

( )



Entonces,

( )



Como x
1
= 0.25, y
1
=1.339368, adems considera h=0.25 y n=1, entonces debemos hallar

, con simples operaciones aritmtica, esto es:


) ( )

.856407
Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 7

) (

())
( ) ()

()

) (

())
( ) ()

()

) ( )
( )

.

Entonces:

( )



Con los datos anteriores podemos hacer una tabla de datos:

x y
0 1
0.25 1.339368
0.50 2.065751
Tabla 01
2. Solucin usando software MatLab.
A vamos a programar el mtodo de Runge-Kutta en el editor de MatLab digitando en la
forma como se muestra en la Figura 01.

Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 8


Figura 01

Al ejecutar el programa en la ventana de comandos, nos da el resultado como se muestra en
la Figura 01, si comparamos con los valores obtenidos operativamente, se nota que las tres
primeras filas coincide, suficiente muestra que el programa funciona bien.


Figura 02

Otra forma de resolver es programndolo en forma matricial, esto es:


Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 9


Figura 03
Al ejecutar el programa en la ventana de comandos de la forma que nos muestra en la Figura
04 y los resultados coincide con los hechos operativamente.


Figura 04

CAPITULO II
SOLUCIN DE SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES POR EL MTODO DE
RUNGE-KUTTA.
1. PARA SISTEMAS DE DOS ECUACIONES DIFERENCIALES.
a) Solucin mtodo operativo.

( ) (


Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 10

( ) (

)

Resolveremos: x = 3x-2y, x(0)=3
y = 5x-4y, y(0)=6

entonces G(t, x,y) = 3x-2y; F(t, x, y) = 5x-4y; adems t
0
=0, x
0
=3, y
0
= 6, h=0.25.
Hallar los valores de t
1
, x
1
, y
1
utilizando las formulas, para n = 0:

) ( ) () ()

) ( ) () ()

) (

()

())
(

) (

) (

) (

) (

()

())
(

) (

) (

) (

) (

))
(

) (

) (

) (


Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 11

)
(

))
(

) (

) (

) (

) ( (

) (

))
(

) (

) (

) (

) ( (

) (

))
(

) (

) (

) (



Con la informacin obtenida podemos hallar los valores de

entonces usaremos las


formulas:
Para

( (

) (


Para

( (

) (


Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 12


Por lo tanto:

.

Para construir una tabla pequea que nos mostrar los resultados de la forma operativa
esto es:

t x y
0 3 6
0.25 2.497559 4.317871
Tabla 02
b) Solucin usando software MatLab.
Se digita el programa en el editor de MatLab, donde los argumentos de entrada de la
funcin SistEcDif son f y g que son las funciones que se encuentran en el segundo
miembro de las ecuaciones diferenciales.

Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 13




Luego se ejecuta el programa en la ventana de comandos, digitando el nombres de la
funcin seguidos por los argumentos de entrada proporcionada por el sistema de
ecuaciones diferenciales, esto es:
Ing. Walter Cerna Lpez Lic. Walter Cerna Molina Pgina 14


Se observa que la primera y la segunda filas los valores coinciden con los valores
obtenidos en forma operativa en la tabla 02.
CONCLUSIONES.
Los mtodos numricos transforman la complejidad matemtica en simples operaciones
aritmticas y estas demandan esfuerzo y tiempo.
Las operaciones aritmticas nos va a indicar en realidad, que instrucciones debemos utilizar
para hacer un programa ms eficiente en parte de los software matemtico actuales.
Los programas inditos hechos en MatLab son el producto del trabajo interdisciplinario de
dos profesionales de las ramas de matemtica y la informtica, por eso podemos decir que
los mtodos numricos es la matemtica ms la informtica. Finalmente dos ciencias que se
han apoyado para crear software con que contamos hoy en la actualidad, como los software
matemticos, los software de simulacin etc.

BIBLIOGRAFA
J. H. Mathews, K.D. Fink; Madrid 2000; Mtodos Numricos con MatLab. Editorial
Printice Hall. Tercera Edicin.
R. L. Burden, J. D. Faires; Mexico2002; Anlisis Numrico. Editorial Thomson
Editores S.A. Sptima Edicin.

También podría gustarte