Sectas Terminologia
Sectas Terminologia
E- mail Una aproximacin a la terminologa sectaria Etimolgicamente la palabra secta parece tener su origen , bien en la raz latina 'sequor' que significa 'seguir', 'marchar detrs de', 'tomar por gua', o en un sentido mas preciso seguir la inspiracin o los preceptos de'; bien en la raz 'secedo' (apartarse, alejarse); bien en la declinacin 'seco secui sectum' que significa cortar, seccionar, partir, amputar, mutilar, etc. En pocas palabras podramos decir que una secta es un grupo de individuos unidos por un lder o una doctrina. Lo cierto es que mas all de esta definicin clara y precisa la palabra secta ha tomado en las ultimas dcadas un contenido peyorativo. Es por ello que muchos autores, especialmente ligados a la sociologa de la religin, estn utilizando el concepto de nuevos movimientos religiosos . Tambin merece destacarse que no todos los pases utilizan el mismo criterio. En los pases anglosajones se utiliza el termino cult diferencindose del de secta. Secta designa un grupo cismtico fundado por fieles que han salido de su iglesia de origen para crear un nuevo movimiento en el cual intentaran un retorno al mensaje autentico. Mientras que culto es el resultado de una innovacin, mas que de una separacin y designa un grupo que se encuentra fuera de la corriente religiosa dominante. Hoy en da la palabra culto tiene un sentido mas peyorativo que la palabra secta. Merece sealarse que algunos autores clnicos norteamericanos utilizan el termino de sectas carismticas para justificar la existencia del grupo en virtud de la atraccin carismtica del lder. En Francia se utiliza el termino nuevas sectas y en Alemania el de sectas de jvenes. Finalmente en Espaa se habla de sectas destructivas, tanto por los investigadores clnicos como por los expertos vinculados a los medios de comunicacin. Observemos cual es el punto de vista y la descripcin que le dan diversos telogos, socilogos y psiclogos al concepto de la palabra secta. Desde la religin El sacerdote Jean Vernette la define: "La secta es la expresin privilegiada de la contestacin de las capas interiores de la sociedad. Nace de una voluntad de fraternidad, de igualitarismo, de comunidad y del compartir. Se funda en el compromiso personal y el sentimiento interior a una tica mas radical que aquella que sustentan los miembros de las Iglesias". Francisco Sampedro en un trabajo realizado para el Consejo Episcopal Latinoamericano(CELAM) expreso: La palabra secta designa un grupo de personas que, en la fe o en la accin, o incluso en ambas, se distinguen de otros grupos adheridos a un sistema homogneo. Los que adhieren a una secta tienen un modo particular de entender un determinado punto central del cristianismo, que lo califica de 'disidentes' respecto a una forma a la que se reconoce dotada de autoridad doctrinal histrica". Para Atilio Alaiz "Las sectas son un subproducto de una situacin real y
eclesial; son el foco, el divieso en el que se polariza la infeccin que esta contagiando a todo el organismo social y eclesial". Desde la sociologa Para Bryan Wilson una secta es "una agrupacin voluntaria y exclusivista a la que se accede mediante cierta prueba de mritos, dotada de un status de lite, autoidentificable y legitimada -por lo general- en torno a un lder carismtico, que exige de sus fieles un sometimiento absoluto". Por su parte Rogerl Mehl expresa que "La secta se caracteriza por ser un grupo religioso cerrado que nace por oposicin a las Iglesias institucionales establecidas y por oposicin al mundo. La secta se nutre de esta doble oposicin, que a menudo se traduce para ella en una doble persecucin, la de las Iglesias y la de los Estados. Las primeras denuncian en los sectarios, peligrosos fanticos que ponen en peligro la unidad de la Iglesia y su autoridad; los segundos ven en ellos temibles revolucionarios o asciales". El socilogo Peter Berger define a la secta como un grupo religioso numricamente restringido que "vive un estado de tensin constante de cara a la sociedad, cerrada a su influencia y exigiendo de sus miembros total lealtad y solidaridad". Desde la psicologa Para los profesionales de la salud el contenido doctrinal no importa por mas extrao que parezca, lo que importa son los mtodos que utilizan. En un congreso realizado por investigadores clnicos en Wisconsin, Estados Unidos, en l986, se defini a una secta como: Movimiento totalitario caracterizado por la adscripcin de personas totalmente dependientes de las ideas del lder y de las doctrinas del grupo dirigidas por el lder, que puede presentarse bajo la forma de entidad religiosa, asociacin cultural, centro cientfico o grupo teraputico; y que utiliza las tcnicas de control mental y de persuasin coercitiva para que todos los miembros dependan de la dinmica del grupo, y pierdan su estructura y su idea de pensamiento individual en favor de la idea colectiva y del grupo, crendose muchas veces un fenmeno de epidemia psquica y un fenmeno de pensamiento colectivo, sin que tenga que ver la personalidad propia del individuo". Por su parte, para el psiclogo Alvaro Rodrguez Carballeira "las sectas coercitivas pues definidas en funcin de como acten y no por lo que crean; en cuanto a sus mtodos y no a sus doctrinas; por sus medios y no por sus fines". Documentos oficiales Muchos gobiernos e instituciones importantes hay estudiado el fenmeno de las sectas y por ende han emitido su propia opinin. Observemos solo algunas: El parlamento Europeo en su resolucin del 2 de abril de l984, expres: "Nuevas organizaciones que operan bajo la cobertura de la libertad religiosa, que atenta a los derechos civiles y a los derechos humanos del hombre, comprometiendo la situacin social de las personas afectadas". La Comisin de Estudios del Congreso de Diputados de Espaa, conformada en l989 las describe como "grupo de limitado arraigo social organizados en torno a unas doctrinas, religiosas o no, y a los responsables de su fundacin, proclamacin o tutela". El documento vaticano de l986 del Pontificio Consejo para la Promocin de la Unidad de los Cristianos las define de la siguiente manera: "grupos religiosos con una concepcin del mundo especficamente suya, no completamente de acuerdo con las enseanzas de las grandes religiones del mundo". Finalmente en el Congreso Internacional "Grupos Totalitarios y Sectarismo"
realizado en abril de l993, en Barcelona, Espaa "se propone considerar 'actividad sectaria destructiva' desde un punto de vista jurdico a toda conducta de un grupo - jurdicamente constituido o no, - que declare o no objetivos religiosos, filosficos o de cualquier otro cariz, - que proceda de grupos minoritarios, de grupos de reforma del pensamiento, de confesiones reconocidas o de otras procedencias conocidas o no, y que viole o atente contra - los principios reconocidos por la Comunidad Internacional y recogidos especficamente en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y en la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, los textos legislativos y reglamentarios nacionales que protejan el individuo, los equilibrios sociales y los principios de la democracia. Hacia una nueva tipologa Cuando nos referimos a las sectas o grupos totalitarios es importante remarcar que no todas son iguales. Observemos diversos criterios de clasificacin que se utilizan en la actualidad y que ayudan a diferenciarlas. La mayora de los socilogos de la religin las definen segn su origen o dogma: milenaristas, sanadoras, movimientos del despertar, orientales, africanistas o cientficas. Por su parte el socilogo Bryan Wilson, las estudia desde su relacin con el mundo: conversionistas, revolucionarias, reformistas, utopicas, manipuladoras o taumaturgicas. Tambin algunos autores, como Jean Vemander las analiza desde su origen geogrfico y otros investigadores desde las doctrinas que profesan. Estas definiciones, correctas en su totalidad, no ayudan a comprender la peligrosidad de ciertos grupos sectarios y su conflictividad con la sociedad.Es por ello que en los ltimos aos se las agrupa segn su estructura, mtodos de captacin y control psicosocial que utilicen. La Fundacin Argentina para el Estudio de la Sectas la dividi en tres grandes zonas: Sectas Destructivas. Grupos totalitariamente estructurados y fuertemente organizados que propugnan un nuevo sistema de vida y que obligan a sus adeptos a una sumisin total. Utilizan tcnicas de reforma del pensamiento. Habitualmente estos grupos viven en comunidades y el lder posee el poder absoluto. Tratan de captar adolescentes de clase media y media alta. Sectas peligrosas. Grupos que no utilizan tcnicas de reforma de pensamiento. Una manera rpida de reconocer estos grupos es analizando sus actitudes: rigidez en el credo, no cooperacin con otras iglesias, autoconvencimiento de que fuera de su credo no hay posibilidades de 'salvacin', y nfasis marcado en detalles insignificantes (segundo bautismo, prohibicin de fumar, de ingerir bebidas alcohlicas o bailar).Trabajan principalmente en los barrios humildes. Grupos de Riesgo. En los ltimos aos ha crecido un fenmeno que bordea lo sectario, instalndose sobre todo en la clase media. Se trata de infinidad de grupos aglutinados en torno de un tema en especial (bioenergetica, yoga, biodanza, ufologa, terapias para liberar angustias, control mental, armonizacin de los centros energticos, etc.).Estos grupos, que no estn slidamente organizados entre si, pueden proponer, a partir de una metodologa precisa, desde dejar de fumar hasta la salvacin eterna. Lamentablemente muchos de sus lderes, algunos profesionales de la salud,
forman organizaciones que terminan convirtiendo a sus pacientes en verdaderos esclavos, adquiriendo el grupo las caractersticas de una secta destructiva.