EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO DE COLORANTES POR EL METODO SOXHLET
Ricardo Medina Hernndez (ricardomedina782@hotmail.com) Programa de ingeniera de alimentos, Facultad de agroindustria, Universidad del Quindo, Armenia, Quindo, Colombia.
Resumen: por medio del mtodo de extraccin por SOXHLET, se obtuvieron los pigmentos del pimentn, el cual se pone 50 ml de metano en el baln aforado y 10g de pimentn recubierto por gasa se deja que el condensador a reflujo el cual por medio de caliento hace que se evapore, arrastrando los pigmentos del pimentn, se deja reflujar 3 veces, despus de haber reflujado obtenido metanol + pigmentos. Se lleva a una destilacin para separar el metanol rectificado de los pigmentos, despus de haber separado el metanol de los pigmentos se lleva a ebullicin los
pigmentos para eliminar cualquier residuo de metanol.
INTRODUCCION: La extraccin solido lquido, se usa a menudo para extraer un producto natural a partir de su fuente natural, tal como una planta. Se escoge un solvente que selectivamente disuelva el compuesto deseado pero que deje los slidos insolubles indeseados en la fuente natural. Un aparato de extraccin continua solido-liquido, llamado extractor soxhlet, se usa muy comnmente en un laboratorio de investigacin de productos naturales. dedal y extrae el compuesto deseado a partir del material vegetal. Una vez el dedal se llene con el solvente, el brazo de la derecha acta como un sifn, y el solvente, el cual contiene el compuesto deseado disuelto, se regresa dentro del baln de Destilacin. El ciclo vaporizacincondensacin-extraccin-evacuacin por el sifn, se repite varias veces, y el producto deseado se concentra en el baln de destilacin. Autor: Anderson Guarnizo Franco, Pedro Nel Martinez Yepes; Nombre del
El slido se extrae se coloca en un dedal hecho de papel filtro, vidrio o porcelana porosa o fibra de vidrio. El dedal se inserta en el centro de la cmara. Un solvente de bajo punto de ebullicin, por ejemplo ter dietlico o alcohol etlico, se coloca en el baln de destilacin de fondo redondo y se calienta hasta reflujo. Los vapores suben por el lado izquierdo hacia el condensador donde se condensas. El lquido condensado cae dentro del dedal que contiene el slido. El solvente caliente empieza a llenar el
Libro: Experimentos De Qumica Orgnica; Pgina: 71-72. MARCO TEORICO: 1. Consultar a qu tipo de sustancias orgnicas pertenecen los compuestos extrados? R/ La sustancia que extrajo del pimentn fueron los carotenos con el metanol. 2. Consultar cuales son los colorantes naturales ms utilizados en la industria y cul es su uso. R/ -E-100 Curumina: Se utiliza, adems del colorante parcialmente purificado, la especia completa y la oleorresina; en estos casos su efecto es tambin el de aromatizante. -E-101 Riboblavina: Es la substancia que da color amarillo al suero de la leche. -E-120, cochinilla, acido carmnico: Es el encargado de dar un color rojo muy agradable, utilizndose en conservas vegetales y mermeladas (hasta 100 mg/kg), helados, productos crnicos y lcteos, como el yogurt y el queso fresco (20 mg/Kg de producto)y bebidas, tanto alcohlicas como no alcohlicas. -E-140 Clorofilas: Son las encargadas de dar el color verdad a algunos productos comercializables.
-E-141 Complejos cpricos de clorofilas y clorofilinas: Las clorofilas son los pigmentos responsables del color verde de las hojas de los vegetales y de los frutos inmaduros. -E-150 Caramelo: Es el colorante tpico de las bebidas de cola, as como de muchas bebidas alcohlicas, como ron, coac, etc. Tambin se utiliza en repostera, en la elaboracin del pan de centeno, en la fabricacin de caramelos, de cerveza, helados, postres, sopas preparadas, conservas y diversos productos crnicos. Es con mucho el colorante ms utilizado en alimentacin, representando ms del 90% del total de todos los aadidos. -E-153 Carbn Medicinal Vegetal: Como colorante tiene muy poca importancia, pero un producto semejante, el carbn activo, es fundamental como auxiliar tecnolgico para decolorar parcialmente mostos, vinos y vinagres, desodorizar aceites y otros usos. Procedimiento: Hace el montaje para la extraccin por el mtodo soxhlet. Adicionando 50 ml de metanol en el baln aforado de fondo plano y se pesa 10 g de muestra a la cual se le van a extraer los pigmentos, se envuelve la muestra en gasa se introduce en el soxhlet, se lleva a una temperatura
de 85 a 90, se deja que se refluje 3 veces, despus que se refluje y el metanol halla extrado o arrastrado los pigmentos fuera de la muestra Compuestos. Se lleva a un destilado simple para que se separe el metanol rectificado de los pigmentos de la muestra, se pasa una sola vez por la destilacin simple, luego se pesa lo que haya quedado de la muestra, esto se pone sobre una estufa para que se evapore le excedente de metanol a 85 durante 10 minutos se pesa lo que haya quedado de la muestra, esto son los pigmentos Resultado: TEMPERATUR DE EBULLICION= 76 METANOL = 65 ml METANOL RECTIFICADO = 55M L METANOL RESTANTE= 10ML BICKER =21,30 METANOL EN BICKER =29.94 PESO METANOL=21.30 PESO METANOL=RESTANTE 8,64 RESULTADOS DE LABORATORIO DE QUIMICA EXTRACCION METODO 50XLT METANOL EVAPORADO BICKER=21.30 PESO METANOL
EVAPORADO=21.57 PESO METANOL EVAPORADO =21.57/21,30 PESO METANOL EVAPRADO= 0.27 ANLISIS DE RESULTADO: Los resultados obtenidos en la prctica, la cual nos arrojo que el peso de los pigmentos era de 0.27g lo cual nos da poco gramos, esto puedo haberse dado por alguna perdida ya sea en el rectificacin de metanol la cual puedo arrastrar pigmentos con la condensacin simple, tambin se puedo haber dado haber perdido el peso del pimentn cuando se peso, est perdida tambin se puedo haber dado en el ltimo paso, que era la evaporacin del excedente metanol donde se puso en la estufa se pudo evaporar tambin los pigmentos y provocando que se quemaran los pigmentos por exceso de tiempo en la estufa . CONCLUSIONES: Se asimilaron los fundamentos bsicos de la extraccin por soxhlet. Se aprendi a hacer el montaje para llevar a cabo la extraccin solidoliquido por mtodo de soxhlet. Se identificaron algunas sustancias orgnicas que se extraen de algunos