Para llevar la fiesta en paz:
la moral cristiana
Han sido purificados, consagrados y salvados en nombre de Jesucristo, el Seor, y en el Espritu de nuestro Dios. ( 1Cor 6, 11)
Objetivos
a) Que el joven conozca el amor de Dios como el fundamento bsico de la moral cristiana, para vivirla bajo la accin del Espritu Santo. b) Que el joven aprenda a discernir, libre y responsablemente, entre la bondad y la maldad de sus actos con la finalidad de vivir de acuerdo a las mociones del Espritu Santo. c) Que el joven tenga un corazn abierto a recibir la gracia del Espritu Santo para vivir, en todo, de acuerdo a la voluntad de Dios.
Qu material se necesita para esta sesin? * Copias de los Documentos de trabajo. * Lpices o plumas. * Dulces o chocolates para todos los asistentes. * Capilla del Santsimo * Una cruz o una imgen de Jess
Oracin inicial
Se inicia con un momento de oracin, para ello se reparte el Documento de trabajo No. 1, el cual se encuentra al final del folleto. Presidente: Padre bueno, que en tu infinito amor has tenido a bien, darnos la libertad, para poder alcanzarte y llegar a ti en el amor, adems nos has liberado de todos nuestros pecados por medio de la sangre de tu Hijo y nos has dado tu Espritu Santo, para que vivamos
Arquidicesis de Monterrey
01
en nuestro interior con mayor fuerza y vigor tus enseanzas, basndonos en el amor a ti y a nuestros hermanos. Te pedimos profundizar en la ley evanglica, para que algn da estemos en tu presencia con todos aquellos que han alcanzado el premio de la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor. Todos: Amn. En este momento se realiza la siguiente meditacin, para ello, otorga el tiempo que consideres necesario para que los jvenes puedan realizarla de forma personal.
Del libro del Deuteronomio. 30, 15 - 20
Mira, hoy pongo ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos del Seor tu Dios que yo te prescribo hoy, amando al Seor tu Dios, siguiendo sus caminos y observando sus mandamientos, sus leyes y sus preceptos, vivirs y sers fecundo, y el Seor tu Dios te bendecir en la tierra a la que vas a entrar para tomar posesin de ella. Pero si tu corazn se desva, si no escuchas, si te dejas arrastrar y te postras ante otros dioses y les das culto, yo declaro hoy que ustedes morirn irremediablemente; no vivirn mucho tiempo en la tierra a la que entrarn para tomar posesin de ella despus de pasar el Jordn. Pongo hoy por testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: ante ti estn la vida y la muerte, la bendicin y la maldicin. Elige la vida y vivirn t y tu descendencia, amando al Seor tu Dios, escuchando su voz y unindote a l, pues l es tu vida y el que garantiza tu permanencia en la tierra que el Seor jur dar a tus antepasados a Abrahn, Isaac y Jacob. Se recomienda que el animador vaya guiando pausadamente las siguientes preguntas que se encuentran en el Documento de trabajo No.1. 1. Cierra tus ojos, concntrate en Jess, pdele en lo secreto de tu corazn que te permita escuchar lo que hoy quiere decirte. 2. Qu te est queriendo decir el Seor con esta cita bblica? Vuelve a leerla pausadamente, subraya las partes que te llamen la atencin. 3. Segn el texto cules son los beneficios de seguir el camino del bien? Cmo te beneficia en tu vida personal seguir la voluntad de Dios? 4. Seguir el camino del bien requiere esfuerzo, pero la gracia de Dios nos basta, escucha ahora a Jess que te dice: Pastoral Juvenil
02
Del Santo Evangelio segn San Mateo. 7, 13 Entren por la puerta estrecha, porque es ancha la puerta y amplio el camino que lleva a la perdicin, y son muchos los que entran por l. En cambio es estrecha la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y son pocos los que lo encuentran. 1. En este momento pdele a Dios la fuerza para que puedas vivir siempre por el camino del bien. Cierra el momento de meditacin con la siguiente oracin. Presidente: Padre bueno, te pedimos que cada da vivamos plenamente haciendo en todo tu voluntad, abiertos a las llamadas del Espritu Santo, para actuar y decidir como lo hizo tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amn.
Motivacin
Para la motivacin inicial se sugiere que el animador entre a la sala con una bolsa de chocolates o dulces que alcancen para todos y les indique que los que quieran, pasen a tomarlos. Para llevar la fiesta en paz, el Seor nos ha dado la capacidad de razonar y de discernir entre el bien y el mal en nuestra conciencia, la libertad para poder elegir y actuar por nosotros mismos, pero sobre todo nos ha dado la fuerza del Espritu Santo dentro de nuestros corazones para poder amar y hacer el bien. Sin embargo, estos regalos slo se pueden vivir plenamente si nosotros queremos tomarlos y apropiarnos de ellos, al igual que los chocolates, estos han sido dados pero slo aquellos que se decidieron a tomarlos los pueden disfrutar. Ven a disfrutar de la gracia del Seor para vivir buscando en todo amar a los dems y hacerles el bien!
Partimos de la vida
Objetivo de la dinmica
Arquidicesis de Monterrey
03
Reflexionar sobre la libertad y responsabilidad del hombre como padre de sus actos para esforzarnos por vivir de acuerdo a las enseanzas de Dios. Instrucciones: Para la siguiente actividad realiza los siguientes pasos, los cuales sern muy tiles para llegar a una buena conclusin y alcanzar el objetivo. 1. Pregunta a los jvenes sobre el concepto de libertad, por ejemplo: Qu significa ser libres? Escucha las respuestas y despus pregntales sobre la relacin entre la libertad y la responsabilidad, una manera puede ser: Creen que ser libres nos hace responsables de nuestros actos o no? Espera respuestas, una vez realizado lo anterior explcales que para profundizar ms en esto vamos a realizar la siguiente actividad. 2. Reparte el Documento de trabajo No. 2, que se encuentra al final del folleto, para ello pdeles que se renan en parejas. 3. Al final pide a algunos de ellos que expresen sus opiniones al resto del grupo. 4. Enfatiza sobre la importancia de ejercer la libertad con responsabilidad ya que el ser humano, al actuar de manera deliberada, es padre de sus actos.
Jess ilumina nuestra vida
Se recomienda que la persona que vaya a exponer esta charla la estudie con anticipacin y prepare el material, as como las adecuaciones que sean necesarias segn su realidad. El tema se ha preparado de forma extensa, por ello, es necesario que el expositor haga su propia sntesis para trasmitirlo de forma clara, sencilla y breve a los jvenes. Para profundizar ms en el tema confrontar el CEC en los prrafos 1699-1948 Dios nos ama! Dios nos ama! Dios nos hizo para el amor! Nos hizo para l, para que podamos alcanzarle y amarle! Para poder vivir plenamente su fiesta de amor y gracia! Pero, cmo podemos hacer esto? En este da vamos a profundizar en el misterio de su amor, que nos dio la dignidad de personas humanas, creados a su imagen y semejanza, para ser capaces de alcanzar la bienaventuranza divina, en plena libertad, eligiendo y optando voluntariamente por el camino del bien, de tal manera que podamos crecer en gracia, evitando el pecado y arrepintindonos de todo el mal que hemos cometido para poder acceder a la perfeccin de la caridad. Por qu Dios nos dio la libertad? Dios nos dio la libertad porque nos am desde el principio por nosotros mismos, porque quera que le amramos libremente, ya que dotada de un alma espiritual e inmortal, la persona humana ha sido llamada a ser hijo de Dios, pues participa de la luz y la fuerza de su Espritu Divino. De tal manera, por la razn, es capaz de comprender; por su voluntad, es capaz de elegir y dirigirse a su propio bien, y encontrar tanto su perfeccin como su alegra slo en Dios. Sin la libertad el ser humano no podra amar, pues el amor implica oportunidad de eleccin; Dios quiso que el hombre pudiera buscarle y amarle por propia voluntad, as como amar a los dems, por ello nos dio la libertad. De esta forma la imagen divina est presente en todo hombre. Qu es la libertad? Es la capacidad que tiene el hombre de tener iniciativa y dominio de sus actos. Es el poder, radicado en la razn y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar por s mismo acciones deliberadas. Es la facultad, por el libre arbitrio, de disponer de s mismo, de decidir qu es lo que quieres hacer con tu vida. Es la capacidad del hombre de conocer la voz de Dios que le impulsa a hacer el bien y a evitar el mal. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y la justicia; la eleccin de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a la esclavitud del pecado, ya que en la medida que el hombre hace ms el bien, se va haciendo tambin ms libre. Qu nos permite la libertad? La libertad nos permite una fuerza de crecimiento y maduracin en la verdad y la bondad, pero tambin la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y por tanto de crecer en perfeccin o de flaquear y pecar; de acercarnos ms a Dios o de alejarnos de l, de seguir sus mandamientos o de hacer nuestra voluntad.
Pastoral Juvenil
04
La libertad implica responsabilidad? El ser libres tambin nos hace responsables de nuestros actos, ya que tenemos la capacidad de eleccin. De tal manera que el ser humano se convierte en padre de sus actos, ya que l tiene libre albedro para decidir hacerlos o no hacerlos. Puedo elegir entre el bien y el mal? El hombre por su libertad puede elegir entre el bien y el mal, de hecho, el hombre, persuadido por el Maligno, abus de su libertad, desde el comienzo de la historia, call ante la tentacin y cometi el mal, de tal manera que conserva el deseo del bien, pero su naturaleza lleva la herida del pecado original. Esta herida no le permite, de manera clara, ver el amor de Dios y seguir sus caminos, as como poder discernir entre el bien y el mal. Por ello, es necesario hacer uso de su capacidad de razonamiento y voluntad, para, auxiliado en todo por el Espritu Santo, poder alcanzar la gracia que le ha venido de Cristo, quien nos libr de Satn y del pecado, dndonos la Vida Nueva en su Santo Espritu. Cmo puedo discernir entre el bien y el mal? Para discernir entre el bien y el mal, tenemos que darnos cuenta, primeramente, que el ser humano es el padre de sus actos y por lo tanto responsable de ellos, de tal manera que puede evitar el mal y alcanzar el bien por su voluntad. Esta realidad nos lleva a otra, la conciencia del hombre, en lo ms profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que l no se da a s mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los odos de su corazn, llamndole siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal El hombre tiene una ley inscrita en su corazn La conciencia es el ncleo ms secreto y el sagrario del hombre, en el que est solo con Dios, cuya voz resuena en lo ms ntimo de ella. (CEC 1776) La conciencia moral es un juicio de la razn por el que la persona humana reconoce la bondad o la maldad de un acto concreto que piensa hacer, est haciendo o ha hecho. Para poder discernir entre el bien y el mal es necesario formar la conciencia y esclarecer el juicio moral, es decir, dar las bases para poder determinar lo que es bueno, de lo que no lo es; sobretodo en la actualidad en la que estamos tan expuestos a influencias negativas que dicen que todo es relativo y pareciera depender de cada persona lo que est bien de lo que no. Todos nuestros actos, por el hecho de realizarlos en plena libertad y responsabilidad, pueden calificarse moralmente como buenos y malos, esto depende de: a) El objeto elegido. El objeto elegido es un bien hacia el cual tiende deliberadamente la voluntad. Es la materia de un acto humano. El objeto elegido especifica moralmente el acto del querer, segn que la razn lo reconozca y lo juzgue conforme o no conforme al bien verdadero. En pocas palabras es lo que se hace, la accin que se realiza: robar, servir, matar, comer. b) El fin que se busca o la intencin. El fin es el trmino primero de la intencin y designa el objetivo buscado en la accin. Es la voluntad con la cual fue realizada la accin, por ejemplo: ayudar a alguien es un objeto bueno, pero si se hace con la intencin de que los dems lo reconozcan, ya no es tan buena. Una cosa muy importante es que una buena intencin, no puede justificar o hacer bueno un comportamiento que es malo, por ejemplo: ayudar a un anciano, no hace ni bueno ni justo un comportamiento en s mismo desordenado como mentir, robar o matar. De tal manera que el fin no justifica los medios.
Arquidicesis de Monterrey
05
c) Las circunstancias de la accin. Como su nombre lo indica son las situaciones, los modos, el contexto, en el que se realiz un acto. Responden a las preguntas de: cundo?, cmo?, dnde?, por qu?, con quin?, etc. Son elementos secundarios que contribuyen a agravar o a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos (por ejemplo, la cantidad de dinero robado). Pueden tambin atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte), pero siempre hay que decir que las circunstancias no pueden de suyo modificar la cualidad moral de los actos; no pueden hacer ni buena ni justa una accin que de suyo es mala. Por ejemplo no es lo mismo golpear mi mano, que golpear la mesa o golpear a una persona en la cara; el acto fue el mismo golpear, pero las circunstancias fueron muy diferentes. Cada uno de nosotros debemos siempre obedecer las enseanzas de Dios, las cuales son justas y ciertas, tanto para nuestro propio bien, como para el bien de los dems, ya que de no hacerlo esa persona se condenara a s misma, puesto que libremente est eligiendo el mal. Aun cuando por ignorancia no obedezca a su conciencia, ya que sta est sumamente adormecida por el pecado, la persona es responsable de su culpa, por no preocuparse por buscar la verdad y el bien, teniendo la capacidad para hacerlo. Cmo puedo vivir las bienaventuranzas? Con las virtudes humanas y teologales. Dios permiti la libertad del hombre para que pudiera llegar ante l, disfrutando del don de hijo de Dios, que nos ha sido regalado por medio de la Cruz de Jesucristo, por ello para alcanzar estas gracias es necesario buscar profundamente las virtudes humanas y teologales. Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenerlo en cuenta. (Flp 4, 8) La virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no slo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de s misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacer el bien, lo busca y lo elige a travs de acciones concretas. Las virtudes humanas son: a) Lan prudencia. b) La justicia. c) La fortaleza. d) La templanza. Las virtudes teologales son: a) La fe. b) La esperanza. c) La caridad. Pastoral Juvenil
06
Para aquel que busca al Seor con todas sus fuerzas es una delicia vivir estas virtudes, sin embargo para el hombre herido por el pecado, no es fcil ni desea guardarlas, porque aun no se ha convertido al Seor. Por ello es muy importante interceder unos por otros, para alcanzar la gracia de vivir tratando de agradar en todo a Dios. Cul es la gran noticia para hacer un buen uso de nuestra libertad? La gran noticia es que Dios no nos ha dejado solos en esta ardua tarea de hacer el bien y amar al prjimo, sino que en su infinito amor, se ha querido entregar por nosotros, en Jesucristo, para ensearnos el camino, pero adems para que por medio de su Cruz pudiera liberarnos de Satn y del pecado, pero no bastndole esto ha querido hacerse uno con nosotros por medio de su Espritu Santo, es decir, Dios mismo viene en nuestra ayuda a cada instante, por la fuerza de su Santo Espritu, para poder ejercer nuestra libertad como verdaderos hijos de Dios, que buscan en todo agradarle y seguirle a donde quiera que vaya.
Los dones del Espritu Santo nos sostienen en este combate que vivimos como hombres y mujeres decididos a hacer la voluntad de Dios, ya que son disposiciones permanentes que hacen al hombre dcil para seguir la voluntad del Padre. Los siete dones son: sabidura, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios, Todos los que son guiados por el Espritu de Dios son hijos de DiosY, si hijos, tambin herederos de Dios y coherederos de Cristo. (Rm 8, 14.17) Ejerctate en los dones del Espritu Santo para poder dar frutos espirituales, agradables a Dios, que te permitan tener la primicias, es decir, los adelantos del Cielo en la tierra, s as como lo oyes: Dios te quiere regalar ya el Reino de los Cielos en esta vida! Estos son frutos del espritu: la caridad, el gozo, la paz, la paciencia, la longanimidad, la bondad, la benignidad, la mansedumbre, la fidelidad, la modestia, la continencia, la castidad. Por ello, para vivir la fiesta en paz, es necesario guardar las enseanzas de Dios instruidos y guiados por el Espritu de Verdad. nimo! Dios mismo ha querido quedarse contigo y conmigo para vivir su fiesta de amor!
La fe se hace vida
Objetivo de la dinmica
Aprender a discernir, libre y responsablemente, entre la bondad y la maldad de nuestros actos para vivir de acuerdo a las mociones del Espritu Santo.
Instrucciones: Para alcanzar el objetivo de la siguiente actividad te proponemos los siguientes pasos, esperamos que te sean tiles. 1. Explica detalladamente a los jvenes que: a) Formarn equipos de tres o cuatro personas para aprender a discernir si los actos son moralmente buenos o malos, ya que esto nos ayudar en nuestra vida personal. b) Reparte el Documento de trabajo No. 3 entre los equipos. c) Otorga el tiempo que consideres adecuado para que resuelvan los casos. d) Al final, invita a algunos equipos a exponer sus conclusiones y enfatiza en la importancia de saber discernir moralmente nuestros actos, para poder acercarnos ms a Dios, haciendo el bien y evitando el mal.
Celebramos la fe en la vida
Objetivo de la dinmica
Pedir la gracia del Espritu Santo para tener un corazn abierto a sus inspiraciones para vivir, en todo, de acuerdo a la voluntad de Dios.
Arquidicesis de Monterrey
07
Instrucciones: Para la siguiente actividad lleva a cabo los siguientes pasos, los cuales sern muy tiles para llegar a una buena conclusin y alcanzar el objetivo. 1. Explica detalladamente a los jvenes que: a) En este momento entrarn en la presencia del Seor, para pedir que su Santo Espritu les d la gracia de estar abiertos a sus inspiraciones, para poder vivir en todos los aspectos de su vida, haciendo la voluntad amorosa de Dios. Invita a los jvenes a recordar que el Espritu Santo siempre viene en nuestra ayuda y auxilio, que es Dios mismo que est con nosotros y que nos da la fuerza para hacer su voluntad, por ello debemos de estar siempre invocndolo y llenndonos de l. b) Para esto, pueden irse a la capilla del Santsimo o arreglar el lugar de manera especial, con una Cruz o una imagen de Jess al frente, que les permita entrar en un tiempo de oracin. c) Reparte el Documento de trabajo No. 4, el cual se orar de manera espontnea. d) Despus invita a los jvenes a que se postren delante de Jess, y en silencio, oren al Seor, expresando su profundo deseo de amarle, servirle y hacer en todo su voluntad. e) Cierra este momento invocando a Mara con un Salve Regina, ya que ella supo desde su adolescencia decir s al Seor, para que l hiciera en ella su voluntad.
Pastoral Juvenil
08
Oracin inicial
DOCUMENTO de trabajo No. 1
Presidente: Padre bueno, que en tu infinito amor has tenido a bien, darnos la libertad, para poder alcanzarte y llegar a ti en el amor, adems nos has liberado de todos nuestros pecados por medio de la sangre de tu Hijo y nos has dado tu Espritu Santo, para que vivamos en nuestro interior con mayor fuerza y vigor tus enseanzas, basndonos en el amor a ti y a nuestros hermanos. Te pedimos profundizar en la ley evanglica, para que algn da estemos en tu presencia con todos aquellos que ya vencieron. Por Jesucristo, nuestro Seor. Todos: Amn. Del libro del Deuteronomio. 30, 15 - 20 Mira, hoy pongo ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos del Seor tu Dios que yo te prescribo hoy, amando al Seor tu Dios, siguiendo sus caminos y observando sus mandamientos, sus leyes y sus preceptos, vivirs y sers fecundo, y el Seor tu Dios te bendecir en la tierra a la que vas a entrar para tomar posesin de ella. Pero si tu corazn se desva, si no escuchas, si te dejas arrastrar y te postras ante otros dioses y les das culto, yo declaro hoy que ustedes morirn irremediablemente; no vivirn mucho tiempo en la tierra a la que entrarn para tomar posesin de ella despus de pasar el Jordn. Pongo hoy por testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: ante ti estn la vida y la muerte, la bendicin y la maldicin. Elige la vida y vivirn t y tu descendencia, amando al Seor tu Dios, escuchando su voz y unindote a l, pues l es tu vida y el que garantiza tu permanencia en la tierra que el Seor jur dar a tus antepasados a Abrahn, Isaac y Jacob. 1. Cierra tus ojos, concntrate en Jess, pdele en lo secreto de tu corazn que te permita escuchar lo que hoy quiere decirte. 2. Qu te est queriendo decir el Seor con esta cita bblica? Vuelve a leerla pausadamente, subraya las partes que te llamen la atencin. 3. Todos sabemos que seguir el camino del bien es difcil, pero hoy tenemos una Buena Nueva para ti, lee el siguiente pasaje y reflexiona en el regalo que nos dio Dios, en la Nueva Alianza, para poder amarlo por sobre todas las cosas y amar a nuestro hermano como a nosotros mismos. Del libro de los Hebreos 8, 8-12 Vienen das, dice el Seor, en que yo har con el pueblo de Israel y de Jud una nueva alianza; no como la alianza que hice con sus antepasados cuando los tom de la mano para sacarlos de Egipto despus de aquellos das, dice el Seor: Pondr mis leyes en su corazn; yo ser su Dios y ellos sern mi pueblo pues yo perdonar su maldad y no me acordar ms de sus pecados. 4. Medita en tu corazn qu realidades prcticas nos han sido regaladas con esta Nueva Alianza de Dios, en la cual l mismo, por medio de su Santo Espritu, pone en nosotros sus leyes? 5. Por qu ahora, con esta Nueva Alianza, es ms fcil vivir de acuerdo a las enseanzas de Dios? Qu fue lo que nos regal? 6. En un momento de silencio, pdele a Dios la gracia para poder vivir, lleno de su Espritu Santo, las enseanzas que nos ha dado, para amarlo a l por sobre todas las cosas y a tu hermano como a ti mismo. Presidente: Padre bueno, te pedimos que cada da vivamos plenamente haciendo en todo tu voluntad, abiertos a las llamadas del Espritu Santo, para actuar y decidir como lo hizo tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amn.
Arquidicesis de Monterrey
09
DOCUMENTO de trabajo No. 2
Qu es la libertad?
I. Instrucciones: Lee la siguiente historia y reflexiona sobre la libertad del hombre.
Su decisin
Su hijo tena tres aos de edad, Javier haba conocido a Sara a los 23 aos, desde que la vio se enamor de ella, su enorme sonrisa, como una mariposa, le llenaba de alegra. Hacia cuatro aos que se haban casado, encargaron a Andrs casi en la luna de miel, este nio les haba cambiado completamente la vida. Sin embargo, nada haba sido tan impactante como lo que vivieron ese da, pensaron por un instante que lo perderan para siempre. Haban decidido salir muy de maana a la afueras de la ciudad, a caminar sin rumbo fijo entre las montaas, como solan hacerlo, disfrutando simplemente del placer de la brisa matinal, del roco del pasto, del olor de las flores silvestres, hasta encontrar un lugar despejado para poder sentarse a comer algo. En esa ocasin, encontraron un lugar muy hermoso al lado de una caada, el paisaje se extenda plenamente, se sentaron ms o menos como a cinco metros del desfiladero a desayunar algo simple, como siempre; sin embargo, sin darse cuenta, cuando menos se lo esperaban, Andrs estaba casi a tres pasos del abismo, atrado por la fascinacin de lo desconocido su corazn empez a palpitar desorbitadamente, se pararon en seguida, tratando de persuadir al nio, con miedo de poder asustarlo. -Enano! Ten cuidado! Ven para ac! No! No pap! quielo vel los pajalitos y el agita. - No enano! Ven para ac! - Todo sucedi en segundos, desde que se percataron del suceso hasta que pudieron cargar a su hijo y alejarlo del peligro, pero para ellos haban pasado siglos, pues saban que el nio poda haber decidido acercarse ms y ms al abismo. Algo de tiempo despus, Andrs haba cumplido diecisis aos, un da de regreso a casa, despus de haber ido a la escuela, Chacho uno de sus amigos le pidi que lo acompaara a traer algo. El lugar se vea un poco abandonado, la persona, con la que habl su amigo, no tena buen aspecto; al subirse al carro, Chacho llevaba un pequeo paquete cerrado, envuelto en papel revolucin, se lo avent directo a sus manos, -Quieres probarla? le pregunt te va a encantar, yo te la invito Andrs se encontraba nuevamente frente a un abismo, su corazn empez a palpitar desorbitadamente, en seguida vinieron a su mente muchas ideas, -Enano! Ten cuidado! Todo sucedi en segundos, desde que se percat de la propuesta hasta que se dio cuenta que estaba solo, que en esta ocasin era su decisin II. Contesta, en parejas, las siguientes preguntas al reverso de la hoja. 1. Dios ha creado al hombre libre, es decir, con iniciativa y dominio de sus actos, para que pueda buscarlo en el amor. La libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. Crees que Andrs es responsable de sus actos? Por qu? 2.En caso que Andrs, haciendo uso de su libertad, hubiera aceptado la propuesta de su amigo, sera ms libre o estara abusando de su libertad, y por lo tanto esclavizndose a s mismo? Por qu? 3. Podras asegurar que Andrs, a diferencia de cuando era nio, ahora l es responsable de sus actos? Por qu? 4. Qu quiere decir que el hombre al actuar de manera deliberada es padre de sus actos?
Pastoral Juvenil
10
Esto que hago es bueno o malo?
DOCUMENTO de trabajo No. 3
I. Instrucciones: Lee los siguientes casos, despus evalalos uno por uno, tomando en cuenta la bondad o malicia del objeto, la intencin y las circunstancias. Caso 1 Roberto regularmente comparte con sus amigos todo lo que tiene, esto es muy agradable para todos, sin embargo su intencin es poder influenciarlos en las decisiones que toman, esto ha ocasionado varios problemas al interior del grupo de amigos. Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias Conclusin: ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Caso 2 Mariana est muy enamorada de su novio, ste, el da de ayer le pidi muy despistadamente que empezaran a tener relaciones para que pudieran conocerse mejor y llegar en algn futuro a casarse. Ella se siente confundida. Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias Conclusin: ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Caso 3 Ernesto desde que entr a la Universidad est muy necesitado de dinero, pues en su familia la situacin se ha puesto muy difcil. La semana pasada un amigo le ofreci empezar a vender tachas en las fiestas, con esto gana muy buen dinero y podra ayudar tanto a su familia como a terminar de pagar su carrera. Qu hace? Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias Conclusin: ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Por qu? Por qu? Por qu?
Arquidicesis de Monterrey
11
Caso 4 Amira est en un grupo de la Iglesia, siempre trata de servir a los dems y hacer los trabajos ms difciles, todo lo hace para agradar a Dios, esto ayuda mucho a todos pues experimentan el amor de Dios y tienen un buen ejemplo a seguir.
Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias Conclusin: ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Por qu?
Caso 5 Pedro reprob una materia que segn l no es importante y trascendente en sus estudios, como quiere mucho a sus paps no quiere mortificarlos con esas pequeeces, por lo tanto falsific la boleta de calificaciones.
Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias Conclusin: ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Por qu?
Caso 6 La mejor amiga de Andrea es Estefana, ella est casada con Orlando, al que quiere mucho, frecuentemente conviven como buenos amigos. Pero ltimamente Andrea se ha sentido como atrada por Orlando, ella consciente que la tentacin la puede vencer, ha decidido dejar de salir con ellos y juntarse con otros amigos, pues no quiere causar un problema. Ellos no la entienden y estn sentidos con ella.
Pastoral Juvenil
Es bueno o malo? Objeto Intencin Circunstancias
Por qu?
Conclusin: ______________________________________________________________________________________________
12
________________________________________________________________________________________________
Danos tu gracia que eso nos basta
DOCUMENTO de trabajo No. 4
Presidente: Padre nuestro, que en tu infinita bondad, nos has dado la libertad para poder alcanzarte y amarte con todo nuestro corazn, permtenos vivir llenos de tu Santo Espritu para poder darte gloria con toda nuestra vida. Lector 1: Seor, permtenos ser pobres de espritu, buscar la esencia de las cosas y no las apariencias, ser libres de cualquier atadura a las riquezas y al poder que nos hagan esclavos de este mundo. Todos: Para poder vivir el Reino de los cielos desde ahora y estar abiertos a la accin de tu Santo Espritu, que da verdadera libertad al hombre. Lector 2: Seor, permtenos ser mansos y dciles a tu enseanza as como a tus inspiraciones divinas. Todos: Para poseer en herencia la tierra y estar abiertos a la accin de tu Santo Espritu. Lector 3: Seor, permtenos sufrir y llorar con alegra, encontrando un sentido a todo lo que vivimos, unidos a tu Cruz de amor y vida. Todos: Para ser consolados por tu Santo Espritu y encontrados dignos de ti al final de los das. Lector 4: Seor, permtenos buscar la justicia, el bien para los dems, luchar sin cansarnos para combatir el mal. Todos: Para ser saciados con tu Santo Espritu que da vida en abundancia, alegra y plenitud al hombre. Lector 5: Seor, permtenos ser misericordiosos con los dems, sobretodo con los ms necesitados de cario, consuelo y compaa. Todos: Para encontrar tu misericordia y vivir en el misterio de tu amor, as como estar abiertos a la accin de tu Santo Espritu. Lector 6: Seor, permtenos ser limpios de corazn, tener un juicio recto y hacer en todo tu voluntad. Todos: Para poder verte cada da en nuestros hermanos y algn da, estar en tu presencia, cara a cara, como los santos que gozan del cielo por haber sido fieles a t. Lector 7: Seor, permtenos siempre buscar la paz, la conciliacin, la comprensin del otro. Todos: Para amar a los dems como a m mismo y ser un hijo tuyo, as como estar abiertos a la accin de tu Santo Espritu. Lector 8: Seor, permtenos predicar y proclamar a tiempo y destiempo tu palabra, hasta el punto de ser perseguidos y difamados a causa tuya. Todos: Para ser reconocidos como tus siervos, de tal manera que estemos llenos de alegra porque nuestra recompensa ser grande en los cielos. Presidente: Todo esto te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor, que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amn.
Arquidicesis de Monterrey
13
Equipo de colaboradores:
Direccin y coordinacin general del proyecto: Pbro. Marcos Martnez Martnez Redaccin y revisin de estilo: Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig Consejo editorial Pbro. Marcos Martnez Martnez Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig Lic. Ramiro Arturo Garca Blackaller David Jasso Ramrez Revisin: Pbro. Lic. Walter Fernando Gmez Olvera Coordinador del Secretariado de Catequesis Diseo grfico y diagramacin: Lic. Eduardo Zamora Leal Ilustraciones: Lic. Emilia Fernanda Leal Uhlig
Vamos a la Fiesta del Seor: DERECHOS RESERVADOS 2007. Departamento de Pastoral Juvenil de la Arquidicesis de Monterrey. Priv. Miguel F. Martnez No. 639 Pte. Tel. 11 57 27 08 www.pastoraljuvenilmty.org.mx 1 Edicin Impreso en el Secretariado de Pastoral Litrgica. Monterrey, N.L. Mxico.
Se termin de imprimir la primera parte el 15 de Junio de 2007.