[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas25 páginas

Clasificación de Plantas por Uso y Origen

Este documento presenta una clasificación de plantas según su utilidad para el ser humano. Describe las principales categorías de plantas alimenticias como cereales, legumbres, frutas, hortalizas, condimentarias y aromáticas. Incluye tablas con los nombres científicos, comunes y lugar de origen de varias especies en cada categoría. También hace referencia a plantas medicinales, ornamentales e industriales. El objetivo es proporcionar información sobre la diversidad y clasificación de plantas útiles para los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas25 páginas

Clasificación de Plantas por Uso y Origen

Este documento presenta una clasificación de plantas según su utilidad para el ser humano. Describe las principales categorías de plantas alimenticias como cereales, legumbres, frutas, hortalizas, condimentarias y aromáticas. Incluye tablas con los nombres científicos, comunes y lugar de origen de varias especies en cada categoría. También hace referencia a plantas medicinales, ornamentales e industriales. El objetivo es proporcionar información sobre la diversidad y clasificación de plantas útiles para los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

CLASIFICACIÓN DE PLANTAS SEGÚN SU UTILIDAD,


NOMBRE CIENTÍFICO, EN INGLES Y SU PROCEDENCIA.

PRESENTADO POR:

ALEX EUDALDO BRAVO


VILLAVICENCIO

CAJAMARCA – PERU

2012
DEDICATORIA

A mi padre Alejandro y mis hermanos por


el constante e innegable apoyo.

A la memoria Doña Lucinda Villavicencio, mi madre


Sinónimo de humildad, perdón y de amor para sus shijos.

Mil palabras no bastarían para agradecerles


su apoyo, su comprensión y sus consejos
en los momentos difíciles.
AGRADECIMIENTO

Doy las gracias al Ingeniero Manuel salomón Roncal Ordoñez por su valioso conocimiento
compartido y exigencia con cada uno de nosotros, el cual es fundamental para lograr con
éxito el presente trabajo de investigación.

Agradezco infinitamente a mi padre, hermanos y familiares quien con su apoyo moral y


espiritual me incentivan a seguir adelante.

A la Facultad de Ciencias Agrarias, en especial a la Escuela Académico Profesional de


Agronomía de la Universidad Nacional de Cajamarca, a sus docentes quienes imparten
conocimiento necesario para mi formación como profesional.

El Autor.
INDICE
CONTENIDO PAGINA
Dedicatoria i
Agradecimiento ii
CAPITULO
1
I. INTRODUCCION
1
Objetivos
2
II. REVISION DE LITERATURA
Generalidades 2
Sistemas de clasificación. 2
Taxonomía. 2
taxonomía botánica. 3
Clasificación según su utilidad 4
Plantas alimenticias 4
Cereales 4
Leguminosas. 5
Frutas 6
Hortalizas 9
Condimentarías 12
Aromáticas. 13
Plantas medicinales 14
Plantas ornamentales 15

Plantas de uso industriales. 17


III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 18
IV. RESUMEN 19
V. BIBLIOGRAFIA 20
CAPITULO I

INTRODUCCION.

El presente trabajo de investigaciónse realizó con el fin de alcanzar alos estudiantes


de agronomía, la información básica sobre el origen, diversidad y clasificación de
las plantas. La cual hace hincapié a un pequeño pero representativo muestrario de
la denominación de plantas propias de cada zona geográfica.
Sabemos que los vegetales son los únicos seres capaces de elaborar sus alimentos, el
hombre para su beneficio los consume y los ha clasificado de acuerdo a su uso.
La utilización de plantas varía desde su recolección de productos silvestres hasta
cultivos intensivos, donde hay especies que el hombre apenas cultiva, sin que
pueda decirse que sean domesticadas lo cual muestra que hay una diversidad en
riqueza varietal que aumenta cada día.
En este texto se creará una sección de Diversidad de plantas que describirá todos los
taxones que sean estudiados por la Botánica (en la definición más amplia de Plantae), si
bien se enfatizarán las "plantas terrestres", que están indiscutiblemente en todas las
definiciones de Plantae y probablemente son el taxón más importante para el hombre.

Objetivos.
Presentar un sistema de clasificación que agrupe a toda la diversidad de plantas en
unidades, sobre las que les sea posible utilizar al hombre para su beneficio.
CAPITULO II

REVISION DE LITERATURA

GENERALIDADES DE LA CLASIFICACION YTAXONOMIA DE LAS PLANTAS.


Planta (del latín: "plantae", plantas) es el nombre de un taxón ubicado en la categoría
taxonómica de Reino, cuya circunscripción (esto es, de qué organismos está compuesto el
taxón) varía según el sistema de clasificación empleado.

Sistemas de Clasificacion
Clasificacion artificial.- Se toma como base caracteres morfológicos externos o caracteres
exomorfologicos.
Clasificaciones naturales.- Se basa en las relaciones de afinidades naturales y de
parentesco entre las plantas, y toman mayor nuero de caracteres para tal fin. Según esto las
especies similares se agrupaban en géneros. Los géneros con muchos caracteres comunes se
reúnen en familias y así sucesivamente
Clasificación filogenéticas.- se basan en el parentesco de las especies por procedencia. Es
decir se basan el origen y evolución de los organismos y en la selección natural.

Taxonomía

Es parte de la botánica que proporciona un SISTEMA lógico de clasificación, estableciendo


sus principios y métodos. Procura establecer un sistema lógico de clasificación en la que
aparezcan distribuidos convenientemente todas las especies vegetales.

Taxón:es un vocablo general que designa a una unidad taxonómica de cualquier jerarquía
o categoría.

Taxa : es un vocablo para indicar varios grupos taxonómicos.


Taxonomía botánica
Ante la necesidad de dar un nombre claro a cada especie vegetal no es factible el uso de los
nombres vulgares, lo que no significa que éstos deban ser olvidados. Los nombres vulgares
tienen el inconveniente de variar considerablemente de una región a otra o de que especies
botánicas distintas tengan la misma designación.
Por ello, a la hora de nombrar las plantas se han de seguir una serie de reglas acordadas por
la comunidad científica en el "Código Internacional de Nomenclatura Botánica", que regula
también la nomenclatura de otros seres vivos considerados anteriormente plantas. A
continuación se indican las reglas más importantes:
 Los nombres deben estar latinizados ya que el latín es el idioma acostumbrado para
la nomenclatura en las ciencias.
 El nombre científico de una planta es binominal, es decir, contiene dos palabras
(nombres) (ej. Cupressussempervirens).
 El nombre, en mayúscula, del género al que pertenece la planta. Va delante del
nombre específico y puede abreviarse cuando se repite, y si no hay ambigüedad,
 Nombre específico dado a la especie en minúscula, que, por lo general, será un
epíteto que caracterice a la especie en cuestión (p. ej. Sibbaldiaprocumbens, por ser
una planta postrada). Puede también dedicarse a una persona, lugar
 A continuación del nombre científico se debe escribir la inicial, iniciales o
apellido completo del autor o autores que por primera vez describieron la planta
(ej. Thymusvulgaris L..
 Esta lista es oficial y no pueden usarse otras abreviaturas. Pueden añadirse las
fechas en caso de considerarse oportuno, si bien no hay tradición de hacerlo.
 A veces, tras el nombre científico, aparecen las partículas ex o in entre la
abreviatura de dos autores (ej. Rosa micrantha Borrer ex Sm.). En el primer caso,
quiere decir que el segundo autor concede la autoría del nombre al primero, pero
que la verdadera autoría botánica le corresponde al segundo, esto es, el primero
sugirió el nombre y el segundo lo publicó válidamente. En el segundo caso, el
verdadero autor es el primero, pero lo hace en una obra o artículo de revista que
corresponde al segundo, por lo que es conveniente que quede citado a modo de
recordatorio.
Clasificación Según Su Utilidad
A. Plantas alimenticias o nutritivas
Sabemos que los vegetales son los únicos seres capaces de elaborar sus alimentos, el
hombre para su beneficio los consume y los ha clasificado en cinco grupos según su
consumo, y son: Cereales, legumbres, frutas, hortalizas y condimentarías.

Cereales. Los cereales (de Ceres, el nombre en latín de la dios de la sexualidad)


son gramineas, herbáceas cuyos granos osemillas están en la base de
la alimentación humana., generalmente molidos en forma de harina.

NOMBR
NOMBRE NOMBRE
E DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
CIENTIFICO EN INGLES
COMUN
Oriente Asiático:
Arroz Oryza sativa L. Carl von Linné Rice cariópside
China
Avena Avena sativa L. Carl von Linné Oats México cariópside
sudeste de asia y
Cebada Hordeumbulgare L. Carl von Linné Barley Cariópside
africa
Centeno Secalecereale L. Carl von Linné Rye Gran Bretaña Cariópside
Maíz Zea mays L. Carl von Linné Corn México Cariópside
Panicummiliaceum
Mijo Carl von Linné Millet Asia Cariópside
L.
Irak, Israel,
Trigo Triticumssp L.. Carl von Linné Wheat Cariópside
Turquia, Jordania
Africa : Etiopia y
Sorgo Sorghum bicolor L. Carl von Linné Sorghum Cariópside
Sudan
ChileanClov Asia Menor y sur
Alfalfa Medicago sativa L. Carl von Linné Cariópside
e del Caúcaso.
Legumbres. Durante miles de años, las legumbres han sido utilizadas como alimento por
los seres humanos. Pueden consumirse frescas o secas, y pueden encontrarse en una gran
variedad de colores, sabores y texturas. Se las conserva secas, enlatadas, o bien,
congeladas. Todas las legumbres son muy similares en cuanto a sus características
nutricionales. Son muy ricas en proteínas, carbohidratos y fibras, mientras que el contenido
en lípidos es relativamente bajo y los ácidos grasos que lo componen son insaturados. Las
legumbres son una fuente importante de vitaminas B.y C.

NOMBRE
NOMBRE NOMBRE
DESCRIPTOR EN ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTIFICO
INGLES
Arveja Pisumsativum L. Carl von Linné Pea Etiopia Vaina
Lupinusmutabilis Andes del Perú,
Chocho Carl von Linné Barley Vaina
L. Bolivia y Ecuador
Phaseolusvulgaris
Frijol Carl von Linné Bean México, Guatemala Vaina
L.
Frijol de
Cajanuscajan L. Carl von Linné beanstake México, Guatemala Vaina
palo
Garbanzo Cicerarietinum L. Carl von Linné Chickpea Turquía Vaina
Haba Vicia faba L. Carl von Linné Broadbean África Vaina
Friedrich
Lenteja Lens culinaris Lentil Irak Vaina
KasimirMedikus
Lenteja Lablabpurpureus
Carl von Linné Lentil Irak Vaina
bocona L.
Arachlshypogaea
Mani Carl von Linné Peanut Bolivia Vaina
L.
Pajuro Erythrinaedulis Carl von Linné Bean México, Guatemala Vaina
Phaseoluslunatus
Pallar Carl von Linné Bean América Tropical Vaina
L.
Soya Glycinemax Carl von Linné Soja China,Japón Vaina
Frutas.Se denomina aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o
silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y
agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado
fresco, una vez alcanzada la madurez organoléptica. Como alimento, las frutas tienen
propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas
en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan pocascalorías y un alto porcentaje
de agua (entre 80 y 95%).

NOMBRE
NOMBRE NOMBRE
DESCRIPTOR EN ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTIFICO
INGLES
Aguacate Persea americana Philip Miller Avocado América central y
Drupa
(palto) MILL. México
Albaricoqu Prunusarmeniaca Carl von Linné Apricot Asia. Corea del
Drupa
e L. Norte o Manchuria
Almendra Prunusamygdalus Almond Asia
BatschMill. Philip Miller central (Persia, Mes Drupa
opotamia)
Anacardiumoccid Carl von Linné Cuenca del
Anacardo Cashew Cariópside
entale. Amazonas
Teobroma cacao Carl von Linné
Cacao Cocoa Amazonia Baya
L.
chrysophyllumcai Carl von Linné Centro América y
Caimito Star Apple Baya
nito L. Venezuela
Cafeto Coffeaarabica L. Carl von Linné Coffee Etiopia Drupa
Averrhoa Carl von Linné
Carambola Cannon Indonesia Baya
carambola L.
Cereza Prunnuscerasus Carl von Linné Cherry zona entre el mar Drupa
acida L. Negro y el mar
Caspio
Zona entre el mar
Cereza Prunnusavium L. Carl von Linné Cherry Negro y el mar Drupa
Caspio
Prunus domestica Carl von Linné Cáucaso, Persia y
Ciruelas Plum Drupa
L. Anatolia
H.E.MOORE & ST
Sapodillaplu
Sapote Pouteriasapota Amazonia brasilera Baya
EARN m
Anona Philip Miller Valles interandinos
Chirimoya Custardapple Sincarpio
chirimolaMill. de Perú
Sureste de asia,
Cidra Citrus medica L. Carl von Linné Citron centro de chinas, Baya
Filipinas,
Asia del Sur,
Acrocomia total Carl von Linné
Coco Coconut concretamente del Capsula
Mart.
delta del Ganges
Europa y Oeste de
Endrina Prunusspinosa L. Carl von Linné Cranberry Drupa
Asia
Carl von Linné Europa y norte
Fambruesa Rubusideaus L. Raspberry Aquenio
de Asia
Carl von Linné Europa: Región
Fresa Fragaria vesca l. Strawberry Aquenio
Alpina
Irán hasta el norte
Púnica granatum Carl von Linné de
Granada Pomegranate Baya
L. los Himalayas en In
dia
Annonamuricata Carl von Linné Caribe, México, Ce
Guanábana Soursop Sincárpico
L. ntro
Psidiumguajava Philip Miller Caribe, México, Ce
Guayava Guava Baya
Miller. ntro
Opuntia ficus Carl von Linné
Tuna Nopal México Baya
indica l.
Higo Ficus carica L. Carl von Linné Fig Asia Occidental Drupa
C.F.Liang & A.R.
Kiwi Actinidiachinensis Kiwi China Baya
Ferguson,
Citrus Carl von Linné Persia (Irán) y
Lima File Baya
aurantifolia L. Malasia
Sur este de Asia,
Limón Citrus limon Carl von Linné Lemon entre Burma y el sur Baya
de China
(Ruiz & Pav.) Kun
Zonas altas de
Lúcuma Pouterialucucma Eggfruit Drupa
tze Ecuador a Chile

Mandarina Citrus reticulata Carl von Linné Tangerine Indochina y China Baya
Mangifera indica Carl von Linné
Mango Mango India Drupa
L.
Malus domestica Philip Miller Zona de Alma Ata o
Manzana Apple Pomácea
Miller. Almaty
Regiones cálidas de
Maracuyá Pasiflora edulis L. Carl von Linné Maypop Baya
América
Duraznero Prunus pérsica L. Carl von Linné Peach China Drupa
Cydonia oblonga Philip Miller
Membrillo Quince Iran, Turquia Drupa
Miller.
H.E. More y
Mamey Sapodillaplu Antillas y del norte
Calocarpumspp. Baya
sapote Stearn m de América del Sur

Melón Cucumismelo L. Carl von Linné Cantaloupe Iran Drupa


Mora Morusnigra blackberry Europa , Asia Baya
Naranja Citrus sinensis Carl von Linné Orange China Baya
Eriobotrya Carl von Linné
Níspero Medlar Sudeste de China Pomo
japónica
Nuez Junglas regia L. Carl von Linné Walnuts Drupa
Aceituna Olea europea L. Carl von Linné Fresh Grecia y Asia Meno Drupa
Papaya Carica papaya L. Carl von Linné Pawpaw Centroamerica Baya
Carl von Linné Europa oriental y de
Pera Pyruspyrifolia L. Pear Pomácea
Asia occidental
Ananascomosus Carl von Linné
Piña pineapple Brasil y paraguay Baya
L.
Passiblora kunth Banana En los andes de
Poro poro Baya
tripartita passionfruit
Venezuela Bolivia
Musa paradisiaca Carl von Linné Sur este de Asia:
Platanao Banana Capsula
L. Indostán, Indochina
Matsun y Nakai Desierto de Kalahari
Sandia Citrulluslanatus Watermelon Baya
(africa)
Tamarindus Carl von Linné Sur este de asia:
Tamarindo Tamarind Capsula
indica L. filipinas
John William
América del sur:
Tangelo Citrus reticulata Grapefruit Baya
Ingram Perú.
Cipomandrabetac Carl von Linné Birmania y
Berenjena Aubergine Baya
eae L. en China
Uva Vitis vinífera L. Carl von Linné Grape Asia Menor Baya
Heinrich Wilhelm
Zarzamora Rubusfruticosus Blackberry Asia y America. Drupa
Schott
Hortalizas: son aquellas verduras y demás plantaciones comestibles que se cultivan
generalmente en huertas y que mayormente se las consume como alimentos, ya sea de
manera cruda o bien cocinada.
Dentro del conjunto de las hortalizas, que por supuesto es amplio, se incluyen como parte
de el a las legumbres verdes, tales como las habas y los guisantes y las verduras, en tanto,
se debe excluir de las mismas a las frutas
Las hortalizas se encuentran compuestas por diversos componentes como ser: agua (en un
80 %); glúcidos (serán variables según el tipo… grupo A presentan menos del 5 % de
hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre
otros), grupo B (contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante,
cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha) y grupo C (presenta más de un 10 % de
hidratos de carbono: patata y mandioca); vitaminas y minerales (son ricas en las siguientes
vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y
hierro); sustancias volátiles (tal como la cebolla que contiene ese componente que nos
produce lágrimas); lípidos y proteínas; bajo valor calórico (por esta cuestión es que las
hortalizas deberían decir presentes en las dietas contra la obesidad) y fibra dietaria.
NOMBRE NOMBRE NOMBRE
DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
Beta vulgarisvar. Región
Acelga Carl von Linné Chard Aquenio
Cycla.L Mediterránea
Cynarascolymus Norte de Africa y
Alcachofa Carl von Linné Artichoke Aquenio
L. Sur de Europa
Ajo AlliumsativumL. Carl von Linné Garlic Asia central Capsula
Apiumgraveolens Mediterraneo :
Apio Carl von Linné Celery Aquenio
L. Himalaya
arracaciaxantorri EdwardNathaniel Andes de Venezuela Ezquisocarp
Arracacha White carrot,
za Bancroft y Bolivia o
Apiumgraveolensv
Apionabo Carl von Linné Celeriac Amazonia brasilera Baya
ar. Rapaceum
Beta vulgarisvar.
Beterraga Carl von Linné Beet Europa meridional Glomérulo
hortensis
Caribe, México, Ce Esquizocarp
Batata IpomoeabatatasL. Carl von Linné Sweetpotato
ntro o
Nasturtiumofficin
Berro Carl von Linné Watercress Asia Occidental Vaina
ale L.
Sur este de Asia,
Brassicaoleraceav Joseph Jacob von
Brocoli Brocoli entre Burma y el sur Baya
ar. italica Plenck
de China
Cebolla Zona de Alma Ata o
Allium cepa L. Carl von Linné Onions Pomácea
bulbo Almaty
Alliumschoenopra
Cebollino Carl von Linné Chives China Capsula
sum
Brassicaoleraceav
Coliflor Philip Mille Cauliflower Asia Menor Silicua
ar. botrytis
Brassicaoleraceav
Colinabo Philip Mille Kolrabi China Silicua
argongylodes
Brassicacampestri
Col China svar. Pekinensis Carl von Linné Cabbage China Silicua
L.
Brassicaoleraceav Kale,
Col rizada Carl von Linné Sudeste de China Silicua
ar. Acephala L. collards
Phaseolusvulgarís
Chaucha Carl von Linné Snapbean México Vaina
L
coriandrumsativu Ezquisocarpi
Culantro Carl von Linné Coriander América tropical
m L. o
Raphanussativus Oriental
Daikon Carl von Linné Japón, China Capsula
L. radish
Asparagusofficina Asia Menor y este
Espárrago Carl von Linné Asparagus
lis L. del Mediterraneo Baya
Spinaciaoleracea Medio Oriente:
Espinaca Carl von Linné Spinach
L. persia Diaquenio
Cichorium
Escarola Carl von Linné Escarole
endivia L. Asia Aquenio
Lechuga Lactuca sativa L. Carl von Linné Lettuce Iran y Turquestan Diaquenio
brassicanapusvar.
Nabo Carl von Linné Kohlrabi
napobrassica Asia y Europa. Sulicua
Perú meridional
Solanuntuberosu
Papa Carl von Linné Potato y Bolivia noroccide
m L.
ntal Baya
Pepino Cucumissativus L. Carl von Linné Cucumber India Pepónide
Petroselinumcrisp
Perejil Philip Mille Parsley
um Mediterraneo Diaquenio
Raphanussativus
Rabanito Carl von Linné Radish Japon, China Capsula
L.
Rábano Armoracia
Carl von Linné Horseradish Japon, China Capsula
picante rusticana L.
Brassicaoleraceav Noreste de Europa,
Repollo Carl von Linné Cabbage
ar. capitata Asia menor Silicua
Repollo de Brassicaoleraceav Brusselsspro Noreste de Europa,
Carl von Linné
Bruselas ar. gemmifera uts Asia menor Silicua
Repollo Brassicacampestri Chínese Noreste de Europa,
Carl von Linné
chino s cabbage Asia menor Silicua
Brassicanapusvar. Noreste de Europa,
Rutabaga Carl von Linné Rutabaga
napobrassica Asia menor Silicua
Lycopersiconescul
Tomate Carl von Linné Tomato
entum L. Perú y México Baya
Heinrich Johann
Yuca Manihotesculenta Nepomuk von Cassava
Crantz América y África Capsula
Phasseolusvulgari
Vainita Carl von Linné kidneybean
s L. México y Haití Vaina
Zanahoria Daucus carota L. Carl von Linné Carrot Afganistán y Europa Diaquenio
AntoineNicolasD
Zapallos Cucurbitamaxima Pumpkin
uchesne América Pepónide
AntoineNicolasD
Zapallito Cucurbita pepo Squash
uchesne América Pepónide

Condimentarías.- Las plantas condimentarías son hierbas y arbustos que por sus aromas y
sabores característicos e intensos. Todas son muy comunes y se encuentran fácilmente en el
mercado en distintos envases y presentaciones, principalmente en forma de planta seca y
triturada.
Pero lo que tal vez no sepa tanta gente es que el sabor de estas plantas utilizadas en fresco
transforma cualquier plato además de añadirle propiedades, puesto que las vitaminas se
pierden en el proceso de secado así como gran parte del aroma. Sin embargo encontrar estas
plantas frescas no resulta tan fácil, así que una solución puede ser poner unas cuantas
macetas en un rincón de la cocina y cultivarlas nosotros mismos.
El cultivo de estas plantas es sencillo, la mayoría de ellas son propias del clima
mediterráneo y no precisan de cuidados muy especiales, una buena iluminación y aireación
y un riego semanal son suficientes para mantenerlas en buen estado y listas para usar.

NOMBRE NOMBRE DESCRIPTOR NOMBRE ORIGEN FRUTO


COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
America central y
Achote Bixa Orellana L. Carl von Linné Annato Capsula
amazonia
Azafrán Ccrocussativus L. Carl von Linné Saffron Egipto Capsula
Ajo Alliumschoenopra
Carl von Linné Garlic India, Egipto Capsula
morisco sum L.
Cuminumcyminu
Comino Carl von Linné Cumin Mar Mediterráneo Capsula
m L.
Mostaza Brassicajuncea Mustard Mar Mediterráneo Capsula
Capsicumannuum Mexico, Bolivia y
Pimiento Carl von Linné Pepper Capsula
L. Peru.

Aromáticas. Las hierbas aromáticas o finas hierbas, son unas plantas que nacen en los
campos o son cultivadas en los huertos o explotaciones agrarias por sus cualidades
aromáticas, condimentarías o, incluso, medicinales.Generalmente se utilizan las hojas de las
mismas, ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para
realzar los diversos aromas de los platos culinarios, ya sean en crudo o cocidos.

NOMBRE NOMBRE NOMBRE


DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
Pimpinellaanisum Esquizocarpi
Anis Carl von Linné Anise Asia sudoccidental
L. o
Cinnamomunzeyl Sri Lanka, la ntigua
Canela JanSvatoplukPresl Cinnamon Baya
anicum Ceylán
Antonio Palau y Lemon
Cedron Aloysiatriphylla, Sudamerica Drupa
Verdera verbena
Archipiélago de las
Clavo de Eugenia Cloves and
Molucas en Baya
olor caryophyllata Clove-sugar
Indonesia
Foeniculumvulga Europa , Mar Esquizocarpi
Hinojo Philip Miller Fennel
re Mediterráneo o
Hierva Cymbopogoncitrat Antonio Palau y
Neesstapf India Drupa
luisa us Verdera
Región
Laurel Laurusnobilis L. Carl von Linné Laurel Baya
mediterránea
Heinrich Johann
Menthapiperata Mesopotamia y
Menta Nepomuk von Spearmint Tetraquenio
L. Egipto
Crantz
Heinrich Johann
Hierba Europa, Àfrica y
Menthaspicata Nepomuk von Mint -----------
buena Asia
Crantz
Origanumvulgare
Orégano
L. Carl von Linné Orégano Zona mediterránea Capsula
Rosmarinusoffici Región
Romero
nalis L. Carl von Linné Rosemary mediterránea Tretaquenio
Región
del Mediterráneo, M
Ruda Sutagraveolens
acronesia y el
Rue sudoeste de Asia Capsula
Salvia officinalis
Salvia
L. Carl von Linné Sage Europa Núcula
Vainilla Vanillapompona Philip Miller Vanilla Mexicano Capsula

B. Plantas de uso medicinales.


Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan
como drogas o medicamentos para el tratamiento de alguna afección o enfermedad que
padece un individuo o animal.
La mencionada parte de este tipo de plantas es conocida popularmente como droga vegetal
y puede ser suministrada a través de diferentes alternativas: cápsulas, comprimidos, cremas,
elixir, decocción, infusión, jarabe, pomada, tintura, y ungüento, entre otras.

NOMBRE NOMBRE NOMBRE


DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
zonas
Cichoriumintybus
Achicoria Carl von Linné Chicory mediterráneas de Cipsela
L.
Europa
Artemisia
Ajenjo Carl von Linné Wornwood Europa, Asia Aquenio
absinthium L.
Andacushm Geraniumsessilifl Geranium-
Carl von Linné Autóctono Capsula
a orum L. leafedcress
Southernsand
Cadillo Bidens pilosa L. Carl von Linné México Cipsela
bu
Baccharisgeneste ChristiaanHendri
Carqueja RomanCassie Sur de Brasil Cipsela
lloides kPersoon
Gentianella
Chinchimali Carl von Linné Europa Capsula
gramínea l.
Cola de Equisetum Carl von Linné Cornhorsetai Eurasia, Estróbilo
caballo arvense L Norteamérica y
algunos lugares de
África
Slanumningrum
Hierva mora Carl von Linné Healall Sudamericano Baya
L.
Huacatay Tagetes minuta L. Carl von Linné Huacatay Bolivia y Perú. Capsula
CestrumauriculatCarl Norteamérica:
Hierva santa RootBeer Plan Drupa
um SigismundKunth California, Oregón
SmallantussonchiHarold Ernest
Llacon Yacon Andes del Perú. Aquenio
folios Robinson
Europa, Norteamér
Llantén Plantagomajor L. Carl von Linné Plantain ica, norte Capsula
de África y Asia
Malva sylvestris
Malva Carl von Linné Mauve Europa Capsula
L.
Matricariescham
Manzanilla Carl von Linné Camomile Europa Aquenio
omilla L.
Piperangustifoliu
Matico Carl von Linné Matico Argentina Drupas
m L.
Sureste asiático,
Ortiga Urtica dioica L. Carl von Linné Nettle Aquenio
Indonesia
Chenopodiumam
Paico Carl von Linné Wormseed América tropical Drupa
brososides L.
Desmodiumvarga Joseph Jacob von
Pie de perro Urenalobata Perú. Aquenio
sianum Plenck
Penca savila Aloe vera Aloe vera África Capsula
Sangre CrotonlechleriMu
Muell Amazonia Capsula
grado ell.
Melissa
Toronjil Carl von Linné Melissa Europeo Capsula
officinalis L.
Valeriana pilosa
Valeriana Carl von Linné Valerian Europa Aquenio
L.

C. Plantas de uso Ornamentales.


Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que secultiva y se comercializa con
propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la
textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de
interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.

Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un


jardín o un proyecto paisajístico, En agricultura las plantas ornamentales normalmente se
cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en
un invernadero con calefacción o temperatura controlada.
NOMBRE NOMBRE NOMBRE
DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
Achira Canna indica L. Carl von Linné Cannalily Perú Capsula
Tillandsiacapillari
Achupalla Carl von Linné Pineapple Marruecos a Irán, Capsula
s L.
Liliumcandidum
Azucena
L. Carl von Linné Lily Siria y Palestina Capsula
Charles Louis
Euphorbiaheterop
Cardenal L'Héritier de Bruise Sudafrica Capsula
hylla
Brutelle
Zantedeschiaaethi
Cartucho
opica L. Carl von Linné Cartridge Sudafrica Baya
Hibiscus rosa –
Cucarda Carl von Linné Incense América y África Capsula
sinensis L.
Antonio José
Dalia Dahliapinnata Dahlia México Cipsela
Cavanilles y Palo
FridrichHinrich
Diente de Taraxacumofficin
(o Friedrich Dandelion Europa Cipsela
león ali
Heinrich) Wigger
Brugmansiaarbor Angel'strumpe
Floripondio Robert Sweet Brasil Capsula
ea t
Pelargoniumrose
Geranio Geranium Sudafrica Capsula
um L. Carl von Linné
Mutuy Sennacajamrcae Cajamarca- Perú Legumbre
Oreja de
Salvia leucanta L. Carl von Linné Dog'stongue China y Japón Baya
conejo
Oreja de Monstera Upright Caribe y de
elefante deliciosa L. Carl von Linné Elephant Ear América tropical Baya
Poassifloraincarn
Pasionaria Carl von Linné Passiflore Brasil y Perú Capsula
ata L.
Europa, Asia,
Rosa Rosa canina L. Carl von Linné Rose Cinorrodon
África,

D. Plantas de uso Industrial.


Son las que proporcionan materia prima para la industria.
NOMBRE NOMBRE NOMBRE
DESCRIPTOR ORIGEN FRUTO
COMUN CIENTÍFICO EN INGLES
Sur de África, el
Gossypiumherbac
Algodón Cotton área del Sur de Capsula
eum
Asia, y Perú
Teobroma cacao Carl von Linné
Cacao Cocoa Amazonia Baya
L.
Cafeto Coffeaarabica L. Carl von Linné Coffee Etiopia Drupa
Caña de Saccharumofficin sureste asiático:
Carl von Linné Sugarcane Carioside
azúcar arum L. Indomalayo
Linumusitatissim ríos Nilo, Éufrates
Lino Carl von Linné Linen Capsula
um L. y Tigris
Remolacha Beta vulgarisvar.
Carl von Linné Beet Eurasia Glomérulo
azucarera Saccharifera L.
Tabaco Nicotina tabacum Tabacco Centro América Capsula
FORESTALES
Zona
Swieteniamacroph
Caoba Sir George King Mahogany intertropical ameri Capsula
ylla
cana
José Mariano da
América Central y
Cedro Cedrelalilloi ConceiçãoVelloz Cedar Capsula
de Sudamérica
o
Cupresusmacroca Europa Oriental y
Cipres Carl von Linné Cypress Piña
rpa L. Asia Occidental
Charles Louis
Eucaliptus
Eucalipto L'Héritier de Eucaliptus Australia Capsula
globulus
Brutelle
Pino Pinus radiata L. Carl von Linné Pine Europa y Asia Piña
Sauce Salixchilensis L. Carl von Linné Willow China Capsula
Taya Tara espinosa Kuntze. Rev. Ge Tare Perú Legumbre

CAPITULO III

CONCLUSIONES
De acuerdo a toda la información recopilado y plasmada en presente trabajo de
investigación se resume las siguientes conclusiones.

1. Se realizó una clasificación de plantas de acuerdo a la utilidad logrando de esta


manera una información más compleja, lo que facilitara al alumno en el rápido
reconocimiento de las mismas.

2. Se plasma una investigación en la cual se dota de información en cuanto a su


nombre científico, descriptor, nombre en inglés, su origen y el tipo de fruto de cada
planta.

3. Se refleja que el origen de la mayoría de plantas se basa en cuatro áreas del


mundo: Sureste de Asia, África Occidental – Oriental, América, Europa.

4. Tiene como fin enriquecer el conocimiento del estudiante Agrónomo y otras


carreras a fin que se lo requiera.

5. El beneficio que brindan las diferentes especies de plantas para la subsistencia del
hombre.

CAPITULO IV

RESUMEN
El presente trabajo de investigación basa una información de las diferentes especies

vegetales la cual da a conocer su nombre científico, descriptor, nombre en inglés, origen y

tipo de fruto lo que permitió hacer una clasificación de acuerdo a su utilidad para el

hombre. Logrando de esta manera un aporte al conocimiento del alumno que tienen fines al

estudio de la biodiversidad vegetal.

CAPITULO V
BIBLIOGRAFIA

1. León J. 1987. Botánica de los cultivos. 1eraedición. Library of catalog card number:
68 - 8291.
2. Barreto.2010. “Cátedra de Botánica Sistemática”. U.N.C.Cajamarca.

Páginas Web sobre el tema:

3. wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_botánic.
4. www.efn.uncor.edu/.../LibroVenezuelaBenitezetal.2006guia-de-bota.
5. www.vocabulix.com/traduccion/ingles/sorgo.htm

También podría gustarte