JAVIER SORDO MADALENO
BIOGRAFA
Nace en la ciudad de Mxico en 1956 y realiza sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana de 1974 a 1979. En 1982 se integra al despacho Sordo Madaleno Arquitectos fundado por su padre Juan Sordo Madaleno, del cual hoy en da es Presidente.
PENSAMIENTO E IDEOLOGA DEL AUTOR
Las principales caractersticas que nuestra expresin arquitectnica pretende lograr son espacios claros y definidos, que cuenten con gran fuerza y personalidad. Estos elementos se reflejan en una volumetra evidente y en una utilizacin de la luz, como elementos fundamentales del proyecto, que mantienen igual rigor en su diseo a escala urbana que a nivel de detalle, y establecen plena identificacin con el usuario gracias al ambiente integral de los espacios: su forma y proporcin, los materiales empleados y el mobiliario correspondiente. La influencia determinante en su obra, su padre Juan Sordo Madaleno y el arquitecto Luis Barragn. La expresin arquitectnica de Sordo Madaleno Arquitectos se caracteriza por lograr espacios claros y definidos, que cuentan con gran fuerza y personalidad. Cada uno de estos elementos se ven reflejados en la utilizacin de la luz, la textura y el color como componentes fundamentales del proyecto, adems de una volumetra evidente.
OBRAS
Es precursor de los primeros Centros Comerciales en Mxico. Entre los premios que ha recibido destacan: Premio al Mejor Edificio en la categora Health, por el Centro de Rehabilitacin Infantil Teletn (CRIT) de Tampico-Mxico en el marco del World Architecture Festival (WAF). Award of Merits, otorgado por Illuminating Engenieering Society of North America (IESNA) a El Palacio de Hierro, Monterrey, N.L. Otras de sus obras son El Club de Industriales, la Torre Centenario, las Salas Cinematogrficas del Centro Nacional de las Artes y Plaza Universidad
Habitacional Paseo de la Reforma 2388 Mxico D.F. 1996
Hoteles Hotel Westin Regina Los Cabos Baja California, 1993
Hotel Westin Regina Vallarta Pto Vallarta, Jalisco 1992
Centro Comercial Centro Comercial Moliere Dos 22 Mxico, DF. 1997
Salud CRIT TELETON Desde 1999 a la fecha, se han diseado 19 CRITS construidos: Estado de Mxico (1999) Occidente en Jalisco (2000) Oaxaca (2001) Aguascalientes (2002) Coahuila y Guanajuato (2003) Hidalgo (2005) Chihuahua y Chiapas (2006) Quintana Roo y Nezahualcyotl (2007) Tamaulipas y Yucatn (2008) Durango y Veracruz (2009) Sonora y Baja California Sur (2010) Ciudad de Mxico y Puebla (2011) Ciudad de Mxico, en Iztapalapa (2011)
Adems del CRIT de Acapulco y las clnicas de oncologa en Quertaro y de autismo en Ecatepec, que se encuentran actualmente en construccin ya forman parte de la geografa arquitectnica del pas. El Festival Mundial de Arquitectura (World Architecture Festival, WAF), en su edicin 2009, reconoci la obra del Centro de Rehabilitacin Infantil Teletn (CRIT), en Altamira, Tamaulipas, con el premio al mejor edificio en la categora Health (Salud), construido por Sordo Madaleno Arquitectos.
CRIT ESTADO DE MXICO 1999
CRIT OCCIDENTE JALISCO 2000
OBRA MS REPRESENTATIVA Clase: Hotel. Fecha de trmino de la obra: 1993. Ubicacin: San Jos-San Lucas, Los Cabos. Descripcin de la obra En cuanto al concepto que se sigui para su diseo, fue el de colocar una gran puerta entre dos formaciones rocosas las que se abren hacia el mar. Con esto el hotel parece salir de estas rocas y permite que el mar se una a la tierra mediante esta gran puerta. El Hotel Westin Regina, Los Cabos, tiene 100,000 m2 de construccin y 245 habitaciones, 2 suites y una suite presidencial de tipo gerencial. Las reas pblicas se componen de vestbulo, locales comerciales, cafetera para 160 comensales, restaurante terraza para 60 personas, bar en la zona de alberca, lobby bar, salones de convenciones, reas de servicio, albercas y cascadas, canchas de tenis y gimnasio, 3 elevadores para huspedes y 2 para servicio, y estacionamiento para 130 automviles. Los condominios comprenden 114 unidades de 2 mdulos; 26 unidades de 3 mdulos; 6 edificios satlite para servicios, as como reas pblicas, albercas, snacks, sala de juntas, vialidades y obras exteriores. Durante la construccin se utiliz estructura a base de cimbra tnel, la cual permite colar en forma conjunta los muros y las losas de los cuartos. En los cuerpos donde se alojan los elevadores se utiliz cimbra deslizante. En la zona central del
hotel se construy un puente con elementos de concreto postensado que tienen un claro libre de 47 m y soportan 4 niveles de cuartos. En cuanto a la zona de Towers, se emul losa de acero para la estructura de las losas, montada sobre armaduras metlicas. En la construccin de la estructura de las reas pblicas se utiliz un sistema de obra falsa con mesas de aluminio para aligerar el peso de la cimbra. Este hotel tiene una forma curva que en determinado momento podra hacer pensar que impide su funcionalidad, pero por el contrario, el hotel tiene una perfecta funcionalidad en sus habitaciones. Le otorgaron en 1996 el Premio Liberman a la Mejor Obra, Mencin Honorfica, que da la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin.
CONCLUSIN
El principal elemento caracterstico del Arquitecto Javier Sordo Madaleno, es la luz, pues trata de implementar este elemento natural a todas sus obras, haciendo al espacio un lugar especial. Otra caracterstica clara en sus obras son los colores y las texturas, este Arquitecto se inspira en el Arquitecto Luis Barragn, y lo hace notar en sus obras, con colores y texturas mexicanas, dndole a los recintos un carcter Mexicano pero a la vez contemporneo.
BIBLIOGRAFIAS
http://sordomadaleno.com/arquitectura http://lacuartageneracion.files.wordpress.com/2011/07/sordo-madaleno.pdf http://teleton.org/crit-en-la-republica-mexicana http://www.queretaro.gob.mx/documentos_interna_prensa.aspx?q=epsUWZ+4EQED9GLTx5kq8w ==