1
UNA VISIN PARA EL MUNDO HISPANO 
 por   
Bojidar Marinov         
Mlslonero 8eformado a, y provenlenLe de, 8ulgarla, el rof. Marlnov es un reconocldo auLor y pensador de mucho 
peso,  LanLo  por  sus  escrlLos  en  varlos  ldlomas,  como  por  sus  conferenclas  y  muchas  Lraducclones  de  llbros  y 
arLlculos a su lengua naLal, puede ser conLacLado al www.bulgarlanreformaLlon.org.    LsLa Lraduccln al espanol es 
hecha por el ur. Cuzmn 8eyna, pasLor, LraducLor, escrlLor y ulrecLor de la laculLad de PlsLorla LcleslsLlca en L1S, 
puede pedlr su ulLlmo llbro, !"#$%# '(#)*+(,%# -./ 0+%).#)"1)(#2% .1 345(,%, escrlblendo a:  el_faro[hoLmall.com    
-ur. ! 8oberLs P.  11/13/2010  
E.T.S. 
www.edinburgseminary.org   
2  
SERIE PERSPECTIVAS CRISTIANAS 
y SERIE UNIVERSITARIA 
  La  Serie  Perspectivas  Cristianas  (libros)  y  Serie  Universitaria  (ensayos 
gratis)  son  estudios  sobre  la  Soberana  de  Dios  el  Padre  en  los  cielos  y  la  tierra;    el 
Seoro de su Hijo Jesucristo, a travs de la historia; y el Poder de su Espritu Santo, para 
renovar todas las cosas.  Estos temas, elaborados sistemticamente por el Apstol Pablo y 
despus  por  San  Agustn,  llegaron  a  ser  denominados  Calvinistas  por  la  arrolladora 
fuerza intelectual con la cual los desarrollo en Ginebra el gran reformador Juan Calvino. 
  Hoy  en  da  son  muchos  en  Europa,  Sudfrica,  Asia,  Norte  Amrica  y  en  la 
Amrica Latina quienes intentan mostrar el dominio de Dios en la creacin, siguiendo las 
directrices  de  los  grandes  reformadores  holandeses  Abraham  Kuyper  y  Herman 
Dooyeweerd,  dentro  de  un  marco  denominado  simplemente  cosmovisin  bblica.  
Nuestra meta es traer as todas las cosas a los pies de Jesucristo, a quien todas las cosas 
pertenecen, como Rey de Reyes y Seor de Seores. 
              --J.P. Roberts H., Calvin College, 1972 
  Me  es  sumamente  de  agrado  que  estas  series,  ya  con  casi  40  aos  de  redaccin 
(comenzamos  un  pequeo  grupo  de  estudiantes  de  H.  Evan  RunnerCal  Schrotenboer, 
Harry  der  Nederlanden,  John  Heida,  Richard  Reitsma  y  Paul  Hubersla  traduccin  de 
nuestro  primer  libro,    Religin  Escritural  y  Tarea  Poltica,  del  Dr.  Runner,  en  1970!), 
todava  siguen,  en  este  ao  de  la  segunda  dcada  del  segundo  milenio,  con  la  misma 
miras de crecimiento, y la mismsima meta principal de traer todas las cosas a los pies 
de Jesucristo, a quien todas las cosas pertenecen.     
  Nuestra meta temporal, el establecimiento de grandes universidades cristianas por 
todas las republicas latinoamericanas, sigue aun sin realizacin; pero mirando a nuestros 
estudiantes,  ahora  ellos  mismos  eruditos  y  profesores  con  sus  propios  alumnos,  nos 
sentimos  con  nuevas  fuerzas,  en  ascendencia,  comolas  guilas.      Porque  en  ellos, 
nuestros  estudiantes,  vemos  el  impacto  de  la  misma  Visin  de  Damasco,  del  Cristo 
ensalzado sobre todas las cosas, visin abrumadora, que sacude y trastorna, que limpia y 
transforma, hasta que rindamos las ltimas gotas de nuestro esfuerzo en tiempo redimido: 
La  obra  de  nuestras  manos  confirma  sobre  nosotrosS,  la  obra  de  nuestras  manos 
confrmala tu, o Seor! 
        --Dr. J.P. Roberts H., Edinburg Theological Seminary, 2010  
3  
UNA VISIN PARA EL MUNDO HISPANO 
Por Bojidar Marinov 
Amrica es ingobernable. Los que han servido a la revolucin han arado en el mar. La nica 
cosa que se puede hacer en Amrica es emigrar. 
Estas palabras fueron escritas por Simn Bolvar, el Libertador de Latinoamrica, un mes antes 
de  que  l  muriera  a  los  47  aos  de  edad.  Por  el  tiempo  en  que  escriba  esta  carta,  l  estaba 
enviando varias cajas con sus pertenencias a Europa, preparndose par a emigrar. Sus planes se 
vieron  frustrados  por  su  batalla  final  contra  la  tuberculosis.  Uno  de  los  revolucionarios  ms 
exitosos  del  mundo,  el  nico  hombre  en  la  historia  cuyo  nombre  llevan  dos  naciones,  incluso 
mientras an viva, muri amargado contra su propio pueblo y declar que sus xitos polticos y 
militares eran como "arando en el mar." Bolvar comenz su carrera de revolucionario teniendo 
el ideal poltico de los Estados Unidos que recin se haba fundado. l mismo era un admirador 
de Thomas Jefferson. Sin embargo, ms tarde Bolvar declar que los ideales Jeffersonianos no 
pueden  funcionar  en  Amrica  Latina.  La  razn,  dijo,  fue  que  la  Amrica  hispana  est  sujeta  al 
"triple yugo de la ignorancia, la tirana y el vicio". Rara vez vemos a los polticos modernos tan 
honestos sobre el verdadero estado de sus propios electores. 
Dos generaciones ms tarde, el Presidente de Mxico Porfirio Daz, despus de haber convertido 
a  Mxico  en  una  nacin  moderna  a  la  par  de  los  Estados  Unidos  y  de  las  naciones  europeas, 
pronunci  sus  famosas  palabras:  "Pobre  Mxico,  tan  lejos  de  Dios  y  tan  cerca  a  los  Estados 
Unidos." Daz no fue un poltico moral de imaginacin preclara, pero su franqueza por expresar 
su verdadera opinin sobre el problema de Mxico merece admiracin. Ambos hombres, Bolvar 
y  Daz,  conocieron  el  verdadero  problema  de  Amrica  Latina    su  cosmovisin  fundamental. 
Daz entendi que "lejos de Dios" Mxico se hizo "pobre". Bolvar supo que su pas estaba bajo 
el  yugo  de  la  ignorancia  y  el  vicio.  Ellos  entendieron  muy  bien  que  Amrica  Latina  tena  un 
problema de visin del mundo y, por lo tanto, que tena un problema moral; y por lo tanto, tena 
problemas polticos, econmicos y sociales. No se dejaron engaar ni por sus propias ideologas 
liberales. Ninguno de ellos esperaba ver mejores tiempos para la Amrica hispana  a menos que 
su cosmovisin cambiara. Y ninguno de ellos hizo nada al respecto. 
Tanto  Bolvar  como  Daz    prefirieron  medios  polticos,  militares  y  administrativos  para  lograr 
sus  objetivos.  Tampoco  invirtieron  tiempo  ni  esfuerzos  para  cambiar  la  cosmovisin  bsica  de 
sus pueblos; ambos prefirieron tratar los sntomas en lugar de curar la enfermedad. Mientras que 
ambos produjeron importantes cambios en sus respectivas naciones, la cosmovisin bsica de la 
poblacin  sigui  siendo  la  misma,  y  por  lo  tanto,  el  legado  poltico  y  los  ideales  de  ambos 
perecieron, para ser reemplazados por ideologas y prcticas hostiles a ese legado. 
Y  no  estaban  solos.  Desde  su  liberacin  en  la  dcada  de  1820,  Amrica  Latina  ha  visto 
numerosos  intentos  de  reformas  sociales  que  slo  buscan  el  cambio  institucional.  La  regin  ha  
4  
visto  revoluciones  sangrientas,  golpes  de  estado,  rivalidades  polticas  e  intentos  de  reformas 
econmicas.  Se  establecieron  sistemas  escolares,  la  infraestructura  fue  edificada.  Se  adoptaron 
nuevas consignas, o las viejas consignas se reciclaron para un nuevo uso. Se invit a expertos de 
los  Estados  Unidos  y  Europa  para  ensear    nuevos  mtodos  de  administracin  e  implementar 
estructuras  jurdicas.  Nada  funcion.  En  el  anlisis  final,  Amrica  Latina  se  mantiene  en  las 
garras  de  la  pobreza  generalizada  y  la  corrupcin.  El  sueo  de  Simn  Bolvar  de  ver  a  sus 
compatriotas  construir  una  sociedad  como  la  britnica  o  la  norteamericana  nunca  se  hizo 
realidad. 
Y hay una razn para ello. La razn es que Gran Bretaa y Amrica no se construyeron sobre las 
acciones  de  los  polticos  y  revolucionarios,  sino  sobre  los  escritos  de  pensadores.  Thomas 
Jefferson  no  cre  la  libertad  en  los  Estados  Unidos,  Juan  Calvino  s  lo  hizo.  Las  victorias 
militares de George Washington no fueron las que establecieron a la nacin norteamericana, sino 
que fueron los sermones de John Witherspoon. Tanto en Gran Bretaa como en Estados Unidos 
fue  la  cosmovisin  integral  subyacente  del  cristianismo  reformado  la  que  cre  y  sustenta  la 
cultura. Sin ella, tanto Estados Unidos como Gran Bretaa hubieran sido slo otro Mxico. Si los 
escritores reformados y puritanos no hubieran realizado sus trabajos de cambiar su cosmovisin 
del  mundo  de  habla  inglesa,  si  no  hubieran  sentado  las  bases  intelectuales  de  la  civilizacin 
cristiana de libertad y justicia para todos, no hubiera existido un Washington, ni un Jefferson  ni 
una Amrica. El fracaso del mundo hispano para producir una sociedad justa y prspera se debe 
al hecho de que ha carecido de reformadores  y me refiero a los reformadores Lutero, Calvino y 
su  herencia  intelectual  y  espiritual  de  hoy.  Sin  su  fundamento  intelectual  nada  puede  ser 
cambiado  en  Amrica  Latina    no  importa  cuntos  golpes  sangrientos,  revoluciones  y  medidas 
administrativas sucedan. 
Por  desgracia,  las  iglesias  protestantes  en  Amrica  Latina  han  seguido  el  ejemplo  de  los 
polticos. La mayor parte de la actividad evanglica han sido slo esfuerzos institucionales, como 
la plantacin de iglesias, con muy poca enseanza de la visin del mundo. De hecho, la mayora 
de los misioneros de la regin no ha tenido ninguna idea de una cosmovisin bblica completa. 
Sus  esfuerzos  han  sido  orientados  a  corto  plazo,  y  su  mensaje  se  ha  limitado  slo  para  la 
salvacin del individuo, como lo seal hace tiempo un artculo de la revista Christianity Today: 
"Si los viajes misioneros a corto plazo produjeran resultados a largo plazo, Mxico sera el pas 
ms  cristianizado  del  mundo".  Los  nuevos  mtodos  de  "evangelismo  de  negocios  o" 
evangelismo  comunitario"  pueden  producir  frutos  a  corto  plazo,  pero,  en  esencia,    es  slo  otro 
ejercicio  de  cambio  institucional  sin  un  cambio  de  visin  del  mundo  real.  En  la  medida  en  que 
Amrica  Latina  sigua  siendo  cautivo  de  la  alianza  de  paganismo    para  las  masas    y  el 
humanismo  secular    para  las  lites  educadas    habr  pocas  esperanzas  de  un  cambio  real  y 
duradero.  Y  la  Iglesia  no  est  haciendo  mucho  por  desafiar  ese  dominio  de  la  cosmovisin 
pagana  y  del  humanismo  secular.  Una  vez  ms,  sin  un  cambio  completo  en  la  cosmovisin  del 
pueblo, hay pocas esperanzas de un cambio duradero en todas las reas de la vida.  
3  
Pero  hay  un  mejor  camino.  Como  todo  mejor  camino,  es  un  camino  largo.  Puede  tomar 
generaciones.  Sin  duda  que  tom  varios  siglos  en  Europa  antes  de  que  la  reforma  produjera 
sociedades  con  libertad  y  justicia  para  todos.  Una  cultura  que  est  "lejos  de  Dios"  necesita 
generaciones para regresar a l, como una cultura. Pero esto no suceder con reformas polticas, 
ni con la plantacin de ms iglesias; y no se dar por ms viajes de evangelizacin a corto plazo. 
Una  cultura  est  "lejos  de  Dios"  slo  porque  tiene  una  cosmovisin  que  es  hostil  a  Dios.  Y,  a 
menos  que  esa  cosmovisin  sea  desafiada  y  destruida,  y  reemplazada  con  una  cosmovisin 
basada  en  la  Biblia,  nada  va  a  cambiar.  Pero,  dnde  pueden  encontrar  una  cosmovisin 
alternativa los pueblos de Amrica Latina? 
En  su  discurso  al  Congreso  de  Angostura  en  1819,  Simn  Bolvar  amonest  a  los  delegados  a 
"establecer  este  Arepago  de  velar  por  la  educacin  de  los  nios,  de  supervisar  la  educacin 
nacional, de purificar todo lo que puede estar daando a la Repblica, denunciar la ingratitud, la 
frialdad en el servicio del pas, el egocentrismo, la pereza, la ociosidad, y denunciar los primeros 
signos  de  corrupcin  y  ejemplo  pernicioso."  Su  llamado  fue  sincero  pero  l  pudo  haber  fijado 
estndares para explicar  lo que es "corrupto" y lo que es puro, lo que es " ejemplo pernicioso ", 
y no tuvo ninguna forma de explicar por qu el "egocentrismo, la pereza y el ocio" son malos.  
El  mismo  Simn  Bolvar  aprendi  de  autores  britnicos  y  estadounidenses  cuyas  obras  no 
estaban  disponibles  en  espaol.  El  grueso  de  la  literatura  que  impregnaba  el  mundo  de  habla 
inglesa  no  estaba  disponible  para  sus  compatriotas.  No  hubo  ningn  fundamento  intelectual. 
Todava no lo hay. 
Y  aqu  es  donde  se  encuentra  la  oportunidad  para  un  misionero  cristiano.  l  puede  suministrar 
ese fundamento intelectual que desafe el reinado del paganismo y el humanismo secular y que 
ensee  en  Amrica  Latina  lo  que  es  corrupto  y  lo  que  es  puro.  l  puede  suministrar  la 
cosmovisin que acerque la regin a Dios. l puede confrontar la ignorancia, la tirana y el vicio 
con las ideas del conocimiento, la libertad y la justicia. 
l debe empezar a traducir al espaol libros que expliquen la cosmovisin bblica completa para 
todos los mbitos de la vida. Debe hacerlos disponibles en un lenguaje que entiendan las ms de 
400  millones  de  personas.  Tambin  puede  utilizar  el  Internet  para  trascender  las  fronteras 
nacionales. La fragmentacin poltica de Amrica Latina es una bendicin de Dios  esto detiene 
a los tiranos. (Imagnense a un Hugo Chvez sobre toda Amrica Latina). La unidad del idioma 
tambin  es  una  bendicin   las  ideas  pueden  viajar  tan  lejos  como los  servidores  de  Internet  lo 
permitan. Un libro traducido al espaol y publicado en el sistema online posiblemente llegar a 
decenas de millones de personas  ms de lo que cualquier misionero pueda hacer, en proporcin 
al  costo.  No  puede  prohibirse,  no  se  puede  detener  por  ningn  dictador.  Se  puede  ensear  a 
personas las 24 horas del da, 7 das a la semana, 52 semanas al ao, durante cientos de aos. Un 
libro es un misionero de tiempo completo, mejor que un misionero de carne y hueso.  
6  
Hay libros disponibles: desde Chalcedon Fundation, American Visin y otras organizaciones que 
en  las  ltimas  dcadas  han  trabajado  para  crear  dicha  base  intelectual  en  Amrica.  El  mundo 
hispano no necesita reinventar la rueda. Slo tiene que tomar lo que se ha creado y aplicarla a sus 
propias condiciones. 
Este  proyecto  tomar  mucho  tiempo.  Puede  ser  un  proyecto  para  toda  una  generacin  de 
cristianos, para construir el "libro base" del cristianismo. Tomar el proceso lento y minucioso de 
traducir una palabra tras otra, una frase tras otra, una pgina tras otra, miles de pginas. Tomar  
el compromiso que la Amrica hispana no ha tomado. Las soluciones que se han probado hasta 
el  momento  han  sido  rpidas,  a  corto  plazo  e  infructuosas.  Si  un  misionero  cristiano  quiere 
desafiar  al  sistema  mundial,  l  debe  mirar  ms  all  de  su  propia  generacin,  y  debe  negarse  a 
sucumbir  a  la  tentacin  de  buscar  resultados  rpidos.  Los  libros  de  cosmovisin  bblica 
traducidos al espaol deben  ser su objetivo, incluso si slo tiene como resultado tenerlos en un 
sitio Web. Los libros traducidos deben cubrir todos los mbitos de la vida desde una perspectiva 
cristiana:  vida  personal,  familia,  iglesia,  educacin,  gobierno,  economa,  ciencia,  relaciones 
internacionales, tica empresarial, finanzas, dinero, transacciones bancarias, etc. Nada debe estar 
fuera del alcance de la civilizacin cristiana. Cada solucin debe presentarse de acuerdo a la Ley 
de Dios como est establecida en la Biblia. 
Cuando se crea una fundacin semejante, no habr otro lugar a donde los pueblos y los lderes de 
Amrica  Latina  vayan  en  busca  de  respuestas.  Cuando  surja  un  problema,  habr  slo  un  lugar 
que va a tener soluciones lgicas dentro de un marco coherente. Ninguna otra religin o filosofa 
tiene un marco coherente de este tipo. Cualquiera que rechace las  soluciones bblicas no tendr 
nada  ms  que  ofrecer.  El  cristianismo  triunfar  por  la  sola  incapacidad  de  sus  enemigos  de  no 
ofrecer algo ms valioso.  
Ya  hay  algo  comenzado.  Cinco  ttulos  de  la  visin  norteamericana  han  sido  traducidos  al 
espaol, y han producido frutos en muchos lugares. 
Quiero concluir con un llamado a los cristianos hispanos quienes leen la visin norteamericana: 
tienen  una  oportunidad  nica  para  cambiar  un  hemisferio  entero  y  llevarlo  a  Cristo.  Hagan  el 
compromiso de traducir unas pocas horas a la semana. Tomen unos pocos artculos al principio. 
Aprendan    a  escribir  y  a  traducir  rpido.  Aprendan  a  tener  paciencia  para  sentarse  frente  a  la 
pantalla de sus computadoras y a escribir letra por letra. Cada letra que escriban permanecer all 
durante dcadas, mucho tiempo despus de que ustedes se hayan ido e instruir a gente en la fe 
que probablemente nunca conocern. Ustedes tienen la oportunidad de hacer historia. 
Hay un hombre que comenz a traducir hace varios aos. Su nombre es Donald Herrera Tern, y 
l  es  un  pastor  de  una  iglesia  reformada  en  Costa  Rica.  Pnganse  en  contacto  con    Donald,  l 
tiene mucho trabajo por delante, y pregntenle qu ms necesita ser traducido.  Coordnense con 
l y compromtanse a contribuir con su sitio web. Tienen por lo menos unas 100,000 pginas de 
libros  de  cosmovisin  bblica  que  deben  ser  traducidos.  Un  solo  hombre  no  puede  hacerlo  en  
7  
toda  su  vida,  pero  diez    hombres  comprometidos  s  lo  pueden  hacer.  Un  centenar  de  hombres 
comprometidos  pueden  lograr  el  objetivo  dentro  de  dos  o  tres  aos  sin  comprometerse  mucho. 
Cuando tengan todo esto en online, se sorprendern de los resultados. 
Y mi llamado es tambin para los cristianos norteamericanos: ya pas el tiempo de las costosas 
misiones  a  corto  plazo  orientadas  slo  a  salvar  almas.  Ya  Dios  no  honrar  esos  esfuerzos,  no 
importa  cunto  dinero  se  invierta.  Europa,  en  las  ltimas  dcadas,  ha  demostrado  el  fracaso  de 
esta  clase  de  proyectos  truncados  y  limitados.  Ha  llegado  el  momento  en  que  el  campo  de  la 
misin  se  ha  convirtiendo  en  un  campo  de  batalla  de  cosmovisiones  ms  que  de  una  lucha  por 
salvar    unas  pocas  almas.  Si  les  interesa  Amrica  Latina,  tomen  decisiones  sabias  de  cmo 
pueden apoyar. Inviertan en fundaciones para el futuro, y qu mejor fundacin que tener libros 
en espaol con soluciones bblicas reales par a los problemas del mundo real? 
Simn  Bolvar  estaba  equivocado.    La  emigracin  no  es  lo  nico  que  queda  por  hacer  en  la 
Amrica espaola.