[go: up one dir, main page]

33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas31 páginas

Inkafarma 2

Este documento presenta un resumen del diagnóstico situacional y análisis estratégico de la cadena de boticas Inkafarma en Perú. Incluye la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa, así como un análisis de factores internos y externos. Se identifican oportunidades como el mejoramiento de la calidad de vida de los clientes y amenazas como la competencia de genéricos. El documento concluye con la matriz FODA para evaluar las estrategias de la empresa.

Cargado por

clarissate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas31 páginas

Inkafarma 2

Este documento presenta un resumen del diagnóstico situacional y análisis estratégico de la cadena de boticas Inkafarma en Perú. Incluye la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa, así como un análisis de factores internos y externos. Se identifican oportunidades como el mejoramiento de la calidad de vida de los clientes y amenazas como la competencia de genéricos. El documento concluye con la matriz FODA para evaluar las estrategias de la empresa.

Cargado por

clarissate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

INDICE

CAPITULO 1 : DIAGNOSTICO SITUACIONAL

INTRODUCCION
ANTECEDENTES
VISION
MISION
POLITICAS
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
ANALISIS DE BRECHAS
ORGANIGRAMA

CAPITULO 2: ANALISIS DE FACTORES INTERNOS/EXTERNOS

ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
MATRIS DE FACTOR EXTERNO

ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
MATRIZ FACTOR INTERNO

MATRIZ PERFIL COMPETITIVO


MATRIZ FODA

CAPITULO 3: PLAN ESTRETEGICO DE TI /SI


VISION ESTRATEGICA
VISION ESTRATEGICA DE SISTEMAS
METAS
PROBLEMAS
MATRIZ DE PROBLEMAS Y METAS
FACTORES CRITICOS DE EXITO
MATRIZ DE PROBLEMAS – UNIDADES ORGANIZACIONALES

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo es un avance de la reingeniería de la planeación


estratégica de cadena de boticas INKAFARMA.

Presentaremos a la organización en evaluación, enunciando su misión, visión,


objetivos estratégicos de la empresa, entre otros aspectos necesarios no sólo
para conocer un poco más sobre esta organización, sino también para sentar
las bases que nos ayudarán a formular estrategias que permitirán una mejor
planeación de la organización.

Se evaluara la situación de la empresa con respecto a una situación deseada,


lo que se denomina Análisis de Brechas, cómo se encuentra organizada
internamente y quienes se encargan de dirigirla, ente otros puntos.
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
1. ANTECEDENTES

• DEL SECTOR

BOTICAS INKAFARMA, Es una empresa de capitales privados creada en


1998, enfocada exclusivamente en la comercialización de productos
farmacéuticos y artículos de perfumería y tocador.
Uno de sus principales compromisos es mantener una ágil distribución de cada
uno de los productos en stock para su distribución a nivel nacional.

El negocio de las cadenas representa en Perú un 50% de las ventas del


mercado farmacéutico, que actualmente factura alrededor de $350 millones de
dólares.

• DE LA EMPRESA

Hace más de diez años, Inkafarma abrió su primera botica en la ciudad de


Lima. En 1998, apostando por nuevos mercados, inauguramos dos nuevas
sucursales en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, respectivamente.
Actualmente, contamos con 200 locales estratégicamente ubicados en la
capital, así como con 206 boticas distribuidas en el norte, sur, centro y oriente
del Perú.

Inkafarma es la primera cadena de boticas co

n cobertura a nivel nacional. En Inkafarma, invertimos en soluciones logísticas,


tecnología y maquinaria de almacén para responder con inmediatez a las
demandas de nuestra cadena.
Las principales líneas de comercialización son:

▪ Farmacia
▪ Perfumería
▪ Accesorios para bebés
▪ Alimentos para bebés y lácteos
▪ Material médico quirúrgico
▪ Productos galenitos
▪ Productos oncológicos
▪ Productos naturales
▪ Productos para diabéticos
▪ Productos refrigerados
▪ Toallas y pañales

2. VISION

Somos una organización moderna, eficiente y eficaz y junto a nuestro equipo


de profesionales abocamos lo mejor de nuestra experiencia para que Inkafarma
sea reconocida por nuestros clientes y la sociedad como la empresa líder en la
comercialización de productos farmacéuticos, de perfumería y tocador del Perú.

3. MISION
En Inkafarma tenemos tres metas:

• Proveer a nuestros clientes de una completa variedad de productos


farmacéuticos, de perfumería y tocador de primera calidad, a los mejores
precios.
• Aplicar las mejores soluciones logísticas para distribuir oportunamente
nuestros productos a través de la amplia red de boticas a nivel nacional.
• Brindar a nuestros clientes, un servicio de excelencia: cálido, profesional,
rápido y eficiente. Cualidades que potencian la presencia de nuestra marca en
el mercado.

4. POLITICAS

Para el buen funcionamiento de la cadena de boticas IINKAFARMA, se cuenta


con políticas internas aplicadas a la administración del personal y ejecución de
actividades de diferente índole de la empresa.

Entre las principales políticas del personal de INKAFARMA tenemos:

• Realizar actividades de motivación matutina, para mejorar y brindar atención


sugestiva a los clientes, y así cumplir con los objetivos del día.

• Puntualidad del personal, para culminar las tareas de cada día.

• Promover el ingreso de personal con alta vocación y suficiente tino para


ejecutar las acciones del puesto al que postula.
• Verificar el correcto funcionamiento de los ambientes y su respectivo
mantenimiento.

• Trabajar con excelencia en el servicio

• Trabajar en equipo para el logro de nuestros objetivos

• Tener un buen trato hacia nuestros clientes

• No discriminamos a ninguno de nuestros clientes ni trabajadores

5. OBJETIVOS

• Fidelizacion de clientes
• Aumento del número de clientes, por ende

ambién del numero de ventas.


• Satisfacer los requerimientos del cliente brindándole el mejor servicio.
• Agilizar el sistema de facturación apoyándonos en las diferentes tecnologías
de información.
• Automatizar nuestro proceso de pedidos a nuestros proveedores, atreves de
un sistema en red.
• Mejorar el servicio al cliente a domicilio, con mayor rapidez y eficiencia.

6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Maximizar el nivel de ventas: Debido q que la venta es una de las operaciones


más importantes que realiza la cadena de boticas INKAFARMA como empresa
de servicios, por tal motivo medir el nivel de ventas es indispensable para saber
el rendimiento de la empresa y del servicio que brinda.
• Incrementar la rentabilidad: El margen neto será el indicador de este objetivo
• Minimizar costos: De ello depende obtener una mejor rentabilidad.
• Atraer y retener nuevos clientes: Se tiene que hacer una evaluación de la
cantidad de clientes con los que cuenta la empresa.
• Optimizar los procesos de logística: Evaluando el manejo del stock en el
almacén, además de mantener un buen trato con los proveedores.
• Identificar micro mercados: Mantener una constante investigación de nuevos
mercados
• Desarrollar habilidades y competencias del personal por medio de
capacitaciones: La empresa cuenta con un programa de motivación y
capacitación para todos los miembros de la empresa
• Tener una cultura de orientación al cliente: La empresa busca que todos sus
empleados estén superándose continuamente, por eso hace evaluaciones del
rendimiento de este con la empresa.
• Lograr la satisfacción del personal: Medir el clima laboral con encuestas a
todo el personal, en todas las áreas.
• Publicar anuncios en revistas, TV y radio de nuestros productos para así
copar el mercado.
7. ANÁLISIS DE BRECHAS

OE
El análisis de brechas pregunta:
• ¿Qué atributos y beneficios dice la gente que desea o necesita que le brinde
un producto o servicio?
• ¿En qué medida el producto / servicio que usan satisface esas necesidades?
• ¿Existe una brecha entre lo que la gente desea y su grado de satisfacción con
el producto/servicio que usan actualmente?

|Atributos (Objetivos estratégicos) |Clasificación por |Clasificación por |Brecha |


| |importancia |evaluación | |

io de primera |98 % |97 % |1 % |


|Consejería farmacéutica |91 % |85 % |6 % |
|Servicio de contacto online, por alguna queja, reclamo, sugerencia o |95 % |90
% |5 % |
|consulta | | | |
|Extender la línea de servicios/productos. |97 % |97 % |0 % |
|Promoción de productos y servicios en diferentes medios de comunicación.|97
% |90 % |7% |
|Cobros automáticos mediante Internet |94 % |20 % |74 % |

8. ORGANIGRAMA
[pic]
CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

1. ANÁLISIS EXTERNO

Identificación de los subsectores relacionados al trabajo que realizan coma


empresa. Estos deben referirse tanto al entorno (macro ambiente) como a la
organización interna (micro ambiente) en sí misma.

1 LISTA DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

2 OPORTUNIDADES.

O1. El mejoramiento de las expectativas de vida de las personas, y en alguno


de nuestros mercados, el aumento de su poder adquisitivo provocan que los
clientes requieran de productos más avanzados y desarrollados para mejorar
su calidad de vida, logrando que el mercado sea aun más interesante para la
empresa.
O2. Actitud de nuestros clientes con relación a la calidad de nuestros productos
y servicios y sobretodo la buena información que se encuentra a su alcance.
O3. Respaldo de algunos médicos del hospital (publicidad interna) por el buen
servicio a sus pacientes.
O4. Convenios que respaldan nuestra calidad de servicio.
O5. Tendencia al uso de tecnología de información en red para realizar pedidos
a proveedores.
O6. Nueva Tecnología de información

3 AMENAZAS

A1. Creación de medicamentos genéricos, de dudosa procedencia.


A2. El contrabando de medicamentos a un costo muy reducido y sin la asesoría
adecuada.

A3. La venta ambulatoria de medicamentos en establecimientos no


autorizados.
A4. Surgimi

ento de más empresas que destacan en nuestro rubro.


A5. Ubicación de algunas sucursales en sectores de nivel socio económico
bajo.
A6. Los competidores más fuertes poseen una publicidad cualitativamente más
agresiva que Boticas INKAFARMA
A7. Crecimiento del consumo de productos naturales

4 MATRIZ DE FACTOR EXTERNO

|FACTORES CLAVES DE ÉXITO |PONDERADO |CLASIFICACION |


RESULTADOS |
|O1. El mejoramiento de las expectativas de vida de las personas, y |0,10 |4 |
0,40 |
|en alguno de nuestros mercados, el aumento de su poder adquisitivo | | | |
|provocan que los clientes requieran de productos más avanzados y | | | |
|desarrollados para mejorar su calidad de vida, logrando que el | | | |
|mercado sea aun más interesante para la empresa. | | | |
|O2. Actitud de nuestros clientes con relación a la calidad de |0,08 |3 |0,24 |
|nuestros productos y servicios y sobretodo la buena información que | | | |
|se encuentra a su alcance. | | | |
|O3. Respaldo de algunos médicos del hospital (publicidad interna) |0,06 |3 |
0,18 |
|por el buen servicio a sus paciente. | | | |
|O4. Convenios que respaldan nuestra calidad de servicio. |0,08 |4 |0,32 |
|O5. Tendencia al uso de tecnología de información en red para |0,11 |4 |0,44 |
|realizar pedidos a proveedores. | | | |
|O6. Nueva Tecnología de información |0,07

|3 |0.21 |
|A1. Creación de medicamentos genéricos, de dudosa procedencia. |0,05 |1 |
0,05 |
|A2. El contrabando de medicamentos a un costo muy reducido y sin la |0,06 |1
|0,06 |
|asesoría adecuada. | | | |
|A3. La venta ambulatoria de medicamentos en establecimientos no |0,07 |1 |
0,07 |
|autorizados. | | | |
|A4. Surgimiento de más empresas que destacan en nuestro rubro. |0,08 |2 |
0,16 |
|A5. Ubicación de algunas sucursales en sectores de nivel socio |0.07 |2 |0,14 |
|económico bajo. | | | |
|A6. Los competidores más fuertes poseen una publicidad |0.10 |2 |0.20 |
|cualitativamente más agresiva que Boticas INKAFARMA | | | |
|A7. Crecimiento del consumo de productos naturales |0.07 |2 |0.14 |
|TOTAL |( = 1.00 |---------- |( = 2,61 |

LEYENDA:
1.- AMENAZA MAYOR
2.- AMENAZA MENOR
3.- OPORTUNIDAD MENOR
4.- OPORTUNIDAD MAYOR
2. ANALISIS INTERNO

Este análisis ha permitido detectar aquellas fortalezas y debilidades


presentadas en el entorno de la empresa.

5 LISTA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

6 FORTALEZAS

F1. Precios y descuentos globales.


F2. Ubicación estratégica en diferentes departamentos del Perú.
F3. Prestigio, tiempo y alta calidad de servicio.
F4. Nuestra mística laboral es de una comunicación abierta y horizontal;
nuestra gente sabe que su aporte y sus necesidades son valorados.
F5. El profesiona

lismo, la ética y el servicio son los pilares de nuestra cultura organizacional.


F6. Personal altamente capacitado
F7. Contamos con un destacado staff de personal administrativo, químicos
farmacéuticos, técnicos, auxiliares en farmacia y perfumerías.
F8. Amplio surtido de medicamentos y productos relacionados con la salud,
higiene y cuidado personal.
7 DEBILIDADES

D1. La inversión en publicidad no es lo que prima a la hora de llamar la


atención de los clientes a diferencia de la competencia donde es demasiado
agresiva.
D2. Turno prolongado para el personal que labora.
D3. La falta de información al cliente, con respecto a la atención personalizada
que le ofrece.
D4. Aun cuando la cadena de boticas tiene claro su nicho de mercado, los
clientes siguen siendo muy diversos y no se enfocan en el sector
socioeconómico al cual la empresa apunta.
D5. La mayoría de los locales son alquilados, mas no son propios de la
empresa.
D6. Las empresas líderes del mercado se encuentran fuertemente
posicionadas en la mente de los consumidores, por su tradición y servicio de
calidad

D7. La competencia interna que existe dentro de la misma compañía, debido a


que en un radio de una cuadra podemos encontrar por lo menos dos locales,
principalmente en lugares céntricos, los cuales compiten diariamente por la
obtención de la mayor cantidad de ventas.
D8. Devoluciones y vencimiento de medicinas

MATRIZ DE FACTOR INTERNO.


|FACTORES CLAVES DE ÉXITO |PONDERADO |CLASIFICACION |
RESULTADOS |
|F1. Precios y descuentos globales. |0,12 |3 |0,36 |
|F2. Ubicación estratégica en diferentes departamentos del |0,08 |4 |0,32 |
|Perú. | | | |
|F3. Prestigio, tiempo y alta calidad de servicio. |0,08 |3 |0,24 |
|F4. Nuestra mística laboral es de una comunicación abierta |0,03 |3 |0,09 |
|y horizontal; nuestra gente sabe que su aporte y sus | | | |
|necesidades son valorados.

||||
|F5. El profesionalismo, la ética y el servicio son los |0,03 |3 |0,09 |
|pilares de nuestra cultura organizacional. | | | |
|F6. Personal altamente capacitado. |0,03 |4 |0,12 |
|F7. Contamos con un destacado staff de personal |0,07 |4 |0,28 |
|administrativo, químicos farmacéuticos, técnicos, | | | |
|auxiliares en farmacia y perfumeras. | | | |
|F8. Amplio surtido de medicamentos y productos relacionados|0.08 |4 |0,32 |
|con la salud, higiene y cuidado personal. | | | |
|D1. La inversión en publicidad no es lo que prima a la hora|0,09 |1 |0,09 |
|de llamar la atención de los clientes a diferencia de la | | | |
|competencia donde es demasiado agresiva. | | | |
|D2. Turno prolongado para el personal que labora. |0,03 |1 |0,03 |
|D3. La falta de información al cliente, con respecto a la |0,07 |1 |0,07 |
|atención personalizada que le ofrece. | | | |
|D4. Aun cuando la farmacia tiene claro su nicho de mercado,|0.05 |2 |0.10 |
|los clientes siguen siendo muy diversos y no se enfocan en | | | |
|el sector socioeconómico al cual la empresa apunta. | | | |

D5. La mayoría de los locales son alquilados, mas no son |0.05 |2 |0.10 |
|propios de la empresa. | | | |
|D6. Las empresas líderes del mercado se encuentran |0.07 |2 |0,14 |
|fuertemente posicionadas en la mente de los consumidores, | | | |
|por su tradición y servicio de calidad | | | |
|D7. La competencia interna que existe dentro de la misma |0.10 |1 |0,10 |
|compañía, debido a que en un radio de una cuadra podemos | | | |
|encontrar por lo menos dos locales, principalmente en | | | |
|lugares céntricos, los cuales compiten diariamente por la | | | |
|obtención de la mayor cantidad de ventas. | | | |
|D8. Devoluciones y vencimiento de medicinas |0.02 |2 |0,04 |
|TOTAL |( = 1.00 |----------- |( = 2,49 |

LEYENDA:
1.- DEBILIDAD MAYOR
2.- DEBILIDAD MENOR
3.- FORTALEZA MENOR
4.- FORTALEZA MAYOR

3.
| |POND. |BOTICAS INKAFARMA |BOTICAS FASA | |
||||||
|FACTORES CLAVES DE ÉXITO | | | | |
||

|CLASIF. |
| |F1. Precios y descuentos globales. |D1. La inversión en publicidad no es lo
que |
| |F2. Ubicación estratégica en diferentes |prima a la hora de llamar la atención
de los |
| |departamentos del Perú. |clientes a diferencia de la competencia donde es|
| |F3. Prestigio, tiempo y alta calidad de |demasiado agresiva. |
| |servicio. |D2. Turno prolongado para el personal que |
| |F4. Nuestra mística laboral es de una |labora. |
| |comunicación abierta y horizontal; nuestra |D3. La falta de información al
cliente, con |
| |gente sabe que su aporte y sus necesidades |respecto a la atención
personalizada que le |
| |son valorados. |ofrece. |
| |F5. El profesionalismo, la ética y el |D4. Aun cuando la cadena de boticas
tiene claro |
| |servicio son los pilares de nuestra cultura |su nicho de mercado, los clientes
siguen siendo |
| |organizacional. |muy diversos y no se enfocan en el sector |
| |F6. Personal altamente capacitado. |socioeconómico al cual la empresa
apunta. |
| |F7. Contamos con un destacado staff de |D5. La mayoría de los locales son
alquilados, |
| |personal administrativo, químicos |mas no son propios de la empresa. |
| |farmacéuticos, técnicos, auxiliares en |D6. Las empresas líderes del mercado
se |
| |farmacia y perfumerías. |encuentran fuertemente posicionadas en la mente |
|

|F8. Amplio surtido de medicamentos y |de los consumidores, por su tradición y


servicio|
| |productos relacionados con la salud, higiene |de calidad |
| |y cuidado personal. |D7. La competencia interna que existe dentro de |
| | |la misma compañía, debido a que en un radio de |
| | |una cuadra podemos encontrar por lo menos dos |
| | |locales, principalmente en lugares céntricos, |
| | |los cuales compiten diariamente por la obtención|
| | |de la mayor cantidad de ventas. |
| | |D8. Devoluciones y vencimiento de medicinas |
|OPORTUNIDADES |ESTRATEGIAS FO |ESTRATEGIAS DO |
|O1. El mejoramiento de las expectativas de vida | |Fomentar la publicidad en
los medios de |
|de las personas, y en alguno de nuestros |Mantener en constante capacitación
a sus |comunicación. Desarrollar mayor propaganda, |
|mercados, el aumento de su poder adquisitivo |colaboradores sobre las
nuevas TI que adopte|folletos, catálogos, anuncios (D1, D3: O2). |
|provocan que los clientes requieran de productos |la empresa(F6,O6) | |
|más avanzados y desarrollados para mejorar su | |Reducir el turno prolongado
del personal en las|
|calidad de vida, logrando que el mercado sea aun |Procurar mejores ofertas
con INKACLUB para la|boticas por pequeñas visitas a los hospitales y |
|más interesante para la empresa. |gama de clientes de nuestros Convenios |
consultorios para promover nuestros productos y |
|O2. Actitud de nuestros clientes con relación a |Corporativos (F2:O3)

|servicios (D2 : O4). |


|la calidad de nuestros productos y servicios y | | |
|sobretodo la buena información que se encuentra a|Reforzar la promoción de
nuestros productos y| |
|su alcance. |servicios a médicos de los hospitales y a sus| |
|O3. Respaldo de algunos médicos del hospital |pacientes. (F2:O3). | |
|(publicidad interna) por el buen servicio a sus | | |
|pacientes. | | |
|O4. Convenios que respaldan nuestra calidad de |Capacitación del personal en
optimización y | |
|servicio. |buenas prácticas de los estándares de | |
|O5. Tendencia al uso de tecnología de información|calidad. (F3:O2). | |
|en red para realizar pedidos a proveedores. | | |
|O6. Nueva Tecnologia de informacion |Actualizar stock, de acuerdo a la
demanda y a| |
| |buenos precios.(F8:O1) | |
||||
|AMENAZAS |ESTRATEGIAS FA |ESTRATEGIAS DA |
|A1. Creación de medicamentos genéricos, de dudosa|Mantener nuestro
profesionalismo y |Fomentar campañas publicitarias en los medios de|
|procedencia. |prestigio. (F3, F5 : A1) |comunicación acerca de los riesgos de |
|A2. El contrabando de medicamentos a un costo muy| |medicamentos
genéricos de dudosa procedencia, el|
|r

educido y sin la asesoría adecuada. |Asesorar adecuadamente en toda la gama


de |contrabando y la venta ambulatoria no |
|A3. La venta ambulatoria de medicamentos en |productos y servicios, inclusive
comunicando |autorizada. (D1: A1, A2, A3). |
|establecimientos no autorizados. |los riesgos del contrabando a nuestros | |
|A4. Surgimiento de más empresas que destacan en |clientes. (F4, F5, F6: A2).
|Premiación del personal por volumen de ventas, |
|nuestro rubro. | |turnos prolongados y entrega pertinente de |
|A5. Ubicación de algunas sucursales en sectores |Advertir la necesidad de que
la velocidad de |folletos informativos y su explicación |
|de nivel socio económico bajo. |aprendizaje organizacional debe igualar a la |
respectiva para mejorar nuestra mística |
|A6. Los competidores más fuertes poseen una |velocidad de cambio en el
mercado (F1, F4, |laboral. (D2,D3:A4) |
|publicidad cualitativamente más agresiva que |F5, F7 : A4) | |
|Boticas INKAFARMA | | |
|A7. Crecimiento del consumo de productos | | |
|naturales | | |
CAPÍTULO III

PLAN ESTRATEGICO DE TI/SI


2 3.1 VISION ESTRATEGICA

✓ Apuntar a mejorar la eficiencia y productividad en la venta de nuestros


productos y servicios así como la atención a nuestros clientes, en los diversos
servicios que se les brinde. Mejorando nuestras políticas de operación que nos
permita tener el crecimiento esperado, de igual mejorando nuestras políticas de
adquisición de mercaderías.
✓ Reducir los costos y darle un mayor valor agregado a los productos y
servicios
✓ Adecuarnos a la velocidad de cambio del mercado

3 3.2 VISION ESTRATEGICA DE SISTEMAS

Considerando nuestro SI / TI como un

a herramienta que mejore nuestra estructura competitiva del negocio, con el fin
de lograr ventaja competitiva con respecto a nuestros competidores.
La implementación del SAP como un estándar, con el cual se busca brindar un
mejor servicio al Cliente, priorizando su potencial tanto en eficiencia en el
servicio, como calidez en la atención.

3.3 METAS

1. Capacitar al personal para desempeñarse con la debida calidad y excelencia


para lograr los objetivos trazados.
2. Aumentar cartera de clientes
3. Vender productos de calidad a precios competitivos de mercado
4. Llegar a ser la empresa líder en ventas y servicios en Lima y el Perú.
5. Lograr convenios con otras empresas
6. Manejo eficiente de publicidad para dar a conocer los productos y servicios
que se ofrecen.
7. Ofrecer mejores servicios farmacéuticos con los mejores estándares de
calidad.
8. Incrementar la rentabilidad.
9. Incrementar el nivel de ventas.
10. Reducir costos.
11. Implementar el SAP como un estándar.

3.4 PROBLEMAS

1. La falta de un club INKAFARMA que permita incorporar clientes a más


promociones o puntos para descuentos.
2. Poca publicidad sobre los productos, servicios y promociones que brindan
las Boticas INKAFARMA.
3. Ampliación de la infraestructura existente para dar mayores servicios.
4. Falta de capacitación y entrenamiento del personal.
5. Debido a la creciente competencia, las tiendas se ven forzadas a bajar sus
precios, con lo cual reciben menores utilidades netas.
6. Falta de sistemas de información con tecnología competente.

3.5 MATRIZ DE PROBLEMAS Y METAS

| |M1 |M2 |M3 |M4 |


|METAS | | | | |
||||||
||||||
|PROBLEMAS | | | | |
|La falta de un club INKAFARMA que permita incorporar clientes a | | | | |
|más promociones o puntos para descuentos. | | | | |
|Poca publicidad sobre los

ductos, servicios y promociones que | | | | |


|brindan las Boticas INKAFARMA. | | | | |
|Ampliación de la infraestructura existente para dar mayores | | | | |
|servicios | | | | |
|Falta de capacitación y entrenamiento del personal. | | | | |
|Debido a la creciente competencia, las tiendas se ven forzadas a | | | | |
|bajar sus precios, con lo cual reciben menores utilidades netas. | | | | |
|Falta de sistemas de información con tecnología competente. | | | | |

-----------------------
La cadena de boticas INKAFARMA es una cadena de boticas que ha logrado
ser caracterizada por brindar productos de calidad con el fin de mejorar el
bienestar de la población fortaleciendo los vínculos de cliente y vendedor.
También enfrenta el crecimiento de la competencia, la cual se ha incrementado
en los últimos años, mas aun con la aparición de nuevas cadenas de boticas y
farmacias.

Situación Actual

Situación Deseada

Ser una empresa con capacidad de alta competencia, trabajando con un


personal calificado de prestigioso, además de contar con equipamiento
tecnología, y de esta forma realizar sus operaciones comerciales de la manera
más eficiente, con el propósito de cumplir los objetivos de la empresa,
proporcionándoles la infraestructura y los servicios que aseguren la calidad de
cada uno de nuestros procesos integrando nuevos SI /TI.

Como el resultado de nuestra matriz esta por encima del promedio, podemos
decir que nuestra empresa, esta bien constituida en el sector, es decir se
encuentra bien posicionada en el mercado.
Como el resultado de nuestra matriz esta ligeramente por debajo del promedio
podemos decir que la cadena de boticas INKAFARMA tiene ciertos debilidades
que se deben superar, para hacerle frente a las amenazas, así como para
aprovechar las oportunidades de mercado.

Debido al presente análisis INKAFARMA supera a Boticas FASA en cuanto


Consejería Farmacéutica y promociones, lo que conlleva a una mayor
sumatoria del resultado de INKAFARMA.

[pic][?] !Factores
Internos

Factores
Externos

Ver como multi-pági

También podría gustarte