[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
762 vistas3 páginas

El Agua en El Mundo Andino

Cargado por

Ruben Floresy
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
762 vistas3 páginas

El Agua en El Mundo Andino

Cargado por

Ruben Floresy
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL AGUA EN EL MUNDO ANDINO El agua es considerada uno de los elementos ms importantes de la naturaleza y del mundo en donde vivimos y de la propia

materia viva casi las de nuestra superficie terrestre estn

cubiertos de agua si bien es cierto la tierra tiene el 70% de agua el 97.5% es agua salada y el 2.5% es agua dulce del cual el 1% es consumible lo dems est en glaciares y otro tanto como humedad en el suelo o permanecen en capas acuferos inaccesibles el agua es esencial para toda forma de vida como tambin es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos su importancia esta en fuente de vida indispensable en la vida diaria como es el uso domstico ,uso agrcola ,uso ganadera, en la acuicultura y uso medicinal entre otros. en el mundo andino comunitario el agua tuvo un rol muy importante y estaba considerado como un ser vivo se encuentra ntimamente unida a los otros componentes de la naturaleza as por ejemplo tenemos la lluvia, la helada, el granizo, los nevados y el viento, el culto al agua en el antiguo Per los tenemos representados en restos arqueolgicos de las culturas andinas dentro de ellas estn los llamadas pakchas que son cadas del agua cuyo trmino proviene del sonido pak que es un sonido al caer un lquido, la visin andina del agua guardaba relacin con los tres mundos basadas segn su ubicacin el mundo de arriba que representa las constelaciones, y astros, la va lctea, el sol, la luna, el arcoris, el mundo de aqu en donde vivimos que representa lagunas, lagos, ros, manantiales naturales , el mundo de abajo que est representado por las aguas subterrneas el culto del agua en el Per antiguo era de suma importancia se considera que el agua unida a la tierra constituye la fertilidad que va a producir la vida por lo tanto enva una significacin social, tica, cultural y espiritual en la diferentes culturas de los andes es as que en el mundo andino el agua estaba considerado como el semen para germinar las semillas en la mama pacha o madre tierra es decir tena la capacidad de fertilizar el suelo para producir los alimentos y brindar la vida. Los Apus o cumbres en el mundo andino no es considerado un simple cerro fsico son lugares que llegan los nevados que tiene depsitos de agua dulce se consideran donde habitan seres animados y divinos se les llaman achachilas que protegen a las poblaciones que segn la tradicin andina rota voluntariamente el agua segn su satisfaccin o insatisfaccin el agua es

un ser vivo en s misma como ser vivo se le cuida con cario se conversa y le cra para que este a favor de los seres vivos el agua es una guaca una deidad muy importante en la visin del poblador aimara y quechua de la vida andina existen tres guacas de vital importancia el padre sol (inti tata), madre tierra( pachamama), mama agua (mama cocha), el agua en el mundo andino tambin est relacionado con mitos y leyendas as tenemos al dios wiracocha que sali del lago Titicaca y recorri el capacnian hasta salir por el ocano pacifico en el ecuador , por otro lado el inca manco capac y mama ocllo que salieron del lago Titicaca para fundar el gran imperio de los incas, y las culturas preincas como chavn , moche, mochica, nazca, Tiahuanaco. los coincas practicaron una actividad hidrulica cuya produccin se basaba esencialmente en el riego y tenan un alto conocimiento en tcnicas para su manejo y utilizacin tambin en la gestin de riegos para nuestros abuelos las caractersticas geogrficas y climticas de los andes no fueron obstculo para el progreso y desarrollo sino importantes oportunidades para la domesticacin de animales, plantas, y el manejo del clima, el agua y la tierra adems los llevo a desarrollar practicas ingeniosas de previsin ante sequias y fuertes lluvias en otras palabras supieron dialogar con la naturaleza y se entendieron con el agua por ejemplo hacan rituales para invocar el agua en pocas de sequa y para contener las inundaciones, la naturaleza es un todo es la suma de todo lo que existe en un lugar lo que se ve y lo que no se ve que trabajando correctamente con el respectivo ritual determina el xito de la siembra para el agricultor andino la naturaleza es nutricia y una de sus funciones es nutrir y alimentar a todas es especies incluido el hombre por eso la llamamos madre o pachamama lo que en realidad para es que el comunero hace es criar vida en la chacra no se trata solo de producir sino de criar y las pacchas estn localizadas en los andenes una de las ms importantes se encuentra en machupicchu que tiene 16 fuentes , otro lugar especial tipon antigua capital del reino inagua declarado parque arqueolgico nacional en 1984 es conocido principalmente por su

singularidad en ingeniera hidrulica, sus fuentes ceremoniales donde se renda culto al agua con una colosal ingeniosa infraestructura hidrulica que comprende una sucesin de canales

que se ramificando culmina en una cascada construida de piedra con la apariencia de una pileta que sera para realizar ceremonias o ritos de agua llamados cuatriparticion. A su vez producen un panorama de singular belleza con el reflejo del sol, las pacchas se representaron en cermicos

en formas de felinos, serpiente como depsitos de agua para los rituales y pasando al mundo moderno el agua segn el japons masumo omotu en su libro los mensajes ocultos del agua muestra un descubrimiento consiguiendo observar los patrones del agua a someterlas bajas temperaturas se transforman en cristales hexagonales, el agua tiene otra forma de vida as lo consideraban nuestras culturas de los andes ahora en el mundo moderno podemos sealar que el agua ms tierra es fertilidad, la fertilidad produce vida como los vegetales, animales que luego van a alimentar al hombre , el hombre para combatir la pobreza busca el desarrollo mediante proyectos es ah en donde interviene la ingeniera agrcola que es considerada

profesin lder en el manejo del recurso hdrico pudiendo manifestar sus conocimientos en proyectos de diferente magnitud de diferentes reas y aprovechamiento ptimo de recursos naturales. la escases de agua potable es un problema que trasciende las fronteras nacionales si este no se atiende de manera responsable y compartida la consecuencias sern devastadoras poniendo en peligro la supervivencia misma del ser humano en su entorno , as encontramos problemas del agua relacionadas con uso indiscriminado, en otras zonas hay escases, la contaminacin, la degradacin del medio ambiente y el cambio climtico, las sequias , las inundaciones, la explotacin irracional de los minerales, el excesivo crecimiento de la poblacin en ciertas zonas del mundo y entre otras, en todo este contexto la ingeniera agrcola tiene una visin muy importante en la vida del planeta velar, cuidar y gestionar los recursos hdricos para la futura generaciones, en conclusin hay mucho por hacer por la sociedad en este contexto que la

ingeniera agrcola tiene que seguir mostrando al mundo que es innovadora, visionaria y tiene capacidad de dar aportes tcnicos a favor de una eficiente y eficaz gestin de recursos hdricos y el desarrollo en general para que la vida contine en este planeta. La ingeniera agrcola tiene una misin muy importante en la vida del planeta velar, cuidar y gestionar los recursos hdricos, en conclusin La ingeniera agrcola es sin la menor duda una necesaria y maravillosa carrera.

También podría gustarte