[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas8 páginas

Precursores de la Independencia Peruana

Los documentos presentan resúmenes biográficos de importantes figuras del Perú en la época de la independencia y las reformas. José Baquíjano y Carrillo de Córdoba fue un académico y político que promovió las ideas de la ilustración. Hipólito Unanue fue un médico, científico y político fundador de la escuela de medicina de San Fernando. Fray Calixto de San José Túpac Inca fue un religioso indígena que denunció injusticias contra los indígenas. Toribio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas8 páginas

Precursores de la Independencia Peruana

Los documentos presentan resúmenes biográficos de importantes figuras del Perú en la época de la independencia y las reformas. José Baquíjano y Carrillo de Córdoba fue un académico y político que promovió las ideas de la ilustración. Hipólito Unanue fue un médico, científico y político fundador de la escuela de medicina de San Fernando. Fray Calixto de San José Túpac Inca fue un religioso indígena que denunció injusticias contra los indígenas. Toribio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Jos Baqujano y Carrillo de Crdoba

Naci el 13 de marzo de 1751. Hijo del acaudalado matrimonio entre Juan Bautista de Baqujano, I Conde de Vistaflorida, y Mara Ignacia Carrillo de Crdoba y Garcs de Mansilla, descendiente de conquistadores y fundadores de Lima. Terminados sus estudios de latinidad, ingres al Seminario Conciliar de Santo Toribio. Posteriormente opt grados de Bachiller en Cnones, y de Doctor en Leyes y Cnones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibido de abogado ante la Real Audiencia en 1769, colabor con el obispo electo delCuzco, Agustn de Gorrichtegui, participando en el IV Concilio Limense y viajando en su compaa al Cuzco, aunque pronto regres a Lima. Nombrado asesor del Tribunal del Consulado y del Cabildo de Lima, a poco viaj a Espaa, a solicitar alguna posicin que estuviera de acuerdo con sus merecimientos personales y antecedentes familiares. Sin embargo, su dispendiosa conducta y aficin a los juegos de azar, le ocasionaron recibir la orden de abandonar la corte en 1776. De vuelta en Lima obtuvo las ctedras sanmarquinas de Instituta en 1778 y de Vsperas de Leyes en 1780. Como profesor de la Universidad de San Marcos, lider un movimiento modernizador de la enseanza que difunda el enciclopedismo y el concepto de la libertad de prensa. Miembro y fundador de la Sociedad de Amantes del Pas 1790, fue adems uno de los ilustres colaboradores del Mercurio Peruano, en cuyas pginas public sus ideas. Ms tarde, nombrado oidor de la Audiencia de Lima en 1806, fue designado vocal del Consejo de Estado que deba gobernar Espaa mientras durara el cautiverio del rey Fernando VII. En este pas muri en 1817. Baqujano escribi El Elogio a Juregui en la Universidad de San Marcos en 1781, discurso con el que le dio la bienvenida al virrey Agustn de Juregui y donde destaca su oposicin a que la situacin se mantuviese igual, pues saba que el cambio era necesario e ineludible. Sin embargo, no apoy la ruptura con Espaoles.

Hiplito Unanue
Jos Hiplito Unanue y Pavn, (* Arica, Per (actualmente parte de Chile), 13 de agosto de 1755 - Caete, 15 de julio de 1833), fue mdico, naturalista, meteorlogo, catedrtico universitario, poltico, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Destac tambin como miembro de la Sociedad de Amantes del Pas y colaborador del Mercurio Peruano, publicacin sta que tanta importancia tuvo para el fortalecimiento de la idea de la patria peruana en las postrimeras de la colonia. Como poltico colabor con los ltimos virreyes del Per, y luego con los libertadores Jos de San Martn y Simn Bolvar, actitud que no debe ser interpretada como acomodaticia, sino como un loable deseo de servir al pas en el que naci, aportando su talento. Fue ministro de Hacienda (1821-1822 y 18241825), ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1824 y 1825) y presidente del Consejo de Gobierno (1825-1826), cargo ste ltimo que corresponda a la ms alta funcin ejecutiva de la nacin. Tambin fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Per (18221823).

Calixto de San Jos Tpac Inca


Fray 'Calixto de San Jos Tpac Inca (Tarma, Junn, 1710 - Andaluca, Espaa, 14 de septiembre de 1782), fue de origen mestizo y se hizo religioso como hermano lego de la Orden de San Francisco. Se le considera como el primer precursor reformista del Per. Fray Calixto de San Jos Tpac Inca naci en Tarma hacia 1710. Tuvo un origen mestizo, ya que por lnea materna descenda del Sapa Inca Tpac Yupanqui. En su juventud ingres a un convento franciscano y se orden sacerdote. Su trabajo pastoral se caracteriz por la defensa de los indios, quienes sufran abusos de las autoridades espaolas, sobre todo de los corregidores. En 1749 viaj clandestinamente huyendo al Brasil, llegando a Espaa y le entreg al Rey Fernando VI de manera personal, la Exclamacin de los indios americanos, ms conocida como Exclamacin Reivindicacionista. En ella denunci las injusticias que sufran los indgenas y clam al Rey que los "atienda y remedie, sacndolos del afrentoso vituperio y oprobio en que estn doscientos aos". El virrey Conde de Superunda lo acus de estar vinculado a las rebeliones de Juan Santos "Atahualpa" (Gran Pajonal) y Francisco Inca (Huarochir) y lo mand encarcelar. El fue un reformista peruano, sus objetivos comunes de los reformistas era: Mejorar el sistema de gobierno en el '''Per'''. -Que el sistema sea mas justo. -Solo buscaban "CAMBIOS" en el Per. Sin recuperar su libertad, muri en 1782, en el convento San Francisco del Monte, en Crdoba, Espaa. En el ao de 1750 fue a Espaa a presentar al rey, quejas sobre la situacin de los pobladores en el virreinato del Per, solicitando lo siguiente: supresin de la mita como sistema de trabajo personal que hacan los indios al servicios de los espaoles. libertad para comerciar con otros paises abolicin de los corregidores cumplir debidamente todas las leyes indias

Fue encarcelado en Andaluca y muri a los 60 aos.

Toribio Rodrguez de Mendoza naci en Chachapoyas el 15 de abril de 1750. Sus padres fueron Santiago Rodrguez de Mendoza y Mara Josefa Collantes. Estudi en el Seminario Santo Toribio de Lima y en 1770 se doctor en Teologa en la Universidad San Marcos. En 1778 se orden sacerdote. Desde muy joven se interes por las Ciencias Naturales y las nuevas ideas polticas del Siglo de las Luces. En la dcada de 1790 integr la Sociedad Amantes del Pas y particip en la publicacin de la revista ilustrada "Mercurio Peruano". Desde 1771 fue profesor del Real Convictorio de San Carlos y su Rector de 1785 a 1816. En estos aos Rodrguez de Mendoza inculc en los jvenes los ideales de la Ilustracin y la lectura de los filsofos racionalistas del siglo XVIII. Foment el espritu crtico y el debate poltico entre sus discpulos, por lo que en varias ocasiones fue acusado de fomentar conspiraciones contra el Rey. En 1821 firm el Acta de la Independencia del Per y al ao siguiente fue elegido Diputado del Primer Congreso Constituyente. Falleci en Lima el 12 de junio de 1825

biografa resumida de Juan Pablo Vizcardo y Guzmn Juan Pablo Vizcardo y Guzmn naci en Pampacolca (Arequipa) el 27 de junio de 1748. Sus padres fueron el hacendado Gaspar Viscardo y doa Manuela de Zea. Vivi en su pueblo natal, hasta que a los 13 aos viaj al Cusco para estudiar en el seminario jesuita San Bernardo del Cusco. En 1767, el rey Carlos III orden la expulsin de los jesuitas, por lo que Vizcardo y sus compaeros fueron llevados a Italia. Se instal en Massa Carrara (Toscana) donde en 1781 se enter de la rebelin de Tpac Amaru II y, entusiasmado, envi cartas a los ingleses solicitando ayuda para el cacique cusqueo. El mismo ao viaj a Londres para insistir en el apoyo ingls para la independencia americana. En 1792, se traslad a Francia que estaba en plena revolucin contra el Antiguo Rgimen. Aqu redact su famosa "Carta a los Espaoles Americanos", donde arengaba a los criollos de Hispanoamrica a luchar contra la opresin espaola y construir una patria soberana. En 1791 volvi a Londres, donde continu escribiendo y haciendo gestiones para que Inglaterra ayude a los independentistas americanos, hasta que enferm y falleci el 10 de febrero de 1798. Antes de morir, Vizcardo dej sus papeles al ingls Rufus King, quien las entreg al venezolano Francisco de Miranda. Este lder patriota tradujo la "Carta a los Espaoles Americanos" al espaol y la imprimi en Estados Unidos. Luego el documento se propag por todo el continente contribuyendo a la conciencia patritica e independentista de los americanos.

Jos Mariano de la Riva Agero y Snchez Boquete (*Lima, 3 de mayo de 1783 - 25 de mayo de 1858), fue un militar y poltico peruano. Figura prcer de la independencia hispanoamericana, fue Presidente del Per en 1823. Fue el primer Jefe de Estado peruano en llevar el ttulo de Presidente de la Repblica y en lucir la banda presidencial bicolor como distintivo del poder que ejerca, aunque este poder fuera de facto, es decir, nacido de un golpe de estado y no por voluntad popular expresada en elecciones. Criollo perteneciente a una familia aristocrtica limea, fue un decidido partidario de la causa independentista desde muy temprano. Estuvo en Espaa en tiempos de la invasin napolenica, afilindose a las logias que por entonces laboraban a favor de la independencia de Amrica. En 1810 regres al Per, y desde entonces y hasta la llegada del Libertador Jos de San Martn fue la principal figura de las conspiraciones anticoloniales en Lima, dirigiendo la Logia de los Copetudos. Colabor con San Martn antes y despus de su arribo al Per. Establecido el Protectorado, fue nombrado Presidente (Prefecto) del departamento de Lima. Tras el primer golpe de estado de la historia republicana peruana, fue nombrado Presidente de la Repblica, siendo el primer peruano en ocupar tan alta magistratura (28 de febrero de 1823). Quiso terminar la independencia del Per sin el concurso de tropas forneas y por el esfuerzo de los mismos peruanos, organizando la Segunda Campaa de Intermedios, pero fracas. Las desavenencias con el Congreso y la llegada de Bolvar determinaron el fin de su gobierno y su deportacin a Guayaquil, primero, y a Europa despus, donde residi hasta 1828, volviendo entonces a Amrica. Pas primero a Chile y luego retorn al Per en 1833, siendo elegido diputado a la Convencin que lo reincorpor al ejrcito con el ttulo de Gran Mariscal. Partidario del presidente Luis Jos de Orbegoso fue ministro plenipotenciario en Chile y durante

la Confederacin Per-Boliviana fue Presidente del Estado Nor Peruano. Tras el fin de aquella entidad poltica pas otra vez al Ecuador. Cuando retorn en 1843 se retir a la vida privada.

Jos Faustino Snchez Carrin (*Huamachuco, Intendencia de Trujillo, 13 de febrero de 1787 Lurn, Lima, 2 de junio de 1825), fue un prcer independentista e idelogo polticoperuano. Conocido como el Solitario de Sayn, tuvo una decisiva actuacin en el establecimiento del sistema de gobierno republicano en su pas. Fue uno de los redactores de la primera Constitucin Poltica del Per, de corte liberal. Integr luego la comisin que fue a Guayaquil para invitar a Bolvar al Per. Fue Secretario o Ministro General de Bolvar, a quien acompa a lo largo de su campaa victoriosa en suelo peruano, gestionando los recursos necesarios para el Ejrcito Unido Libertador, que venci en Junn y Ayacucho. Luego fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, de 1824 a 1825, y como tal firm las invitaciones cursadas por Bolvar a los gobiernos americanos para que enviaran sus representantes a un congreso anfictinico, que sera el Congreso de Panam. Muri prematuramente, vctima de una enfermedad.

También podría gustarte