Ro Orinoco
Ro Orinoco
Puente de Angostura sobre el ro Orinoco.
Ubicacin geogrfica Cuenca Cuenca del Orinoco hidrogr fica Nacimi Cerro Delgado Chalbaud, Estado Amazonas ento Desem Ocano Atlntico bocadur a Ubicacin administrativa Pas es! "enezuela Colombia Di#isi$ n es! Delta Amacuro "EN! %ol#ar "EN! &onagas "EN! Anzotegui "EN!
'urico "EN! A(ure "EN! Amazonas "EN! Arauca CO)! "ichada CO)! 'uaina CO)! Casanare CO)! Cuerpo de agua Afluent 'ua#iare *++, -m!, &eta *,+, -m!, A(ure .,, -m!,Arauca .,, -m!, Caron /,, es -m!, Ca(ana(aro 0+, -m!,Caura 012 -m!, "ichada +., -m!, 3omo +0, -m!,"ent uari +,, -m! 4 Cinaruco 1., -m! Dimensiones )ongitu 5.*1, -m d 6u(erfi 7.7.,,, -m8 cie de la cuenca Caudal 22.,,, m9:s medio Altitud Nacimiento; *.,1/ m Desembocadura; , m Mapa de localizacin
Cuenca del Orinoco
El ro Orinoco es uno de los ros ms importantes de Amrica del Sur que discurre siempre por Venezuela, aunque en un tramo central es frontera con Colombia, donde nunca se interna. Es el ! ro sudamericano ms lar"o #$%&& 'm si se considera el sistema Orinoco()ua*iare + $, & 'm solo# +, con un caudal promedio de unos -- &&& m./s, es el tercer ro ms caudaloso del mundo, despus del Amazonas + delCon"o. 0a cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 1%1 &&& 'm2, de los que 3 - %& 'm2, es decir, al"o ms del 345, quedan en territorio *enezolano + el -45 restante en territorio colombiano. El ro Orinoco + particularmente su delta, fue descubierto para los europeos por el conquistador espa6ol 7ie"o de Ordaz, que tambin fue el primer europeo en recorrerlo. El nombre del ro pro*iene del otomaco Orinucu., Se"8n Ale9o Carpentier, :el Orinoco es una materializaci;n del tiempo en las tres cate"oras a"ustinianas, tiempo pasado <el tiempo del recuerdo=, tiempo presente <tiempo de la intuici;n= + tiempo futuro <tiempo de la espera=>.
ndice
?ocultar@ o o o o
, Aistoria $ )eo"rafa $., 7elta del Orinoco $.$ Afluentes - )eo"rafa fsica -., EBtensi;n -.$ Relie*e Re"i;n natural Sistema 7eltaico 4 Cauna
3 El fen;meno Didrol;"ico del EmacareoE F Gmportancia econ;mica % Huentes %., El ro en el cine 1 El Orinoco + el Aimno de Colombia ,& Vase tambin ,, Referencias ,$ Iiblio"rafa ,- Enlaces eBternos
Historia[editar]
Japa del Ia9o Orinoco <,%1F=
Heque6o Ca6o, Ro Orinoco, Estado Amazonas.
Ro Orinoco entre Caicara + Cabruta.
Aunque la desembocadura del Orinoco en el ocano Atlntico fue documentada por Crist;bal Col;n el , de a"osto de , 1%, durante su tercer *ia9e, su nacimiento en el cerro 7el"ado CDalbaud, solamente fue eBplorado por primera *ez por los no ind"enas en ,14,, 4- a6os ms tarde. 0a fuente, localizada en la frontera entre Venezuela + Irasil, a ,& F m de altitud < &$K,1L&4MN3-K$,L $MO=, fue eBplorada en ,14, por un equipo con9unto franco(*enezolano. El delta del Orinoco + sus afluentes en los llanos orientales, como el Apure + Jeta, fueron eBplorados en el si"lo OVG por eBpediciones alemanas diri"idas por Ambrosius EDin"er + sus sucesores. En ,4-,, 7ie"o de Ordaz, partiendo de la corriente principal en el delta, la Ioca de Na*ios, remont; el ro Dasta su confluencia con el Jeta. Antonio de Ierrio na*e"; a"uas aba9o por el Casanare Dasta alcanzar el Jeta, que tambin descendi; Dasta lle"ar lue"o al Orinoco, que continu; de re"reso a Santa Ana de Coro. AleBander *on Aumboldt eBplor; la cuenca en el a6o ,%&&, informando sobre los delfines rosados de ro, + publicando eBtensamente sobre su flora + fauna. $
Geografa[editar]
Artculo principal: Cuenca del Orinoco
El Orinoco en su confluencia con el ro Caron <parte inferior izqda.= -
Rpidos del Orinoco, cerca del aeropuerto de Huerto A+acucDo, Venezuela.
El Orinoco en el estado de Amazonas.
El ro Orinoco nace en Venezuela, en el Estado Amazonas, + a partir de la confluencia del )ua*iare forma frontera con Colombia Dasta la confluencia con el Jeta, a partir del cual separa los estados *enezolanos de Apure, )urico, Anzote"ui + Jona"as, por la izquierda, delEstado Iol*ar, a la derecDa. Cuando empieza el delta, se abre formando el Estado 7elta Amacuro, ubicado entre Jona"as a la izquierda del ca6o Janamo +, por el lado derecDo, el Estado Iol*ar + la )ua+ana Esequiba, aunque en este 8ltimo sector, s;lo sera *lido si se considera al ro Amacuro <que es el que forma frontera= como un afluente del Orinoco. El curso del Orinoco dibu9a un amplio arco elipsoidal que rodea el Escudo )ua+ans, primero Dacia el noroeste, lue"o Dacia el oeste #Dasta la triple confluencia con el )ua*iare + el Atabapo#, despus al norte #marcando en su punto ms importante de fauna + flora, la frontera *enezolana con Colombia Dasta la confluencia con el Jeta# + finalmente en direcci;n este(noreste Dasta el ocano Atlntico #a partir de la confluencia con el Apure. Se puede considerar su curso di*idido en cuatro tramos de lon"itud desi"ual que, aproBimadamente, se corresponden con la zonificaci;n lon"itudinal tpica de un "ran roP
Alto Orinoco, de $ $ 'm de lon"itud, un tramo que *a desde su cabecera en Venezuela # en el cerro 7el"ado CDalbaud, en la serrana Harima, ubicado al sur del estado Amazonas# Dasta los rpidos de Raudales de )uaDaribos en el que flu+e a tra*s de un paisa9e monta6oso en direcci;n noroesteQ
Medio Orinoco, de F4& 'm de lar"o, un tramo di*idido a su *ez en dos sectoresP el primero de ellos, de unos %& 'm, en el que el ro discurre en direcci;n "eneral oeste Dasta la confluencia con los ros Atabapo + )ua*iare en San Cernando de AtabapoQ el se"undo, de unos $F& 'm, en que flu+e Dacia el norte 9unto a la frontera *enezolano(colombiana, flanqueado a ambos lados por los afloramientos "ranticos ms occidentales del Escudo )ua+ans, que impiden el desarrollo de una llanura de inundaci;n, lle"a Dasta los rpidos de Atures, cerca de la confluencia con el ro Jeta en Huerto Carre6o por lo cual a ni*el internacional es principalmente asociado al territorio colombianoQ
Bajo Orinoco, de 141 'm de lar"o, un tramo con una llanura alu*ial bien desarrollada en que el Orinoco flu+e en direcci;n noreste, desde los rpidos de Atures Dasta Hiacoa, frente a la ciudad de IarrancasQ
Delta Amacuro, de $&& 'm de lar"o, en el que el ro desemboca en el "olfo de Haria + el Atlntico formando un "ran delta ramificado en cientos de ramales, denominados caos, que cubren una zona de sel*a D8meda + bosques pantanosos de entre $$ 4&&( , &&& 'm2 + -F& 'men su punto ms ancDo. En la temporada de llu*ias, el Orinoco puede aumentar Dasta una ancDura de $$ 'm + una profundidad de ,&& m. 0a re"i;n de llanuras alu*iales al norte del roo, cu+a altitud no supera los ,&& msnm, se inunda en esa poca de llu*ias, de9ando el resto del a6o terrenos cu+a *e"etaci;n es de pastizales intertropicales de sabana.
El Orinoco es na*e"able en prcticamente toda su eBtensi;n, permitiendo trfico de barcos ocenicos Dasta Ciudad Iol*ar, donde se encuentra elHuente de An"ostura, a -4 'm de la desembocadura. 0a ma+ora de los ros *enezolanos importantes son afluentes del Orinoco, siendo el ms caudaloso el ro Caron, que se le une en Huerto Ordaz, cerca del salto 0a 0lo*izna. El ro )ua*iare es uno de los principales tributarios del Orinoco, + el ms austral. Si el nacimiento del )ua*iare se tomara como el nacimiento del Orinoco, la lon"itud oficial de ste sera $.%&& 'm. Rna peculiaridad del sistema flu*ial del Orinoco es el canal o ro Casiquiare, que comienza como un brazo del Orinoco, + que encuentra su camino Dacia el ro Ne"ro, un afluente del Amazonas, formando as un canal natural entre las cuencas del Orinoco + del Amazonas.