- MATLAB -
Ing. Jack Zavaleta 1 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
Prefacio
En esta guía muestro varias de las excelentes características que posee Matlab como herramienta para la
computación técnica en la ingeniería, luego desarrollo aplicaciones en áreas tales como la Termodinámica,
Ingeniería de las reacciones químicas, Transferencia de calor y Transferencia de materia.
El Curso que usa esta guía como complemento, desarrolla los fundamentos más importantes de la
Ingeniería de Procesos en el ambiente de MATLAB. Hace especial énfasis en la etapa inicial del
desarrollo de las aplicaciones, es decir, empieza desde el análisis y compresión del enunciado del
problema, pasando por la revisión de los principales fundamentos de la Ingeniería de Procesos hasta su
implementación en MATLAB. Para eso se basa en los fundamentos del Balance de Materia y de Energía,
Leyes de la Termodinámica, Transferencias de Calor y Materia y de la Mecánica de fluidos. Desarrolla
mediante talleres, aplicaciones muy diversas en el campo de la termodinámica, mecánica de fluidos,
transferencia de calor, transferencia de masa, destilación, ciclos de vapor, ingeniería de la reacción
química. Todo esto es para suplir la deficiencia que se ha observado en otros cursos semejantes que
constituyen en muchos casos solo “recetarios” para la solución de este tipo de problemas. Aquí se plantea
el aprendizaje basado en problemas de “menos a más”, que favorece notablemente la formación del
alumno de la especialidad.
Sin embargo, a pesar que lenguajes de programación tan potentes como MATLAB se han convertido en
herramientas muy importantes para la formación del estudiante no graduado, no debe olvidarse que
primero se tener un firme entendimiento de los fundamentos de la Ingeniería.
Intento con esta guía, lograr la integración de los conocimientos impartidos en las facultades de ingeniería,
logrando de está manera la consolidación de los más importantes conceptos adquiridos por el alumno
asimilando de forma óptima los fundamentos de la Ingeniería de Procesos.
Por supuesto, cualquier sugerencia, comentario o crítica será bien recibida con el simple propósito de
seguir mejorando.
Como siempre quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que permanentemente me
brindan su aliento para seguir desarrollándome en esta área tan fascinante, como es la SIMULACIÓN
EN INGENIERÍA DE PROCESOS, en la que cada día me veo más involucrado, pero a la vez me
enfrento a la realidad de que aún me queda mucho camino por recorrer, quizás sea esa la gran motivación
adicional que todo profesional necesita para seguir perfeccionándose y que felizmente tengo.
Este trabajo va dedicado a todos ellos, mis alumnos, profesores, colegas y familiares.
Lima 2006
Acerca del Autor
Ing. Jack Zavaleta 2 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
El Ing. Jack Zavaleta Ortiz posee el título profesional de Ingeniero Químico de la Universidad Nacional
de Ingeniería de Lima-Perú. Se desempeña actualmente como Profesor Investigador de la Facultad de
Ingeniería Química y Textil de la UNI y del Instituto de Petróleo y Gas de la UNI.
Ha participado en varios proyectos, el que está desarrollando actualmente trata sobre el Diseño de Redes
de Distribución de Gas Natural.
Su Área de investigación y desarrollo es la Simulación en Ingeniería de Procesos, con especial énfasis en
el desarrollo y aplicación de herramientas computacionales.
Durante todo el 2004 participó en un proyecto de investigación como parte de una pasantía de
investigación en Chile, financiada por el gobierno chileno.
El tiene publicaciones en el journal Fluid Phase Equilibria de Elsevier, Industrial & Engineering
Chemistry Research de la American Chemical Society y en el journal of Supercritical Fluids de Elsevier.
Sus últimos trabajos han sido presentados en el Encuentro Científico Internacional 2006 en Lima, en el
7º Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP2005, 2005 en
Portugal y en el XXI Congreso Interamericano de Ingeniería Química 2005 en Perú.
jackzavaleta@yahoo.com
www.jackzavaleta.galeon.com
Facultad de Ingeniería Química y Textil
Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, 2006
Ing. Jack Zavaleta 3 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
1. INDICE:
INDICE
2. INTRODUCCION
3. CARACTERISTICAS BASICAS
3.1. Matemática sencilla
3.2. El espacio de trabajo de Matlab
3.3. Almacenar y recuperar datos
3.4. Formatos de visualización de números
3.5. Acerca de las variables
3.6. Otras características básicas
3.7. Ejemplos
4. CARACTERISTICAS CIENTIFICAS
4.1. Funciones matemáticas comunes
4.2. Números complejos
4.3. Ejemplos
5. AYUDA EN LINEA
5.1. La orden Help
5.2. La orden Lookfor
5.3. Ayuda conducida por menús
6. OPERACIONES CON ARRAYS
6.1. Arrays simples
6.2. Direccionamiento de arrays
6.3. Construcción de arrays
6.4. Matemáticas con arrays de escalares
6.5. Matemáticas con arrays de arrays
6.6. Orientación del array
6.7. Otras características
6.8. Ejemplos
Ing. Jack Zavaleta 4 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
7. GRAFICAS SIMPLES
8. ARCHIVOS SCRIPT
9. TEXTO
9.1. Ejemplos
10. OPERACIONES RELACIONALES Y LOGICAS
10.1. Operadores Relacionales
10.2. Operadores lógicos
10.3. Ejemplos
11. ALGEBRA LINEAL Y MATRICES
11.1. Características principales
11.2. Otras características
12. MANIPULACION MATRICIAL
12.1. Ejemplos
13. MATRICES ESPECIALES
13.1. Ejemplos
14. CONTROLES DE FLUJO
14.1. Ejemplos
15. FUNCIONES EN ARCHIVOS-M
16. ANÁLISIS DE DATOS
17. POLINOMIOS
17.1. Raíces
17.2. Otras características
17.3. Ejemplos
18. ANALISIS NUMERICO
18.1. Representación gráfica
Ing. Jack Zavaleta 5 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
18.2. Minimización
18.3. Localización de ceros
18.4. Integración
18.5. Diferenciación
18.6. Ecuaciones diferenciales
18.7. Ejemplos
19. GRAFICOS-2D
19.1. Utilización de la orden Plot
19.2. Estilo de líneas, marcadores y colores
19.3. Adición de rejillas y etiquetas
19.4. Ejes a medida
19.5. Impresión de figuras
19.6. Manipulación de datos
19.7. Otras características de los gráficos 2-D
19.8. Ejemplos
20. GRAFICOS 3-D
20.1. Gráficos de línea
20.2. Gráficos de malla y de superficie
20.3. Manipulación de gráficos
20.4. Otras características de los gráficos 3-D
20.5. Comprensión de los mapas de color
20.6. Utilización de mapas de color
20.7. Visualización de mapas de color
20.8. Creación y alteración de los mapas de color
20.9. Ejemplos
21. TALLERES:
“DESARROLLO DE APLICACIONES PARA LA INGENIERÍA DE PROCESOS”
9 21.1 TALLER 1
Introducción al Matlab. Una poderosa herramienta para la Ciencia e Ingeniería.
Ing. Jack Zavaleta 6 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
Contenido- Introducción al Matlab. Matlab y su competencia. Pasos de instalación. Conociendo al
ambiente de trabajo. Workspace, Windows y Help. Matemáticas escalares. Funciones matemáticas
básicas.
Limitaciones computacionales. Opciones de exhibición. Exactitud y precisión.
Administración de archivos. Ficheros M-Files. Errores y depuración. Rutas de búsqueda y arranque en
Matlab.
Ejemplos prácticos (visión general)
Reacción de primer orden
Raíz de una función usando un m-file y fzero
Usando fzero desde el Command Window
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Integración numérica y simbólica
Ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden
Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias
Reacciones múltiples
9 22.2 TALLER 2
Contenido- Trigonometría y números complejos.
Ploteo en dos dimensiones.
Operaciones con arreglos
Polinomios. Expansión de fracciones parciales. Funciones de dos variables. Funciones definidas por el
usuario. Ploteo de funciones.
Aplicaciones
Gráficas en dos dimensiones (2D), Uso de Leyendas, Gráficas en tres dimensiones (3D)
Diseño de una torre de enfriamiento
Algoritmos de Newton-Raphson (una y dos variables)
Velocidad terminal de partículas sólidas
Ajuste de polinomios y correlaciones para la presión de vapor
Sistema de distribución de agua (tuberías en serie)
Distribución de agua en una red de tuberías
Ing. Jack Zavaleta 7 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
9 22.3 TALLER 3
Contenido- Análisis de datos. Máximo y mínimo. Sumas y productos. Análisis estadísticos. Generación
de números aleatorios.
Programación. Operadores relacionales y lógicos. Control de flujo. Lazos. Funciones definidas por el
usuario.
Vectores, matrices y álgebra matricial.
Aplicaciones
Gráficas 2D a doble escala. Funciones especiales. Animaciones con gráficos.
Esfera de hielo en taza adiabática
Proceso de mezclado de un tanque en estado no estacionario.
Proceso de mezclado de 3 tanques en serie en estado no estacionario.
9 22.4 TALLER 4
Contenido- Ajuste de curvas e Interpolación. Mínimos cuadrados. Integración y Diferenciación.
Aplicaciones
Proceso biológico en un bioreactor
Difusión y reacción química irreversible y simultánea
Conducción de calor en estado no estacionario (método de líneas para ecuaciones diferenciales parciales)
Ciclos de vapor. Tablas de vapor IAPWS
Destilación binaria. Método de McCabe Thiele
9 22.4 TALLER 5
Contenido- Interfaz gráfica de usuario, GUI.
Repaso y Evaluación final.
Ing. Jack Zavaleta 8 de 64 jackzavaleta@yahoo.com
- MATLAB -
2. INTRODUCCION:
Matlab es al mismo tiempo un entorno y un lenguaje de
programación. Uno de sus puntos fuertes es el hecho de que el
lenguaje d-e Matlab permite construir nuestras propias
herramientas. Podemos fácilmente crear nuestras propias funciones
y programas especiales (conocidos como archivos-M) en código
Matlab. Los podemos agrupar en Toolbox: colección especializada
de archivos-M para trabajar en clases particulares de problemas.
La manera más fácil de visualizar Matlab es pensar en él como en una calculadora totalmente equipada,
aunque, en realidad, ofrece muchas más características y es mucho más versátil que cualquier calculadora.
Matlab es una herramienta para hacer cálculos matemáticos. Es una plataforma de desarrollo de
aplicaciones, donde conjuntos de herramientas inteligentes para la resolución de problemas en áreas de
aplicación específica, a menudo llamadas toolboxes, se pueden desarrollar con facilidad relativa.
Entre sus utilidades, se encuentran:
Cálculo matricial y Algebra lineal.
Polinomios e interpolación.
Regresión.
Ajuste de funciones.
Ecuaciones diferenciales ordinarias.
Integración.
Funciones.
Gráficos bi y tridimensionales.
Además se encuentran disponibles los toolboxes
Optimización.
Procesamiento de señales.
Ecuaciones en derivadas parciales.
Simulink: Simulación no lineal.
Ing. Jack Zavaleta 9 de 64 jackzavaleta@yahoo.com