[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas7 páginas

Corrientes Pictóricas Del Siglo XX

Este documento resume las principales corrientes pictóricas del siglo XX, incluyendo el modernismo, arte naif, fauvismo, cubismo, orfismo, rayonismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo y arte abstracto. También describe brevemente el arte naif, fauvismo y cubismo, destacando sus características y principales exponentes. Por último, incluye una sección sobre la teoría del color.

Cargado por

AlondraV1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas7 páginas

Corrientes Pictóricas Del Siglo XX

Este documento resume las principales corrientes pictóricas del siglo XX, incluyendo el modernismo, arte naif, fauvismo, cubismo, orfismo, rayonismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo y arte abstracto. También describe brevemente el arte naif, fauvismo y cubismo, destacando sus características y principales exponentes. Por último, incluye una sección sobre la teoría del color.

Cargado por

AlondraV1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Investigar , Qu es? Caractersticas , ejemplos (obras) y autores principales.

Corrientes pictricas del Siglo XX



Modernismo
Arte Naf
Fauvismo
Cubismo, Orfismo y Rayonismo
Futurismo
Dadasmo
Surrealismo
Arte Abstracto
Op art, Arte cintico
Pop art
Minimalismo
Hiperrealismo
Performance, Instalacin
Arte conceptual
Arte povera
Body art
Land art
Arte ambiental
Bio-Art
Arte digital
Movimiento hippye y la cultura juvenil (aos 60 y 70)
Arte psicodlico

Teora del color:
Colores primarios, secundarios, fros clidos, complementarios, neutros.



















Arte naif
La denominacin naf (del francs naf = ingenuo) se aplica a la corriente artstica caracterizada por
candidez, ingenuidad, espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, colores brillantes y
antinaturalistas, y perspectiva acientfica.

Sus motivos suelen relacionarse con la vida campesina, la vida familiar, las tradiciones y la religin,
representados siempre con gran imaginacin y vivacidad. Por extensin suele darse
impropiamente el nombre de "arte naf" a aquel en que intencionadamente se emulan aspectos del
arte naf propiamente dicho (el arte espontneamente ingenuo).

El inters por la frescura y el lirismo, se desarrolla primero en Francia a comienzos del siglo XX, de
la mano de artistas como el "aduanero" Henri Rousseau que influye en la pintura de Grandma
Moses en Estados Unidos y Alfred Wallis en Inglaterra.

El naf propiamente dicho se suele encontrar en ciertas pinturas populares o folclricas, de estas
las ms conocidas durante el siglo XX se han producido en Hait y en la ex Yugoslavia, siendo
desconocidos sus autores. En Bulgaria Radi Nedelchev se ha conocido como el representante del
arte naf.

En Argentina, coetneo al francs Rousseau, Cndido Lpez lleg a una expresin formal muy
prxima al naf aunque ambos pintores jams tuvieron conocimiento de sus respectivas vidas y
obras y por ende no hubo influjo mutuo.

En Espaa al pintor Manuel Moral Mozas se le considera representante de esta corriente.

Fauvismo

El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser esttico y sentimental,
por ser un estado de espritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de
la naturaleza. Es ms expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista fauve
implanta una comunin con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a su vez, rechazando
cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo, moldea, crea su obra a partir de un
principio generador parecida a la naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberacin
desordenada que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.
Otra caracterstica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo
tuvo en las obras. Este gusto por lo otro, encamina al fauvismo hacia una un ambiente cada vez
ms vanguardista.
Los artistas ms destacados son: Henri Matisse, Andr Derain, Maurice Vlamink, Braque, Friesz,
Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen. Quien le dio el nombre de fauvismo a este movimiento, fue
Louis Vauxcelles, en su crtica hecha en el Saln de Otoo de 1905, por causa de los violentos
mtodos que utilizaban los artistas anteriormente nombrados.




Cubismo,
Es un movimiento artstico que tuvo lugar entre 1907 y 1914, teniendo como principales
fundadores a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de
la naturaleza por medio de figuras geomtricas, representando todas las partes de un
objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el
ltimo estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La
representacin del mundo pasaba a no tener ningn compromiso con la apariencia real de
las cosas. Adems es un avance pues el arte acepta su condicin de arte, y permite que
esta condicin se vea en la obra, es decir es parte intrnseca de la misma. Naci en el
Saln de los Independientes.
El trmino cubismo fue acuado por el crtico francs Louis Vauxcelles, quien interpret as
a la utilizacin de cubos en el arte de Pablo Picasso y Georges Braque, en cierta medida
de una forma peyorativa.
Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque son los mximos exponentes de esta
corriente, que revolucion las bases de la pintura y de todas las artes. A pesar de ser
pintura de vanguardia los gneros que se pintan no son vanguardistas. Se pintaron sobre
todo bodegones, naturalezas muertas y retratos en este estilo.
Picasso y Braque crean dos tendencias del cubismo, la primera es la analtica, en donde la
pintura es casi monocroma. Los colores en este momento no interesaban pues lo
importante eran los diferents puntos de vista y la geometrizacin, no el cromatismo. En
este perido se incluye otro tipo de cubismo, el hermtico. Estas obras parecen casi
abstractas por la cantidad de puntos de vista representados, de este modo la imagen
representada era casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o
letras de peridico, que permiten distinguir lo que se est representando. El cubismo
hermtico se llev tan lejos, que con miedo de caer en la abstraccin, se transform en lo
que se conoce como el segundo perido que es el cubismo Sinttico. El cubismo sinttico
lo inici Braque al poner papel coll pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque
comenzaron a poner peridicos y esto evolucion en lo que es hoy en da el collage. Estas
obras son ms sencillas y parecen estar ensambladas.

El cubismo es esencial como movimiento pues da pie al resto de las vanguardias europeas
del siglo XX.


Orfismo
El Orfismo fue una corriente esttica adscrita, como otra variante, al movimiento abstracto que en
1912 el crtico Guillaume Apollinaire (1880-1918) le dio nombre; aunque tuvo un desarrollo
posterior el cual, la mayor parte de los especialistas, ubican entre los aos 1913 y 1914. Podemos
sealar como una de las caractersticas ms notables del Orfismo su forma de construccin
espacial, tomada del cubismo, mientras que del futurismo se apropi de esa sensacin de rapidez
y fugaz colorido, a la que nos remiten algunas de su obras, de formas circulares construdas a
partir de colores puros y contrastantes que parecen cobrar movimiento ante los ojos del
espectador. El Orfismo tuvo entre el artista francs Robert Delaunay (1885-1941) y el Checo,
Frantisek Kupka (1871-1957), dos de las figuras claves de este movimiento al que cada uno aport
lo mejor de su creatividad.








Rayonismo
Rayonismo o cubismo abstracto es un movimiento artstico, sntesis de las primeras
vanguardias del siglo XX, como el cubismo y el futurismo. Se puede considerar iniciado en
el Saln de la libre Esthtique de Mosc, en 1909, por Mijal Larinov y Natalia Goncharova,
que profundizaron en el estilo a partir de 1913. Tambin se le ha asociado al orfismode Robert
Delaunay (desde 1912).
1

Los "rayos de colores" que denominan el estilo, ordenados en rtmicas y dinmicas secuencias
(paralelos, perpendiculares o convergentes y divergentes), construyen el espacio pictrico.

futurismo

El futurismo es el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artstica, fundado
en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redact el Manifeste du Futurisme, publicado
el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de Pars.


Dadasmo
El Dadasmo fue una tendencia artstica que surgi en Zrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se
extendi por Europa y lleg hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los cdigos y valores
de su poca, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influy en el arte grfico, en la
msica, en la poesa. Se present como una ideologa o una forma de vivir.
Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teoras del nombre Dad, es que significa balbuceo o primer sonido
que dice un nio, y surgi cuando buscaban en un diccionario un nombre artstico a una de las cantantes.
Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo que buscaba empezar desde cero, rompiendo
todos los esquemas seguidos con anterioridad. Existen muchas otras suposiciones sobre el nombre de este
movimiento, el concepto general que se intent propagar era que sencillamente no significara nada y fuese
escojido al azar, algunos dicen que buscando en un diccionario con un cuchillo, otros dicen que era lo nico
que se entenda de los rusos, da da (si si). (Aporte de Valentina, gracias).

Surealismo
El surrealismo es una tendencia artstica que se basa en reproducir imgenes
procedentes de la imaginacin y la fantasa. El movimiento esttico del surrealismo
fue posterior al descubrimiento del psicoanlisis, hecho que hizo que sus artistas
fueran mucho ms conscientes de los impulsos irracionales que dominan la
conducta humana.
Surrealismo es un termino que nace en 1917 inventado por Guillaume Apollinare.
La corriente, en un inicio literaria, surgida en Pars, se dio a conocer en 1924 con
la publicacin del primer manifiesto, el Manifiesto surealista. Algunos de los temas
que este movimiento acostumbraba a abordar eran los sueos y su irracionalidad,
el subconsciente y la asociacin libre.
Existen dos modos de hacer arte surrealista. Uno es aquel que defiende el
automatismo, en esta fase del movimiento se encuentran a los autores ms
abstractos cmo es el caso de Joan Mir, las piezas son fluidas, sin hacer caso al
sentido o a la coherencia. El otro es aquel que cree que la figuracin naturalista es
un recurso igual de vlido, eso se transforma en inters por los sueos y lo que,
posteriormente, se denomin, realismo mgico.
Como caractersticas principales del surrealismo encontramos la investigacin de
las posibilidades expresivas del mundo del subconsciente, el sueo, el azar y el
automatismo psquico. El uso de formas abstractas o figurativas que a travs del
simbolismo intentan plasmar las imgenes de la realidad y la interpretacin ms
profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueos. Pretenden
expresar el dictado del pensamiento, libre de cualquier tipo de control, sobretodo
el control que ejerce la razn en los deseos de la persona, independientemente de
la moralidad.







Arte abstracto

El arte abstracto es ms fcil de entender y apreciar cuando se sabe qu es ms all de una
escueta definicin superficial, cules son sus caractersticas y su historia: origen, desarrollo e
importancia.
Caractersticas del arte abstracto
Se aleja de la mmesis de la apariencia externa. La obra de arte abstracta existe independientemente de la realidad.
El grado de abstraccin puede ser parcial o absoluto. En el arte abstracto puro no existen rastros reconocibles figurativos,
mientras que la abstraccin parcial conserva partes del referente a la vez modifica otras.
nfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organizacin.


Tambin los materiales y procedimientos adquieren significado ms all de su aspecto tcnico.
Op ar arte cintico
El arte cintico es una corriente artstica, principalmente pictrica y escultrica, basada en el movimiento.
Las obras cinticas estn dotadas de movimiento real, juegan con efectos pticos que lo simulan o incluso
provocan que sea el propio espectador el que se mueva para experimentar con sus distintas interpretaciones.
Fue en la extinta Unin Sovitica, en 1920, cuando Naum Gabo yAntoine Pevsner aprovecharon
su Manifiesto Realista para hacer alusin por primera vez al arte cintico, corriente que se hizo
especialmente popular en las dcadas de los 60 y 70.
El arte cintico no slo est presente en museos y galeras, sino tambin en los hogares: objetos mviles y
coloristas con que se decoran las cunas, juguetes de movimiento continuo,
Pop art
El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artstico del siglo XX que se caracteriza
por el empleo de imgenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicacin,
tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales mundanos y del mundo
del cine. El arte pop, como la msica pop, buscaba utilizar imgenes populares en oposicin a
la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separndolas de su contexto y aislndolas o
combinndolas con otras,
1
adems de resaltar el aspecto banal o kitsch de algn elemento
cultural, a menudo a travs del uso de la irona.
1

El arte pop y el minimalismo son considerados los ltimos movimientos del arte moderno y
por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como
los ejemplos ms tempranos de ste
El arte pop es comnmente interpretado como una reaccin a los entonces dominantes
ideales del Expresionismo abstracto.
3
De cualquier forma, el arte pop tambin es la
continuacin de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las
posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones.
3
Del mismo modo,
el arte pop era tanto una extensin como un repudio del Dadasmo.
3
Mientras que el arte pop
y el dadasmo exploraban los mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos
destructivos, satricos y anrquicos del movimiento Dada. Entre los artistas considerados
como precursores del movimiento pop estn Marcel Duchamp, Kurt Schwitters,Man Ray, Max
Ernst y Jean Arp.
Minimalismo
El trmino minimalista, en su mbito ms general, se refiere a cualquier cosa que haya sido
reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una traduccin transliteral del
ingls minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mnimo (minimal en ingls). Es la
tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica tambin a los grupos o individuos que practican
el ascetismo y que reducen sus pertenencias fsicas y necesidades al mnimo, es tambin el
significado a simplificar todo a lo mnimo. Este significado queda ms claro si se explica
que minimalismo en realidad quiere decir minimismo. El trmino minimal fue utilizado por
primera vez por el filsofo britnico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas
de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido
formal o de manufactura, como los ready-made de Marcel Duchamp.

También podría gustarte